INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 22 de Febrero, 2008, 11:05

 
 

 
     
 

INFORME EMPRESARIAL
Febrero 18 del 2008

 
     
 

Noticias Generales

n

Zona Euro crecerá entre 1.6% y 1.8% en 2008, según Jean-Claude Juncker, presidente de Eurogroupe (ministros de finanzas de la Zona Euro). La crisis financiera, el encarecimiento de alimentos y combustibles; y la pérdida de confianza empresarial serían determinantes del menor crecimiento. (Fuente: Fxstreet, Prensa Latina).

n

Índice de confianza del consumidor en EE.UU. cayó en febrero, situándose en 69.9 puntos versus los 78.4 del mes previo y por debajo del consenso esperado por analistas (77 puntos). El Índice, elaborado por la Universidad de Michigan, señala la confianza que tiene la población en la situación económica y su predisposición al consumo. (Fuente: Fxstreet).

n

Kosovo proclamó su independencia de Serbia, con lo cual sería el país número 193 del mundo y el sexto que se crea desde la caída de Yugoslavia. Kosovo cuenta con dos millones de habitantes (90% de los cuales son de etnia albanesa), desempleo de 40% y con la mitad de su población menor a 25 años. (Fuente: Swissinfo.ch, Fxstreet).

n

Economía peruana creció 8.99% en 2007, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), siendo la mayor tasa de los últimos 13 años y consolidándose la expansión económica por nueve años consecutivos. Todas las actividades económicas reportaron expansión. (Fuente: Andina)
.

 Noticias de Negocios
n

Generación eléctrica. La central hidroeléctrica El Platanal estará operativa en 2009 convirtiéndose en la más importante del país después de la central hidroeléctrica de El Mantaro, según afirmó Pedro Lerner, gerente general de la compañía. El Platanal está ubicada en las provincias de Cañete y Yauyos, en la cuenca del río Cañete. (Fuente: Andina).

n

Publicidad on line. La publicidad on line en Perú ascendería al menos a US$ 4 millones en 2008, 33.3% más respecto al año previo según Mary Martínez, gerente de publicidad de Terra. El 95% de la inversión se concentra en Lima y los principales clientes son las empresas de telecomunicaciones, que representan el 20% de la demanda. (Fuente: Andina).

n

Camu camu. La exportación de camu camu y productos derivados del fruto amazónico totalizó US$ 4.98 millones en 2007. El mercado japonés concentró el 76% del total de envíos, destinándolo para su consumo en bebidas energizantes. En tanto Los Países Bajos concentró el 16% del total. (Fuente: ADEX).

n

Hoteles. La cadena española Hoteles San Agustín invertirá US$ 16 millones en 2008 en la ejecución de cuatro proyectos hoteleros, según Manuel García, gerente general. Los proyectos están ubicados en El Chaco La Puntilla en Paracas (Ica), Cusco (frente al Corincancha), Arequipa y en Miraflores (Lima). (Fuente: Andina).

 Noticias de Interés General
n

Pisco. La Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) estimó que en junio próximo se tendrá listo el plan estratégico del pisco, con el cual se buscará impulsar su producción y asociatividad de productores para la exportación. Para tal fin se vienen realizando el Censo de Bodegas (a cargo del Ministerio de Producción) y Censo de Uvas (MIINAG). (Fuente: Andina).

n

Más sobre Hoteles. La asociación Blue Marlin compuesta por la cadena de Hoteles Decameron y el grupo peruano Nuevo Mundo, invertirá US$ 65 millones en 2008 en proyectos hoteleros en Lima (San Isidro, Miraflores), Cusco (Valle Sagrado y en la ciudad del Cusco) y Tumbes (Punta Sal). (Fuente: Andina).

n

Tecnología. El Blu Ray se convertirá en el formato estándar de la tecnología de última generación para DVD después de que Toshiba anunció de manera oficial que detendrá la producción y desarrollo de sus productos bajo dicho sistema, dejando el camino libre a Sony, Panasonic y Sharp para dominar el DVD de última generación. (Fuente: El País – España).

n

Ruta ecológica. La empresa de James Waterhouse está a un paso de dejar de ser un negocio pequeño. Localizada en Franca, a 400 km de São Paulo, en los últimos meses se ha llenado de interesados en inyectarle capital. Hoy, la principal tarea de Waterhouse es la fabricación de un avión liviano para dos personas, comúnmente usado en el transporte de pequeñas cargas y entrenamiento de pilotos. El secreto del Quasar Lite, según el empresario, es su rendimiento, gracias a una aerodinámica que permite que un motor de 60 caballos de fuerza rinda como uno de 100. Además, es competitivo en precio. Toda la producción de Aeroálcool, firma que posee 25 funcionarios y factura US$ 5 millones al año, va a EE.UU. “A fines de este año tendremos nuestro socio”, dice sin revelar los nombres de los candidatos. “Y en un año y medio aumentaremos la producción 10 veces, para llegar a 15 aviones al mes”. Pero lo que Waterhouse realmente desea realizar es el sueño que lo movió a crear su empresa en 2002: lanzar comercialmente un avión con un motor a alcohol. Esta pasión lo acompaña desde principios de los 90, cuando estudiaba ingeniería aeronáutica en la USP de São Carlos, donde hoy es investigador del Departamento de Ingeniería Aeronáutica. Pero frente a la falta de garantías de abastecimiento de alcohol, el proyecto fue abandonado. La idea no salía de la cabeza de Waterhouse, y después de dedicarse a una empresa aérea de transporte de valores, se unió con el ingeniero aeronáutico Omar Pugliesi para crear Aeroálcool. "Retomamos las investigaciones, presentamos en un congreso internacional en Foz do Iguaçu la viabilidad del proyecto y luego seguimos con una fuerte inversión en el proceso de homologación", cuenta. Sin financiamiento ni apoyo gubernamental, ellos pusieron todo el dinero. Comenzaron a fabricar aviones, además de piezas de alta tecnología, incluyendo para satélites. Pero Aeroálcool no estaba sola. En la misma época, Indústria Aeronáutica Neiva, subsidiaria de Embraer, comenzó el mismo proceso de certificación para un avión agrícola. A pasos de terminar su certificación, Waterhouse decidió parar. "Vimos que aún no era viable, ya que los aeropuertos oficiales de Brasil –y del mundo– no tenían abastecimiento de alcohol, lo que restringió nuestro mercado", dice. "Eso, sin contar con la clandestinidad de aviones adaptados que comenzaron a funcionar en el país y que no pasaban por fiscalización". Ahora, el boom del mercado del etanol parece haber llegado al rescate de Waterhouse. "Hoy se puede pensar en un mercado más maduro". Según el empresario, desde hace ocho meses el aumento de la demanda por el avión a alcohol es notable. Y ésta viene de Europa. "Se toman en serio la preservación ambiental. El combustible usado por los aviones tiene un alto índice de plomo, lo que para ellos es sinónimo de muerte", dice, afirmando que ya tienen un acuerdo verbal con interesados en Inglaterra que comprarían aviones a alcohol, lo que puede indicar que el futuro socio de Aeroálcool esté envuelto en la producción de ese combustible. Para abrir mercados, el empresario está readaptando su motor para que también permita el uso de combustible tradicional . "A mediados de 2008 tendremos el avión a bicombustible pronto a despegar", dice. Y su optimismo es tanto que incluso se imagina una fábrica en un país vecino. "Muchas firmas extranjeras lo piensan. La región ofrece costos atractivos, y de la misma forma que muchas pueden buscar asociaciones con empresas brasileñas, lo mismo puede pasar en otros lugares, como en Córdoba, en Argentina, y hasta en Chile, a pesar de no tener tanta tradición aeronáutica", dice. Por el momento, Waterhouse vuela bajo, esperando que su sueño inicial se haga realidad. (Fuente: América Economía).

 Algo de Finanzas

Al cierre del 15/02/08
S/. x Unid. Compra Venta
Dólar de EE.UU. 2.902 2.905
Euro 4.224 4.301
Libra Esterlina 5.736 5.799
Yen Japonés

0.026

0.026

Franco Suizo 2.643 2.691
D.E.G US$ 1.581  
Fuente: SBS, Reuters
Soles por Dólar (SBS)
Lunes 18 - Feb 08
 Unid. x US$ Último Var .%
US$ x Euro 1.4649 -0.21
Franco Suizo 1.1031 0.94
Yuan China 7.1700 -4.08
Yen Japón 108.19 0.33
Peso México 10.746 -0.21
Peso Chile 463.80 -0.24
Fuente: Reuters 
Dólar por Euro - Fxstreet


 
 
Indicadores y Reportes del Día Descargar informe
PE Reporte de Inflación - BCRP Feb 08
en pdf
CE Balance Preliminar de las Economías de A.Latina y El Caribe Ene 08
en pdf
BM World Economic Forum - Riesgos 2008 Ene 08
en pdf
US Política Monetaria - FED Ene 08
en html
E&Y The TOP 10 Risks for Business 2008 Dic 07
en pdf
Fuente: Varios
 
Tasas NAC. Soles Dólares
Operaciones realizadas en los últimos 30 días FTAMN FTAMEX
27.95 11.17
FTIPMN FTIPMEX
3.43 3.34
Tasas INT. 3M 12M
Libor 3.07 2.74
Tibor 0.85 0.94
Euribor 4.36 4.35
Prime Rate Current Embi Perú - Spread
6.0% 214 pbs
Fuente: SBS, Reuters 15/02/08
 
Petróleo: Light Crude Oil -
(CL, NYMEX)
 
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters)
 
 
Commodities
NYMEX
Máx.   Mín. Cierre
Oro
(US$/oz. troy)
913.6 898.7 902.4
Plata
(US$./oz. troy)
17.52 16.97 17.09
Cobre (US$/ton.) 7,843 7,728 7,771
Aluminio
(US$/ton.)
- - 2,750
Platino
(US$/oz. troy)
1,704 1,704 1,704
Petróleo (US$/barril) 96.67 94.66 95.69
Gas Natural (US$/mmBtu) 8.85 8.64 8.70
Commodities
London Metal Exch.*

Venta
3 Meses 

Compra Venta
Aluminio (US$/ton.) 2,852 2,812 2,813
Cobre (US$/ton.) 7,780 7,800 7,801
Plomo (US$/ton.) 3,031 3,045 3,045
Zinc (US$/ton.) 2,370 2,355
 
2,355
Fuente: NYMEX, LME

15/02/08
 

Indices Bursátiles

Cierre

Var. %
IGBVL 16,052.78
-2.38
ISBVL 25,738.52
-2.29
ISP -15 30,228.63
-2.37
Otras Bolsas Cierre Var. %
Dow Jones (US) 12,348.21 -0.23
NASDAQ Composite (US) 2,321.80 -0.46
MEXBOL (México) 28,744.81 -1.35
MERVAL (Argentina) 2,039.09 -0.13
BOVESPA (Brasil) 61,271.87 -0.89
IGPA (Chile) 13,131.09 -0.59
IBC (Venezuela) 35,496.02 -0.12
IGVC (Colombia) 9,309.22 0.06
FTSE 100 (UK) 5,787.61 -1.56
DAX (Alemania) 6,832.43 -1.87
CAC 40 (Francia) 4,771.79 -1.79
Nikkei 225 (Japón) 13,622.56 -0.03
Fuente: BVL

15/02/08

IGBVL
Últimas 15 ruedas

Fuente: BVL

En base a muchas solicitudes por e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad, este es nuestro propósito.

Agenda Ejecutiva
Lunes 18

Seminario: El impacto de la crisis financiera global en el Perú (organiza AmCham Perú)
Fecha: 18 de febrero
Hora: 8:30 am
Lugar: AmCham Perú
Contacto: 241-0708

Seminario: Globalización y la Unidad Latinoamericana (organiza Universidad Ricardo Palma)
Fecha: 18 de febrero
Hora: 7:00 pm
Lugar: Av. Arequipa 5198, Miraflores
Contacto: 273-3090  

Martes 19

Seminario: Gestión efectiva de proyectos de TI con cadenas críticas (organiza Common Peru)
Fecha: 19 de febrero al 18 de marzo
Hora: 6:00 pm
Lugar: Av. Dos de Mayo 663, Miraflores
Contacto: 445-0789

Miércoles 20

Seminario: Oportunidades comerciales de negocio con China (organiza Sociedad Nacional de Industrias)
Fecha: 20 y 27 de febrero
Hora: 6:00 pm
Lugar: Sociedad Nacional de Industrias
Contacto: 616-4444, anexo 207

Seminario: Cómo aprovechar los beneficios y oportunidades del TLC con EEUU (organiza Adex)
Fecha: 20 de febrero
Hora: 8:30 am
Lugar: Centro Empresarial Adex
Contacto: 618-3333, anexo 3362

Jueves 21

Desayuno empresarial: Empresas familiares, estrategias para el desarrollo (organiza Capecol y Sociedad Nacional de Industrias)
Fecha: 21 de febrero
Hora: 8:00 am
Lugar: Sociedad Nacional de Industrias
Contacto: 616-4444, anexo 207

Seminario: TLC: Nueva ruta del éxito comercial en la empresa (organiza Grupo Progresa)
Fecha: 21 y 22 de febrero
Hora: 6:00 pm
Lugar: Centro de Convenciones Global Institute
Contacto: 264-3089

Ah!!!, no olviden las conferencias de Eli Goldratt sobre Teoría de Restrcciones (TOC) en Internet, más información.
 
 

Fuentes consultadas: Andina, AFP, Sunat, BBC, Asbanc, BussinesPeru, RPP, BCRP, SBS, SemanaEconomica, Centrum Católica, Reuters, BVL.

 
 
 
 

Editores Responsables:

Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo,  Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University,  EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).

Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú).

 
 


Ir al [BGE]

 
 
 
 

Este mensaje se envía de acuerdo con la ley No 28493 del 12 de Abril del 2,005 de la República del Perú, su Reglamento aprobado por DS. 031-2005-MTC y las normativas internacionales que regula el uso de correo electrónico comercial no solicitado (spam). Aún cuando nuestro propósito es brindar información de carácter económico y compartir criterios y experiencias en gestión empresarial, no es nuestra intención causarle molestias. Sin embargo, usted puede en cualquier momento desuscribirse de nuestra lista de distribución.
Si no desea continuar recibiendo nuestra comunicación, favor dar click aquí.

 
 

.

-