INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 15 de Julio, 2008, 21:02

 
 

 
     
 

INFORME EMPRESARIAL
Julio 14 del 2008

 
     
 

Noticias Generales

n

Standard & Poor's le otorgó el grado de inversión al Perú , S&P calificó a nuestro país Perú con una nota de "BBB-" con panorama estable. La agencia explicó que la decisión obedece a una caída significativa en las vulnerabilidades externas y fiscales de la economía. (Fuente: El Comercio).

Comentario obligado:
Excelente noticia, Standard & Poor's subió hoy lunes la calificación de Perú a grado de inversión, convirtiéndose en la segunda agencia en darle a nuestro país ese codiciado status internacional. La calificación quedó ahora en "BBB-". Claro, es el primer escalón dentro del grado de inversión y panorama estable. Sin embargo, la importancia es que estaremos por ingresar a las ligas mayores. Acordémonos que Fitch, que en abril otorgó a Perú el grado de inversión, también calificó la deuda de Perú con "BBB-". Según Sebastián Briozzo, analista de crédito de S&P: "La mejora está apoyada en la caída significativa de las vulnerabilidades externas y fiscales de Perú, en un contexto de diversificación de las fuentes de crecimiento con baja inflación y fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos". Por otro lado, esta decisión se conoce justo el mismo día en que asume el nuevo ministro de Economía, Luis Valdivieso, cuyo nombramiento fue bien recibido por los inversores corporativos. Pese a que los tiempos están un poco complicados en el contexto internacional, Perú está haciéndolo muy bien. Ha tenido una excelente posición fiscal y no necesita que los mercados estén abiertos para financiarse por si mismo. De seguro la economía peruana seguirá creciendo fácil un 8 por ciento este año. Actualmente, Perú disfruta de un explosivo crecimiento económico apoyado en los altos precios de las materias primas, por la creciente demanda interna y por tener una Bolsa de Valores fundamentalmente minera. Sin embargo, la inflación no cae un sólo día, y el Banco Central no le ha quedado otra que subir sus tasas de interés a un 6 por ciento la semana pasada. Esto no es nada bueno señores, no son las señales que necesitamos para que inversores corporativos arriesguen en proyectos de largo aliento. Algunas de las preguntas clave ahora serían: ¿estamos realmente preparados para el Grado de Inversión?, ¿contamos con proyectos de largo aliento en el sector privado y público?, ¿tenemos un marco jurídico estable para inversores de ultramar?, ¿la seguridad ciudadana está ya controlada?. No queremos aburrir al lector, pero estas deben ser respondidas por nuestras autoridades. Si deseas bajarte el reporte de Standard & Poor's, ver el archivo "Listado de calificaciones por emisor"

n

Perú se propone disminuir al 30% la pobreza para el 2011, acompañada de medidas que optimicen la economía, según Javier Kapsoli, director general de Asuntos Económicos y Sociales del MEF. Cabe recordar que, según el INEI entre el 2006 y 2007 la tasa de pobreza se redujo en 5.2 puntos porcentuales, al haber pasado de una incidencia de 44.5% al 39.3%. (Fuente: RPP, INEI).

n

Perú requiere US$3,065 millones para atender demanda de energía eléctrica, De ese monto, US$1,981 millones corresponden a generación y US$1,084 millones a transmisión, indicó el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia. Añadió que durante el período 2006-2015 la demanda del sistema eléctrico interconectado nacional crecerá a una tasa promedio de 7.3% anual. (Fuente: Andina).

n

Inversiones chilenas en el Perú llegarían este año a US$6,600 millones, lo cual significará un incremento de 20% en comparación con el 2007, estimó el embajador de Chile en el país, Cristian Barros. Agregó que con ese monto, el mercado peruano se constituirá en el tercer destino de las inversiones chilenas en el extranjero. (Fuente: Andina).

 Noticias de Negocios
n

Manufactura. Perú figura como el sexto país con mayor grado de interés para la inversión industrial manufacturera en mercados emergentes, según el índice EM 20 elaborado por Pricewaterhouse Coopers (PWC), que agrupa a las 20 naciones emergentes de mayor interés para este tipo de inversión en el mundo. En 2008 las inversiones en la industria manufacturera podrían sumar US$ 8,000 millones. (Fuente: Andina).

n

Turismo. La demanda por paquetes turísticos al exterior crece en el mercado peruano a un ritmo de 12% anual impulsada por paquetes Todo Incluido, que ofrecen hospedaje, boleto de avión, impuestos y sistema de alimentación, según Solways Colombia. Los destinos más demandados son el Caribe colombiano (25%), seguido de República Dominicana, Cuba, Riviera Maya (México) y Miami (EE.UU.). (Fuente: Andina).

n

Pesca. El próximo 20 de julio vence el plazo para que los titulares de las embarcaciones pesqueras presenten su declaración jurada para saber si su capacidad de bodega excede el permiso de pesca otorgado. La medida busca reordenar el sector pesquero y generar competitividad pues en años anteriores se otorgaron muchos permisos de pesca ilegal gracias a acciones de amparo ante el Poder Judicial. (Fuente: Andina).

n

Fondos mutuos. El patrimonio administrado por los 44 fondos mutuos operativos en Perú ascendió a S/ 5,188.5 millones al primer semestre de 2008, monto superior en 33% al cierre de junio de 2007 y en 20% en comparación a diciembre pasado, según la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev). (Fuente: Andina).

 Noticias de Interés General
n

Soporte financiero al sector construcción. La evolución favorable del sector construcción ha sido importante entre otros factores, por el soporte financiero que ha tenido. Solo los créditos hipotecarios a mayo de 2008 crecieron en 12.8%, en términos anuales, sumando los S/. 8,618 millones (equivalentes al 11.8% del total de créditos directos de la banca comercial), como consecuencia de la gran demanda habitacional existente en todos los sectores socieoconómicos. Los que además fueron favorecidos por una disminución de tasas de interés, la que en si situó en alrededor de 9.4%. (Fuente: Centrum).

n

Economía peruana crecerá 9.4% en julio. según el Indicador Líder del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que muestra las tendencias de la actividad económica en el muy corto plazo. Asimismo, estimó que la actividad económica habría crecido 7.5% y 11.9 % en mayo y junio de 2008, respectivamente. El crecimiento al primer semestre habría sido de 10.2%. (Fuente: RPP).

n

Tambalean bancos hipotecarios en EEUU, Uno de los principales bancos hipotecarios de Estados Unidos es intervenido por el gobierno mientras caen las acciones de otros dos. Los reguladores financieros tomaron control de todos los bienes del banco Indy-Mac de California tras su colapso. Las autoridades temieron que la institución no hubiera podido enfrentar el continuo retiro de fondos de los inversionistas presionados por la crisis crediticia. Indy-Mac había estado luchando para recaudar fondos y mantenerse a flote en uno de los estados más impactados por la caída en el mercado inmobiliario. El fracaso del banco sucedió el día en que las acciones de otras dos instituciones de crédito hipotecario cayeron a casi la mitad de sus valores. Fannie Mae y Freddi Mac poseen o garantizan la mitad de las deudas hipotecarias en Estados Unidos. Que dos instituciones financieras tan grandes quiebren sería casi impensable y provocaría un caos en la economía estadounidense. (Fuente: Financial Times).

n

Googlemanía, Es increíble, decía un amigo mío hace unos días, "Me despierto en la mañana. Enciendo la computadora y reviso mi correo en Gmail. Consulto las noticias en la sección News de Google y leo entradas de blogs en Google Reader. Hago algunas anotaciones para ¿Un mundo feliz? en Google Docs y reviso mi agenda en Google Calendar. Después atiendo mi blog personal en Blogger (de Google) y veo algún video en YouTube (también de Google)".

Comentario obligado:
¿Así sería un día en nuestro vida con Google...?. Es que ¿acaso estamos en peligro?. Cada vez más y más Google en nuestras vidas... ¿y ahora, quién podrá defendernos?".../
Desde aquí queremos dar un gran saludo al genio Roberto Gómez Bolaños (21 de febrero de 1929) que visita nuestro país como el primero en despedirse del teatro cómico mundial. Mejor conocido como Chespirito, gran comediante, cantautor, dramaturgo, director y productor de la televisión mexicana; creador de "El Chavo del Ocho", "El Chapulín Colorado" y otros grandes personajes que hicieron cambiar nuestras vidas desde la niñez hasta ahora. La gracia de sus personajes ha hecho reír al mundo durante más de 35 años, pero también reflexionar; en la vecindad en que vive también estaban presentes el sarcasmo, la ingenuidad, la denuncia, la nostalgia, el ingenio, la ironía; todo eso se aprendía con candoroso humor. Es por eso que hoy lo recordamos con cariño. !Muchas gracias Roberto!.

 Algo de Finanzas

Al cierre del 10/07/08
S/. x Unid. Compra Venta
Dólar de N.A. 2.814 2.815
Euro 4.404 4.448
Libra Esterlina 5.474 5.564
Yen Japonés 0.026 0.027
Franco Suizo 2.665 2.770
D.E.G. US$  1.626  
Fuente: SBS, Reuters
Soles por Dólar (SBS)
Lunes 11 - Jul 08
 Unid. x US$ Último Var .%
US$ x Euro 1.592 0.01
Franco Suiza 1.016 -0.01
Yuan China 6.861 -8.21
Yen Japón 105.970 -1.15
Peso México 10.322 0.01
Peso Chile 504.400 4.20
Fuente: Reuters 
Dólar por Euro - Fxstreet
 
Indicadores y Reportes del Día Descargar informe
FMI Reporte sobre Estabilidad Financiera Mundial Abr 08
en pdf
BM Ránking de Desarrollo Tecnológico 2007-2008 Abr 08
en pdf
IMD Ranking Mundial de Competitividad - 2008 May 08
en pdf
PWC El Mundo en 2050 Mar 08
en pdf
E&Y The TOP 10 Risks for Business 2008 Dic 07
en pdf
Fuente: Varios
 
Tasas NAC. Soles Dólares
Operaciones realizadas en los últimos 30 días FTAMN FTAMEX
21.28 11.58
FTIPMN FTIPMEX
4.37 2.86
Tasas INT. 3M 12M
Libor 2.79 3.22
Euribor 4.99 5.42
Prime Rate Current EMBI + Perú
5% 212 pbs
Fuente: SBS, Reuters 10/07/08
 
Petróleo: Light Crude Oil -
(CL, NYMEX)
 
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters)
 
Commodities
NYMEX
Máx.   Mín. Cierre
Oro (US$/oz. troy) 942.1 928.1 941.2
Plata (US$ cent./oz. troy) 18.3 18.2 18.2
Cobre (US$ cent./lib.) 8,387.4 8,157.0 8,223.2
Aluminio (US$ cent./lib.) 0.0 0.0 3,269.4
Petróleo (US$/barril) 142.1 135.4 141.9
Gas Natural (US$/mmBtu) 12.4 11.9 12.4
Commodities
London Metal Exch.*

Venta
3 Meses 

Compra Venta
Aluminio (US$/ton.) 3,322.0 3,271.0 3,271.5
Cobre (US$/ton.) 8,278.0 8,422.0 8,423.0
Plomo (US$/ton.) 1,890.0 1,900.0 1,902.0
Zinc (US$/ton.) 1,920.0 1,921.0 1,921.0
Fuente: NYMEX, LME

10/07/08
 

Índices Bursátiles

Cierre

Var. %
IGBVL 14,825.40 1.59
ISBVL 24,302.40 1.60
ISP -15 28,647.02 1.60
Otras Bolsas Cierre Var. %
Dow Jones (US) 11,229.02 0.73
NASDAQ Composite (US) 2,257.85
1.03
IPC 27,877.33 -0.78
MERVAL 1,940.15
-0.39
BOVESPA 60,252.74
1.20
IGPA 13,627.95 -0.53
IBC 38,297.91 -1.61
IBVC 9,039.28 -0.36
FTSE 100 5,406.76 -2.22
DAX 6,305.00 -1.28
CAC 40 4,231.56 -2.49
Nikkei 225 13,067.21 0.12
Fuente: BVL

10/07/08

IGBVL
 

Fuente: BVL


 

Dra. Janett Mostacero Llerena
Ms. Carlos Vargas Cárdenas
 

 
 

Fuentes consultadas: Andina, Financial Times, El Comercio, BCRP, SBS, Centrum Católica, Gestión, BVL.

 
 
 
 

Editores Responsables:

Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo,  Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University,  EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).

Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú).

 
 


Ir al [BGE]

 
 
 
 

Este mensaje se envía de acuerdo con la ley No 28493 del 12 de Abril del 2,005 de la República del Perú, su Reglamento aprobado por DS. 031-2005-MTC y las normativas internacionales que regula el uso de correo electrónico comercial no solicitado (spam). Aún cuando nuestro propósito es brindar información de carácter económico y compartir criterios y experiencias en gestión empresarial, no es nuestra intención causarle molestias. Sin embargo, usted puede en cualquier momento desuscribirse de nuestra lista de distribución.
Si no desea continuar recibiendo nuestra comunicación, favor dar click aquí.

 
 
-