|
Publicado el
1 de Abril, 2008, 16:11
 |
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Marzo 31 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
Dolarización en liquidez de sector privado se situó en 42.2% en febrero, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), acentuando su caída respecto al 46.6% de 2007 y al 71% del año 2000. La depreciación del dólar es un fenómeno mundial, mientras que la fortaleza del sol obedece a sólidos fundamentos de la economía peruana. (Fuente: RPP. |
n |
Economía de China crecerá 10.7 % en 2008, constituyéndose en un amortiguador frente a la esperada desaceleración internacional, según la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (UNESCAP). En 2007 el país asiático creció 11.4%, la mayor tasa en 13 años. (Fuente: Xinhua). |
n |
Economía de EE.UU. creció 2.2% en 2007, la menor tasa que fue afectada por la crisis de las hipotecas de alto riesgo en los últimos cinco años según las cifras definitivas del Departamento de Comercio. De otro lado, en el último trimestre de 2007 las ganancias de empresas cayeron 3.3%. (Fuente: EFE). |
n |
Nueva pista de aterrizaje, La construcción de la segunda pista de aterrizaje elevaría las tarifas de los principales servicios que brinda el aeropuerto internacional Jorge Chávez, señaló su concesionario Lima Airport Partners (LAP). Las tarifas que se incrementarían serían las de aterrizaje y despegue así como la tarifa unificada de uso de aeropuerto, que afectaría a las aerolíneas y a los pasajeros, respectivamente. (Fuente: Gestión). | | | |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
EFTA. Colombia y el Perú celebrarán desde hoy en Bogotá la cuarta ronda de negociaciones de un acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Las sesiones terminarán el 6 de abril y pretenden avanzar en acuerdos sobre productos agrícolas básicos. Las tres rondas anteriores se dedicaron a los capítulos de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Competencia y Cooperación. (Fuente: Correo). |
n |
Muelles. Dubai Port World Callao informó que invertirá este año US$114 millones en las obras del nuevo terminal de contenedores del Muelle Sur en el puerto del Callao. La construcción total del muelle demandará una inversión de US$734 millones, que se hará en tres fases. (Fuente: Gestión). |
n |
Inmobiliario. El Fondo Mivivienda generaría en 2008 oportunidades de inversión en proyectos inmobiliarios por US$ 300 millones. Proyectos de viviendas sociales se podrían desarrollar en diversas zonas como Huancaro-Pampahuasi (Cusco), El Imperial (Cañete), Chinecas (Chimbote), a través de los programas Techo Propio y MiHogar. (Fuente: Andina). |
n |
Productos orgánicos. El mercado mundial potencial para los productos naturales y orgánicos de Perú asciende a US$ 9 mil millones, según Luis Torres, director nacional de Comercio Exterior. Actualmente las exportaciones peruanas de productos orgánicos no superan los US$ 80 millones. (Fuente: Andina). | |
Noticias de Interés General |
n |
¿No más educación?. El gobierno suspendió de manera indefinida la creación de nuevas facultades de Educación en el país, además de los exámenes de admisión a esa carrera y los cursos de capacitación a distancia para docentes, hasta que se acredite la respectiva calidad de su enseñanza. Según el presidente Alan García, se trata de un paso “decisivo y fundamental” para evitar que sigan proliferando instituciones que dicen formar profesores, pero que en realidad no lo hacen de manera eficiente y adecuada, lo que perjudica el nivel de los docentes. (Fuente: Gestión). |
n |
Transporte aéreo. La línea aérea nacional Aerocóndor iniciará sus vuelos en la ruta Lima - Chiclayo (Lambayeque) a partir del viernes 4 de abril, como parte de la expansión de operaciones orientada a atender la demanda existente y el desarrollo comercial del norte del país. Con ello, suma 17 destinos nacionales. (Fuente: Andina). |
n |
Oleoducto Norperuano. La firma estadounidense Mustang Engineering obtuvo la buena pro para realizar el estudio de factibilidad para el transporte de crudos pesados desde la cuenca del Marañón. Dicha obra significaría unos US$800 millones de inversión para ampliar el Oleoducto Nor Peruano desde la estación de Andoas y Shiviyacu, en Loreto, hasta el lote 67, ubicado en la misma región. (Fuente: El Comercio). |
n |
La otra guerra. Mientras los tambores de guerra sonaban en la frontera entre Colombia y Ecuador a principios de marzo, una batalla más silenciosa, pero tal vez más importante, ya se había librado hacía algunos días entre ambos países. Y no en la frontera, sino en ciudades como Miami y Nueva York. Irónicamente, la confrontación tuvo lugar en el día del amor y la amistad, o de San Valentín, fecha en que tradicionalmente los floricultores de los dos vecinos latinoamericanos cosechan casi la mitad de sus ingresos anuales por exportaciones, estimados en unos US$ 2.000 millones combinados. Los resultados preliminares indican que Colombia exportó a Estados Unidos para el último San Valentín 1,5 millón de cajas de flores contra unas 700.000 de Ecuador, que en volumen es una victoria colombiana, pero en términos de dólares estadounidenses es un empate, con unos US$ 150 millones para cada uno. No obstante, el episodio tuvo sabor a triunfo para los ecuatorianos, tradicionalmente enfrascados en una guerra con sus vecinos por la conquista de los mercados de flores internacionales. Históricamente, Ecuador ha estado bastante detrás de Colombia en las exportaciones mundiales –un 15% contra un 30% de su vecino–, pero, como parte de su estrategia para destronar a su rival, ha estado enfocándose más en productos high end, orientados al segmento de altos ingresos. Y con excelentes resultados. Ecuador, por ejemplo, produce las rosas “Forever Young”, que duran el doble de tiempo en el florero (vase life, en la jerga de la industria), y tienen tallos de hasta 1,5 ml. Por este tipo de flor, un producto especializado, los productores reciben el doble o más de lo que podrían recibir por una rosa tradicional. Colombia no se ha quedado atrás. Dueña del mercado mundial de claveles y de crisantemos –casi un 90% de los totales mundiales exportados– se ha subido a la onda verde para producir flores amables con el ecosistema, un concepto que es cada vez más popular entre los consumidores estadounidenses y europeos. Ahora bien, más allá de la guerra floral vecinal, la diversificación también ha sido una respuesta general de los productores a los cambios del mercado en los últimos años. Desde que el mercado de las flores se masificó con la venta de arreglos en las grandes cadenas de supermercados como Wal-Mart a lo largo de la última década, los floricultores han buscado nichos especializados, que les den valor agregado a sus productos y los mantengan competitivos. (Fuente: América Economía). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 27/03/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.753 |
2.755 |
Euro |
4.331 |
4.376 |
Libra Esterlina |
5.499 |
5.671 |
Yen Japonés |
0.027 |
0.028 |
Franco Suizo |
2.646 |
2.835 |
D.E.G US$ |
1.646 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Viernes 28 - Mar 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.5768 |
-0.001 |
Franco Suizo |
0.9967 |
0.003 |
Yuan China |
7.0165 |
-6.13 |
Yen Japón |
99.65 |
0.240 |
Peso México |
10.68 |
0.006 |
Peso Chile |
439.0 |
1.800 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
PE |
Reporte de Inflación - BCRP |
Feb 08 en pdf |
CE |
Balance Preliminar de las Economías de A.Latina y El Caribe |
Ene 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
PWC |
El Mundo en 2050 |
Mar 08 en pdf |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
26.62 |
11.36 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.64 |
4.43 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
2.70 |
2.52 |
Tibor |
0.84 |
0.94 |
Euribor |
4.73 |
4.74 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
5.25% |
217 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
27/03/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
947.4 |
945.7 |
946.7 |
Plata (US$./oz. troy) |
18.28 |
18.28 |
18.28 |
Cobre (US$/ton.) |
8,642 |
8,278 |
8,565 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
2,971 |
Platino (US$/oz. troy) |
- |
- |
- |
Petróleo (US$/barril) |
108.22 |
105.03 |
107.26 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
9.65 |
9.35 |
9.53 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
2,967 |
2,917 |
2,918 |
Cobre (US$/ton.) |
8,349 |
8,456 |
8,457 |
Plomo (US$/ton.) |
2,760 |
2,752 |
2,753 |
Zinc (US$/ton.) |
2,307 |
2,279 |
2,280 | |
Fuente: NYMEX, LME |
27/03/08 | | |
Índices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
17,431.85 |
2.87 |
ISBVL |
28,996.34 |
3.98 |
ISP -15 |
34,318.28 |
4.05 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,302.46 |
-0.97 |
NASDAQ Composite (US) |
2,280.83 |
-1.87 |
MEXBOL (México) |
29,987.05 |
-0.23 |
MERVAL (Argentina) |
2,083.66 |
0.18 |
BOVESPA (Brasil) |
60,761.68 |
-1.06 |
IGPA (Chile) |
13,364.41 |
0.58 |
IBC (Venezuela) |
35,001.74 |
-0.16 |
IGVC (Colombia) |
8,951.46 |
-0.56 |
FTSE 100 (UK) |
5,717.47 |
1.01 |
DAX (Alemania) |
6,578.06 |
1.37 |
CAC 40 (Francia) |
4,719.53 |
0.92 |
Nikkei 225 (Japón) |
12,604.58 |
-0.80 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | | | | | |
En base a muchas solicitudes por e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad, este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Martes 1
Seminario: Seminario Coach the Coach (Organiza AmCham Perú) Fecha: 1 de abril Hora: 8:00 am Lugar: Av. Ricardo Palma 836, Miraflores Contacto: 705-8000
Exposición: La Inauguración de la exposición de Arte Digital Fecha: 1 de abril Hora: 6:30 am Lugar: Universidad Femenina del Sagrado Corazón Contacto: 437-7181
Conversatorio: Conversatorio sobre la temática de Turismo Fecha: 1 de abril Hora: 8:15 am Lugar: Sala Multiusos del MINCETUR (Calle 1 Oeste Nº 50 – Urb. Corpac – San Isidro) Contacto: 513-6100 anexo 1727 Correo-e: yramon@mincetur.gob.pe
Seminario: Seminario de solución de conflictos en el ámbito laboral Fecha: 1 de abril Hora: 6:00 pm - 9:00 pm Lugar: Auditorio de la Facultad de Derecho de la PUCP (Av. Universitaria cdra. 18 s/n , San Miguel) Contacto: 626-2000 anexo 2228 / 9351-5597 Correo-e: lmayuri@pucp.edu.pe
Miércoles 2
Gastronomía: Festival gastronómico Español (con el chef Jaime Reneda) Fecha: 2, 3 y 4 de abril Hora: 12:30 pm Lugar: Restaurante El Malabar, Camino Real Nº 101, San Isidro Contacto: 440-5200
Jueves 3
Seminario: Seminario Internacional del Medio Ambiente Fecha: 3 de abril Hora: 9:00 am Lugar: Miraflores Park Plaza Contacto: Claudia Vucetich, Embajada Británica 617-3041
Almuerzo Agroexportador: Tendencias Mudiales de las Agroexportaciones al 2010 (Organiza Adex) Fecha: 3 de abril Hora: 12:00 m Lugar: Terraza de la Torre del Banco Interbank, Av, Carlos Villarán Nº 140 Santa Catalina, La Victoria Contacto: Claudia Vucetich, Embajada Británica 617-3041
Seminario: Seminario Internacional del Marketing Digital (Organiza Tendenze Perú) Fecha: 3 de abril Hora: 6:00 pm Lugar: Miraflores Park Plaza Contacto: Carla Melly, 9819-4556
Sábado 5
Teatro: Al pie del Támesis (de Mario Vargas Llosa, producido por Alberto Ísola) Fecha: 5 de abril Hora: 8:00 pm Lugar: Teatro Británico de Miraflores, Jr. Bellavista 527, Miraflores Contacto: 447-1135 / 446-8511
Ah!!!, no olviden las conferencias del Dr. Eli Goldratt sobre Teoría de Restrcciones (TOC) en Internet, más información.
| |
|
|
Fuentes consultadas: Andina, Sunat, wharton.universia, Expreso, El País, BCRP, SBS, Expreso, El Comercio, Centrum Católica, Reuters, BVL. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú). |
|
|

|
|
|