|
10 de Marzo, 2008
Publicado el
10 de Marzo, 2008, 19:22
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Marzo 10 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
Exportaciones crecieron 34.9% en enero hasta los US$ 2,346 millones, ante
las mayores exportaciones tradicionales (35.9%) y no tradicionales
(32.2%), con lo cual permitió obtener un saldo comercial favorable de
US$ 49 millones. Las exportaciones han reportado resultados positivos
desde marzo de 2002. (Fuente: Sunat). |
n |
EE.UU. tuvo recorte de 63 mil empleos en febrero,
en el indicio más claro de una recesión, informó el Departamento de
Trabajo de dicho país tras reportarse la mayor disminución de empleos
desde marzo de 2003. (Fuente: EFE). |
n |
Se prevé una ralentización de la actividad económica en las economías avanzadas,
tras conocerse los resultados del indicador adelantado en enero: cayó
hasta los 98.9 puntos, 2.4% menos en términos interanuales, para los
miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). (Fuente: Fxstreet). |
n |
Inversión china,
Un grupo de empresas chinas está evaluando las oportunidades de negocio
en Perú y pretenden invertir US$ 200 millones a partir de 2009, señaló
Kathleen Rubin, gerente de la División Internacional de Interbank. La
mayoría de las empresas interesadas pertenece a los sectores minero,
pesquero, textil y agroindustrial. (Fuente: Andina). . | | | |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Hidrocarburos. Pluspetrol, líder del Consorcio Camisea,
invertirá US$ 600 millones en la ejecución de trabajos para desarrollar
nuevos campos de gas natural en el Lote 88 de Camisea, principalmente
en la zona de Cashiriari, informó Norberto Benito, su gerente general.
Se prevé la perforación de un total de diez pozos de desarrollo para
poder iniciar la extracción de más reservas de gas. (Fuente: Andina). |
n |
Viviendas. El Fondo MiVivienda
reportó en febrero un nivel record de 811 solicitudes para acceder al
Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio Ahora Sí. De
otro lado, hasta febrero, el gobierno otorgó 52,234 viviendas. (Fuente: Orbita). |
n |
Más de Hidrocarburos. Representantes de la petrolera taiwanesa CPC (Chinese Petroleum Corporation)
arribarán a Perú a mediados de marzo para evaluar la posibilidad de
invertir en el sector de hidrocarburos, anunció David Huang, director
de la División Económica de la Oficina Económica y Cultural de Taipei
(Taiwán). (Fuente: Andina). |
n |
Créditos sectoriales.
En enero los créditos al sector construcción ascendieron a S/. 1,358
millones, monto mayor en 72% respecto a enero de 2007, en tanto los
dirigidos al sector electricidad, gas y agua crecieron en 18.48% y los
destinados a la industria manufacturera en 30.98%.(Fuente: Asbanc). | |
Noticias de Interés General |
n |
Tecnologías de la información. En
2007 el valor del mercado peruano de las tecnologías de la información
(TI) habría ascendido a US$ 1,152 millones según el Programa de Apoyo a
la Competitividad de la Industria del Software (PACIS), representando
cerca del 1.2% del PBI global. En 2008 el mercado de software crecería
5%, en tanto las exportaciones de software lo harían entre 20% y 25%.
(Fuente: Andina). |
n |
¿Cómo va el tren eléctrico de Lima?.
Cinco consorcios internacionales de primer nivel lograron la
precalificación para la concesión del tren eléctrico de Lima, anunció
ProInversión. Se trata de las firmas brasileñas Camargo Correa, Andrade Gutierrez y Queiroz Galvão; las españolas que operan los metros de Barcelona y de Madrid; y la constructora italiana Astaldi. (Fuente: Perú.21). |
n |
TLC entre Perú y China.
La segunda ronda de negociaciones para un TLC entre el Perú y China
culminaron el viernes. En la mesa de acceso a mercados se discutieron
las modalidades para el programa de liberalización arancelaria, y la
delegación china aceptó la propuesta de elevar a 10% el porcentaje
máximo de exclusiones del universo arancelario que las partes pueden
llevar a cabo. (Fuente: Gestión) |
n |
Inversiones por US$ 4.174 millones en proyectos de infraestructura en Perú. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión)
anunció que el organismo prevé inversiones por US$ 4.174 millones sobre
activos del Estado, principalmente en área de infraestructura y
energía, según informó su director ejecutivo, David Lemor, a la prensa
local. Los sectores que recibirán la mayor inversión serán energía (US$
994 millones), inmuebles (US$ 768 millones, infraestructura de
transporte terrestre (US$ 631 millones) y puertos (US$ 558 millones),
informa este lunes el diario peruano El Comercio. El proyecto de mayor
envergadura será la construcción de 200.000 viviendas en el distrito
limeño de Ancón, por US$ 750 millones, cuyo proceso de licitación está
previsto que inicie a fines de marzo, agrega el diario de Lima. La
mayoría de las licitaciones están previstas para el segundo semestre de
2008. El proyecto más cercano será la concesión del tren eléctrico de
Lima, que demandará una inversión de US$ 280 millones para culminar los
1,5 kilómetros de recorrido, dice El Comercio. El organismo informó que
los proyectos vinculados a los puertos podrían enfrentar algunos
retrasos. Si bien estaban previstos para iniciar en el primer semestre
de 2008, podrían demorarse hasta fines de año y el primer trimestre de
2009. (Fuente: El Comercio). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 06/03/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.856 |
2.857 |
Euro |
4.373 |
4.407 |
Libra Esterlina |
5.581 |
5.797 |
Yen Japonés |
0.028 |
0.028 |
Franco Suizo |
2.752 |
2.820 |
D.E.G US$ |
1.618 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Jueves 06 - Mar 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.5381 |
0.00 |
Franco Suizo |
1.0211 |
0.00 |
Yuan China |
7.1160 |
-4.80 |
Yen Japón |
102.21 |
-0.61 |
Peso México |
10.876 |
0.03 |
Peso Chile |
444.26 |
-2.03 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
PE |
Reporte de Inflación - BCRP |
Feb 08 en pdf |
CE |
Balance Preliminar de las Economías de A.Latina y El Caribe |
Ene 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
PRA |
Índice de Protección a la Propiedad Privada |
Feb 08 en pdf |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
28.91 |
11.39 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.37 |
3.64 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
2.99 |
2.69 |
Tibor |
0.86 |
0.94 |
Euribor |
4.43 |
4.44 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
6.0% |
203 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
06/03/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
987.7 |
973.4 |
975.8 |
Plata (US$./oz. troy) |
21.10 |
19.87 |
20.15 |
Cobre (US$/ton.) |
8,853 |
8,515 |
8,627 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
3,147 |
Platino (US$/oz. troy) |
- |
- |
- |
Petróleo (US$/barril) |
105.97 |
102.85 |
105.44 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
9.86 |
9.64 |
9.74 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
3,212 |
3,175 |
3,172 |
Cobre (US$/ton.) |
8,800 |
8,880 |
8,881 |
Plomo (US$/ton.) |
3,372 |
3,375 |
3,380 |
Zinc (US$/ton.) |
2,840 |
2,825 |
2,826 | |
Fuente: NYMEX, LME |
06/03/08 | | |
Indices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
17,513.84 |
-0.17 |
ISBVL |
28,655.58 |
-0.55 |
ISP -15 |
33,592.72 |
-0.06 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,040.39 |
-1.75 |
NASDAQ Composite (US) |
2,220.50 |
-2.30 |
MEXBOL (México) |
29,717.04 |
-1.91 |
MERVAL (Argentina) |
2,179.07 |
-0.13 |
BOVESPA (Brasil) |
62,974.65 |
-2.56 |
IGPA (Chile) |
12,894.44 |
-0.66 |
IBC (Venezuela) |
34,267.78 |
-1.80 |
IGVC (Colombia) |
8,917.61 |
-0.98 |
FTSE 100 (UK) |
5,766.39 |
-1.49 |
DAX (Alemania) |
6,591.31 |
-1.38 |
CAC 40 (Francia) |
4,678.05 |
-1.65 |
Nikkei 225 (Japón) |
13,215.42 |
1.88 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | |
En base a muchas solicitudes por
e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que
estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se
trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos
deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si
desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com
para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden
que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más
suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva
competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos
al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad,
este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Martes 11
Capacitación: Perú: atractivo escenario para el desarrollo del retail moderno (organiza AmCham Perú) Fecha: 11 de marzo Hora: 8:00 am Lugar: AmCham Perú Contacto: 705-8000, anexos 230 y 226
Taller: Perú publicidad en el banquillo: derechos y obligaciones de los comunicadores (organiza Asociación Civil Themis) Fecha: 11 de marzo Hora: 3:00 pm Lugar: Auditorio de Indecopi, Calle de La Prosa 138, San Borja Contacto: 9741-9030, 9419-1753
Seminario: Administración Integral de Riesgos (organiza SNI) Fecha: 11 y 12 de marzo Hora: 6:30 pm Lugar: Sociedad Nacional de Industrias Contacto: 616-1444, anexo 207
Desayuno
informativo: La importancia del coaching en los procesos de
transformación organizacional (organiza Escuela de Postgrado de la UPC) Fecha: 11 de marzo Hora: 8:00 am Lugar: Auditorio Escuela de Postgrado de la UPC Contacto: 419-2800, anexo 3274
Miércoles 12
Seminario: Régimen tributario de los contratos de construcción (organiza AELE) Fecha: 12, 13 y 14 de marzo Hora: 6:30 pm Lugar: AELE Contacto: 610-4100
Jueves 13
Seminario: Tasaciones y valuaciones comerciales inmobiliarias (organiza Educe Capacitaciones) Fecha: 13 al 27 de marzo Hora: 6:30 pm Lugar: Jr. Juan Rissi 123 Piso 3, Barranco Contacto: 251-6131
Ah!!!, no olviden las conferencias del Dr. Eli Goldratt sobre Teoría de Restrcciones (TOC) en Internet, más información. | |
|
|
Fuentes consultadas: Andina, Sunat, Fxstreet, Asbanc, Orbita, BCRP, SBS, Peru21, El Comercio, Centrum Católica, Reuters, BVL, Gestión. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena;
Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú),
Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria),
Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en
Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora
Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas;
Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en
Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN,
Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil
(UNPRG, Perú). |
|
|
 Ir al [BGE]
|
|
|