No solamente las FARC, secuestran ....URIBE también tiene lo suyo. Los Paramilitares matan anualmente a cientos de dirigentes sindicales en Colombia y nadie dice nada, porque no hacemos una marcha contra eso también.....
_________________________
Carta al Presidente de Colombia
No solo hay secuestrados por las guerrillas, hay miles de desaparecidos, asesinados y desplazados por agentes estatales
Ivan Cepeda El Espectador. Señor Presidente, en menos
de dos semanas los grupos paramilitares -ahora mimetizados en la vaga
definición de bandas emergentes- han asesinado a 12 personas, han
desaparecido a nueve y han desplazado a otras 120.
06-02-2008 - El 31 de diciembre de 2007, en el
corregimiento de El Palmar, Nariño, asesinaron a cuatro adultos y un
menor. El ex gobernador de ese departamento, Eduardo Zúñiga, atribuyó
la masacre a paramilitares. Ese mismo día en Medellín, fue desaparecido
el abogado Víctor Hugo Gallego, de la Corporación para la Paz y el
Desarrollo Social, Corpades.
El abogado Gallego había formulado insistentes denuncias sobre la
actuación paramilitar en Medellín. El 11 de enero de 2008, mientras se
realizaba una fiesta familiar en el barrio ‘Once de noviembre’ de Santa
Marta, varios hombres armados llegaron disparando, asesinaron a cinco
personas e hirieron a tres más. Las víctimas eran líderes comunitarios.
El 14 de enero, la Defensoría del Pueblo informó que un grupo
paramilitar incursionó en Santa Mónica, Chocó, asesinó a dos personas,
se llevó a otras ocho y desplazó a cerca de 120 habitantes de la
población.
A estos graves hechos cabe agregar que recientemente en Bucaramanga han
aparecido en lugares públicos mensajes amenazantes del grupo ‘Águilas
Negras’. El alcalde de la ciudad desestimó las amenazas diciendo que
estos grupos no tienen presencia allí. No obstante, en un informe de
2007, la Defensoría del Pueblo advertía que en el departamento de
Santander se registra la existencia de tales agrupaciones. Esto
significa que en cuatro departamentos del país y en menos de 15 días,
los paramilitares han cometido dos masacres, varias desapariciones
forzadas, y han provocado el desplazamiento forzado masivo luego de una
incursión armada.
Pareciera que esas víctimas son inexistentes. De ellas no llegarán
pruebas de supervivencia. Sus restos irán a parar a las fosas comunes o
a los ríos. Ni los gremios empresariales ni la Iglesia ni los alcaldes
ni los gobernadores ni los grandes medios de comunicación convocan a
marchas de rechazo ciudadano ante esos crímenes. Tampoco reclaman que
devuelvan con vida a los desaparecidos.
¿Qué se puede esperar de esos funcionarios e instituciones cuando la
actitud del Gobierno Nacional está marcada por el silencio y la
negación? En vez de condenar esas atrocidades, Usted, señor Presidente,
se empeña en intentar convencer al país y al mundo de que los grupos
paramilitares ya no existen en Colombia; una afirmación que desmienten
irrefutablemente los hechos. ¿Cuándo se pronunciará Usted sobre los
crímenes contra la humanidad que siguen cometiendo los grupos
paramilitares? ¿Cuándo hará una alocución solemne para condenar las
desapariciones forzadas masivas que han llevado a miles de compatriotas
a fosas comunes y cementerios clandestinos? ¿Cuándo el Gobierno
Nacional se pronunciará oficialmente contra el desplazamiento forzado
practicado por los paramilitares que han arrebatado la tierra a
millones de compatriotas?
Es cierto que el secuestro es una práctica criminal que la sociedad
colombiana no debe tolerar bajo ningún concepto. Pero en Colombia no
sólo existen cientos de secuestrados por las guerrillas. Hay miles de
desaparecidos, asesinados y desplazados por agentes estatales y por los
grupos paramilitares que, como Usted recordará, fueron auspiciados hace
más de una década a través de las empresas de seguridad Convivir. Esa
realidad no se desvanecerá con la tozuda insistencia del Gobierno en
una concepción unidimensional del terrorismo.
Ivan Cepeda es abogado especialista en derechos humanos, director de la
Fundación "Manuel Cepeda Vargas" y miembro del Movimiento Nacional de
Víctimas de Crímenes del Estado.Junto con otros defensores/as de los
derechos humanos, ha colaborado en la documentación de aproximadamente
40.000 casos de serias violaciones a los derechos humanos, cometidas en
Colombia desde 1996.
TORTUGA Grupo Antimilitarista