Publicado el 17 de Octubre, 2008, 15:16
![]() En Panamá, sin que la Iglesia de arriba se de por enterada, ambas hermanas, Tierra y Agua -y con ellas las personas- están siendo asediadas, contaminadas, maltratadas, violadas, vendidas, ultrajadas, destruidas y acaparadas. En Panamá, las comunidades campesinas e indígenas ven su entorno de Agua y Tierra destruidos por los proyectos de muerte que encierra la minería a cielo abierto y la proliferación de represas.
Sobre el poder político, la Carta Pastoral del Obispo, Vicario Apostólico de Aysén-Chile, señala en el punto 3.2 lo siguiente:
Sin mucho esfuerzo, lo señalado en la Carta Pastoral de Aysén (Chile), se puede aplicar al poder político en Panamá, pero acá, la jerarquía mantiene el mismo discurso superficial de los poderes económicos llamando a votar en "conciencia" o "votar por el mejor" sabiendo que estamos ante otra de las farsas y estafas electorales del sistema de la partidocracia panameña.
Las superficialidades de la Iglesia en Panamá
En Panamá, otra es la historia y otras son las preocupaciones novelescas de la jerarquía de la Iglesia Católica. La jerarquía tiene la lupa puesta en el control absoluto, para que no se salga ningún cristiano de los rediles de un templo y un "cristo" que mantienen crucificado y al servicio de los poderes. Cualquier actividad que favorezca la organización popular o el acompañamiento de la gente empobrecida es reprimida y perseguida con saña, alevosía y ventaja. Preocupados por el negocio y el dinero
La historia de Fe-TV Canal 5 , una canal de televisión en manos de la jerarquía de la Iglesia Católica panameña, revela como éste medio de comunicación fue estrangulado en su capacidad de compromiso, de educación e información hasta convertirlo en otra televisora del montón, manipuladora de la opinión pública trabajando para mantener a la gente atada al sistema de dominación. Hasta la fecha, ni Canal 5, ni la jerarquía que lo dirige, erigida como dueña del negocio, han aclarado preguntas de fondo sobre los dineros del pueblo manejados por este canal que pasó de la "buena televisión" al buen negocio. Dándole continuidad a las extrañas y diabólicas preocupaciones de la jerarquía de la Iglesia Católica que trabaja en Panamá, también está el caso de la destrucción del equipo nacional de Pastoral Social-Cáritas a manos del testaferro del obispo auxiliar Pablo Varela Server . Más resiente, tenemos la expulsión de los misioneros Claretianos de la diócesis de Colón-Kuna Yala.
En Cáritas Panamá, la ficha nombrada por Pablo Varela Server despidió a la mayoría del equipo, a quienes llevó a los tribunales de trabajo en donde les arrebató el 50 por ciento de sus prestaciones, aseguradas en los fondos de contingencia de la institución. Los que no fueron despedido han terminado renunciando hastiados de la corrupción que parece estrangular este organismos de la Iglesia Católica.
Ya no guardas las huellas de compromiso
Entre los ex funcionarios se comenta que los fondos de la institución, varios cientos de miles de dólares , comprometidos para ayudar y acompañar las luchas comunitarias, han sido dilapidados por la administración Varela-Carrasquilla; la irregularidad en el pago de los salarios ha obligado a renunciar a varios de los nuevos contratados. También se comenta que la institución, aquí en Panamá y en Centro América, anda maga por hombro, mirándose el ombligo y sin asumir el compromiso cristiano. Eso sí, obedientes y fieles al obispo auxiliar, actitud servil que nada tiene que ver con el auténtico compromiso cristiano. Los favores a la ACP
El estado libre asociado de la prepotente Autoridad del Canal de Panamá, ACP, está ligado al desmantelamiento del equipo nacional de PS-C y el trabajo que realizaba en Panamá y Centroamérica. No es una casualidad que mi despido haya sido 56 días antes del referéndum para imponerle a los panameños el escandaloso negociado de la ampliación del Canal de Panamá. Tampoco es una casualidad la expulsión de los misioneros claretianos en el momento en que la lucha comunitaria en contra del avance de la Minera Petaquilla arreciaba. Las desamparadas hermanas Agua y Tierra
Hoy, gracias a las acciones de la jerarquía, la Minera Petaquilla destruye la tierra, contamina las aguas y violenta los derechos de las comunidades campesinas, sin la presencia molesta de los misioneros claretianos. Para completar el plan, el obispo de Colón y Kuna-Yala persigue en Costa Abajo, como si fueran los mismos demonios inventados de la edad media, la organización de las Comunidades Eclesiales de Base. En este mismo envió de Panamá Profundo podrán leer la experiencia y las conclusiones de Ito Maraver -misionera expulsada por el obispo Audilio- después de visitar comunidades de Costa Abajo y El Lago. Lo que ha visto y oído es un escándalo que clama al cielo.
Así van y así son algunas de las preocupaciones que conmueven las fibras y "la bolsa de valores" de la muy católica jerarquía de la iglesia que "trabaja" en Panamá. Padre Nuestro… cuando vas a librarnos tus representantes en la Tierra. Danos hoy, obispos como Monseñor Romero y sacerdotes como Héctor Gallego y, líbranos Señor, de los obispos "nuestros" de cada día.
Héctor Endara Hill
Colectivo Panamá Profundo ma AQUÍ: Carta Pastoral: " DANOS HOY EL AGUA DE CADA DIA ". |
Publicado el 9 de Junio, 2008, 22:27
Comunicado de prensa del Foro de la Sector Civil “Terra Preta”(*) “Políticas vacías para Platos Vacíos” Representantes internacionales de campesinos, pescadores, pastores, pueblos indígenas y Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) han expresado su decepción por los escasos resultados de la Conferencia Cumbre sobre Seguridad Alimentaria de Roma. “La declaración final no llenará ningún plato. Las recomendaciones de más liberalización provocarán más violaciones del derecho a la alimentación”, criticó Maryam Rahmanian de la organización iraní CENESTA. Durante la conferencia oficial, los movimientos sociales celebraron su propio foro “Terra Preta” para expresar sus demandas de alcanzar la soberanía alimentaria y el derecho a la comida para los millones de personas que pasan hambre en el mundo. “Los reclamos de los movimientos sociales de más protección y apoyo a los productores en pequeña escala sostenibles, de reforma agraria y de medidas concretas contra la especulación financiera, han sido totalmente ignorados por los gobiernos”, afirmó Herman Kumara, del Foro Mundial de Pescadores, Sri Lanka. “Es una gran decepción que los gobiernos todavía no reconozcan que la crisis actual es resultado de décadas de ajuste estructural que ha violado sistemáticamente el derecho a la alimentación”, agregó Flavio Valente de FIAN Internacional. “Esto es un paso atrás. En 2004, todos los estados miembros de la FAO adoptaron los lineamientos del derecho a la alimentación.” “Las organizaciones de la sociedad civil están alarmadas por las recomendaciones de la nueva Fuerza de Tarea de la ONU sobre la Crisis alimentaria, formada por agencias de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Fuerza de Tarea establecida por el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon ha recomendado abrir más los mercados del sur, subvencionar las importaciones de alimentos con ayuda al desarrollo y una nueva Revolución Verde. Esas soluciones que propone Ban Ki-moon serían un obstáculo serio para la soberanía alimentaria del sur global. El plan de acción propuesto no es la receta contra el hambre que dice ser”, dijo Maryam Rahmanian. “Nos preocupa seriamente el hecho de que ese plan no será presentado a los gobiernos para su discusión, sino que simplemente refleja el consenso entre la ONU y las agencias de Bretton Woods. Tememos que esta iniciativa debilite aún más la democracia en las políticas alimentarias internacionales.” “Es una vergüenza que algunos gobiernos no impidan a las compañías internacionales procesadoras de semillas, granos y alimentos aprovechar la crisis alimentaria para aumentar sus beneficios”, expresó Dena Hoff, de la Coalición de Agricultores Familiares de Estados Unidos, miembro de La Vía Campesina. “En el primer trimestre de 2008, los beneficios de Monsanto han aumentado ya hasta un 108 por ciento, mientras que Cargill registró un aumento del 86 por ciento. Una nueva Revolución Verde y más ayuda en alimentos ayudarán a esas compañías, pero no serán ninguna solución para los pobres y los hambrientos.” Diwirgai Martinez, del Movimiento de la Juventud Kuna, de Panamá, agrega: “A las compañías transnacionales se les ha dado más espacio que nunca en esta conferencia de la FAO, mientras que los pueblos indígenas, los agricultores, ganaderos y pescadores en pequeña escala han sido más marginados que nunca.” En la declaración final de “Terra Preta” y el documento “No repetir los errores de siempre”, formado por 900 organizaciones, las organizaciones de la sociedad civil han hecho propuestas muy concretas sobre modos de combatir el hambre. “Los jefes de estado deben no sólo hablar con los campesinos y campesinas, sino escuchar lo que ellos proponen”, concluye Akylbek Rakaev, de la Asociación de Criadores de Ovejas de Kyrgiztán. Contacto: Antonio Onorati (++39-3408219456), Isabelle Delforge (++39-3491610296) or Armin Paasch: (++49-0049-176-22630755) (Terra Preta: “black earth”) -- International Operational Secretariat ----------------------------------------------------------------------- La Via Campesina - International Secretariat: Jln. Mampang Prapatan XIV No. 5 Jakarta Selatan, Jakarta 12790 Indonesia Phone : +62-21-7991890, Fax : +62-21-7993426 E-mail: viacampesina@viacampesina.org, Website: http://www.viacampesina.org |
Publicado el 6 de Junio, 2008, 13:56
Como parte de esta fecha contribuimos en la difusión de la "Agenda Ambiental 2006 - 2010". El objetivo de esta agenda es guiar las acciones tanto del Consejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible como del Comité Andino de Autoridades Ambientales, y de esta manera facilitar a los Países Miembros de la CAN la definición, armonización, coordinación y concertación de políticas y estrategias comunitarias de gestión ambiental y desarrollo sostenible, que contribuyan a la profundización del proceso de integración y a fortalecer la capacidad de negociación andina en foros internacionales.
Más información: http://www.ila.org.pe/publicaciones/publicaciones.htm#CAN3 -- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pe www.ila.org.pe |
Publicado el 19 de Abril, 2008, 9:31
![]() Expertos internacionales debatirán sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible10/04/2008
En pocas semanas 60 Mandatarios europeos, latinoamericanos y del Caribe se congregarán en nuestro país para la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), en la que discutirán temas de interés mutuo y así acordar acciones concretas sobre los dos ejes centrales de dicha reunión: Pobreza, desigualdad e inclusión y Desarrollo sostenible: medio ambiente; cambio climático; energía. En ese marco, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Católica (IDEI), el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, la Comisión Europea y la Embajada de Francia en el Perú, han organizado el Seminario Protección del Medio Ambiente Desarrollo Sostenible y Nuevas Oportunidades Económicas, el cual se llevará a cabo los días miércoles 16 y jueves 17 de abril en el Auditorio del Centro Cultural PUCP (5to Piso), Av. Camino Real 1075 – San Isidro. Ingreso Libre. Durante esos días, especialistas nacionales e internacionales, de diferentes instituciones, a través de diversos paneles, dialogarán y propondrán, acciones y estrategias frente al Cambio Climático para la adaptación y mitigación del cambio y sus efectos en la Región. Fuente: propia |
Publicado el 5 de Abril, 2008, 19:27
-- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pe www.ila.org.pe |
Publicado el 2 de Abril, 2008, 14:08
En Bajo La Lupa Nro. 6 – Medio Ambiente
ES NECESARIO REFORZAR EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Un
alto grado de contaminación ambiental afecta nuestras ciudades, donde
vive el 72% de los peruanos y vivirá más del 90% al 2020; la mitad de
los conflictos sociales está vinculada a problemas ambientales
relacionados a la extracción de recursos naturales sin control ni
consulta con las poblaciones locales
Con información completa sobre los retos que debe enfrentar una política medioambiental y los requisitos para que sea eficaz, la Revista de Análisis y Propuesta "Bajo La Lupa" en su sexto número denominado "Medio Ambiente" profundiza
las diversas problemáticas sobre este tema: la contaminación en las
ciudades, los bosques y la biodiversidad, la minería y el petróleo, la
agricultura y la pesca, las áreas naturales protegidas, el
calentamiento global, el agua, la gestión pública ambiental.
Uno de los artículos de Bajo La Lupa
sostiene la falta de interés del gobierno de Alan García en priorizar
la dimensión ambiental como parte de las políticas nacionales de
desarrollo; se citan como ejemplo la no aprobación de 29 estándares de calidad
ambiental (ECAS) y límites máximos permisibles (LMP) hasta diciembre
del 2007, la falta de voluntad en enfrentar los pasivos ambientales
mineros, entre otros.
El ministerio del Ambiente debiera ser una oportunidad, donde se proteja al ambiente y un uso sostenible a los recursos naturales. Sin embargo, anota Bajo La Lupa, la propuesta
del gobierno de Alan García no es resultado de una de reforma integral
del Estado, o de la búsqueda de una nueva institucionalidad para
encarar cambios de políticas de desarrollo, o de priorizar el manejo de
nuestro patrimonio ambiental y diversidad biológica como base de las
nuevas formas de crecimiento con equidad e inclusión. Sin embargo, no
podemos dejar de aprovechar el actual momento para que con todas sus
limitaciones la creación el Ministerio del Ambiente se de en mejores
condiciones.
La Revista "Bajo la Lupa",
es una publicación mensual, que analiza a profundidad y de manera
integral en cada entrega un tema clave de la realidad nacional. Es
decir, pone el tema "Bajo la Lupa", para conocerlo a fondo,
hacer propuestas y generar debate, tratando temas económicos, sociales
y políticos que son decisivos para nuestro país. Dirigida por Pedro
Francke, cuenta con un amplio plantel de prestigiosos colaboradores.
Las
anteriores publicaciones abordaron y profundizaron temas como: Minería,
Trabajo, Descentralizació n, Expediente Fujimori, Globalización. Los
próximos temas de "Bajo la Lupa"
son: Salud y El Perro del Hortelano. Temáticas que buscan aportar a que
los peruanos conozcamos mejor nuestra realidad, entendamos mejor
nuestros problemas y posibilidades, y seamos capaces de decidir mejor
nuestro destino.
|
Publicado el 13 de Marzo, 2008, 11:23
La
REVIBEC es una revista electrónica impulsada por la Red Iberoamericana
de Economía Ecológica (REDIBEC), cuya Secretaría funciona en FLACSO
Sede Ecuador, a través de su programa de economía, y busca promover y
difundir el debate científico de la región iberoamericana en el campo
de la economía ecológica. En esta oportunidad, gracias al aporte y colaboración de la Secretaría Administrativa de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC) publicamos el Vol. Nº7 de la Revista, que presenta un número especial sobre Metabolismos Rurales coordinado por Víctor M. Toledo y Eduardo García-Frapolli.
Más información: http://www.ila.org.pe/publicaciones/publicaciones.htm#revibec -- ----------------------------------------------------------- Carlos Ortiz Cornejo Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pe www.ila.org.pe |
Publicado el 11 de Marzo, 2008, 21:06
Agradecemos difundir dentro de sus contactos y redes relacionadas al tema. Cordialmente equipo RISALC.
|
Publicado el 15 de Febrero, 2008, 10:21
¿Cuanta agua queréis? Decidme cuanta, que yo os la llevo(Dogma de fe de la planificación del agua desde la revolución industrial hasta finales del siglo XX) 15-02-2008 -
1Permitidme, estimados lectores, liberarme de la coraza de la experiencia profesional de más de vente años trabajando en el mundo del agua para expresar con absoluta franqueza i máxima transparencia de dónde venimos, dónde estamos i qué hace falta hacer para salirnos del atolladero donde nos encontramos. Creo que un boletín como el vuestro (“El Corriol"”) es un marco envidiable para ejercer este grado de libertad. ¿Y cuál es este atolladero? Muy simple: seis decretos de sequía desde el año 1990, lo que supone un ciclo de sequía cada tres años. La actual, iniciada con una reducción de la pluviometría durante el segundo semestre del 2004, ha situado los embalses de Cataluña en unos niveles preocupantes del 25% de agua almacenada, a solo 5 puntos porcentuales de lograr el nivel que obligará a restricciones en el ámbito urbano. Restricciones que haremos todo lo que esté en nuestras manos para que no desemboquen en cortes de agua en las ciudades, ya que se están articulando i ejecutando medidas paliativas y de contingencia que aportarán nuevos recursos mientras no llueva. Algunas de estas ya las conocéis a través de los grandes titulares de la prensa (barcos cisterna), otras, pese haber sido comunicadas a la prensa, no han sido objeto de titulares (recuperación de pozos, intensificación en la explotación de las aguas subterráneas); y otras más, sobre las cuales estamos trabajando sin hacer ruido ni aspavientos, serán anunciadas cuando toque. La recurrencia de los episodios de sequía en Cataluña es consecuencia de dos cuestiones: la primera tiene mucho que ver con el subtítulo del artículo i ha sido común denominador de las políticas de planificación del agua en Cataluña, en España y en Europa. Un modelo lineal de producción que creía inagotables los recursos naturales en base a la cual el agua era una materia prima más, como el carbón, la madera, el acero o la mano de obra de millones de trabajadores (¡¡lástima que la revolución del proletariado no hubiera contagiado el cambio histórico que supuso al mundo del agua!!). Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX la única política que regia la planificación del agua era la oferta. Aquí tenéis un ejemplo: cuando se instauró la Generalitat de Cataluña después de la muerte del dictador, sobre la mesa de quien entonces ejercía las competencias del agua en Cataluña (la Confederación Hidrográfica del Pirineo Oriental) había el proyecto redactado en el año 1974 por el MOPU y titulado “Acueducto Ebro-Pirineo Oriental” que planteaba el trasvase desde el río Ebro hacia Tarragona y Barcelona de 1.400 hm3/año. Para que os hagáis una idea de la magnitud que suponía este volumen, deciros que es el equivalente a multiplicar por dos la totalidad del consumo de todas las redes de abastecimiento urbano de Cataluña durante un año (750 hm3) ¡¡a fecha de hoy!! Las consecuencias de esta gestión de la oferta, como si el agua fuera infinita, malogró la calidad de nuestros ríos y nuestras aguas subterráneas y aguas litorales. “Si se echa a perder nuestra agua, ningún problema, ya la traeremos de donde sea” postulaban satisfechos los estadistas de la época. Por suerte para todos, en Octubre del año 2000, justo al inicio del cambio de siglo, la Unión Europea aprobaba la Directiva Marco del Agua, normativa de obligado cumplimiento para los Estados que conforman la Unión y que establece un giro copernicano y radical en la gestión del agua en nuestro continente: el agua no es un recurso infinito, no es un bien comercial, sino una parte indisociable del medio ambiente y, por lo tanto, hace falta preservarla en el medio con calidad. Y la calidad es cantidad, y hace falta usarla eficientemente a partir de políticas de gestión de la demanda y con una plena implicación de la ciudadanía mediante procesos de participación que incidan en las planificaciones del agua por parte de los Estados. En resumen, la Directiva entierra un modelo predador del agua, la eleva a la categoría de elemento vital para los ecosistemas y democratiza la gestión esclerótica de los entes administrativos. Por eso comentaba anteriormente que ojalá esta revolución que ha supuesto la Directiva Marco del Agua hubiera llegado con la del proletariado. La segunda cuestión tiene que ver con algo específico de Cataluña: la tacañería política basada en esconder la cabeza bajo el ala y entender que el agua no es un problema de país, de estructura territorial, de modelo de desarrollo, sino un problema que tiene que resolver la administración del agua, es decir, la Agencia Catalana del Agua. ¿Queréis un ejemplo? Esto que llamamos sistema Ter-Llobregat, es decir, el ámbito satisfecho por las aguas superficiales de los ríos Ter y Llobregat y donde vive el 82% de la población de toda Cataluña (regiones metropolitanas de Barcelona, Girona, Maresme, Costa Brava) ha aumentado en más de dos millones la población desde que se trasvaso el Ter en el año 1966. ¿Qué se ha hecho desde el 1966 hasta ahora para satisfacer las demandas de 2 millones de personas y las actividades económicas desarrolladas? Qué agua se ha puesto a disposición? El embalse de La Baells en el año 1976 y el de la Llosa del Cavall el año 2001. Con estos embalses la cuenca del Llobregat ha incrementado un 20% más la capacidad de regulación o, dicho de otra manera, ha ganado la aportación de una garantía adicional de agua equivalente a 60 hm3, 60 días del consumo de la Región Metropolitana de Barcelona. Es decir, en 40 años (1966-2006), con 2 millones más de personas, ¡¡sólo hemos sabido aportar 60 días de consumo!!. Venimos, entonces, de donde venimos y por eso estamos donde estamos.
Pero el rumbo ha cambiado, y el actual gobierno de la Generalitat ha
entendido que Cataluña no tiene que abrazar la Directiva Marco del
Agua por obligado cumplimiento (es curioso, pero el Gobierno del Partido Popular, en
base a la dicha directiva planteó el trasvase del Ebro), sino por
convencimiento, y apuesta claramente por un modelo de gestión del agua
basado en la suma integral de soluciones: la eficiencia en el uso del
agua, es decir, misma producción con menor dotación de agua ( en casa,
en el campo, en la industria). La reutilización del agua depurada para,
debidamente tratada, destinarla a usos industriales, agrícolas,
municipales, lúdicos i ambientales (recarga de acuíferos y cabales
ambientales). La recuperación y descontaminación de las aguas
subterráneas, sometidas a decenios de contaminación y sobreexplotación
continuadas. La interconexión de las redes de abastecimiento municipal
que permiten la flexibilización y la optimización de los recursos
disponibles. El saneamiento como pieza clave para disponer de agua en
calidad en los ríos (tarea en la que Catalunya ha sido pionera gracias
al empuje de hombres como el Consejero Albert Vilalta). Finalmente, la
aportación de la desalinización del agua marina como garantía para el
futuro. Todo este sumatorio integral de soluciones ya disponía de actuaciones en ejecución, adjudicadas pendientes de licitación y previstas de licitar, de manera que a partir del 2008 Cataluña empezará a disponer de 180 hm3/año de agua que, en el horizonte 2015, llegarán hasta 300 hm3 lo que permitirá planificar con absoluta tranquilidad (un ciclo de sequía cada 50 años) hasta más allá del 2025, momento en que seremos unos 9 millones de habitantes. Llegados a este punto, solo falta una pequeña cosa y que, cuando queráis, la hablamos: aproximar el precio del agua a su coste. A ver si el gobierno de la Generalitat, como administración usuaria del agua, nos puede ayudar mediante la aportación proveniente de la disposición adicional tercera del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Ha pasado el 2007 y esperemos que continúe este año y hasta el 2013. Gabriel Borràs Director del Área de Planificación para el Uso Sostenible del Agua (Agencia Catalana del Agua) CC OO Catalunya |
Publicado el 14 de Febrero, 2008, 14:12
Ya es el colmo, unos se juntan en Cumbres para detener como se muere el planeta y otros se juntan para ver como se destruyen, a estas alturas debemos de pedir que los glaciares sean patrimonio de la humanidad...... Estimados Amigos Cada tanto recibe uno noticias como esta que quitan el sueño !!! Sera posible unirnos y poder detener absurdos como este !! Saludos cordiales!! El ¡¡humano-absurdo! !... Por un lado: se están derritiendo los glaciares y los cientificos del mundo no saben como pararlo... Y por el otro CHILE aprueba proyecto para ¡¡destruir los glaciares!!! .... ¿? En el valle de San Félix, el agua más pura en Chile corre por ríos alimentados por 2 glaciares, donde existe el más precioso Recurso (agua). Grandísimos depósitos de oro, plata y otros minerales han sido encontrados bajos los glaciares. Para llegar hasta ellos será necesario quebrar y destruir los glaciares -algo nunca concebido en la historia del mundo- y Hacer 2 grandísimos huecos, cada uno tan grande como una montaña, uno para la extracción y otro para el deshecho de la mina. El proyecto se llama PASCUA LAMA. La compañía se llama Barrick Gold. La operación esta siendo planeada por una multinacional de la cual es miembro George Bush padre. http://www.barrick. Com/ El gobierno Chileno ha aprobado el proyecto para que empiece este año. La Única razón por la cual no ha empezado aún, es porque Los campesinos han obtenido un aplazamiento. Si destruyen los glaciares, no solamente destruirán la fuente de un agua especialmente pura, pero contaminarán permanentemente los 2 ríos de tal forma que nunca volverán a ser aptos para consumo por humanos o animales debido al uso de cianuro y ácido sulfúrico en el proceso de extracción. Hasta el último gramo de oro será enviado a la multinacional en el extranjero y ni uno le quedará a la gente a quien le pertenece esta tierra . A ellos solo les quedará el agua envenenada y las enfermedades consiguientes. Los campesinos llevan bastante tiempo peleando por su tierra, pero no han podido recurrir a la TV por una prohibición del Ministerio del Interior. Su única esperanza para frenar este proyecto es obtener ayuda de la justicia Internacional. El mundo debe enterarse de lo que esta pasando en Chile . El lugar por donde empezar a cambiar el mundo es nuestro lugar. Circula este mensaje entre tus amigos de esta forma: Por favor copie este texto y péguenlo a un mensaje nuevo, añadiendo su firma y enviándolo a todas las personas en su archivo de direcciones, con copia oculta (CCO). Se ruega a la persona numero 200 que reciba este mensaje mandarlo a noapascualama@ yahoo.ca, noapascualama@ yahoo.ca para que sea remitido al gobierno Chileno. No a la mina abierta Pascua Lama en la cordillera andina sobre la Frontera Entre Chile-Argentina. Pedimos al gobierno Chileno que no autorice el proyecto Pascua Lama para proteger la totalidad de 2 glaciares, la pureza del agua de los valles de San Félix y El Tránsito, la calidad de la tierra cultivable en la Región de Atacama y la calidad de vida de la gente afectada de la Región. MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN, ... APÓYANOS ! 1. Pablo Wayne ........... ......... ....... .BARCELONA 2. Sebastian Belaustegui ............. .......Mé xico 3. Mónica María Rodríguez ........México 4. Cecilia Gandarilla Rojas...... ..México 5. Bruno Morales..... ......... ....... .México 6. Mariana Campos Farfán....... ......... ....México 7. Arturo Oriz G........... ....México 8. Isadora Martinez ......... ........Mé xico 9. Andrés R.Gutiérrez.. ............Argentina 10. Claudia Catelli..... ......... .... ........ Brasil/México 11. M. Angeles Varea F............ ....México 12. Norma Guerrero E........... ......México 13. Rafael Bretón R........... ........ México 14. Clara Glockner R........... ........Mé xico 15. Michelle Bretón G............ .......México 16 Helena Quevedo Stahre...... .. .....Suecia 17 Maria Diaz........ ......... .. ...Suecia 18. Danitza Alba........ ......... .......... ......... Suecia 19. Magdalena Acuna....... ......... ........ ..Suecia 20.Dalila Navarrete... ............ ....Nicaragua 21.Tania Guillén Bolaños.... ......... Nicaragua 22.Verónica Molina Vega....... ......Nicaragua 23. Nicole Handal...... .......... ........ ......... ..Honduras 24. Madeline Thiebaud.... ..... ...... Guatemala 25. Jose Miguel Monge Gomez.......... Costa Rica 26. David Gómez Murillo..... .-..... ...Costa Rica 27. Sergio Araya Cordero..... ..... ... Costa Rica 28. Melania Guzman Masis...... .......Costa Rica 29. Gabriel Navarro Mata.... ......... Costa Rica 30. Lilly Guardia Carballo...... ....Costa Rica 31. Carlos Felipe Huezo.......... ....Costa Rica 32. Marcelo Rodriguez... ............ .Costa Rica 33. Mariela Viquez Balmaceda. ........Costa Rica 34. Daniel Alvarez..... ......... .....Costa Rica 35. Lydia Vargas Musmanni ......... Costa Rica 36. Ana Cristina Trejos Murillo ..... Costa Rica 37. Sofía Yglesias Fischel........ .. Costa Rica 38. Laura Murillo Roos.......... ... Costa Rica 39. Mariana Murillo Roos........... ..Costa Rica 40. Sharon Chaverri.... ......... .....Costa Rica 41. Diego Zuñiga....... ........ ...... Costa Rica 42. Mariela Víquez Araya.......... ...Costa Rica 43. Geovanny Solís Víquez.......... .Costa Rica 44. Carlos Güémez Shedden..... ...... Costa Rica 45. Sergio Escalona R........... .. ...Costa Rica 46. Nelson Salas....... ......... .....Costa Rica 47. Bernardo Mora Villalobos.. .... ... Costa Rica 48. Marco Estrada Rojas....... ......Costa Rica 49. Oscar Saborío Romano...... ..... .Costa Rica 50. Ana María Sancho Castro ........ . Costa Rica 51. Ana Patricia Incera Castro.......Costa Rica 52. Ana Laura Brenes Musmanni........Costa Rica 53. Ana María Moreno Restrepo........Costa Rica 54. Luis Fernando López Moreno.......Colombia 55. Juan Camilo Acevedo..... .........Colombia 56. Carolina Quiroga Medina......... ..Colombia 57. Deidra vanessa Sánchez...... ... .Colombia 58. Jairo Vergel Sánchez...... .......Colombia 59. Ruth Zary Bernal Rodriguez.... .............. .España 60. Chiquinquirá Rodríguez Santander.Colombia 61. Jorge Eliécer Bernal Ochoa................Colombia 62. LUZBY JENNETTE SANCHEZ ……...………COLOMBIA 63. LEONCIO FORERO A................... COLOMBIA 64. SILVIA JULIANA CHINCHILLA......... BRASIL. 65. CRISTHIAN CHINCHILLA S. ........ BRASIL. 66. MARTHA LILIANA CHINCHILLA P. CANADÁ. 67. SILVIA SARMIENTO R. .................COLOMBIA. 68. ORLANDO CHINCHILLA P. ................. COLOMBIA. 69. CLAUDIA RICO ............ ........ ..COLOMA 70. EDGAR ZULUAGA ............ ...COLOMBIA 71. RICHARD AMELL------- -------COLOMBIA 72. JOHANNA M. JAIMES V.--- ----COLOMBIA 73. laura cristina suarez o.--------colombia . 74. Diego Andrès Jaimes Acevedo............. - Colombia 75. Claudia V Correa P --------- Colombia 76. Maria Fernanda Jaramillo--- ---Colombia 78. milton bello ------------ --------- ------ colombia 79. Jose Luis Rodriguez. ------------COLOMBIA 80. Diana Rodriguez Parra --- ------ COLOMBIA. 81. BETO........ ......... ........ ........ .. Bogota. .. 82. JOSE LUIS RUIZ............ ........ COLOMBIA 83. Sandra M.Ramirez Contreras..... .. Colombia 84. Liliana Castiblanco. ......... ........ .. Colombia 85. Betzy Montañez ............ ........ ....Colombia 86. Ana Maria Franco...... ......... ........ Colombia 87. David Jaramillo C........... ........ ... Colombia 88.Mauricio Rodríguez Panesso ...................... Colombia 89.Johanna Galindo Sánchez...... ..... .........Colombia 90.Andres silva.............. Colombia 91.Martin Kralicek.... .............. Argentina 91.Fernando De Angelis..... .................Argentina 92. Maria Sol Izumi ............................. Argentina 93. Maria Belen Fernandez... ......... ... Argentina 94.Maria Victoria Santiago.... ...Argentina 95. Analía Scandola.... .......... .....Argentina 96.Ivana Marini...... ......... ........ Argentinaç 97. Maria Lujan Fredes...... ........ Argentina 98. María Laura Bertolami... .......Argentin a 99. Lucia Garayalde... ......... ....... Argentina 100.Eugenia Arias....... ........ .......Argentina 101.Nazarena Sigona...... ........ ...Argentina 102. Julieta Mendez...... ........ ...Argentina 103 Gabriela Barone...... ........ ..Argentina 104 Natalia Barone...... ......... ....Argentina 105-ITO NOEMI....... ........ .......ARGENTIN A 106 Silvina..... ........ ..............Argentina 107- Cristina..........................Agentina 108. MABEL SANCHEZ.............ARGENTINA 109.Jorge E. Serex..................Argentina 110..Loti Edelcopp.................Argentina 111. Silvana Di Benedetto......... Argentina 112. Lucas Lopez.......................Argentina 113. Lucia Izquierdo..................Argentina 114. Josefina Giobando.............Argentina 115. Antonela G............Argentina 116. ARTURO B.............Argentina 117.DIEGO SANTI.......................ARGENTINA 118.Mauro Accattoli....................Argentina 119.Santiago C................Argentina 120. Alejo Alvarez..........Argentina 121. Pablo Agú..............................Argentina 122. Ricardo Garrocho..............................Argentina 123 Claudio Magistrai................................Argentina 124 Daniel Chafer................................. Argenti 125 Rodrigo G. Torres............................Argentina 126 Lia J. Patiño...................................Argentina 127 Ivana Torres...............................Argentina 129 GABRIELA VACIRCA......................ITALIA 130 PAULA MENA...............................ESPAÑA 131 Maria Dell'Elce.........................Argentina 132 Lidia Morales ..........................Argentina 133 Raquel Bocadi.........................Argentina 134 Marai Fernanda Weber.............Argentina 135 Gisela Miscoria.......................Argentina 136 Brian Daniel Jones Silva................Argentina 137 Paola Andrea Correnti..............Argentina 138 micaela cusumano................ argentina 139 Lucrecia Costa.....................Argentina 140 Franco Gentili........................Argentina 141 Agustina Martin...................... Argentina 142-PAULA MARTIN..........................ARGENTINA 143 Juliana Rodriguez.......................Argentina 144 M. Angeles Capelari....................Argentina 145 Alejandra P. V............................Argentina 146 Andrea R Paviani...........................Argentina 147 Fernando A. Sanchez....................Argentina 148 René Sorello................................Argentina 149 Laura Mauro.................................Argentina 150 Sofia Khayat............................... Argentin 160 Lucrecia Romero...........................Argentina 161- BELÉN GERLERO............................ARGENTINA 162- marcelo perez ............................ARGENTINA 163 Julieta Carranza............................ARGENTINA 164 - Victoria Tarascio..........................Argentina 165- Oscar murillo.................................Colombia 166- Jose Luis Bermudez.......................COLOMBIA 167-Laura Margarita Pérez L...................Colombia 168 - Luz Stella Echeverry Ortiz ............ Colombia 169 - Maria Fernanda Forero Medina........Colombia 170- Maria Alejandra Durán....................Colombia 171- Sabrina Vanegas S. ......................Colombi 172 Catalina López Luna................................ COLOMBIA 173. María Galarza Jiménez.............................España 174. Carolina Galarza Jiménez..........................España 175. Pacho Parker...........................................Colombia 176. Maria Alejandra Ospina.............................Colombia 177. Laura Paloma Sanchez Rodriguez...............Colombia 178. Maria Angelica Vargas..............................Colombia 179. Lina Serrano...........................................México 180. Norman Gil..............................................Colombia 181. Marta Cecilia Galindo Figueroa...................Colombia 182. Yvan Schneider Berrio..................................Colombia-Venezuela 183. Paula Andrea Toro V.................................Colombia 184. Leopoldo Gallego Zapata............................Colombia 185. Dina Uribe Ceballos....................................COLOMBIA 186. Andrea Mesa Toro.....................................Colombia 187. Paula Andrea Palacio Duque.........................Colombia/ Londres 188. Andrea Rendon..........................................Colombia/Mauritius 189. Sandra Velez..............................................Colombia/ Malaga, Spain 190. Elba Cristina Gonzalez O................................Colombia/Medellin 191. Edith Rodriguez..............................................Colombia 192. Fredy Andrés Rojas ........................................Colombia 193. Jose Octavio Cardona ...................................Antioquia-Antioquia.Colombia 194. Isabel Cristina Pelaez j .....................................Colombia 195. Jose Antonio Castro..........................................Canada 196. Rodrigo Larrañaga.............................................Chile 197. Alejandro Cantisani............................................Argentina 198. Sara Arriagada.................................................Argentina 199. Verónica Muñoz .....................................Argentia 200. Marcelo Camaño..........................................Argentina 201. sandra duarte...............................................Argentina 203.Luis Fernando Vopelius.............................España-Comunidad Valenciana 204. G. Imparato de la Sota..............................España-Comunidad Valenciana 205. Graciela Gutherz ...........................................Venezuela 206 María Dagnino .............................................Venezuela 207 nicola rocco..................................................venezuela 208 Beatriz Valdés..............................................Venezuela 209 Enrique Pineda Barnet...................................CUBA 210 MARÍA EUGENIA GARCÍA GONCE.................CUBA 211 SELENE GONCE ROSELL.................................... CUBA 212 DAVID GARCÍA GONCE................................... CUBA 214 CLAUDIA BELÉN GARCÍA MILÁ........................ CUBA 215 MARIA ELENA SOTERAS ZAMBRANO.......-.........CUBA 216- Gabriela Plecel- --------------ARGENTINA 217 Guadalupe Salas................ARGENTINA 218 Soraya Greque ..................URUGUAY 219 Vilma GaleanoR.................COLOMBIA 220 Carol Vera............................Chile |
Artículos anteriores en POLITICAS DEL MEDIO AMBIENTE
- EL GRAN BASURAL MARINO MUNDIAL (8 de Febrero, 2008)
- DECLARACIÓN DE LA VIA CAMPESINA (1 de Febrero, 2008)
- EN VENTA LA AMAZONIA?, PERRO DEL HORTELANO?, QUE SE VENDA ÉL SI QUIERE. (29 de Enero, 2008)
- Banco Mundial advierte riesgo ambiental (23 de Enero, 2008)
- Nuevos Hechos Negativos sobre el Maíz Transgénico (12 de Enero, 2008)
- DOE RUM: LOS NIÑOS /AS SON LOS QUE PAGAN LAS CONSECUENCIAS (5 de Enero, 2008)
- Declaración Cumbre de los Pueblos del Sur (19 de Diciembre, 2007)
- RESULTADOS DE LA CUMBRE DE BALI (18 de Diciembre, 2007)
- EE.UU derrotado en los descuentos de Bali (18 de Diciembre, 2007)
- CUMBRE DE LOS PUEBLOS DEL NORTE - PERU (13 de Diciembre, 2007)
- MARCHA DE LAS COMUNIDADES Y RONDAS CAMPESINAS DE PIURA (13 de Diciembre, 2007)
- Enlazando Alternativas III - Cumbre de los Pueblos 2008 (13 de Diciembre, 2007)
- EL AGUA SE ESTA ACABANDO (11 de Diciembre, 2007)
- LOS INDIGENAS Y EL MEDIO AMBIENTE (10 de Diciembre, 2007)
- LA AMAZONIA : Horno o Refrigerador del Planeta (10 de Diciembre, 2007)