|
Publicado el
25 de Marzo, 2008, 15:25
|
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Marzo 24 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
Morosidad de sistema bancario se situó en 1.38% en febrero,
manteniéndose como uno de los más bajos de la región y siendo menor en
0.29 puntos porcentuales respecto a febrero de 2007, ante la
continuidad del crecimiento económico y la mejor administración del
riesgo crediticio. (Fuente: Asbanc). |
n |
Reserva Federal de EE.UU. rebajó su tasa referencial en 0.75%,
hasta situarla en 2.25% como un intento de restaurar la confianza de
los mercados bursátiles y darle un nuevo impulso a la economía
estadounidense. Desde mediados de setiembre, se recortaron en seis
ocasiones las tasas de interés. (Fuente: El País - España). |
n |
Inversiones en industria manufacturera ascenderían a US$ 8 mil millones en 2008, como parte del plan de expansión y consolidación de las empresas, estimó Emilio Navarro, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). En 2007 la inversión ascendió US$ 5,330 millones. (Fuente: Andina). |
n |
Crisis financiera en EE.UU. y en parte del mundo es la peor desde la II Guerra Mundial, según Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de EE.UU., quien afirmó que la crisis finalizaría cuando los precios de la viviendas se estabilicen. (Fuente: El País - España). | | | |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Artesanías.
El mercado de las artesanías estaría valorizado en por lo menos US$ 200
millones, según Madeleine Burns, Directora Nacional de Artesanía del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Las exportaciones formales de artesanías ascienden a US$ 44 millones y EE.UU. absorbe el 80% del total. (Fuente: Andina). |
n |
Tiendas por departamento. El
número de visitantes a las tiendas por departamento a nivel nacional se
incrementaría en 10% según Edmundo Muñoz, gerente comercial de Saga Falabella, quien estimó que, en el caso de Falabella, se tiene el mayor índice de ventas en su local del Jockey Plaza (25% de las ventas totales), seguida de las tiendas situadas en San Isidro, San Miguel e Independencia. (Fuente: Andina). |
n |
Microfinanzas. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó la adquisición de la Edpyme Crear Tacna por parte de la Fundación BBVA
para las Microfinanzas, entidad del Grupo español BBVA. La adquisición
se suma a las dos realizadas anteriormente: en 2007 compró el 98.14%
del accionariado de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Nor Perú y el 55.7% de Caja Sur. (Fuente: Andina). |
n |
Televisión digital. La implementación de la Televisión Digital Terrestre
(TDT) en Perú, cuyo proceso empezaría en 2009, estaría plenamente
establecida en un plazo de 10 a 15 años, según Cayetana Aljovín,
viceministra de Comunicaciones. Los estándares analizados son el
americano (ATSC), el japonés (ISDB-T) y el europeo (DVB-T). Ver Video. (Fuente: Andina). | |
Noticias de Interés General |
n |
Restaurantes.
Entre 2007 y 2008, se abrirían aproximadamente 5,000 nuevos
restaurantes, destacando el rubro gourmet, ante el mejor
posicionamiento de la gastronomía peruana
a nivel mundial. Sin embargo, según la Cámara de Comercio de Lima
(CCL), Perú se ubica en el puesto 106 de 130 países a nivel mundial, en
el Reporte de Competitividad de Viajes y Turismo 2008 del World Economic Forum. (Fuente: Andina). |
n |
Exportadores peruanos ingresan a nuevos mercados ante desaceleración de la economía estadounidense. según la Asociación de Exportadores (Adex).
En 2007 EE.UU. absorbió el 19.1% del total de exportaciones peruanas,
China el 11% y Suiza 8.4%; sin embargo, se reportó ingresos a mercados
inéditos y lejanos como Djibouti, Moldavia, Kiribati y Mayotte, entre
otros. (Fuente: Andina). |
n |
Bonos Corporativos. Ferreyros
colocó US$15 millones en bonos corporativos, con una demanda total de
US$26.1 millones. La operación se realizó como parte de la primera
emisión del Primer Programa de Instrumentos Representativos de Deuda
Ferreyros. Los recursos captados se emplearán en el financiamiento de
operaciones de mediano plazo de la firma. El programa posibilita a
Ferreyros la realización de diferentes emisiones hasta por US$90
millones. (Fuente: Expreso). |
n |
Las firmas de capital-riesgo han puesto el ojo en los mercados de tamaño medio. Existen grandes firmas dedicadas a la adquisición de empresas, como Blackstone Group y Kohlberg Kravis Roberts,
cuyas transacciones suelen ocupar primeras planas y a todos dejan
petrificados por su cuantía. Pero cuando la economía se desacelera y
los acreedores se vuelven más precavidos, estos mega-acuerdos son los
primeros en desaparecer del mapa. Mientras, según los inversores que
participaron en la conferencia 2008 sobre capital-riesgo de Wharton,
el mercado de tamaño medio -mucho más modesto, sus acuerdos que suelen
oscilar entre los 500 y los 1.000 millones de dólares-, sigue
tranquilamente su marcha. Estas transacciones tal vez no aparezcan en
los canales de televisión ni se publican en Barron’s, pero tampoco dependen de la disponibilidad de créditos baratos o de la disposición de los grandes bancos -como Citigroup y Bank of América-
a conceder créditos. De hecho, los especialistas en mercados de tamaño
medio que participaron en el panel titulado “Middle Market: Calmer
waters or Sea of Competition?” (Mercados de tamaño medio: ¿Aguas mansas
o un mar de competencia?), sostenían que, en cierto sentido, éstos
están aislados de la actual crisis crediticia y otras fluctuaciones
económicas. “Estamos encantados con las actuales restricciones al
crédito”, afirmaba Sean Traynor, socio de la firma de capital-riesgo
Welsh, Carson, Anderson & Stowe de Nueva York. “A pesar de la
situación actual con la bolsa y la economía, muchas de las empresas que
evaluamos aún siguen siendo muy buenas empresas. Cuando hay
dificultades también se presentan oportunidades, pero las recesiones no
duran eternamente”. En los últimos años, la fortaleza de la bolsa y de
la economía impulsó los valores de las empresas hasta niveles
inimaginables y por tanto incrementaron los precios que los inversores
de capital-riesgo debían pagar para llegar a un acuerdo, explicaba
Peter Taft, socio en Cleveland de Morgenthaler Partners. Ahora los
valores están volviendo a la normalidad. “Había una confianza tremenda
que respaldaba los supuestos sobre las valoraciones”, explicaba Taft.
“Ahora vemos como el mercado se corrige y que parte de esa confianza
desaparece”. Los tiempos económicamente difíciles son una oportunidad
para hacer análisis más profundos, añadía Traynor. Cuando el mercado
está en ebullición, el delirio se instala y la gente quiere ejecutar
los acuerdos con rapidez, a veces con demasiada rapidez. Una
desaceleración económica puede hacer que la gente vaya más despacio.
“Los acreedores ahora actúan de manera correcta y prudente, y eso nos
proporciona más tiempo para evaluar los acuerdos”, explicaba. “Si
tenemos tiempo para hacer nuestro trabajo, seguro que tomaremos buenas
decisiones”. En estos momentos, los grandes bancos de inversión y
bancos comerciales -como Citigroup, Merrill Lynch y UBS-, están
luchando con las pérdidas de las hipotecas subprime y valores
asociados, y por tanto no tienen muchas ganas de participar en grandes
adquisiciones. Según investigaciones de Dealogic, una empresa con sede
en el Reino Unido que estudia la actividad inversora, los mega-acuerdos
casi han desaparecido en la segunda mitad del pasado año. Sin embargo,
sigue habiendo acuerdos en el mercado de tamaño medio, aunque su ritmo
ha descendido. (Fuente: wharton.universia). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 19/03/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.794 |
2.796 |
Euro |
4.306 |
4.493 |
Libra Esterlina |
5.398 |
5.683 |
Yen Japonés |
0.028 |
0.029 |
Franco Suizo |
2.756 |
2.857 |
D.E.G US$ |
1.641 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Lunes 24 - Mar 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.5427 |
-0.001 |
Franco Suizo |
1.0210 |
0.012 |
Yuan China |
7.048 |
-5.70 |
Yen Japón |
100.73 |
1.170 |
Peso México |
10.68 |
-0.038 |
Peso Chile |
454.20 |
5.000 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
PE |
Reporte de Inflación - BCRP |
Feb 08 en pdf |
CE |
Balance Preliminar de las Economías de A.Latina y El Caribe |
Ene 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
PWC |
El Mundo en 2050 |
Mar 08 en pdf |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
28.63 |
11.31 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.64 |
4.39 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
2.61 |
2.39 |
Tibor |
0.86 |
0.94 |
Euribor |
4.67 |
4.68 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
5.25% |
239 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
19/03/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
943.2 |
917.7 |
925.5 |
Plata (US$./oz. troy) |
18.08 |
16.77 |
16.77 |
Cobre (US$/ton.) |
8,012 |
7,708 |
7,917 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
2,783 |
Platino (US$/oz. troy) |
- |
- |
- |
Petróleo (US$/barril) |
102.69 |
98.65 |
101.44 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
9.23 |
8.66 |
9.14 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
2,808 |
2,761 |
2,762 |
Cobre (US$/ton.) |
7,665 |
7,788 |
7,789 |
Plomo (US$/ton.) |
2,664 |
2,645 |
2,650 |
Zinc (US$/ton.) |
2,285 |
2,259 |
2,260 | |
Fuente: NYMEX, LME |
19/03/08 | | |
Índices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
17,277.42 |
-1.87 |
ISBVL |
28,482.37 |
-2.01 |
ISP -15 |
33,645.02 |
-1.77 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,099.66 |
-2.36 |
NASDAQ Composite (US) |
2,209.96 |
-2.57 |
MEXBOL (México) |
29,071.34 |
-1.51 |
MERVAL (Argentina) |
2,014.06 |
-3.25 |
BOVESPA (Brasil) |
58,827.36 |
-5.01 |
IGPA (Chile) |
13,177.06 |
0.00 |
IBC (Venezuela) |
35,297.76 |
- |
IGVC (Colombia) |
9,121.88 |
0.13 |
FTSE 100 (UK) |
5,545.63 |
-1.07 |
DAX (Alemania) |
6,361.22 |
-0.5 |
CAC 40 (Francia) |
4,555.95 |
-0.58 |
Nikkei 225 (Japón) |
12,260.44 |
2.48 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | | |
En base a muchas solicitudes por
e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que
estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se
trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos
deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si
desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com
para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden
que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más
suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva
competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos
al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad,
este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Lunes 17
Seminario: Créditos y cobranzas: enfoque financiero (organiza AELE) Fecha: 17, 18 y 19 de marzo Hora: 6:00 pm Lugar: AELE Contacto: 610-4101
Seminario:
Criterios y normas para lograr una gestión confiable y exitosa de
proyectos de ingeniería (organiza Consejo Departamental del Colegio de
Ingenieros de Lima) Fecha: 17 y 18 de marzo Hora: 6:00 pm Lugar: Guillermo Marconi 210, San Isidro Contacto 422-2754, anexo 135
Charla: Prospectiva del sector forestal (organiza Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima) Fecha 17 de marzo Hora: 6:00 pm Localización: Guillermo Marconi 210, San Isidro Contacto: 222-6325, anexo 131
Seminario: Gestión Toc l teoría de las restricciones (organiza AÇQ Management Trends) Fecha: 17, 18 y 19 de marzo Hora: 6:00 pm Lugar: Av E. Cavenecia 175, San Isidro Contacto: 264 – 4378
Martes 18
Seminario: Subsidios EsSalud: aspectos laborales, tributarios y de seguridad social (organiza AELE) Fecha: 18 y 19 de marzo Hora: 6:00 pm Lugar: AELE Contacto: 610-4101
Desayuno de trabajo: Impuesto a la renta: regularización –Ejercicio 2007 (organiza Adex) Fecha: 18 de marzo Hora: 8:00 am Lugar: Adex Contacto: 618-333, anexos 3362, 3302
Miércoles 19
Curso: Gestión de negocios con Internet (organiza Invesca) Fecha: 19 de marzo Hora: 8:00 am Lugar: Av. Arequipa 2349, Lince Contacto: 435-3202
Ah!!!, no olviden las conferencias del Dr. Eli Goldratt sobre Teoría de Restrcciones (TOC) en Internet, más información. | |
|
|
Fuentes consultadas: Andina, Sunat, wharton.universia, Expreso, El País, BCRP, SBS, Expreso, El Comercio, Centrum Católica, Reuters, BVL. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena;
Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú),
Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria),
Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en
Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora
Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas;
Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en
Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN,
Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil
(UNPRG, Perú). |
|
|
 Ir al [BGE]
|
|
|