INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 22 de Enero, 2008, 16:14

Parlamento Virtual Peruano

 Nº 2250

Lunes, 21 de enero de 2008 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

                                            "Año de las Cumbres Mundiales en el Perú

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

EL DERECHO A ELEGIR

Una de las características fundamentales de la democracia es la referida al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a sus autoridades o representantes. En esta oportunidad, nos referiremos brevemente a los Principios Constitucionales vigentes respecto del Derecho de la elección de autoridades.

La Constitución Política del Perú establece en los artículos 2º (inciso 17) y 31º las formas a través de las cuales los ciudadanos pueden participar activamente en la vida política nacional. Una de ellas se refiere a la elección de sus representantes: Presidente de la República y Congresistas, Presidentes Regionales y Consejeros Regionales, Alcaldes y Regidores y los Jueces de Paz.

a) Elección del Presidente de la República y Congresistas.

Los ciudadanos tienen el derecho a elegir al Presidente y a los Congresistas de la República a través del voto que emiten como parte del proceso electoral que se convoca para tal efecto. Las personas mayores de 18 años pueden participar y ejercer su derecho a elegir sus representantes en forma libre y soberana.

En el caso de la elección de los Congresistas, ésta se realiza por distrito electoral múltiple (por Región), utilizando para ello el voto preferencial.

b) Elección del Presidente Regional y Consejeros Regionales.

Los ciudadanos pueden participar políticamente eligiendo entre diferentes candidatos al Presidente Regional y Consejeros Regionales de cada uno de las 25 regiones que conforman la estructura política del Estado. Esta elección se realiza cada cuatro años paralelamente a la elección de los gobiernos locales.

Cada departamento conforma una región, a la Provincia Constitucional del Callao se le ha otorgado categoría de Región.

c) Elección de Alcaldes y Regidores Municipales.

Los ciudadanos pueden elegir a nivel de los gobiernos locales a los alcaldes y regidores provinciales y distritales. Este es un tipo de elección más vecinal.

d) Elección de Jueces de Paz.

Respecto al tema, el artículo 139º (inciso 17) de la Constitución Política señala como principios y derechos de la función jurisdiccional la participación popular en el nombramiento y revocatoria de magistrados.

Hasta el momento, aún no se ha implementado dicho mecanismo pero, tal como lo ha planificado el propio Poder Judicial y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), se ha programado para el próximo año la realización de la primera consulta para elegir a los primeros Jueces de Paz por elección popular.         

                                            Visite el Portal Ciudadano del Congreso de la República
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 16 de enero del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

02064-CR HIDROCARBUROS: PROMOCIÓN DE INVERSIÓN EN EXPLOTACIÓN DE...
02063-CR PODER: JUDICIAL/MODIFICA ART. 24º DE LA LEY ORGÁNICA DEL....
02062-CR CÓDIGO: PROC. PENALES 61º/DICTÁMENES PERICIALES
02061-CR MINERO: METALÚRGICAS/MERCURIO Y CARBÓN ACTIVADO, COMO INSUMOS...
02060-JNE CÓDIGO: PENAL 369º/DELITOS CONTRA LOS PODERES DEL ESTADO
02059-JNE PARTIDOS: POLÍTICOS L.28094/MODIFICA ART.8º, 13º, 17º DE LA LEY DE...
02058-PE     PROTOCOLO: SOBRE LOS RESTOS EXPLOSIVOS DE GUERRA
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales:

Mensajes Anuales de los Presidentes de la República  Mensajes a la nación, ante el Congreso, de los Presidentes de la República y encargados del Poder Ejecutivo; los Mensajes a la nación en ocasión del aniversario patrio de los gobernantes de facto; los Mensajes o manifiestos dados con ocasión de los golpes.
 

... San Martín de Porres, el 2 de junio de 1603, se consagra a Dios por su profesión religiosa, después de su muerte, Gregorio XVI lo declaró Beato en 1837 y fue canonizado el 6 de mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII? También, se le conoce a San Marin de Porres con los hermosos apelativos de "Martín de la caridad" y el mulato “Santo de la Escoba”.

-