|
25 de Febrero, 2008
Publicado el
25 de Febrero, 2008, 19:19
Se invita a todos a sumarse a los actos de Duelo por las matanzas ocurridas a los 4 campesinos muertos en el Paro Agrario. ______________________________
Reciban mis cordiales saludos.
La presente es para informarles que la Marcha Mundial de las Mujeres
estaremos participando de la velatorio simbólico convocada por el
colectivo Canto a la Vida, el acto que se realizara este
MARTES 26 de febrero a las 11 am, donde se cargaràn 4 ataudes con
fotos de los campesinos asesinados.
La concentración será frente al Ministerio del Interior (cruce de Corpac
con Pablo Carriquiry, San Isidro).
_________________________________________
Nos sumamos a la convocatoria de la vigilia, que por
ser de mañana ahora será velatorio simbólico y entrega de
memorial.
-
- Han venido confirmando en el transcurso de la tarde (Demus, LIfs,
PDTG, FLora, Género y Economía, Moviento el pozo, Milenia Radio ...)
nuestra adhesiòn como canto a la vida a la convocatoria de la
"vigilia" por los compañeros campesinos asesinados en el
paro.
- El acto se realizará el martes 26 a las 11 AM frente al Ministerio
del Interior (cruce de Corpac con Pablo Carriquiry, San Isidro).
- Consistirá en un velatorio simbólico y en la entrega de un memorial
al Ministro del Interior exigiendo respuesta ante estos hechos.
- El punto central de la manifestación es la indignación frente a
estas muertes a manos del Estado, que son injustificables, y nuestra
solidaridad con los familiares y su pedido de justicia. El marco será
exigir que cese la política de la criminalización de la protesta, en
particular el decreto 982.
- También se pondrá de relieve que los manifestantes no son
irracionales o bárbaros sino que tienen razones para protestar y que este
no es "el país de las maravillas" que nos pintan.
-
|
Publicado el
25 de Febrero, 2008, 19:13
|
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Febrero 25 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
Sigue "racha" de crecimiento en Perú, Según
el Banco Central de Reserva el PBI del país habría crecido 9% en enero,
impulsado por los sectores construcción (21.6%), minería e
hidrocarburos (13.5%) y por el subsector manufactura no primaria
(9.8%). Asimismo, la entidad monetaria estimó que la demanda interna se
expandió 11.6% durante todo el 2007 y en 10.3% en enero último.
(Fuente: Andina). |
n |
Colocación de créditos por campaña escolar crecerá hasta 40% en 2008, según Oscar Rivera, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc),
quien además no descartó que en los próximos meses la crisis
internacional pueda afectar el costo del fondeo en el exterior, aunque
las colocaciones crediticias crecerían gracias al movimiento comercial
y productivo del país. (Fuente: RPP). |
n |
Banco de La Nación e instituciones financieras intermediarias (IFI) entregarán 100 mil microcréditos en 2008,
según Humberto Meneses, presidente de la entidad bancaria, impactando
en menores tasas para los microempresarios. El Banco de La Nación en
2008 inaugurará 25 nuevas agencias y 150 cajeros corresponsales en
lugares alejados. (Fuente: Andina). |
n |
Perú se mantuvo en segundo lugar en América Latina como el país con el mejor clima económico para las inversiones, de acuerdo con el Índice de Clima Económico
(ICE), elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas de la
Universidad de Múnich (IFO) y la Fundación Getulio Vargas (FGV) de
Brasil. Uruguay lidera el ránking con 7.7 puntos; seguido de Perú (7.4
puntos) y Costa Rica (7 puntos). (Fuente: Andina). . | | | |
 |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Comercio justo. La
venta mundial de los productos de comercio justo (conocido como
comercio alternativo o fair trade, que promueve una relación económica
equitativa entre productores y consumidores) habría superado los US$
1.6 billones, en productos certificados. En Perú actualmente existen 20
puntos de venta, cuatro tiendas y tres ferias semanales promotoras de
dicho comercio. (Fuente: Andina). |
n |
Edificio más alto de Lima, Hotelería. Ya se inició la construcción del edificio más alto de Lima: el Hotel Westin Libertador Lima,
propiedad del grupo Brescia. El mismo será de 30 pisos, medirá 118
metros de altura y estará ubicado en el cruce de la avenida Javier
Prado y la calle Las Begonias, en San Isidro. Se espera que el hotel se
inaugure a inicios del 2010, luego de una inversión cercana a los
US$100 millones. (Fuente: Andina). |
n |
Tasas de interés.
Las tasas de interés para todo tipo de crédito, tanto en soles como en
dólares, se incrementaron con respecto a fines de enero. Así, según la SBS
la tasa de interés promedio de los créditos de consumo en soles subió
de 36.14% a 37.52% y en dólares de 16.32% a 16.37% entre enero y
febrero. (Fuente: Gestión). |
n |
Industria manufacturera.
La industria manufacturera en Perú crecería 8% en 2008, versus el 10.6%
registrado en 2007. Rafael Rey, ministro de la Producción, indicó que
esta desaceleración se debe a la crisis de EE.UU. y la caída del tipo
de cambio. Las nuevas inversiones en el sector superarían los US$ 4,000
millones. (Fuente: Andina). | |
Noticias de Interés General |
n |
Nueva Financiera Norteamericana. El
gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), Enrique Arroyo,
adelantó que una financiera estadounidense ingresará este año al
mercado peruano para enfocarse en el sector consumo. Asimismo, dio a
conocer que nuevos bancos están mostrando interés en ingresar al
sistema financiero peruano, al que próximamente llegará el Deutsche Bank. (Fuente: Semana Económica). |
n |
Nueva empresa azucarera. Luego de que se conociera el interés de la azucarera colombiana Riopaila-Castilla
(RC) por la azucarera Cayaltí (SE 1106), esta semana estuvo en el Perú
Carlos Gorricho, vicepresidente de finanzas y desarrollo de nuevos
negocios de la empresa, para sostener una reunión con representantes de
Cofide
y la Región Lambayeque. La alianza entre ambas empresas implicaría la
instalación de un ingenio azucarero que requeriría de una inversión de
US$92.5 millones en su primera etapa. (Fuente: Gestión). |
n |
Tecnología, Móvil flexible.
EA mediados de este año se pondrá a la venta un aparato que atraerá la
atención de los amantes de los gadgets. Es el dispositivo Readius de la compañía Polymer Vision,
una combinación entre un móvil y un libro electrónico. Su
particularidad es su pantalla flexible, que se puede enrollar y
desplegar hasta las cinco pulgadas. Tiene conectividad Hsdpa y puerto
USB. Su batería permite hasta 30 horas de lectura. Sólo muestra
imágenes en escala de grises. Se desconoce su precio. (Fuente: América
Economía). |
n |
¿Más brillo?, todo lo que brilla, Sí es Oro.
El 15 de enero pasado el oro brilló como nunca. La onza del metal
precioso llegó a cotizarse en US$ 914, el precio más alto jamás
alcanzado. Un incentivo muy fuerte para que Perú –el mayor productor
aurífero de la región, y el quinto a nivel mundial– busque este año un
alivio a los dolores de cabeza que trajeron los conflictos sociales que
frenaron proyectos e hicieron caer la producción en 2007. La insaciable
demanda de joyas de los nuevos ricos del mundo, China e India, ha
puesto el valor del metal en una escalada sin precedentes desde 2001, a
lo cual se sumó que los últimos cuatro meses su cotización batió
límites históricos gracias a la debilidad del dólar, las presiones
inflacionarias y la inestabilidad de las condiciones financieras en
general. Todas razones que empujaron a inversionistas y consumidores a
echar mano del viejo truco de buscar refugio en el metal precioso. El
escenario parece perfecto para recuperar lo perdido en 2007. Perú pasó
de producir el 2,6% del oro mundial en 1995 al 8,2% en 2005, pero en
2007 la producción cayó en 18%, de acuerdo a cifras preliminares del
propio Ministerio de Energía y Minas (MINEM) de Perú. Según la consultora londinense GFMS,
el país está en su nivel más bajo de la producción en los últimos cinco
años. Perú no está solo en su descenso: Estados Unidos y Sudáfrica
también experimentaron bajas. Más aún, la producción mundial, según
GFMS, cayó en 1% en 2007, debido principalmente a las demoras en el
desarrollo de nuevos proyectos y la expansión de los existentes. Este
año, Cerro Corona, un proyecto de alrededor de US$ 400 millones de la
Sudafricana Gold Fields, empezaría a producir oro en el segundo trimestre, al tiempo que Yanacocha
–la mina de oro más grande de la región y la segunda más grande del
mundo– se recuperaría de una baja cercana al 22% en su producción. Sus
controladores, la estadounidense Newmont y la peruana Compañía de Minas Buenaventura,
han informado que este año invertirán US$ 260 millones para sostener su
ritmo productivo, que actualmente representa el 32% del oro elaborado
en Perú. Y hacia 2011, las inversiones estimadas en todo el sector
minero bordearían los US$ 11.000 millones, de acuerdo con cifras
oficiales. Es al considerar estos factores que Guillermo Albareda,
gerente legal y del sector minero de la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía de Perú (SNMPE), estima que la producción aurífera
peruana sumará nueve toneladas a las 167 registradas en 2007. Rafael
Romero, analista de estudios económicos de Scotiabank,
en Lima, coincide: "La producción de oro en Perú registraría un
crecimiento del 7,1% en 2008, empujada por la recuperación de la
producción de Yanacocha". Todo parece indicar que los altos precios del
oro tienen para un buen rato. Los entendidos predicen una
estabilización en el primer semestre del año entre US$ 840 y US$ 860 la
onza, con posibilidades de crecer hasta US$ 900, incluso US$ 1.000, en
la segunda mitad. Con precios tan altos, la inversión en el sector se
vuelve más atractiva que nunca. Además, las mineras y sus empresarios
parecen empezar a aprender de errores cometidos en el pasado, que
dejaron cientos de pasivos ambientales y originaron el descontento de
poblaciones aledañas. "La relación con los sectores involucrados
alrededor de los yacimientos ha mejorado", opina Hugo Perea, gerente de
estudios económicos de BBVA Banco Continental.
Y esta mejora en las relaciones con las comunidades, junto a un posible
incremento en la producción, permite a los especialistas mirar 2008 con
optimismo. Empujados por esta nueva "fiebre del oro", otros países de
la región se afanan por ingresar a la fiesta. La entrada en operaciones
de Veladero (Barrick Gold, Argentina), Amapari (Gold Corp., Brasil), Mulatos (Alamos Gold, México) y Chocó 10
(Rusoro Mining, Venezuela) le permitió a América Latina incrementar su
producción en 7% en 2006. En esa línea, habrá que ver qué tan rápido
podrá avanzar la sudafricana AngloGold Ashanti,
titular de un enorme yacimiento recientemente descubierto en Colombia,
el cual, según se dice, podría ser mayor a Yanacocha. Hernán Martínez,
ministro de Minas colombiano, asegura que ese proyecto requeriría una
inversión inicial de US$ 2.000 millones, y permitiría duplicar la
producción aurífera del país a partir de 2011. En Perú, mientras tanto,
el clima económico tan favorable no significa que los proyectos vayan a
multiplicarse de la noche a la mañana. De hecho, muchos de los actuales
aún tienen problemas y los conflictos sociales no han desaparecido por
completo. "Hoy tardamos mucho más que antes en explorar y construir una
operación minera, básicamente por el factor social que no terminamos de
resolver", dice el peruano Carlos Santa Cruz, vicepresidente regional
de operaciones de Newmont Mining Corp., resumiendo las dificultades de
Yanacocha para expandir sus operaciones. (Fuente: América Economía). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 21/02/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.898 |
2.899 |
Euro |
4.246 |
4.296 |
Libra Esterlina |
5.651 |
5.693 |
Yen Japonés |
0.027 |
0.027 |
Franco Suizo |
2.622 |
2.671 |
D.E.G US$ |
1.581 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Viernes 22 - Feb 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.4834 |
0.17 |
Franco Suizo |
1.0854 |
-0.47 |
Yuan China |
7.1468 |
-4.39 |
Yen Japón |
106.85 |
-0.62 |
Peso México |
10.786 |
-0.18 |
Peso Chile |
465.50 |
-0.30 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
PE |
Reporte de Inflación - BCRP |
Feb 08 en pdf |
CE |
Balance Preliminar de las Economías de A.Latina y El Caribe |
Ene 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
US |
Política Monetaria - FED |
Ene 08 en html |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
28.20 |
10.97 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.34 |
3.33 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
3.12 |
2.82 |
Tibor |
0.62 |
0.94 |
Euribor |
4.18 |
4.37 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
6.0% |
219 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
21/02/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
953.4 |
940.1 |
943.8 |
Plata (US$./oz. troy) |
17.28 |
17.05 |
17.28 |
Cobre (US$/ton.) |
8,405 |
8,228 |
8,405 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
2,866 |
Platino (US$/oz. troy) |
2,115 |
2,115 |
2,115 |
Petróleo (US$/barril) |
100.33 |
96.87 |
97.5 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
9.05 |
8.84 |
8.85 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
2,900 |
2,863 |
2,865 |
Cobre (US$/ton.) |
8,240 |
8,280 |
8,281 |
Plomo (US$/ton.) |
3,285 |
3,314 |
3,315 |
Zinc (US$/ton.) |
2,490 |
2,470 |
2,471 | |
Fuente: NYMEX, LME |
21/02/08 | | |
Indices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
17,009.58 |
2.48 |
ISBVL |
27,414.28 |
2.85 |
ISP -15 |
32,094.29 |
2.95 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,284.30 |
-1.15 |
NASDAQ Composite (US) |
2,299.78 |
-1.17 |
MEXBOL (México) |
29,361.32 |
0.47 |
MERVAL (Argentina) |
2,083.46 |
0.42 |
BOVESPA (Brasil) |
63,792.23 |
0.07 |
IGPA (Chile) |
13,458.17 |
0.11 |
IBC (Venezuela) |
35,340.49 |
0.49 |
IGVC (Colombia) |
9,479.13 |
0.33 |
FTSE 100 (UK) |
5,932.22 |
0.66 |
DAX (Alemania) |
6,904.85 |
0.07 |
CAC 40 (Francia) |
4,858.85 |
0.96 |
Nikkei 225 (Japón) |
13,688.28 |
2.84 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | | | |
En base a muchas solicitudes por
e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que
estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se
trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos
deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si
desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com
para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden
que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más
suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva
competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos
al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad,
este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Martes 26
Seminario: Diseño de la red de distribución en el Perú (organiza AmCham Perú) Fecha: 26 de febrero Hora: 8:00 pm Lugar: AmCham Contacto: 705-8000, anexo 230
Seminario: Aprovechando el TLC con EEUU (organiza AmCham Perú) Fecha: 26 de febrero Hora: 5:30 pm Lugar: AmCham Contacto: 705-8000, anexo 204
Capacitación: Responsabilidad Social Empresarial como herramienta de gestión (organiza GestionaRSE) Fecha: 26 de febrero Hora: 1:00 pm Lugar: Universidad del Pacífico, Salón A-502 Contacto: 446-2367
Taller: Marketing Turístico para una Gestión de Calidad Fecha: 26 y 27 de febrero Hora: 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Lugar: Cámara de Comercio de La Libertad - Trujillo Contacto:
Oficina de Capacitación - Cámara de Comercio y Producción de la
Libertad - Junín 454 (044) 231114 anexo 27 - 28 Email:
capacitacion@camaratru.org.pe / p_herrera@camaratru.org.pe
Miércoles 27
Seminario: Política
monetaria en el actual contexto internacional: Impacto sobre los
mercados financieros y de capitales (organiza Procapitales) Fecha: 27 de febrero Hora: 8:00 am Lugar: Hotel Los Delfines Contacto: 440-1080, anexo 206
Seminario: Almuerzo Institucional de la Cámara de Comercio Americana del Perú (organiza AmCham Perú) Fecha: 27 de febrero Hora: 12:30 pm Lugar: Hotel Los Delfines Contacto: 440-1080, anexo 206
Conferencia informativa: El nuevo mundo de la distribución (organiza Escuela de Postgrado de la UPC) Fecha: 27 de febrero Hora: 7:00 pm Lugar: Auditorio Escuela de Postgrado de la UPC Contacto: 419-2800, anexo 3286
Seminario: Cómo motivar y comprometer al equipo de trabajo para un servicio de excelencia (organiza Management Society) Fecha: 27 de febrero Hora: 3:00 pm Lugar: Miraflores Park Hotel Contacto: 628-3200 / 628-3201
Jueves 28
Desayuno empresarial: Excelencia en el servicio de atención al cliente (organiza Axon Consulting) Fecha: 28 y 29 de febrero Hora: 8:00 am Lugar: Centro de Convenciones de Atlantic City Contacto: 223-6236
Ah!!!, no olviden las conferencias del Dr. Eli Goldratt sobre Teoría de Restrcciones (TOC) en Internet, más información. | |
|
|
Fuentes consultadas: Andina, Sunat, Asbanc, RPP, BCRP, SBS, SemanaEconomica, América Economía, Centrum Católica, Reuters, BVL, Gestión. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena;
Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú),
Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria),
Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en
Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora
Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas;
Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en
Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN,
Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil
(UNPRG, Perú). |
|
|
 Ir al [BGE]
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
.
.
|
Publicado el
25 de Febrero, 2008, 10:16
Los Derechos Humanos, son para todos iguales, en el lugar donde se encuentren, en cualquier parte del mundo. Los derechos no se negocian, ni se restringen, lo demás son leyes y normas para el bienestar de las relaciones humanas, y la buena estadía en lugares que no son suyos.
La dignidad humana no se entiende sin derechos
El Tribunal Constitucional considera los derechos de
libertad de reunión y manifestación, libertad de asociación, y libertad
de sindicación y huelga, imprescindibles para la garantía de la
dignidad humana.
25-02-2008 - El Tribunal Constitucional exige al
legislador que establezca las condiciones de ejercicio de los derechos
de reunión, asociación y sindicación por parte de los extranjeros que
carecen de la correspondiente autorización de estancia o residencia en
España.
A efectos de resolver la cuestión sobre las facultades del legislador
de limitar el ejercicio por ciudadanos extranjeros de los derechos
fundamentales reconocidos en la Constitución Española resulta decisivo
el grado de conexión con la dignidad humana que mantiene un concreto
derecho. Respecto de los derechos imprescindibles para la garantía de
la dignidad humana el legislador goza de una limitada libertad de
configuración legal, porque al legislar sobre ellos no podrá modular o
atemperar su contenido ni por supuesto negar su ejercicio a los
extranjeros, cualquiera que sea su situación, ya que se trata de
derechos que pertenecen a la persona en cuanto tal y no como ciudadano.
A juicio del TC, en el presente caso no procede declarar la nulidad de
los artículos de la Ley Orgánica 8/2000 que garantizan los derechos de
reunión, asociación y sindicación a los extranjeros que hayan obtenido
autorización de estancia o residencia en España, porque ello produciría
un vacío legal que no sería conforme a la Constitución, pues conduciría
a la denegación de tales derechos a todos los extranjeros en España,
con independencia de su situación. Tampoco procede declarar la nulidad
solo del inciso “y que podrán ejercer cuando obtengan autorización de
estancia o residencia en España”, que figura en cada uno de aquellos
artículos, puesto que ello entrañaría una clara alteración de la
voluntad del legislador, ya que de este modo se equipararía plenamente
a todos los extranjeros, con independencia de su situación
administrativa, en el ejercicio de los señalados derechos.
No corresponde al TC decidir una determinada opción en materia de
extranjería, ya que su pronunciamiento debe limitarse, en todo caso, a
declarar si tiene o no cabida en nuestra Constitución aquélla que se
somete a su enjuiciamiento. De ahí que la inconstitucionalidad
apreciada exija que sea el legislador, dentro de la libertad de
configuración normativa, derivada de su posición constitucional y, en
última instancia, de su específica libertad democrática, el que
establezca dentro de un plazo de tiempo razonable las condiciones de
ejercicio de los derechos de reunión, asociación y sindicación por
parte de los extranjeros que carecen de la correspondiente autorización
de estancia o residencia en España. Y ello sin perjuicio del eventual
control de constitucionalidad de aquellas condiciones, que corresponde
a este Tribunal Constitucional.
Distinto es el alcance del fallo en relación con los preceptos de la
Ley Orgánica 8/2000 relativos al derecho a la educación de naturaleza
no obligatoria y al derecho a la asistencia jurídica gratuita de los
extranjeros, cuya inconstitucionalidad debe conllevar la nulidad del
inciso “residentes”, que figura en cada uno de ellos, pues como se ha
expuesto en los correspondientes fundamentos jurídicos tales derechos
se reconocen constitucionalmente por igual a todos los extranjeros,
independientemente de su situación administrativa.
Federación Minerometalúrgica de CC.OO.
|
|