INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 17 de Marzo, 2008, 14:53

 
 

 
     
 

INFORME EMPRESARIAL
Marzo 17 del 2008

 
     
 

Noticias Generales

n

Banco Central de Reserva decidió mantener su tasa de interés referencial en 5.25%, pero elevar, a partir de abril, la tasa de encaje legal bancario (de 7% a 8%), el encaje marginal en moneda nacional (de 15% a 20%) e igualar la tasa de encaje marginal para depósitos y obligaciones de corto plazo. La elevación del encaje equivaldría a un aumento de la tasa referencial en 50 puntos básicos. (Fuente: BCRP).

n

Gobierno creó fondo para proyectos de carácter social, a ser financiado con recursos de los procesos de promoción de la inversión privada que realiza ProInversión. Los proyectos se realizarán dentro de las áreas de influencia identificadas en cada contrato de promoción de la inversión privada. (Fuente: Andina).

n

Crisis financiera mundial impactaría en pérdidas por US$ 285 mil millones, monto referido a las amortizaciones vinculadas a activos respaldados por deuda hipotecaria subprime, según estimó Standard & Poor's. Cabe destacar que, en febrero último, los procesos de embargo de hipotecas en EE.UU. aumentaron 60%. (Fuente: El País - España).

n

BPZ Energy, BPZ Energy certificaría este mes aproximadamente 300 billones de pies cúbicos de gas natural en el lote Z-1, en el mar de Tumbes, los mismos que serán destinados a la creación de la planta termoeléctrica que se planea instalar en la región del norte. Las inversiones que BPZ realizaría en el Perú este año ascenderían a los US$215 millones, de los cuales US$120 millones se destinarían a la construcción de la planta. (Fuente: El Comercio).

 Noticias de Negocios
n

Trigo. Perú dejará de importar en 2008 cerca de US$ 100 millones en trigo, debido a la sustitución que se está realizando de este insumo por la papa para la elaboración del papapán, según Sierra Exportadora.
Actualmente se importa trigo por US$ 800 millones. (Fuente: Andina).

n

Palta. En 2008 se duplicaría la exportación de palta fuerte hasta las 10,000 TM, debido a la facilidad de su colocación en el mercado externo, según Sierra Exportadora. Además este programa pretende impulsar el proceso de industrialización de los excedentes del fruto. (Fuente: Andina).

n

El BCRP. El Banco Central de Reserva elevó el límite de inversión de las AFP en el extranjero del 17% al 20% del total de su fondo a partir de abril. Cualquier inversión adicional tendría que ser aprobado por el Congreso de la República, pues 20% es el límite de la ley. Por el momento, las AFP han invertido fuera del país alrededor de 12%, pero AFP Profuturo espera que se utilice el 100% de dicho límite hacia finales de año. (Fuente: El Comercio).

n

Luz. Las tarifas de generación eléctrica para consumidores finales para el período mayo 2008-abril 2009 serían reducidas en 3%, según la propuesta del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Dicha reducción se sustentaría en que en el último año se incrementó el consumo de gas de Camisea, lo que motivó una caída en los pagos que los consumidores de electricidad realizan por concepto de Garantía de Red Principal. (Fuente: Gestión).

 Noticias de Interés General
n

Que hay del TLC con EEUU. Para facilitar la implementación del TLC con EEUU, el gobierno publicó ayer el Decreto Legislativo Nº994, que promueve la inversión privada en proyectos de irrigación en tierras eriazas. Esta norma permitirá a los inversionistas de proyectos de irrigación comprar las tierras eriazas de propiedad del Estado. Así, el Estado se ha propuesto irrigar 200,000 hectáreas eriazas adicionales. (Fuente: Gestión).

n

Perú lideraría crecimiento económico en Latinoamérica en 2008, según el último informe del LatinFocus Consensus Forecast. que acoge las proyecciones de los principales bancos de inversión y entidades financieras del mundo. Perú crecería 6.9%, seguido de Argentina (6.3%) y Venezuela (6%). (Fuente: Diario Financiero – Chile).

n

¿Cómo va la economía en Perú?. Por primera vez en la historia del Perú, las reservas internacionales netas superaron la deuda externa del país al alcanzar la cifra récord de US$32,587 millones. “El Perú, por primera vez en su historia, tiene una posición acreedora neta respecto al resto del mundo”, precisó el ministro Luis Carranza. Según el último reporte semanal del BCR, la deuda externa peruana (incluyendo los bonos) ascendió a US$31,361 millones al cierre del 2007. (Fuente: Expreso).

 

En Wall Street, la mayoría de los economistas dice que EE.UU. ya entró en recesión. La economía estadounidense finalmente ingresó a una recesión, según la mayoría de los economistas consultados en una encuesta de The Wall Street Journal, opinión que cobró más fuerza luego de que se informara que las ventas minoristas registraron una abrupta caída durante el mes pasado. "La evidencia ahora va más allá de la duda razonable", sostuvo Scott Anderson de Wells Fargo & Co., quien se incluyó en el 71% de los 51 economistas que creen que la economía se encuentra actualmente en una recesión. Las ventas minoristas en Estados Unidos experimentaron en febrero un sorpresivo descenso, lo que podría atizar los temores de una recesión. El jueves, el Departamento de Comercio informó que las ventas minoristas cayeron un 0,6% el mes pasado. La proyección media de los economistas consultados por Dow Jones Newswires era de un incremento del 0,1% en febrero. Los gastos de los consumidores representan cerca del 70% del producto interno bruto del país. La encuesta del diario, realizada entre el 7 y el 11 de marzo, representó un significativo giro negativo desde el sondeo anterior efectuado cinco semanas antes. Por ejemplo, los economistas ahora esperan que las nóminas de empleos no agrícolas crezcan, en promedio, sólo en 9.000 mensualmente durante los próximos 12 meses, inferior a la expectativa de 48.500 reflejada en la encuesta anterior. (Fuente: América Economía).

 Algo de Finanzas

Al cierre del 13/03/08
S/. x Unid. Compra Venta
Dólar de EE.UU. 2.813 2.814
Euro 4.353 4.413
Libra Esterlina 5.705 5.775
Yen Japonés

0.028

0.028

Franco Suizo 2.778 2.808
D.E.G US$ 1.638  
Fuente: SBS, Reuters
Soles por Dólar (SBS)
Viernes 14 - Mar 08
 Unid. x US$ Último Var .%
US$ x Euro 1.5639 0.00
Franco Suizo 1.0032 -0.01
Yuan China 7.0952 -5.08
Yen Japón 99.98 -0.99
Peso México 10.840 -0.02
Peso Chile 436.00 3.10
Fuente: Reuters 
Dólar por Euro - Fxstreet


 
Indicadores y Reportes del Día Descargar informe
PE Reporte de Inflación - BCRP Feb 08
en pdf
CE Balance Preliminar de las Economías de A.Latina y El Caribe Ene 08
en pdf
BM World Economic Forum - Riesgos 2008 Ene 08
en pdf
PRA Índice de Protección a la Propiedad Privada Feb 08
en pdf
E&Y The TOP 10 Risks for Business 2008 Dic 07
en pdf
Fuente: Varios
 
Tasas NAC. Soles Dólares
Operaciones realizadas en los últimos 30 días FTAMN FTAMEX
29.19 11.34
FTIPMN FTIPMEX
3.55 4.09
Tasas INT. 3M 12M
Libor 2.76 2.51
Tibor 0.86 0.94
Euribor 4.62 4.61
Prime Rate Current Embi Perú - Spread
6.0% 218 pbs
Fuente: SBS, Reuters 13/03/08
 
Petróleo: Light Crude Oil -
(CL, NYMEX)
 
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters)
 
Commodities
NYMEX
Máx.   Mín. Cierre
Oro
(US$/oz. troy)
998.5 983.7 995.7
Plata
(US$./oz. troy)
20.83 20.16 20.44
Cobre (US$/ton.) 8,530 8,414 8,424
Aluminio
(US$/ton.)
- - 3,042
Platino
(US$/oz. troy)
- - -
Petróleo (US$/barril) 111.00 108.76 110.19
Gas Natural (US$/mmBtu) 10.26 10.00 10.25
Commodities
London Metal Exch.*

Venta
3 Meses 

Compra Venta
Aluminio (US$/ton.) 3,118 3,077 3,078
Cobre (US$/ton.) 8,440 8,545 8,550
Plomo (US$/ton.) 3,140 3,141 3,142
Zinc (US$/ton.) 2,660 2,636 2,636
Fuente: NYMEX, LME

13/03/08
 

Índices Bursátiles

Cierre

Var. %
IGBVL 17,957.69
-0.59
ISBVL 29,709.25
-0.76
ISP -15 34,967.51
-0.60
Otras Bolsas Cierre Var. %
Dow Jones (US) 12,145.74 0.29
NASDAQ Composite (US) 2,263.61 0.88
MEXBOL (México) 29,703.09 1.43
MERVAL (Argentina) 2,149.91 0.73
BOVESPA (Brasil) 62,279.71 0.17
IGPA (Chile) 13,215.63 0.07
IBC (Venezuela) 35,219.87 -0.17
IGVC (Colombia) 9,226.06 0.15
FTSE 100 (UK) 5,692.41 -1.45
DAX (Alemania) 6,500.56 -1.50
CAC 40 (Francia) 4,630.19 -1.42
Nikkei 225 (Japón) 12,433.44 -3.33
Fuente: BVL

13/03/08

IGBVL
Últimas 15 ruedas

Fuente: BVL

En base a muchas solicitudes por e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad, este es nuestro propósito.

Agenda Ejecutiva
Lunes 17

Seminario: Créditos y cobranzas: enfoque financiero (organiza AELE)
Fecha: 17, 18 y 19 de marzo
Hora: 6:00 pm
Lugar: AELE
Contacto: 610-4101

Seminario: Criterios y normas para lograr una gestión confiable y exitosa de proyectos de ingeniería (organiza Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima)
Fecha: 17 y 18 de marzo
Hora: 6:00 pm
Lugar: Guillermo Marconi 210, San Isidro
Contacto 422-2754, anexo 135

Charla: Prospectiva del sector forestal (organiza Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros de Lima)
Fecha 17 de marzo
Hora: 6:00 pm
Localización: Guillermo Marconi 210, San Isidro
Contacto: 222-6325, anexo 131

Seminario: Gestión Toc l teoría de las restricciones (organiza AÇQ Management Trends)
Fecha: 17, 18 y 19 de marzo
Hora: 6:00 pm
Lugar: Av E. Cavenecia 175, San Isidro
Contacto: 264 – 4378

Martes 18

Seminario: Subsidios EsSalud: aspectos laborales, tributarios y de seguridad social (organiza AELE)
Fecha: 18 y 19 de marzo
Hora: 6:00 pm
Lugar: AELE
Contacto: 610-4101

Desayuno de trabajo: Impuesto a la renta: regularización –Ejercicio 2007 (organiza Adex)
Fecha: 18 de marzo
Hora: 8:00 am
Lugar: Adex
Contacto: 618-333, anexos 3362, 3302

Miércoles 19

Curso: Gestión de negocios con Internet (organiza Invesca)
Fecha: 19 de marzo
Hora: 8:00 am
Lugar: Av. Arequipa 2349, Lince
Contacto: 435-3202

Ah!!!, no olviden las conferencias del Dr. Eli Goldratt sobre Teoría de Restrcciones (TOC) en Internet, más información.
 
 

Fuentes consultadas: Andina, Sunat, Fxstreet, Expreso, El País, BCRP, SBS, El Comercio, El Comercio, Centrum Católica, Reuters, BVL, Gestión.

 
 
 
 

Editores Responsables:

Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo,  Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University,  EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).

Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú).

 
 


Ir al [BGE]

-