INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 2 de Febrero, 2008, 13:59

Habilidades esenciales para el éxito

Ahora los mejores ejecutivos no sólo deben ser buenos en un negocio específico, sino tener habilidades especiales adicionales, afirma Adolfo Gonzales, Managing Parthner de TASA Worldwide.

En 1950, dos tercios de los actuales miembros de las Naciones Unidas no existían como estados independientes. El planeta contaba con una población de menos de 2.5 billones, y hoy es de 6 billones. Las exportaciones e importaciones de productos y servicios eran menos del 25% del comercio mundial.

Ahora los mercados se encuentran inmersos en una economía global con productos de diversos orígenes y a bajo costo. Las empresas se concentran en la parte de su cadena de valor donde resultan ser competitivas. Existe una rápida expansión de negocios que demanda talento gerencial.

Para un ejecutivo hoy en día no es suficiente solo producir buenos productos, altos retornos y aumentar el precio de las acciones, sino liderar sus organizaciones a través de nuevos desafíos económicos, políticos y culturales.

Los mejores ejecutivos no solo deben tener experiencia en un negocio específico, sino además habilidad para trabajar en diferentes lugares y mercados, demostrando éxito gerencial.

Cada vez será más esencial para el “éxito” que los ejecutivos se adapten a diferentes modelos gerenciales y ambientes culturales.

¿Cuáles son necesarias?

Durante los últimos 50 años, el impacto de la globalización en los negocios ha sido espectacular y lograr adquirir nuevas habilidades para adaptarse a este cambio sin retorno es un desafío, sobre todo frente al TLC. Por ello los ejecutivos requieren:
1. Sensibilidad Cultural: contar con experiencia en prácticas de negocios en una variedad de países y culturas, porque ahora se acelera el intercambio de ideas alrededor del mundo.
2. Dominio de más de un idioma: saber inglés y por lo menos uno de los idiomas globales como chino, francés o alemán.
3. Adaptabilidad para viajar constantemente y estar dispuesto a mudarse de su país de residencia con todo lo que el cambio implique.

Fuente: Gestión

-