|
Publicado el
22 de Abril, 2008, 20:50
 |
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Abril 21 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
Grupo Luksic de Chile vende terrenos de la ex planta Lucchetti en Perú, El Grupo Luksic de Chile concretó recientemente la venta de los terrenos y el edificio de la ex planta de Lucchetti en el distrito limeño de Chorrillos y ubicada en la zona ecológica de Los Pantanos de Villa, con ello estaría dando vuelta la página de su convulsionada incursión en Perú, informó hoy el diario El Mercurio de Chile. (Fuente: El Mercurio). |
n |
Perú Energía Renovable desarrollará estudios de Central Eólica de Talara de 300 Mw, El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó hoy una concesión temporal a la empresa Perú Energía Renovable para desarrollar los estudios relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura Central Eólica Talara y que tendrá una capacidad instalada estimada de 300 Megavatios (Mw). El proyecto se desarrollará en los distritos de Pariñas y La Brea, en la provincia de Talara en el departamento de Piura. La concesión temporal será por un plazo de dos años contados a partir de hoy en que se publicó la resolución del MEM que otorga la concesión. (Fuente: Andina). |
n |
RIN crece 6% en primera quincena de abril y alcanza los US$ 35,603 millones, Al 15 de abril las Reservas Internacionales Netas (RIN) se situaron en 35,603 millones de dólares, monto mayor en 2,027 millones al registrado al cierre de marzo y en 7,914 millones respecto al cierre del año 2007, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR). De esta manera las RIN crecieron seis por ciento en la primera quincena de abril de este año. El BCR explicó que el aumento del saldo de las RIN se debió principalmente a sus operaciones cambiarias por 1,281 millones de dólares y a los mayores depósitos tanto del sistema financiero por 973 millones como del sector público por 45 millones. A ello se sumó el mayor rendimiento de las inversiones del BCR por cinco millones de dólares, agregó. (Fuente: Andina). |
n |
Base de crecimiento de economía se situará entre 7.5% y 8.5% en próximos dos años, según Scotiabank, El crecimiento de la economía debería dejar de acelerarse como lo ha venido haciendo, debido a las medidas del Banco Central de Reserva (BCR), pero podría establecerse una nueva base de crecimiento entre 7.5 y 8.5 por ciento en los próximos dos años, señaló hoy Scotiabank. Refirió en su reporte semanal que la economía habría crecido alrededor de diez por ciento por dos trimestres consecutivos, es decir durante el cuarto trimestre del 2007 y el primer trimestre de este año. “Es difícil pensar que el Perú pueda continuar creciendo a este ritmo de crecimiento, dada la desaceleración mundial y la política del BCR de moderar el crecimiento de la economía”, dijo. Sin embargo, sostuvo que dada la potencia que está mostrando el círculo virtuoso interno (inversión-empleo-consumo) y el portafolio de proyectos de inversión conocido para los próximos dos años, la desaceleración tampoco sería dramática. Destacó que el círculo virtuoso de la economía peruana ha sido particularmente potente en el primer trimestre. (Fuente: Andina). | | | |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Acuicultura. Perú tendrá a su cargo la Secretaría de la Red de Acuicultura de las Américas, la misma que empezará a operar en el segundo semestre del presente año y que pondrá al país en vitrina en el mundo para atraer inversiones a este sector, informó hoy el ministro de la Producción, Rafael Rey. Precisó que la obtención de este cargo es una de las conclusiones a las que se llegó en la 19ª Reunión del Grupo de Trabajo de Pesca (FWG) y la 21ª Reunión del Grupo de Trabajo de Conservación de Recursos Marinos (MCRWG) del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que hoy concluyeron en la ciudad de Piura. (Fuente: Andina). |
n |
Petróleo. Precio del petróleo sube a nuevo récord de US$ 116.96 por barril al cierre de sesión. Los precios del petróleo marcaron hoy un récord de 117 dólares el barril, debido a que preocupaciones sobre el suministro en Nigeria superaron factores bajistas como el avance del dólar y temores de una desaceleración económica en China. El Petróleo Intermedio de Texas (WTI) cerró con un alza de 2.10 dólares, a 116.96 dólares el barril, alcanzando un nuevo récord de cierre, mientras que en la jornada también tocó un récord de 117 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex). Por su parte, el crudo Brent de Londres subió 1.49 dólares para cerrar en 113.92 dólares el barril. Los precios del petróleo se han más que cuadriplicado desde el 2002, mientras los suministros luchan por mantener el ritmo de la creciente demanda, especialmente de China y otras economías emergentes. Un grupo rebelde nigeriano dijo hoy que había saboteado un importante oleoducto operado por la compañía holandesa Royal Dutch Shell y prometió intensificar sus ataques contra instalaciones petroleras en la nación miembro de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). (Fuente: Andina). |
n |
Informática. SUN Microsystems compra Mysql en 1 billón de dólares. Esta noticia es increíble y no se podía dejarla pasar. SUN Microsystems ha comprado MySql. La mejor base de datos según muchos especialistas, y que alberga todos los datos de muchas organizaciones. Esto significa que Mysql cada vez tomará más importancia en escenarios corporativos, que tendrá financiamiento y apoyo del más alto nivel. Esperemos que todo sea para mejor y que mantengan a Mysql free and open. (Fuente: Orbitando). |
n |
Microfinanzas. Revista financiera elogia a Mibanco. La publicación especializada "Latin Finance" destacó a Mibanco como el segundo mejor banco de Sudamérica en ética, sostenibilidad y gobierno corporativo, en una evaluación que comprende más de 330 normas. Esta revista comentó que Mibanco, junto con Bicbanco de Brasil, son las dos únicas entidades de capitales medianos que han superado el 60% del puntaje requerido para las áreas sometidas a análisis. Algunos de los puntos analizados fueron los datos financieros, programas de formación profesional, mejores canales de comunicación para el personal y sus clientes, el cumplimiento de Basilea I (acuerdo sobre supervisión bancaria) así como el mejoramiento de procesos internos. (Fuente: Latin Finance). | |
Noticias de Interés General |
n |
Prestigio del Salmón Chileno en caída libre. Este fin de semana estuvimos en una interesante disertación del Vice Rector de Administración y Finanzas de la Universidad de Bernardo O´Higgins de Santiago de Chile. El tema: "Inteligencia Económica y el impacto en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos". Aún cuando el tema es de mucha actualidad, nos reveló la peligrosa situación en que se encuentra la imagen internacional del salmón chileno. Atenuante defensa de su posición académica, pero una trayectoria ya consabida para quienes le tomamos el pulso a la economía del mundo. No es novedad el artículo publicado esta semana en el new york times, denunciando malas prácticas por parte de los productores chilenos, es el cuarto artículo más leído en la versión electrónica del prestigioso medio estadounidense. El efecto mediático no es menor, si se considera que ese diario tiene 13 millones de visitantes únicos por mes, entre quienes se cuentan importantes tomadores de decisiones en el mundo de los negocios. Es por ello que uno de los más importantes clientes ya tomó la decisión de suspender sus compras hasta se resuelva este tema. Puerto Montt es el centro de una disputa sobre la pesca. Un virus de la anemia infecciosa del salmón llamado ISA, está matando a millones de salmones destinados a la exportación a Japón, Europa y los Estados Unidos. La propagación de la peste ya ha dado escalofríos a más de un importador norteamericano. No olvidemos que para Chile es la tercera mayor industria de exportación, que ha dejado a la población local resentidos por el despido de más de 1,000 trabajadores en sólo un día. (Fuente: Varios medios). |
n |
Demanda sigue creciendo más que el PBI, enfatiza informe del BCR. Dentro del estilo sobrio y cauto que suele usar, el Banco Central de Reserva (BCR) emitió ayer por la tarde una nota de estudio en la que llama la atención sobre la brecha entre la demanda interna y el Producto Bruto Interno (PBI). Según las proyecciones del banco, el PBI del primer trimestre alcanzaría un crecimiento de 10,3%, mientras que el aumento de la demanda estaría en el orden de 12,7%. El énfasis de la nota sobre las cifras de PBI y demanda --que, a diferencia de las notas de diciembre y enero, están resaltadas-- indicaría que subsiste en el organismo emisor una preocupación por la inflación. Ello, después de que el jueves por la mañana, el ministro de Economía, Luis Carranza, señalara que la cifra de crecimiento de febrero "no debería llevarnos al susto". El debate sobre si las autoridades deben privilegiar el crecimiento sobre la inflación se hizo más claro desde que el presidente del BCR, Julio Velarde, comentó hace varias semanas, en una entrevista radial, que "tanto optimismo puede ser hasta peligroso". Según explicó luego el propio Velarde, esto es porque los sectores productivos del país podrían no estar preparados para un ritmo de crecimiento con tasas de 10% a 12%, comparables con las de China. En la nota de ayer por la tarde, el BCR subraya que las actividades productivas no primarias crecieron en febrero 12,4%, casi un punto por debajo de la demanda. El PBI general estuvo en febrero casi punto y medio por debajo de la demanda, con 11,9%, cifra que, sin embargo, sobrepasó las expectativas de crecimiento de bancos y consultoras. Más adelante, el BCR hace notar que aunque el 53% de las empresas confirma que ha visto incrementos en el precio de sus insumos, solo 31% subió el precio de los bienes o servicios que brinda. Según el mismo informe de enero, el 41% de las empresas reportó que paga más por sus insumos, pero solo el 26% había hecho un traslado de costos. (Fuente: El comercio). |
n |
¿Qué pasó con la bolsa?. La Bolsa de Valores de Lima perdió en la semana pasada 1,1%. Las bolsas neoyorquinas cerraron la tercera semana del mes al alza, impulsadas por la revalorización de las acciones de Google (8,41%), Citigroup (4,62%) y otras empresas que lograron resultados favorables en el primer trimestre. Ayudó también el alza del barril de crudo ligero de Texas, que tuvo un máximo histórico de US$116,69. El petróleo finalizó una semana espectacular en el mercado neoyorquino, que batió récords en todas las sesiones. Así, el petróleo ligero es US$6,55 dólares (6%) más caro que hace una semana. Con ello, Dow Jones y Nasdaq ganaron en la semana 4,3% y 4,9%, respectivamente. Las bolsas latinoamericanas -con excepción de Lima y Caracas en el "tren victorioso"- avanzaron en la semana bursátil, dejando dividendos positivos para algunas plazas. Este es el caso de Sao Paulo que volvió a recuperarse de las pérdidas que tenía acumuladas en el año. En tanto, la bolsa limeña cerró la última sesión de la semana con indicadores negativos, afectada por la baja de los precios internacionales de las materias primas. El portafolio de acciones mineras declinó 1,89%, liderado por las caídas de las acciones comunes y de inversión de la minera de oro Gold Fields La Cima. En el plano corporativo, las empresas empezaron a difundir los esperados balances trimestrales. Así, el Scotiabank Perú anunció un crecimiento de 37,9% de sus ganancias en el primer trimestre, que provocó la subida de las acciones en 4,77%. En el mercado de acciones cambiaron de manos los papeles valorados en S/.45,36 millones. El balance de la semana fue negativo para el mercado, que perdió 1,1% afectado por la volatilidad de las cotizaciones de los metales y las expectativas por la publicación de los balances del primer trimestre. Los sectores que más perdieron fueron el agropecuario (-3,56%) y la electricidad (-2,86%). (Fuente: El Comercio). |
n |
Éxito rotundo del artículo StoClimasan. Este fin de semana propalamos un artículo respecto al StoClimasan. Nueva pintura que es capaz de depurar el aire y volverlo sano para la humanidad. Ver artículo completo. Creemos que 311 cartas en un sólo día (siguen llegando) merecen dar mayor trascendencia al artículo, para ello ponemos a disposición el Brochure de esta maravilla, puedes dar AQUÍ. Para ver la cobertura de éxito en los consumidores, podemos obtener más información en el Canal4. Si quieres ver el video referencial con la explicación detallada de parte de los investigadores de la misma fuente. Ver Video. Y si realmente estás interesado en el tema, puedes bajarte un último informe respecto a la importancia de la calidad aire como un asunto clave para la sostenibilidad urbana. Bajar el informe. (Fuente: Varios medios). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 17/04/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.710 |
2.710 |
Euro |
4.292 |
4.360 |
Libra Esterlina |
5.187 |
5.398 |
Yen Japonés |
0.026 |
0.027 |
Franco Suizo |
2.657 |
2.753 |
D.E.G US$ |
1.643 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Viernes 18 - Abr 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.574 |
-0.017 |
Franco Suizo |
1.024 |
0.019 |
Yuan China |
6.998 |
-6.370 |
Yen Japón |
104.49 |
2.050 |
Peso México |
10.55 |
-0.026 |
Peso Chile |
455.6 |
-0.900 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
FMI |
Reporte sobre Estabilidad Financiera Mundial |
Abr 08 en pdf |
BM |
Ránking de Desarrollo Tecnológico 2007-2008 |
Abr 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
PWC |
El Mundo en 2050 |
Mar 08 en pdf |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
21.34 |
11.14 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.67 |
5.03 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
2.73 |
2.74 |
Tibor |
0.84 |
0.94 |
Euribor |
4.77 |
4.78 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
5.25% |
168 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
17/04/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
947.9 |
938.7 |
938.7 |
Plata (US$./oz. troy) |
18.07 |
17.65 |
17.87 |
Cobre (US$/ton.) |
8,890 |
8,682 |
8,691 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
3,042 |
Platino (US$/oz. troy) |
2,025 |
2,006 |
2,023 |
Petróleo (US$/barril) |
115.54 |
114.10 |
115.00 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
10.54 |
10.32 |
10.33 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
3,084 |
3,036 |
3,037 |
Cobre (US$/ton.) |
8,750 |
8,861 |
8,862 |
Plomo (US$/ton.) |
2,855 |
2,840 |
2,841 |
Zinc (US$/ton.) |
2,325 |
2,285 |
2,286 | |
Fuente: NYMEX, LME |
17/04/08 | | |
Índices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
17,538.77 |
-0.51 |
ISBVL |
29,093.28 |
-0.85 |
ISP -15 |
34,241.80 |
-0.83 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,620.49 |
0.01 |
NASDAQ Composite (US) |
2,341.83 |
-0.35 |
MEXBOL (México) |
31,785.99 |
-0.39 |
MERVAL (Argentina) |
2,161.76 |
0.01 |
BOVESPA (Brasil) |
64,552.42 |
0.62 |
IGPA (Chile) |
14,101.73 |
0.30 |
IBC (Venezuela) |
40,509.25 |
0.04 |
IGVC (Colombia) |
9,467.15 |
0.26 |
FTSE 100 (UK) |
5,980.35 |
-1.09 |
DAX (Alemania) |
6,681.81 |
-0.31 |
CAC 40 (Francia) |
4,862.14 |
0.15 |
Nikkei 225 (Japón) |
13,398.3 |
1.92 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | | | | | | | | | |
En base a muchas solicitudes por e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad, este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Lunes 21
Charla: Declaración de Predios Fechas: 21 de abril. Hora: 6.30 P.M. Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo. Contacto: 044 - 231114, 044 - 242422, 044 - 223533. Telefax: 044 - 242888
Martes 22
Conferencia: Vertiendo aguas residuales industriales: calidad y nuevas tarifas a ser aplicadas. Fechas: 22 de abril. Hora: 7.00 P.M. Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo. Contacto: 044 - 231114, 044 - 242422, 044 - 223533. Telefax: 044 - 242888
Seminario: La industria de fondos mutuos en el Perú: rol en el mercado de capitales y desafíos. Organiza Pro Capitales. Fechas: 22 abril. Hora: 7:00 pm Lugar: En el hotel Los Delfines, salón Oceanus. Los Eucaliptos 555, San Isidro. Contacto: 440-1080 anexo 206.
Chat: ¿Cómo comercializar y vender ropa para bebe y ropa deportiva?. Fechas: 22 abril. Hora: 4:00 pm. Lugar: Sitio web El Comercio Contacto: Organiza el suplemento Mi Negocio. El chat estará a cargo del consultor Mario Suárez.
Seminario: Presentaciones efectivas. Organiza Avance Empresarial. Expositor Guillermo Giacosa. Fechas: 22 y 23 de abril. Hora: 6:00 a 10:00 pm. Lugar: En el Miraflores Park Hotel, Av. Malecón de la Reserva 1035, Miraflores. Contacto: 446-7510.
Miércoles 23
Conferencia: Cierre del programa de Normalización de Pymes. Fechas: 23 de abril. Hora: 12.00 M. Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo. Contacto: 044 - 231114, 044 - 242422, 044 - 223533. Telefax: 044 - 242888
Curso: Cómo comercializar y vender alimentos procesados en EE.UU. Organiza la Cámara de Comercio de Lima y Consultandes. Fechas: 23 de abril. Hora: 8:30 a.m. Lugar: En Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María. Contacto: 463-3434.
Curso: Formación y dirección de equipos de trabajo. Organiza Desaem SAC. Fechas: 23 y 24 de abril. Hora: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Lugar: Prince Hotel Business, Av. Guardia Civil 727, Córpac, San Borja. Contacto: 562-0204.
Curso: Gestión eficiente de compras. Organiza CITE Logística. Fechas: 23 y 24 de abril. Hora: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Lugar: CITE Logística Contacto: 221-1000
Jueves 24
Seminario: Desafíos de la propiedad intelectual: El TLC y las exigencias comerciales del mundo actual. Organiza ÁDEX. Fechas: 24 de abril. Hora: 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar: Javier Prado 2875, San Borja. Contacto: 618-3333, anexo 3362, inscripciones hasta el martes 22.
Seminario: Seguridad y salud en el trabajo. Organiza el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Fechas: 24 de abril. Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Lugar: Auditorio del Colegio San Ignacio de Recalde, calle Géminis 251, San Borja. Contacto: 315-7100 anexo 3039.
Viernes 25
Encuentro: 17º Encuentro de Asistentes Ejecutivos de la Macro Región Norte: El Asistente Ejecutivo en el nuevo escenario empresarial. Fechas: 25 y 26 de abril. Hora: 6.30 P.M. Lugar: Cámara de comercio de La Libertad, Trujillo. Contacto: 044 - 231114 Anexos 27 y 28
| |
|
|
Fuentes consultadas: Andina, BBC, Diario Financierio, El País, BCRP, SBS, El Peruano, El Comercio, Centrum Católica, Gestión, BVL. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú). |
|
|
 Ir al [BGE]
|
|
|