INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 24 de Abril, 2008, 18:57

CLADEM PARAGUAY CELEBRA CAMBIO HISTÓRICO EN EL PAÍS

Ante el histórico cambio de gobierno que la ciudadanía paraguaya ha conquistado el 20 de abril del 2008, desde CLADEM Paraguay, queremos expresar cuanto sigue:


1. CELEBRAMOS que después de 61 años, fuera desalojado del gobierno el Partido Colorado, que sostuvo durante 35 años la sanguinaria y corrupta dictadura del General Stroessner  y que luego del golpe del 3 de Febrero de 1989, que derrocó al dictador, continuó gobernando en una transición democrática de 19 años, como uno de esos raros casos que escapan a todos los análisis políticos y confirman el dicho de que Paraguay es la tumba de todas las teorías políticas. LAS EXPECTATIVAS CIUDADANAS SON ALTAS hacia el nuevo Gobierno, por el marcado discurso de "opción por los más pobres" y de atención a la exclusión y desigualdad social.

2. SOMOS CONCIENTES que esta victoria marca un hito histórico importante, porque en el Paraguay, desde que se fundaron los primeros partidos políticos en 1887, no hemos tenido ningún caso de recambio pacífico de un partido en el gobierno por otro, ya que nuestra  historia política es nefasta en alzamientos militares, guerra civiles y revoluciones, pero no en el apego a las reglas propias de la democracia[1]. LA ALTERNANCIA EN EL PODER, que se da en el contexto de los cambios políticos marcados en la región, ha sido largamente ansiada y nos llena de esperanzas y  de optimismo.

3. NOS PREOCUPA, que en el marco de la incidencia política en torno a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), en alianza con otras organizaciones, hemos constatado que los derechos de las mujeres estuvieron ausentes en el Programa de Gobierno de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que resultó ganadora en las elecciones. ESPERAMOS  que el nuevo Gobierno, remueva los obstáculos para  avanzar en nuestras luchas y reivindicaciones a la hora de exigir legislaciones y políticas públicas que modifiquen la cultura patriarcal y las concepciones fundamentalistas y sobre todo garantice un Estado laico, con igualdad y sin exclusiones para las mujeres, tal como lo establece la Constitución de la República del Paraguay.

4. REAFIRMAMOS NUESTRO COMPROMISO, COMO FEMINISTAS, en seguir vigilantes del cumplimiento de la obligación del Estado con los derechos humanos de las mujeres y contribuir al cambio de la cultura patriarcal, la modificación de las relaciones desiguales de poder, la violencia basada en el género, la exclusión y discriminación de las mujeres.

¡¡POR EL DESAFIO DE LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, INCLUYENTE Y QUE LAS MUJERES SEAMOS PROTAGONISTAS DEL CAMBIO SOCIAL EN EL PARAGUAY!!



[1]              ARDITI, B. 1994. Cálculos y contingencia en las transiciones a la democracia. In: BAREIRO, L.; ESCOBAR, T; SOSNOWSKI, S. (Comp.). Hacia una cultura para la democracia en el Paraguay. Asunción PY: CDE, Municipalidad de Asunción, Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Marylandn y SAREC. p. 25   45

-