Publicado el 23 de Enero, 2008, 11:08
Banco Mundial advierte riesgo ambiental
• Los peruanos más pobres están 75% más afectados por la inhalación de material derivado de la combustión del diésel.
El
documento, titulado "Análisis Ambiental del Perú (AAP): Retos para un
Desarrollo Sostenible", señala que los problemas asociados con la
degradación ambiental de mayor costo son, en orden decreciente, el
inadecuado abastecimiento de agua, la sanidad e higiene, la
contaminación atmosférica urbana, los desastres naturales, la
contaminación por plomo, contaminación de aire en locales cerrados y la
degradación del suelo agrícola.
¿Y la minería?
Pero
uno de los sectores que más crítica registró en los últimos tiempos por
el tema ambiental es el minero. Por ello, el documento del Banco
Mundial señala textualmente que "los efectos negativos de la minería
son todavía materia de preocupación" por el desecho inadecuado de los
efluentes y materiales generados por esta actividad, pese a que reporta
más del 50% de las divisas.
Afecta a los más pobres
Y
es que pese a que la retribución de esta actividad es onerosa, la
población más afectada con la contaminación ambiental es la de bajos
recursos económicos y la más vulnerable es la menor de 5 años.
Según
el informe, los peruanos más pobres están 75% más expuestos a los
efectos nocivos de la contaminación atmosférica, por inhalación de
material derivado de la combustión de diésel.
A
nivel de Latinoamerica, algunos lugares de Lima que sufren de las más
altas concentraciones de contaminantes –principalmente por la emisión
de gases de vehículos– son comparables con lo que ocurre en Ciudad de
México y Santiago, y mucho más altas que en ciudades fuera de la región
como Los Ángeles, Tokio y Roma.
Recomendaciones
El
informe, elaborado a solicitud del Consejo Nacional del Ambiente
(Conam), reconoce también los esfuerzos peruanos en materia de
conservación de la biodiversidad y recursos naturales. Por ello,
destaca que el 13.74% del territorio peruano haya sido declarado área
protegida.
Después de un análisis
detallado del problema ambiental en el Perú, el BM recomienda al
gobierno peruano reducir la vulnerabilidad a los desastres naturales,
adoptar medidas para evitar la depredación de los recursos pesqueros y
forestales, proteger los recursos hídricos y evitar la degradación de
los suelos, entre otras acciones.
Recomendaciones que se deben tener en cuenta al ser el Perú reconocido como uno de
los 12 países megadiversos del planeta y que aloja el 70% de la diversidad biológica mundial .
Reacciones
"En temas como Camisea no hubo una actitud suficiente del gobierno para mejorar los graves problemas ambientales que genera".
Carlos Cánepa
Pres. de la Com.de Med. Ambiente del Congreso "La gente está acostumbrada a vivir encima de la basura y arrojarla porque cree que no se perjudica . Basta ya de esa actitud . Manuel Bernales Presidente del CONAM |