|
Publicado el
15 de Mayo, 2008, 12:37
 |
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Mayo 12 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
China reportó una inflación de 8.3% en marzo, superando el objetivo del gobierno de mantener este índice en el 4.8% anual, según el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) del país asiático. Por su parte, el índice de precios de productos industriales creció 8% en abril. (Fuente: Xinhua). |
n |
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener tasa referencial en 5.50%, en el marco de la aprobación del programa monetario correspondiente a mayo de 2008. El ente emisor está evaluando el impacto del ajuste monetario, aplicado a inicios de año, en la economía y control de la inflación. (Fuente: BCRP). |
n |
Volúmenes exportados de productos pesqueros crecieron 13.2% al primer trimestre, como resultado de los aumentos registrados en la exportación de harina (17.5%), aceite de pescado (3.2%) y productos congelados (2.5%). El procesamiento de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo creció 7.7% (Fuente: Andina). |
n |
La marca más valiosa del mundo, La marca de lujo Louis Vuitton es en la actualidad la más valiosa del mundo, de acuerdo a una clasificación publicada por la revista Forbes. La prestigiosa marca francesa que preside el multimillonario Bernard Arnault, tiene un valor de US$25.000 millones. Louis Vuitton nació en 1854 como fabricante de maletas y baúles, y diseña ropa y accesorios de lujo. Para algunos, como Marino Marin, director general del grupo Levy & Co, un banco de inversión con sede en Nueva York, la noticia no es ninguna sorpresa. "Louis Vuitton transformó el negocio del lujo como un todo", dijo Marin. "Y definitivamente hay una correlación entre su presencia en los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China, los nuevos gigantes económicos del mundo), dijo refiriéndose al crecimiento de las ventas de lujo en esos países. (Fuente: BBC Mundo). | | | |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Cosechas con azadón y celular. Los agricultores en India se están beneficiando de un sistema de mensajes por celular para obtener mayores ganancias por su mercadería. Gracias a él, reciben información del precio de venta de los productos en los diferentes mercados y otro tipo de datos, como el pronóstico del clima en su propio idioma. El servicio, conocido como Reuters Market Light (RML), fue lanzado a finales del año pasado dirigido a la comunidad campesina india que cuenta con una población cercana a los 250 millones de personas. Hasta el momento tiene 15.000 suscriptores. (Fuente: BBC Mundo). |
n |
Barril de crudo roza los US$124. Los precios mundiales del petróleo alcanzaron una nueva marca este jueves al cotizarse a casi a US$124 por barril. El alza se produjo a pesar de un informe oficial de Estados Unidos publicado este miércoles en el que se muestra un sorpresivo incremento en las reservas de crudo y petróleo. El crudo ligero estadounidense se elevó hasta los US$123.87, pero luego retrocedió a US$123.42, por debajo del récord establecido en Wall Street el miércoles. Los precios del petróleo se han incrementado en un 25% en los últimos cuatro meses, producto de la especulación y los temores relacionados al abastecimiento. Tanto la OPEP como Goldman Sachs, el banco de inversión más grande del mundo, han advertido que muy pronto el precio del barril podría alcanzar los US$200. (Fuente: Economía Latina). |
n |
A diez años del nacimiento del euro. Cuando se creó el euro mucha gente aseguró que tenía los días contados. Diez años después, su papel como moneda global está garantizado, incluso si no ha logrado todo lo que esperaban sus fundadores. Este miércoles es el décimo aniversario del acuerdo que dio lugar a la moneda única europea. Sin embargo, los residentes de los primeros 12 países que adoptaron el euro no comenzaron a usarlo hasta el 1 de enero de 2002. Las cosas no arrancaron muy bien: el euro pasó sus primeros años cayendo cada vez más bajo respecto al dólar estadounidense. En estos momentos, es el dólar el que va en picada y los turistas y exportadores de la eurozona tienen que arreglárselas con un euro extraordinariamente fuerte. (Fuente: EFE). |
n |
Bernanke pide más acción. El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, pidió al Congreso adoptar medidas adicionales para afrontar la crisis hipotecaria debido a que ésta presenta riesgos considerables para la economía estadounidense. Según Bernanke, "las elevadas tasas de morosidad y ejecuciones pueden tener un contagio considerable sobre el mercado inmobiliario, los mercados financieros y el conjunto de la economía". Hablando en la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia, en Nueva York, el jefe del banco central de Estados Unidos pidió más flexibilidad para que la Agencia Federal de la Vivienda pueda asistir a los propietarios en peligro de perder sus casas. Bernanke hizo esas declaraciones cuando la Cámara de Representantes se propone estudiar nuevas medidas para mejorar la situación en el sector hipotecario. (Fuente: El Comercio). | |
Noticias de Interés General |
n |
Yahoo se desploma en Wall Street. Las acciones de Yahoo se desplomaron un 20% en cuanto abrió la bolsa de Nueva York este lunes, después de que el gigante informático Microsoft retirara una oferta de compra del buscador de internet. Las pizarras registraron que YHOO.O, las siglas con que la compañía cotiza en bolsa, perdía unos US$7.600 millones de su valor, lo que aumenta la presión sobre la gerencia del buscador. Más temprano se habían registrado caídas similares en las bolsas europeas. En Fráncfort las acciones de Yahoo cotizaron a un 17% menos. Los títulos de la compañía estadounidense acabaron la jornada bursátil recuperándose ligeramente, cerrando con una pérdida de valor del 15.6%. Algunos analistas esperaban que el presidente ejecutivo de la empresa, Jerry Yang, tuviera una estrategia diseñada para evitar el desplome en Wall Street. Este domingo, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, retiró formalmente su oferta de US$47.500 millones debido a que "los términos económicos demandados no tenían sentido para nosotros". (Fuente: Reuters). |
n |
¿Que hay Moody's?. Perú ha fortalecido mercado interno y si se reducen precios de metales no afectaría su crecimiento. Países como Perú, entre otros de la región, pusieron en marcha medidas fiscales para otorgar estímulos adicionales a la absorción interna durante este año, lo que ha favorecido la fortaleza de su mercado interno y, si se moderan los precios de los metales, no dañaría su crecimiento, señaló Moody´s Economy.com. "La expansión reciente se basa en gran medida en la absorción interna, en especial", indica en su informe El Desacoplamiento de América Latina: ¿Mito o Realidad?. Añade que México, Chile, Brasil y Colombia siguen los pasos de Perú ante la posible desaceleración del motor externo, como las exportaciones. Si bien la historia muestra que todos los países serán afectados por la recesión estadounidense, algo ha cambiado en el resto del mundo que podría marcar una gran diferencia y América Latina está para enfrentar la tormenta recesiva, destacó. Sin duda alguna, la demanda externa también ha contribuido al desempeño de la región, pero más en el sentido de mantener la expansión en un nivel por encima de la tendencia de largo plazo. “Incluso, en caso de presentarse una moderación en los precios de las materias primas, lo que significaría el regreso de los precios a condiciones normales, el crecimiento en Perú y en la región no se vería dañado como en el pasado”, sostuvo. Esto se debe a que la economía continuaría su avance, a ritmo moderado, impulsada principalmente por el motor interno de crecimiento, sostuvo. Moody´s afirmó que la firme intención de varios gobiernos de utilizar su favorable situación macroeconómica para poner en marcha medidas contracíclicas, es otro factor que contribuirá a que la región supere el impacto del choque recesivo. El propósito central de este sistema de defensa consiste en reforzar el motor interno de crecimiento (la absorción) para compensar la desaceleración del motor externo. Así, países como México, Chile, Perú, Brasil y Colombia, entre otros, pusieron en marcha medidas fiscales para otorgar estímulos adicionales a la absorción interna durante este año. En estos paquetes de estímulo fiscal en Perú y otros países se incluyen aumentos significativos en la inversión pública en infraestructura, acompañados de recortes de impuestos y mayores subsidios, al mismo tiempo que aumentan los recursos para programas sociales. De esta manera, las medidas fiscales no sólo se centran en el estímulo al consumo, sino también en el aumento de la inversión fija, con lo que se contribuye a incrementar la capacidad de crecimiento de Perú y de la región. (Fuente: Entrepreneurs). |
n |
Microsoft revela su estrategia a futuro. Microsoft centrará sus esfuerzos en desarrollar su propio negocio publicitario y de búsqueda de la internet tras fracasar las negociaciones de compra con Yahoo!, dijo el viernes su presidente Bill Gates. El gigante informático no ha presentado una estrategia alterna para competir en Internet con su principal rival, Google, desde que retiró la semana pasada la oferta de adquisición de Yahoo por US$ 47.500 millones. Los analistas se preguntaron cómo hará la mayor empresa de software del mundo para aumentar su participación en el mercado sin una fusión. "Siempre creímos que podríamos valernos muy bien por nuestra cuenta y ése es ahora el sendero que hemos seleccionado", dijo Gates en una entrevista con The Associated Press mantenida el viernes en Yakarta. "Nuestra estrategia estándar consiste en contratar ingenieros extraordinarios y sorprender a la gente con lo bien que podemos competir, incluso con una empresa que cuenta con una considerable ventaja", indicó Gates. Según el empresario estadounidense, Microsoft se reserva la alternativa de realizar adquisiciones pero se negó a especificar los posibles candidatos, como Facebook, en la que Microsoft tiene ya una participación del 1,6%. "Nunca se sabe si puede producirse un acuerdo que tenga sentido", agregó. Microsoft ha desarrollado ya su propia plataforma de búsqueda publicitaria y adquirió aQuantive, una empresa publicitaria de internet, por 6.000 millones de dólares, aunque sus operaciones estadounidenses en la red arrojan pérdidas. Cuenta solamente con el 10% de las búsquedas estadounidenses en la Internet, frente al 58% de Google y el 22% de Yahoo!. (Fuente: América Economía). |
n |
"The Wall Street Journal" vaticina que Perú podría recibir nuevo grado de inversión. Un analista de la agencia calificadora Standard & Poor's dijo que la firma norteamericana podría elevar la calificación de Perú al nivel de grado de inversión este año. El influyente diario "The Wall Street Journal" vaticinó hoy que Perú podría ser el próximo país en recibir una mejora en su calificación de deuda soberana, tras el título conseguido recientemente por Brasil. El artículo es escrito por la periodista Joanna Slater, quien recoge las opiniones de bancos de inversión y analistas, que coinciden en el buen momento de economía peruana. "Ese es el país en el que todo el mundo tiene los ojos puestos", dice Joyce Chang, directora de mercados emergentes de J.P. Morgan Chase. El artículo del prestigioso diario norteamericano recuerda que la firma de calificación de crédito Fitch Ratings ya anunció el mes pasado que la deuda externa de Perú era de grado de inversión, pero aún se espera que calificadoras más grandes, como Standard & Poor's y Moody's Investors Service sigan su ejemplo. Un analista de S&P dijo en abril que la firma podría elevar la calificación de Perú al nivel de grado de inversión en el curso de este año. Lograr ese estatus implica una serie de beneficios debido a que algunos inversionistas institucionales tienen restricciones sobre cuánto capital pueden destinar a países que carecen de grado de inversión. "La economía peruana, propulsada por las exportaciones de materias primas, crecerá 7% este año, en comparación con un crecimiento apenas superior al 4% en toda América Latina, según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI)", señala el análisis. En los últimos años, Perú ha reducido considerablemente su nivel de deuda y ahora depende modestamente de la financiación externa. "Es un pequeño país que funciona como un reloj", dice Guillermo Mondino, director de mercados emergentes de Lehman Brothers. Bueno, ya lo habíamos dicho, estamos a la espera del Grado de Inversión en el que inversores corporativos inviertan en proyectos de largo aliento, parece que de este año no pasa. De manera que, tenemos que estar listos en temas como: estabilidad jurídica, estabilidad social, estabilidad tributaria, etc. Las reglas de juego deben estar bien claras. (Fuente: Varios diarios). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 08/05/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.761 |
2.762 |
Euro |
4.202 |
4.286 |
Libra Esterlina |
5.399 |
5.474 |
Yen Japonés |
0.026 |
0.027 |
Franco Suizo |
2.585 |
2.674 |
D.E.G US$ |
1.614 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Viernes 09 - May 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.547 |
0.006 |
Franco Suizo |
1.041 |
-0.009 |
Yuan China |
6.992 |
-6.450 |
Yen Japón |
102.880 |
-0.900 |
Peso México |
10.4490 |
-0.007 |
Peso Chile |
468.500 |
-3.800 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
FMI |
Reporte sobre Estabilidad Financiera Mundial |
Abr 08 en pdf |
BM |
Ránking de Desarrollo Tecnológico 2007-2008 |
Abr 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
PWC |
El Mundo en 2050 |
Mar 08 en pdf |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
20.32 |
11.16 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.77 |
4.67 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
2.73 |
2.99 |
Tibor |
0.84 |
0.94 |
Euribor |
4.77 |
4.78 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
5% |
152 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
08/05/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
883.3 |
871.0 |
883.0 |
Plata (US$./oz. troy) |
16.90 |
16.45 |
16.84 |
Cobre (US$/ton.) |
8,509 |
8,355 |
8,422 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
2,867 |
Platino (US$/oz. troy) |
2,045 |
1956.1 |
2,025.5 |
Petróleo (US$/barril) |
124.61 |
121.58 |
124.41 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
11.43 |
11.21 |
11.23 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
2,866 |
2,815 |
2,820 |
Cobre (US$/ton.) |
8,275 |
8,450 |
8,460 |
Plomo (US$/ton.) |
2,420 |
2,410 |
2,411 |
Zinc (US$/ton.) |
2,220 |
2,190 |
2,191 | |
Fuente: NYMEX, LME |
08/05/08 | | |
Índices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
17,377.64 |
0.07 |
ISBVL |
29,220.65 |
-0.13 |
ISP -15 |
34,426.63 |
-0.12 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,866.78 |
0.41 |
NASDAQ Composite (US) |
2,451.24 |
0.52 |
MEXBOL (México) |
30,751.97 |
-0.03 |
MERVAL (Argentina) |
2,101.85 |
0.37 |
BOVESPA (Brasil) |
69,722.25 |
1.02 |
IGPA (Chile) |
13,755.20 |
-0.07 |
IBC (Venezuela) |
38,174.92 |
0.25 |
IGVC (Colombia) |
10,004.82 |
-1.02 |
FTSE 100 (UK) |
6,270.81 |
0.16 |
DAX (Alemania) |
7,071.9 |
-0.06 |
CAC 40 (Francia) |
5,055.58 |
-0.39 |
Nikkei 225 (Japón) |
13,943.26 |
-1.13 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | | | | | | | | | | | | | | | |
En base a muchas solicitudes por e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad, este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Martes 13
Curso: Tecnología de código de barras: Automatizando los procesos de gestión. Data Business. Fechas: Miércoles 14 de mayo. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo. Contacto: 044 - 231114 anexos 27 Y 28
Miércoles 14
Curso: Curso de Especialización Gestión de Almacén e Inventarios: Creando oportunidades de mejora con técnicas de control y seguimiento de gestión. Data Business. Fechas: Miércoles 14, 15 y 16 de mayo. Hora: 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo. Contacto: 044 - 231114 Anexos 27 Y 28
Jueves 15
Conferencia: Crisis del agua en el Perú y el mundo. Expositor: ingeniero Manuel Villavicencio Rivera, representante de la FAO. Fechas: jueves 125 de mayo. Hora: 4:30 p.m. Lugar: Auditorio pabellón "H". Campus Universitario. Contacto: Escuela de Ingeniería Agrónoma. Universidad Privada Antenor Orrego. Av. América Sur 3145 Monserrate Teléfono [+51][044] 604444 FAX 282900 Trujillo - Perú.
Conferencia: Facultad de Ciencias Agrarias- FAO. Conferencia; Objetivos de la organización y campo de acción de la FAO. Expositor: ingeniero Manuel Villavicencio Rivera, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agriculatura y Alimentación (FAO). Fechas: jueves 15 de mayo. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Auditorio pabellón "H". Campus Universitario. Contacto: Escuela de Ingeniería Agrónoma. Universidad Privada Antenor Orrego. Av. América Sur 3145 Monserrate Teléfono [+51][044] 604444 FAX 282900 Trujillo - Perú.
Viernes 16
Conferencia: Ceremonia de presentación de libro "Conversiones Culturales en el Perú". Autor: Juan Carlos Vela Altamirano. Fechas: viernes 16 de mayo. Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio Pabellón "E". Ingreso libre. Contacto: Departamento de Imagen Institucional. Universidad Privada Antenor Orrego. Av. América Sur 3145 Monserrate Teléfono [+51][044] 604444 FAX 282900 Trujillo - Perú.
Sábado 17
Presentación: Libro "Microfinanzas, Gestión y Desarrollo". Autor Eco. Francisco Huerta Benites. Fecha sábado 16 de mayo Hora: 10:00 a.m. Lugar: Auditorio del BCRP, sito en Jr. Frarrcisco Pizarro # 446 Contacto: confirmar su asistencia a hasta las 11:00 a.m. del jueves 16 al 044 280932. Adjunto Invitación Oficial.
Dra. Janett Mostacero Llerena Ms. Carlos Vargas Cárdenas
| |
|
|
Fuentes consultadas: Entrepreneurs, BBC Mundo, El comercio, El País, BCRP, SBS, Centrum Católica, Gestión, BVL. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú). |
|
|

|
|
|