INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 23 de Mayo, 2008, 19:56

 
 

 
     
 

INFORME EMPRESARIAL
Mayo 19 del 2008

 
     
 

Noticias Generales

n

¿Y cómo estuvo la Cumbre ALC-UE?, Tras el primer foro de inversiones realizado en el marco de la V Cumbre ALC-UE, llegarían inversiones al Perú por US$1,000 millones, señaló el director ejecutivo de ProInversión, David Lemor. Agregó que en el foro hubo más de 1,500 citas de negocios de manera exitosa. Las inversiones se realizarían en nuevas plantaciones de azúcar para los biocombustibles; un parque industrial en Lurín para aprovechar el gasoducto de GLP que provendrá de Pisco; así como en los sectores financiero, inmobiliario y agroindustrial. (Fuente: El Comercio).

n

¿Cómo va el TLC con China?, El Perú logró introducir el tema de procedimientos aduaneros en las negociaciones para un TLC con China, durante la tercera ronda de negociaciones que se realizó en Beijing, y que culminó el viernes, informó el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros. Resaltó que ambos países acordaron impulsar en paralelo un tratado de cooperación aduanera, en el que se incluyan cláusulas relacionadas con la cooperación e intercambio de información entre las autoridades aduaneras, entre otros puntos. (Fuente: RPP).

n

Sismo ocurrido en China afectaría a su crecimiento económico en 0.2% para 2008, considerando que las pérdidas del sector industrial de Sichuan, la provincia más afectada, ascenderían a US$ 10 mil millones. El impacto económico habría sido más grave si el sismo hubiese afectado la industria manufacturera de la costa este. (Fuente: BBC, Fxstreet).

n

Inversiones públicas proyectadas en turismo suman US$ 55.4 millones hasta el año 2013, según Pablo López de Romaña, viceministro de Turismo, sustentado en el Plan Copesco Nacional, encargado de evaluar, coordinar, ejecutar y supervisar proyectos de inversión pública de desarrollo turístico en el país. (Fuente: Andina).

 Noticias de Negocios
n

Sector Inmobiliario. Inversiones Centenario, del grupo Romero, y Corporación Paz (Chile) cerraron un joint venture para fundar la nueva sociedad inmobiliaria llamada Paz Centenario, que se dedicará a la construcción y comercialización de proyectos inmobiliarios para el segmento medio en Lima y provincias. El capital inicial de la nueva sociedad asciende a US$. 1.5 millones. (Fuente: Andina).

n

Etanol. Un grupo de inversionistas de la República Checa ha manifestado su interés de instalar una planta de etanol en Perú, sumándose al interés de la alemana Verbio Vereinigte BioEnergie AG, la que produciría etanol en las pampas de Concón – Topará, ubicadas en Cañete y Chincha. La inversión checa podría concretarse antes de fin de año. (Fuente: Andina).

n

Internet. Microsoft estaría proponiendo un acuerdo centrado sólo en el lucrativo negocio de publicidad en el buscador de Yahoo, en lugar de querer adquirir la empresa entera. Su oferta previa por Yahoo ascendió a US$ 47,500 millones (US$ 33 por acción) y no fue aceptada. (Fuente: BBC, Xinhua).

n

Galerías Comerciales. En 2008 se abrirán seis galerías comerciales más en el emporio comercial y de confecciones de Gamarra (La Victoria), con las cuales sumarán 176, según Diógenes Alva, presidente de la Coordinadora de Empresarios de Gamarra. Las ventas del emporio superarían los US$ 1,000 millones en 2008. (Fuente: Andina).

 Noticias de Interés General
n

Los Incas eran diestros cirujanos. Valerie Andrushko, de la Universidad de Conecticut y John Verano, de la Universidad de Tulane, estudiaron 11 yacimientos en el Cuzco, Perú, en los que encontraron 66 muestras de trepanaciones de cráneos. Algunos de los individuos habían sido sometidos a esa técnica en más de una ocasión, por lo que los expertos examinaron 109 perforaciones craneales. El resultado del estudio -que aparece publicado en el American Journal of Physical Anthropology- indica un 83% de supervivencia entre los que se sometían a la trepanación y una escasa prevalencia de infecciones, lo que se atribuye al uso de antisépticos naturales. (Fuente: Reuters).

n

Riesgo país de Perú bajó un punto básico a 1.50 puntos porcentuales. Siguiendo la tendencia regional, el riesgo país de Perú bajó un punto básico pasando de 1.51 a 1.50 puntos porcentuales, según el EMBI+ Perú calculado por el banco de inversión JP Morgan. Cabe señalar que el 12 de junio del 2007 Perú registró un nivel mínimo histórico de riesgo país al cerrar en 95 puntos básicos. El EMBI+ Perú se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos peruanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Así se estima el riesgo político y la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. Es decir, el riesgo país es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de "peligro" que entraña un país para las inversiones extranjeras. Las principales consecuencias de un alto nivel del riesgo país son una merma de las inversiones extranjeras y un crecimiento económico menor y todo esto puede significar desocupación y bajos salarios para la población. Para los inversores este índice es una orientación pues implica que el precio por arriesgarse a hacer negocios en determinado país es más o menos alto. Cuanto mayor es el riesgo menos proyectos de inversión son capaces de obtener una rentabilidad acorde con los fondos colocados y cuanto menor sea este índice el país se hace más atractivo para los inversionistas. (Fuente: Andina).

n

Minag alista norma que fijará condiciones para producción de biocombustibles. El Ministerio de Agricultura (Minag) informó hoy que se está trabajando en una norma que fijará condiciones para que el cultivo de productos para biocombustibles no se realice en tierras destinadas a la producción de alimentos. Precisó que este dispositivo será promulgado en el marco de las facultades legislativas otorgadas al Poder Ejecutivo para la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. “La idea es que la producción de combustibles se realice en zonas eriazas o degradadas para que no compita con las tierras destinadas a la producción de alimentos, por el contrario, se busca que sean compatibles”, indicó. Benavides dijo que en este aspecto hay total coincidencia con el Ministerio del Ambiente, que ha establecido tres condiciones para la producción de biocombustibles. Entre las condiciones establecidas por el nuevo ministerio es que en la selva no se podrá talar bosques primarios para impulsar los biocombustibles. Tampoco estará permitido el cultivo de productos para biocombustibles en tierras donde actualmente se están produciendo alimentos y además dichos cultivos no podrán utilizar riego por inundación, sino por presión. El ministro manifestó que los proyectos en marcha para la producción de biocombustibles van en esa línea, por lo que están avanzando sin esperar la publicación de esta norma. (Fuente: Andina).

n

Barril de petróleo a US$127. El crudo liviano estadounidense se elevó hasta los US$127,43 el barril, estableciendo una nueva marca. El alza también tuvo eco en los pronósticos del poderoso grupo de inversión Goldman Sachs, que señaló que el petróleo podría alcanzar este año los US$141 el barril. La cotización del crudo marcador Brent de Londres también escaló en los mercados, tocando los US$125,82 el barril. "Las tan ajustadas condiciones de suministro siguen siendo el catalizador principal para que se eleve más el precio del crudo", afirman analistas de Goldman Sachs. Este viernes, el gobierno de Washington suspendió los envíos de crudo a sus depósitos de reserva estratégica para el segundo semestre del año, según informó el departamento de Energía de Estados Unidos. La suspensión se hizo efectiva después de que el Congreso aprobara una ley para detener los embarques combustible a esa reserva. (Fuente: Varios diarios).
.
Breve y obligado comentario: Los precios del barril de petróleo crudo liviano se han incrementado un poco más de 25% desde comienzos del presente año, ocasionado por las preocupaciones geopolíticas y la galopante debilidad del dólar, que abarata el petróleo a los compradores extranjeros. Así mismo, la demanda de las economías asiáticas de rápido crecimiento, como China por ejemplo, ha exacerbado las presiones sobre el precio del crudo. En este contexto de constantes incrementos, el presidente George Bush vuela a Arabia Saudita para convencer al reino a colocar más crudo en el mercado y, con ello, reducir los precios. A cambio de ello, el gobierno de Washington prometió ayudar a proteger de atentados terroristas a la infraestructura petrolera de Arabia Saudita y a desarrollar opciones energéticas medioambientalmente más limpias (...ver para creer). Sin embargo, hasta ahora, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la cual Arabia Saudita es un conspicuo líder y miembro clave, ha rechazado incrementar la producción, insistiendo en que las alzas de precio han sido generadas por especuladores norteamericanos y no por problemas de demanda. Si tuviéramos la oportunidad de hacerle una pregunta al presidente Bush, tenemos diez mil, pero le diríamos sólo una para este caso: ¿Porqué no usa algo de sus reservas de petróleo calculadas para 105 años Mr. Bush?. ...no se oye padre. Lo cierto es, que si no se soluciona este tema en el corto plazo, como siempre, estaremos también pagando la factura.

 Algo de Finanzas

Al cierre del 14/05/08
S/. x Unid. Compra Venta
Dólar de EE.UU. 2.761 2.763
Euro 4.248 4.311
Libra Esterlina 5.365 5.378
Yen Japonés

0.026

0.026

Franco Suizo 2.578 2.656
D.E.G US$ 1.614  
Fuente: SBS, Reuters
Soles por Dólar (SBS)
Lunes 19 - May 08
 Unid. x US$ Último Var .%
US$ x Euro 1.5501 -0.008
Franco Suizo 1.0537 0.006
Yuan China 6.9750 -6.690
Yen Japón 104.33 0.270
Peso México 10.510 -0.036
Peso Chile 467.70 1.600
Fuente: Reuters 
Dólar por Euro - Fxstreet
 
Indicadores y Reportes del Día Descargar informe
FMI Reporte sobre Estabilidad Financiera Mundial Abr 08
en pdf
BM Ránking de Desarrollo Tecnológico 2007-2008 Abr 08
en pdf
IMD Ranking Mundial de Competitividad - 2008 May 08
en pdf
PWC El Mundo en 2050 Mar 08
en pdf
E&Y The TOP 10 Risks for Business 2008 Dic 07
en pdf
Fuente: Varios
 
Tasas NAC. Soles Dólares
Operaciones realizadas en los últimos 30 días FTAMN FTAMEX
21.23 11.56
FTIPMN FTIPMEX
3.82 4.78
Tasas INT. 3M 12M
Libor 2.67 2.92
Tibor 0.84 0.94
Euribor 4.77 4.78
Prime Rate Current Embi Perú - Spread
5% 148 pbs
Fuente: SBS, Reuters 14/05/08
 
Petróleo: Light Crude Oil -
(CL, NYMEX)
 
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters)
 
Commodities
NYMEX
Máx.   Mín. Cierre
Oro
(US$/oz. troy)
904.2 892.0 898.8
Plata
(US$./oz. troy)
16.92 16.80 16.92
Cobre (US$/ton.) 8,538 8,296 8,497
Aluminio
(US$/ton.)
- - 3020
Platino
(US$/oz. troy)
2,111 2041.5 2,055
Petróleo (US$/barril) 127.82 124.04 126.45
Gas Natural (US$/mmBtu) 11.58 11.01 11.10
Commodities
London Metal Exch.*

Venta
3 Meses 

Compra Venta
Aluminio (US$/ton.) 3,028 2,988 2,990
Cobre (US$/ton.) 8,341 8,465 8,470
Plomo (US$/ton.) 2,314 2,300 2,301
Zinc (US$/ton.) 2,350 2,322 2,323
Fuente: NYMEX, LME

16/05/08
 

Índices Bursátiles

Cierre

Var. %
IGBVL 17,724.27
1.14
ISBVL 29,790.81
1.01
ISP -15 35,195.89
1.10
Otras Bolsas Cierre Var. %
Dow Jones (US) 12,898.38 0.52
NASDAQ Composite (US) 2,496.70 0.06
MEXBOL (México) 31,336.57 1.45
MERVAL (Argentina) 2,088.78 -0.85
BOVESPA (Brasil) 70,026.62 -0.68
IGPA (Chile) 13,694.88 0.32
IBC (Venezuela) 36,407.23 -1.80
IGVC (Colombia) 10,210.92 0.78
FTSE 100 (UK) 6,215.99 0.07
DAX (Alemania) 7,083.24 0.33
CAC 40 (Francia) 5,055.24 1.13
Nikkei 225 (Japón) 14,118.55 1.18
Fuente: BVL

14/05/08

IGBVL
Últimas 15 ruedas

Fuente: BVL

En base a muchas solicitudes por e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad, este es nuestro propósito.

Agenda Ejecutiva

Martes 20

Curso: Gestión estratégica empresarial.
Fechas: Martes 20 de mayo.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Organiza MBA Consultoría & Capacitación Empresarial S.A.C.
Contacto: Sistema de educación a distancia. 424-7711.

Chat: MI NEGOCIO. Todo sobre créditos para pymes. ¿Cuál le conviene a mi empresa?
A cargo de Germán Ríos, gerente de negocios de Mibanco.
Fechas: 20 de mayo.
Hora: a partir de las 3:00 p.m.
Lugar: www.elcomercio.com.pe/chat.html
Contacto: Diario El Comercio.

Simposium: La octava edición del Simposium Internacional del Oro.
Fechas: del 20 al 22 de mayo.
Hora: a partir de las 7:00 p.m.
Lugar: Centro de Convenciones del Cuartel General del Ejército, San Borja.
Contacto: www.snmpe.org.pe/octavo_simposium/


Miércoles 21

Curso: Calidad total en el servicio al cliente.
Fechas: los días 21 y 22 de mayo.
Hora: 7:00 pm
Lugar: Organiza Thaisbor S.A.C.
Contacto: En el pasaje Mártir Olaya 169 Of. 302, Miraflores, 241-9885.

Curso: Competencias gerenciales: los retos del gerente.
Fechas: Miércoles y jueves de 6:00 a 9:00 p.m. y sábado 24 de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Hora: indicada
Lugar: Organiza AELE, Actualización y Práctica Empresarial.
Contacto: En Paseo de la República 6236, Miraflores. 610-4100.

Curso: ¿Cómo contactar y negociar con proveedores para Importar?
Fechas: 21 y 22 de mayo
Hora: De 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo, Perú
Contacto: Cámara de Comercio y Producción de La Libertad © 2007. Email: camara@camaratru.org.pe Jr. Junín 454 Casilla Postal 729. Teléfonos: (051) 044 - 231114, 044 - 242422, 044 - 223533. Telefax: 044 - 242888

Conferencia: ¿Cómo contactar y negociar con proveedores para Importar?
Fechas: 22 de mayo. Expositor: Ing. Ronald Neciosup Obando
Hora: 7.00 p.m.
Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo, Perú
Contacto: Cámara de Comercio y Producción de La Libertad © 2007. Email: camara@camaratru.org.pe Jr. Junín 454 Casilla Postal 729. Teléfonos: (051) 044 - 231114, 044 - 242422, 044 - 223533. Telefax: 044 - 242888


Jueves 22

Seminario: Reportes gerenciales de tesorería.
Fechas: 22 de mayo.
Hora: de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Lugar: Organiza Phoennix Corporation. Hotel El Condado, Alcanfores 465-425, Miraflores, Costo US$95.
Contacto: 447-5046.

Conferencia: Requisitos y estrategias comerciales para exportar alimentos a Japón.
Fechas: 22 de mayo.
Hora: A las 8:30 p.m.
Lugar: Organiza ÁDEX. En el Centro empresarial ÁDEX.
Contacto: 618-3333 anexo 3302.


Viernes 23

Charla: Cómo participar en las ferias internacionales.
Fechas: 23 de mayo.
Hora: a las 8:30 am.
Lugar: Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham). Miraflores Park Hotel.
Contacto: 705-8000.


Sábado 24

Seminario - Taller: ¿Vender Intangibles? ¡Aprende a Vender Beneficios!
Fechas: 24 de mayo.
Hora: De 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 a 8:00 p.m.
Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo, Perú
Contacto: Cámara de Comercio y Producción de La Libertad © 2007. Email: camara@camaratru.org.pe Jr. Junín 454 Casilla Postal 729. Teléfonos: (051) 044 - 231114, 044 - 242422, 044 - 223533. Telefax: 044 - 242888

 


Dra. Janett Mostacero Llerena
Ms. Carlos Vargas Cárdenas
 

 
 

Fuentes consultadas: Entrepreneurs, BBC Mundo, El comercio, El País, BCRP, SBS, Centrum Católica, Gestión, BVL.

 
 
 
 

Editores Responsables:

Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo,  Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University,  EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).

Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú).

 
 


-