|
Publicado el
11 de Febrero, 2008, 14:51
 |
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Febrero 11 del 2008 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener su tasa referencial en 5.25%, en
el marco de la aprobación del programa monetario de febrero. La entidad
monetaria recientemente elevó la tasa de encaje en moneda nacional con
el objeto de neutralizar la entrada masiva de capitales de corto plazo
ocurrida en la primera quincena de enero. (Fuente: Andina). |
n |
Congreso de EE.UU. aprobó plan de reactivación económica propuesto por Bush,
que permitirá inyectar US$ 150 mil millones para evitar la recesión. El
plan contempla, entre otros puntos, la devolución de impuestos a las
familias estadounidenses, las que recibirán entre US$ 600 y US$ 1,200,
dependiendo de si son solteros o casados y que ganen como máximo US$ 75
mil anuales. (Fuente: AFP). |
n |
Importaciones aumentaron en 51.7% en enero,
hasta los US$ 2,291 millones ante las mayores adquisiciones de materias
primas y productos intermedios (60.7%), bienes de consumo (47.1%) y
bienes de capital y materiales de construcción (38.4%). Con este
resultado se acumuló 48 meses consecutivos de expansión. (Fuente:
SUNAT). |
n |
Economía peruana crecería 7% en 2008,
según el Banco Central de Reserva, en un contexto de desaceleración
económica en EE.UU. Por su parte, la inversión privada crecería más de
20%, el consumo privado 5.8% y la balanza comercial sería positiva en
US$ 5,200 millones. (Fuente: Andina). | | | |
 |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Mejoramiento del hogar. Las
ventas de productos para el mejoramiento del hogar crecerían 33% en
2008 hasta los US$ 2,000 millones, impulsado por el mayor poder
adquisitivo, según Sodimac. La cadena de tiendas invertirá más US$ 30
millones en la apertura de 6 locales. Lima concentra el 80% del mercado
de mejoramiento del hogar. (Fuente: Andina). |
n |
Gas Natural. El gerente general de la Cámara Peruana de Gas Natural Vehicular,
Jorge Juárez, informó que en el transcurso del año entrarán en
funcionamiento 24 estaciones adicionales a las 23 ya existentes. La
inversión total en la construcción de aquéllas será de US$25 millones.
(Fuente: SemanaEconomcia). |
n |
Telefonía satelital. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú otorgó a la empresa Orbcomm
Perú S.A. la concesión única para prestar servicios públicos de
telecomunicaciones por un plazo de 20 años en todo el territorio
nacional, estableciéndose como el primer servicio de telefonía móvil por satélite. (Fuente: RPP). |
n |
Tarjetas de crédito.
Al cierre de 2007 el monto utilizado de tarjetas de crédito aumentó
35.47% hasta los US$ 2,282 millones, reportándose un total de 5.25
millones de tarjetas. La dolarización del monto utilizado se situó en
9.44% en tanto la morosidad se ubicó en 3.22%. (Fuente: ASBANC). | |
Noticias de Interés General |
n |
La inflación en el Perú. Un informe del BBVA Banco Continental recomienda que el Banco Central de Reserva
debería adoptar una política monetaria y manejo de inflación diferente
de la que actualmente está aplicando para evitar que la inflación se le
escape de las manos, considerando que la inflación subyacente (que mide
precios de productos y servicios no básicos) mantiene su tendencia
hacia arriba, pues en enero fue de 3.4%. Con el propósito de despejar
los temores sobre un rebrote inflacionario o posibles efectos de la
desaceleración de la economía estadounidense, el ministro de Economía y
Finanzas, Luis Carranza, pronosticó que el crecimiento del producto
bruto interno (PBI) será de 8.3% en febrero. Añadió que en este mes se
registrará una inflación del 0.23%. Aunque reconoció que el nivel de
precios sigue con tendencia al alza, aseguró que la inflación sigue
siendo muy baja comparada con otros países de la región. (Fuente:
Correo). |
n |
Inversiones.
El Grupo Domo invertirá US$ 30 millones en la compra de acciones de
empresas con alto potencial en Perú como parte de su plan de expansión
en la región. Los sectores de interés son salud, acuicultura,
agroindustria, bienes raíces, forestación y minería no metálica. Domo
recientemente adquirió el 90% de acciones del laboratorio clínico
MedLab con una transacción superior a los US$ 3.5 millones. (Fuente:
Andina). |
n |
¿Cómo van las elecciones en USA?. El candidato demócrata Barack Obama
logró ayer, en los “caucus” del estado de Maine, su quinta victoria
consecutiva en un mismo fin de semana, tras ganar el sábado en
Nebraska, Luisiana, el estado de Washington y las Islas Vírgenes. El
senador por Illinois consiguió el 59% de los votos, frente al 40% que
dio su apoyo a Hillary Clinton. (Fuente: SemanaEconomica). |
n |
Crecimiento plástico.
Nadie lo duda en el Perú, el sistema financiero pasa por un buen
momento. Todos los productos, tanto para las empresas como para las
personas naturales, están en un proceso de fuerte expansión. Ello se
explica básicamente por el rápido crecimiento de la economía peruana.
Dentro de este auge generalizado, las tarjetas de crédito representan
un producto con particular dinamismo: están creciendo a tasas sumamente
altas (por encima del 30% anual en montos utilizados), dentro de un
escenario de mayor competencia y con niveles de morosidad bastante
estables. El crecimiento del consumo privado es, sin duda, el principal
elemento que está impulsando el uso del dinero plástico. Enrique
Arroyo, gerente general de la Asociación de Bancos (Asbanc), señala que
este mercado viene creciendo fuertemente (en línea con el dinamismo
mostrado por la demanda interna global) en un contexto de aumento del
empleo y fortalecimiento de la capacidad adquisitiva de las personas en
nuestro país. "En setiembre de 2007, por ejemplo, el número de tarjetas
de crédito llegó a 5’027,350, cifra mayor en 723,382 tarjetas (16,8%) a
la registrada en setiembre del año pasado", especifica Arroyo. Para el
ejecutivo de Asbanc, los factores que explican el fuerte crecimiento
del mercado no sólo están relacionados al aumento de la capacidad
adquisitiva de las personas (resultado del crecimiento económico del
país) y a la incursión en nuevos segmentos del mercado por parte de los
bancos y empresas financieras, sino también a la reducción de las tasas
de interés –como consecuencia de la fuerte competencia–, a la creciente
afiliación de establecimientos comerciales para aceptar pagos a través
de tarjetas, y al incremento de la confianza en el uso del dinero
plástico como medio de pago. Este contexto ha hecho que marcas como
MasterCard, por ejemplo, tengan al Perú como uno de sus principales
mercados en la región. Juan Antonio Cabanas, country manager de Perú y
Bolivia de MasterCard, declara que son varios los factores que hacen
atractivo a nuestro mercado. "En primer lugar está el fuerte y
sostenido crecimiento que viene registrando la economía; en segundo
lugar se encuentra la estabilidad política que presenta. En este marco,
nosotros apostamos a que la bancarización llegue a un segmento más
amplio de la población, lo que va a hacer que más personas tengan
acceso a más productos bancarios, entre ellos, las tarjetas de
crédito", expone Cabanas. Eso es, en realidad, lo que está sucediendo.
Ya hace un buen tiempo los bancos y las empresas financieras comenzaron
a incursionar en nuevos segmentos del mercado (sectores socioeconómicos
C y D), en busca de mayor rentabilidad; eso llevó a una expansión de
las tarjetas de crédito no sólo en Lima, sino también en provincias.
(Fuente: BussinesPeru). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 07/02/08 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.914 |
2.920 |
Euro |
4.213 |
4.274 |
Libra Esterlina |
5.620 |
5.751 |
Yen Japonés |
0.027 |
0.028 |
Franco Suizo |
2.609 |
2.674 |
D.E.G US$ |
1.580 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
Viernes 08 - Feb 08 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.4490 |
-0.92 |
Franco Suizo |
1.105 |
0.18 |
Yuan China |
7.193 |
-3.77 |
Yen Japón |
107.37 |
0.14 |
Peso México |
10.775 |
-0.21 |
Peso Chile |
472.30 |
-0.49 |
Fuente: Reuters | |
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | | | | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
WB |
Banco Mundial - Índice de Desempeño Logístico |
Nov 07 en html |
CE |
Balance Preliminar de las Economías de A.Latina y El Caribe |
Ene 08 en pdf |
BM |
World Economic Forum - Riesgos 2008 |
Ene 08 en pdf |
US |
Política Monetaria - FED |
Ene 08 en html |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
26.00 |
10.66 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.50 |
3.39 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
5.50 |
5.58 |
Tibor |
0.63 |
0.85 |
Euribor |
4.18 |
4.35 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
6.0% |
210 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
07/02/08 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
909.3 |
896.4 |
909.3 |
Plata (US$./oz. troy) |
16.45 |
16.45 |
16.44 |
Cobre (US$/ton.) |
7,590 |
7,253 |
7,590 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
2623 |
Platino (US$/oz. troy) |
1,704 |
1,704 |
1,704 |
Petróleo (US$/barril) |
88.40 |
86.24 |
88.36 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
8.19 |
7.97 |
8.17 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
2,642 |
2,600 |
2,601 |
Cobre (US$/ton.) |
7,355 |
7,345 |
7,350 |
Plomo (US$/ton.) |
2,775 |
2,785 |
2,786 |
Zinc (US$/ton.) |
2,345 |
2,332 |
2,333 | |
Fuente: NYMEX, LME |
07/02/08 | | |
Indices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
15,442.36 |
-0.38 |
ISBVL |
24,829.59 |
-0.62 |
ISP -15 |
29,225.37 |
-0.59 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
12,247.00 |
0.38 |
NASDAQ Composite (US) |
2,293.03 |
0.63 |
MEXBOL (México) |
28,088.32 |
0.57 |
MERVAL (Argentina) |
2,011.07 |
-1.39 |
BOVESPA (Brasil) |
58,965.48 |
-0.01 |
IGPA (Chile) |
12,767.12 |
-0.37 |
IBC (Venezuela) |
35,158.49 |
-0.87 |
IGVC (Colombia) |
8,812.65 |
-0.71 |
FTSE 100 (UK) |
5,724.12 |
-2.57 |
DAX (Alemania) |
6,733.72 |
-1.66 |
CAC 40 (Francia) |
4,723.8 |
-1.92 |
Nikkei 225 (Japón) |
13,207.15 |
0.82 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | |
En base a muchas solicitudes por
e-mail de nuestros suscriptores, incorporamos una nueva sección que
estamos seguros será de mucha utilidad para la Gestión Empresarial. Se
trata de Agenda Ejecutiva, eventos interesantes que nuestros ejecutivos
deben tener en cuenta para la mejor gestión de sus organizaciones. Si
desean publicar algún evento empresarial, podrán escribir al e-mail gestionandoempresas@gmail.com
para compartirlo con más de 50,000 suscriptores peruanos. No olviden
que el conocimiento crece mientras más se lo comparta y mientras más
suceda esto, mejores y más capaces seremos de enfrentar la nueva
competencia, que ahora es el mundo; y como consecuencia contribuiremos
al engrandecimiento de nuestra patria y calidad de vida de la sociedad,
este es nuestro propósito.
 |
Agenda Ejecutiva |
Lunes 11
Curso: Teoría y práctica del modelo de negociación de Harvard (organiza AmCham Perú) Fecha: 11, 12, 13 y 14 de febrero Hora: 8:30 am Lugar: AmCham Contacto: 241-0708
Martes 12
Seminario: Cierre de ejercicio gravable 2007 (organiza PricewaterhouseCoopers) Fecha: 12 y 13 de febrero Hora: 6:00 pm Lugar: Swissôtel Lima Contacto: 211-6500/411-5800
Desayuno empresarial: Planificación de precios de transferencia: perspectiva gerencial y fiscal (organiza KPMG) Fecha: 12 de febrero Hora: 8:30 am Lugar: Torre KPMG Piso 14 Contacto: 442-2836
Foro: Desarrollo de la agenda interna (organiza Comex Perú) Fecha: 12 de febrero Hora: 8:00 am Lugar: Miraflores Park Hotel Contacto: 442-5784
Miércoles 13
Seminario: Los retos de administrar el inventario (organiza GS1) Fecha: 13 y 14 de febrero Hora: 6:00 pm Lugar: Av. Javier Prado 2150, San Isidro Contacto: 221-0000
Jueves 14
Desayuno empresarial: Cierre Tributario 2007 (organiza KPMG) Fecha: 14 de febrero Hora: 8:30 am Lugar: Torre KPMG Piso 14 Contacto: 442-2836 | |
|
|
Fuentes consultadas: Andina, AFP, Sunat, BBC, Asbanc, BussinesPeru, RPP, BCRP, SBS, SemanaEconomica, Centrum Católica, Reuters, BVL. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena;
Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú),
Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria),
Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en
Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora
Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas;
Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en
Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN,
Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil
(UNPRG, Perú). |
|
|
 Ir al [BGE]
|
|
 |
|
 |
.
|
|