|
Publicado el
28 de Abril, 2008, 10:40
 |
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Abril 28 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
Cajón peruano, camu camu y kiwicha serán nuevos productos de bandera, a partir de 2009, según Luis Torres, director nacional de Desarrollo de Comercio Exterior del Mincetur. Los productos bandera son artículos emblemáticos a los que se debe garantizar su protección en los diversos ámbitos de la economía internacional, ya que ayudan a difundir la imagen del país. (Fuente: Andina). |
n |
Empleos en sector exportador aumentarán entre 7% y 10% en 2008, según José Luis Silva, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex). Actualmente de las 6 mil empresas que realizan comercio exterior, más de 5 mil exportan menos de US$ 750 mil. En 2008 las exportaciones alcanzarían los US$ 30 mil millones. (Fuente: Adex). |
n |
Venta de casas nuevas en EE.UU. cayó al nivel más bajo desde fines de 1991, tras retroceder en marzo en 8.5%, de acuerdo con cifras del departamento de Comercio. De otro lado, el precio medio de una casa bajó 13.3% desde marzo de 2007, representando la mayor caída desde julio de 1970. (Fuente: BBC). |
n |
Empleo en empresas de diez y más trabajadores creció 9.1% en febrero, en las empresas privadas y dentro del ámbito urbano, según los resultados de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). La demanda de asalariados creció principalmente en los sectores: comercio (15.6%), extractivo (11.6%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (9.1%). (Fuente: Andina). | | | |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Confecciones. El evento Perú Moda 2008, desarrollado entre el 23 y 25 de abril, permitiría concretar negocios por US$ 70 millones a 450 empresas nacionales participantes de los sectores textil, confecciones, joyería, calzado y accesorios, según Mercedes Aráoz, ministra de Comercio Exterior y Turismo. (Fuente: Andina). |
n |
Cerveza. La cerveza Cusqueña, perteneciente a Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, será comercializada en el mercado chileno a través de la distribuidora Comercial Peumo, propiedad de la viña chilena Concha y Toro, en 17 centros distribuidos en el país sureño. Así, estará presente en Santiago de Chile, Valparaíso, Viña del Mar, Puerto Montt y Antofagasta, y será distribuida en restaurantes, licorerías y supermercados. (Fuente: Andina). |
n |
Automóviles. Toyota superó a General Motors (GM) como primer fabricante mundial de automóviles al primer trimestre de 2008, al vender 2.41 millones de unidades de vehículos. En 2008, según GM, el sector automovilístico venderá casi 73 millones de unidades, 2.8% más respecto al año previo. (Fuente: El País - España). |
n |
Alimentos. Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Cuba, integrantes de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), acordaron la creación de un fondo para combatir la crisis provocada por el aumento del precio de los alimentos, con una inversión de US$ 100 millones. (Fuente: BBC). | |
Noticias de Interés General |
n |
Reservas internacionales del Perú suman US$ 35,691 millones al 22 de abril. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los US$ 35,691 millones al 22 de abril, monto que es mayor en 2,115 millones al registrado al cierre de marzo y en 8,003 millones con respecto al cierre del año 2007, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR). Explicó que el aumento del saldo de las RIN se debió principalmente a las operaciones cambiarias del BCR por 1,320 millones de dólares y a los mayores depósitos del sistema financiero por 1,167 millones. También influyó en el aumento de las reservas el mayor rendimiento de las inversiones por 11 millones de dólares. Esto fue parcialmente atenuado por la menor valuación de otros valores en 147 millones de dólares, así como por los menores depósitos del sector público en 10 millones de dólares. Por su parte, la Posición de Cambio del BCR al 22 de abril fue de 28,041 millones de dólares, suma mayor en 978 millones a la del cierre de marzo. (Fuente: Andina). |
n |
Economía peruana crecerá 7.7% e inflación será de 5.4% este año. El Perú cerraría el 2008 con un crecimiento de 7.7 por ciento, superior al 6.7 por ciento proyectado en enero, con lo cual se acumularía un crecimiento de 41.7 por ciento para el periodo 2004 - 2008, mientras que la inflación sería de 5.4 por ciento, reportó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Refirió que las medidas aplicadas por el Banco Central de Reserva (BCR) sobre las tasas de interés así como la recesión en la economía estadounidense desacelerarán el fuerte incremento en la demanda interna de los últimos años. Ello pese a que según las estimaciones del BCR, el PBI creció 11.9 por ciento en febrero acumulando un crecimiento de 11.0 por ciento para los dos primeros meses del año. El importante crecimiento económico se sustenta en la dinámica demanda interna, dentro de la cual cabe resaltar la inversión privada, que se expandiría en 19.6 por ciento, con especial fuerza en el sector construcción, minería y en actividades orientadas al mercado interno. El aumento proyectado del consumo de los hogares para el presente año es de 6.3 por ciento (menor en dos puntos porcentuales al crecimiento del 2007), se sustenta principalmente en una generación de empleo y mejora en los ingresos. La inversión pública se acelerará a lo largo del año hasta llegar el 27.3 por ciento, mientras que el consumo público aumentaría en 6.5 por ciento, concluyó. (Fuente: Andina). |
n |
Escuela de cocina abre en Miami. Don Ignacio Culinary Arts School, uno de los proyectos más grandes de la Universidad San Ignacio de Loyola, abrió sus puertas en la ciudad del Doral, en Miami. Con una inversión de US$2 millones, la escuela de cocina contará también con un restaurante-escuela para atender al público, informaron sus representantes.. (Fuente: El Comercio). |
n |
El Teletransporte. En 1931 un escritor americano llamado Charles Fort usó por primera vez la palabra teletransporte para referirse al movimiento de objetos de un lugar a otro de forma casi inmediata. Desde entonces, la idea ha sido explorada por la ciencia ficción en la pequeña y la gran pantalla a través de series como la mítica Star Trek o la recién estrenada película Jumper (“Saltador”), que cuenta la historia de un joven con una anomalía genética que le permite teletransportarse a cualquier lugar. Pero no sólo los escritores y cineastas llevan varias décadas analizando las posibilidades de este fenómeno. También los físicos han avanzado (y mucho) en la teoría y práctica de la teleportación. La ciencia habla fundamentalmente de teletransporte cuántico, es decir, la transferencia de estados o propiedades físicas como la energía, el movimiento y el campo magnético de los átomos. En otras palabras, transporte de información. Las leyes que rigen y permiten esta forma de teletransporte fueron descubiertas, ya hace décadas, por Einstein y sus colegas mientras intentaban realizar un análisis crítico de la mecánica cuántica, la ciencia que explica el comportamiento de la materia a escala subatómica. El último hito en este terreno se producía en noviembre de 2006, cuando un equipo de expertos daneses lograba descomponer en millones de átomos una minúscula esfera y “reconstruirla” a medio metro de distancia. Hasta entonces, el teletransporte sólo se había conseguido con partículas individuales y en distancias inferiores a un milímetro. Para llevar a cabo semejante proeza, los investigadores del laboratorio National Research Foundation Center for Quantum Optics, en Dinamarca, recurrieron a técnicas relacionadas con la luz, la mecánica cuántica, el magnetismo y un concepto llamado entanglement o entrelazamiento cuántico. "Esto supone un paso adelante, porque por primera vez implica la teleportación de la luz y la materia, que son dos objetos diferentes: uno que transporta la información y otro que la contiene", explicaba en la revista Nature Eugene Polzik, coordinador del equipo de científicos que realizaron el experimento. Su objetivo es avanzar en el desarrollo computadoras ultra-rápidas capaces de transmitir información a velocidades cercanas a la de la luz. Lo que parece evidente es que dar el salto del experimento de Polzik al teletransporte a escala macroscópica para el movimiento de humanos de un lado a otro será tremendamente complicado. Y no sólo porque desde el punto de vista físico habría que copiar y rearmar los trillones y trillones de átomos que forman un individuo, algo que muchos científicos consideran viable. También hay que tener en cuenta algunas cuestiones éticas y filosóficas. Como demostraron en 1993 unos científicos de IBM, la teleportación que proponen los escritores de ciencia ficción sólo es posible si el “original” se destruye. En ese caso, ¿la “copia” reconstruida sería el mismo individuo que se teletransportó? Y, por otra parte, ¿alcanzaremos suficiente nivel de precisión para reproducir un cerebro humano? Lo siento mucho, yo, por ahora, me voy caminando. (Fuente: Muy Interesante). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 24/04/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.782 |
2.783 |
Euro |
4.349 |
4.389 |
Libra Esterlina |
6.077 |
5.608 |
Yen Japonés |
0.027 |
0.027 |
Franco Suizo |
2.638 |
2.723 |
D.E.G US$ |
1.6338 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Viernes 25 - Abr 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.5631 |
-0.005 |
Franco Suizo |
1.0343 |
-0.001 |
Yuan China |
7.0145 |
-6.160 |
Yen Japón |
104.16 |
-0.100 |
Peso México |
10.449 |
0.040 |
Peso Chile |
454.80 |
2.300 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
FMI |
Reporte sobre Estabilidad Financiera Mundial |
Abr 08 en pdf |
BM |
Ránking de Desarrollo Tecnológico 2007-2008 |
Abr 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
PWC |
El Mundo en 2050 |
Mar 08 en pdf |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
20.10 |
11.30 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.65 |
4.91 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
2.73 |
2.74 |
Tibor |
0.84 |
0.94 |
Euribor |
4.77 |
4.78 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
5.25% |
171 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
24/04/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
904.8 |
885.1 |
886.5 |
Plata (US$./oz. troy) |
18.07 |
17.65 |
17.87 |
Cobre (US$/ton.) |
8,730 |
8,587 |
8,605 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
2,971 |
Platino (US$/oz. troy) |
2,000 |
1,998 |
1,998 |
Petróleo (US$/barril) |
118.30 |
114.25 |
115.9 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
10.95 |
10.59 |
10.75 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
3,070 |
3,025 |
3,026 |
Cobre (US$/ton.) |
8,594 |
8,700 |
8,701 |
Plomo (US$/ton.) |
2,760 |
2,740 |
2,741 |
Zinc (US$/ton.) |
2,245 |
2,220 |
2,220 | |
Fuente: NYMEX, LME |
24/04/08 | | |
Índices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
17,567.63 |
-0.35 |
ISBVL |
29,265.41 |
-0.05 |
ISP -15 |
34,439.93 |
0.22 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,848.95 |
0.67 |
NASDAQ Composite (US) |
2,428.92 |
0.99 |
MEXBOL (México) |
31,746.23 |
-0.32 |
MERVAL (Argentina) |
2,129.47 |
-0.51 |
BOVESPA (Brasil) |
64,576.26 |
-0.57 |
IGPA (Chile) |
14,074.24 |
0.20 |
IBC (Venezuela) |
37,654.84 |
-0.30 |
IGVC (Colombia) |
9,633.02 |
0.69 |
FTSE 100 (UK) |
6,050.69 |
-0.54 |
DAX (Alemania) |
6,821.32 |
0.39 |
CAC 40 (Francia) |
4,929.55 |
-0.31 |
Nikkei 225 (Japón) |
13,540.87 |
-0.28 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | | | | | | | | | | | | |
En base a muchas solicitudes por e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad, este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Lunes 28
Curso virtual: Gestión estratégica empresarial. Fechas: 28 de abril Hora: 6:00 pm Lugar: Organiza MBA Consultoría & Capacitación Empresarial S.A.C., 424-7711.
Martes 29
Chat: Técnicas efectivas de negociación con clientes y proveedores. A cargo del profesor Hugo Sánchez. Fechas: 29 de abril Hora: 5:00 p.m. Lugar: Organiza el suplemento Mi Negocio. Escuela de Dirección de la Universidad de Piura.
Encuentro: II Encuentro Nacional de empresas y profesionales en logística y expologística 2008. Fechas: 29 y 30 de abril Hora: 10:00 a.m. Lugar: Organizan la Asociación de Profesionales en Logística (Approlog) y Digamma Producciones. En el centro de convenciones del Jockey Plaza, 241-1887.
Miércoles 30
Seminario: Actualización en legislación laboral. Fecha: Los días 30 de abril, 5 y 7 de mayo. Hora: De 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Lugar: Organiza el Centro de Capacitación Empresarial de la CCL. En Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María. 463-3434.
Sábado 3
Seminario: cómo acceder a los programas de cooperación empresarial de los Países Bajos. Fechas: 3 de mayo. Hora: 8:00 am. Lugar: Organizan CCL y la Embajada del Reino de los Países Bajos. En el auditorio CCL, Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María. 463-3434.
Conferencia Internacional: Cómo crear y utilizar el Tablero de Comando (Balanced Scorecard). Fecha: 3 de mayo Hora: 7:00 p.m. Lugar: Auditorio de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Contacto: Ing. Walter Torres Bustamante, walter@brainstorming.com.br , Cel 94-9410551. Ver Brochure.
Dra. Janett Mostacero Llerena Ms. Carlos Vargas Cárdenas
| |
|
|
Fuentes consultadas: Andina, BBC, Muy Interesante, El País, BCRP, SBS, Adex, El Comercio, Centrum Católica, Gestión, BVL. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú). |
|
|

|
|
|