INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 21 de Enero, 2008, 18:54


 
 

 
     
 

INFORME EMPRESARIAL
Enero 21 del 2008

 
     
 

Noticias Generales

n

Exportaciones peruanas a EE.UU. se incrementarían en 15% en 2008, aún frente a la crisis inmobiliaria que afecta a ese país así como a la volatilidad de su moneda, señaló Eduardo Ferreyros, viceministro de Comercio Exterior. En 2007 las exportaciones a EE.UU. representaron el 19% del total con envíos de US$ 5 mil millones. (Fuente: Andina).

n

George Bush anunció paquetes de medidas fiscales para la reactivación de economía de EE.UU., equivalentes a US$ 145 mil millones orientadas a evitar la recesión. Asimismo, planteó la necesidad de la aprobación de un plan de estímulo económico de alrededor de 1% del PBI de EE.UU.. (Fuente: Andina).

n

El Índice de Confianza del Consumidor en EE.UU. aumentó en enero, situándose en 80.5 puntos según el indicador de la Universidad de Michigan, evidenciando que el sentimiento de confianza del consumidor norteamericano se ha vuelto más optimista respecto al mes previo (75.5 puntos). (Fuente: Fxstreet).

n

BCR elevó tasas de encaje en moneda nacional y extranjera, a fin de apoyar los mecanismos de esterilización monetaria ante el contexto de reciente ingreso significativo de capitales externos de carácter especulativo. En febrero la tasa de encaje mínimo legal será de 7%, la tasa de encaje marginal en ME 40% y en MN el encaje marginal será 15%. (Fuente: Andina).

 Noticias de Negocios
n

Oro. China desplazó a Sudáfrica como primer productor mundial de oro, según el estudio de la consultora de metales londinense GFMS. La producción china de oro aumentó en 2007 en 12% hasta los 276 TM, frente a las 272 del país africano. China también es el líder en la producción de aluminio, zinc, plomo y segundo en estaño. (Fuente: El País – España).

n

Alimentos. el Gobierno Peruano evalúa reducir aranceles para atenuar alza de precios de alimentos, según Ismael Benavides, ministro de Agricultura, figurando entre los productos los derivados del aceite, fideos y galletas. De otro lado, informó que el Minag viene impulsando la mayor producción de maíz, trigo y oleaginosas. (Fuente: Andina).

n

Farmacéutico. La Comisión Europea está investigando el funcionamiento del sector farmacéutico de la Unión Europea apuntando a determinar si las compañías habían llegado a acuerdos ilegales o abusos de patentes para limitar la competencia y dañar a los consumidores. GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis y AstraZeneca, los tres mayores fabricantes europeos son investigados. (Fuente: Diario Financiero – Chile).

n

Pisco. El consumo de pisco se incrementaría en 15% en 2008 debido a la mejor calidad que ha adquirido el producto, lo que generaría una mayor aceptación de la bebida y la mayor capacidad adquisitiva, señaló Viñas Tacama. En 2007 las ventas de pisco ascendieron a 4.8 millones de litros en las 350 marcas existentes en el país. (Fuente: Andina).

 Noticias de Interés General
n

Fondos colectivos. Los fondos administrados por fondos colectivos crecerán 20% en 2008 según la Empresa Administradora de Fondos Colectivos Pandero sobrepasando los US$ 65 millones. Pandero en 2008 incrementaría sus ventas y entrega de vehículos en 30% estimando conformar 25 grupos de fondos colectivos integrados por 180 personas cada uno. (Fuente: Andina).

n

Electromecánica. Las exportaciones chinas de productos eléctricos y mecánicos se incrementaron 27.6% en 2007, hasta los US$ 701,200 millones situando a China cerca de EE.UU. como segundo exportador mundial de este tipo de bienes, por detrás de Alemania, según la agencia estatal china Xinhua. (Fuente: RPP).

n

Algo más sobre Hidrocarburos. Maple Energy (EE.UU.) invertirá US$ 250 millones en los próximos dos años en el desarrollo del proyecto de etanol en Piura y actividades de exploración de hidrocarburos en Loreto y Ucayali. US$ 190 millones serán destinados al proyecto de etanol cuya producción se iniciaría a fines de 2009. (Fuente: Andina).

n

Banco Mundial: Mercados emergentes han soportado bien la inestabilidad financiera. (Dow Jones Newswires) El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, minimizó el jueves la perspectiva de "desvinculación" de los mercados emergentes respecto a Estados Unidos, ya que considera que la desaceleración de la mayor economía del mundo acabará teniendo un impacto a nivel global. Zoellick admitió que los mercados emergentes han tenido un mejor rendimiento de lo esperado ante la crisis financiera, pero dijo que la perspectiva sigue siendo incierta. "Creo que (la ralentización de Estados Unidos) tendrá un efecto", afirmó. Por otra parte, Zoellick destacó el sólido crecimiento de China y la India como una señal de que la globalización está cambiando las relaciones entre las economías. "El mundo no está disociado, pero sí creo que podrías ver un crecimiento continuado en los países en vías de desarrollo incluso con algo de incertidumbre en el mercado estadounidense", señaló. (Fuente: América Enonomía).

 Algo de Finanzas

Al cierre del 17/01/08
S/. x Unid. Compra Venta
Dólar de EE.UU. 2.957 2.959
Euro 4.313 4.345
Libra Esterlina 5.840 5.890
Yen Japonés

0.027

0.028

Franco Suizo 2.670 2.710
D.E.G US$ 1.5817  
Fuente: SBS, Reuters
 
Soles por Dólar (SBS)
 
Viernes 18 - Ene 08
 Unid. x US$ Último Var .%
US$ x Euro 1.4627 -0.06
Franco Suizo 1.0996 -0.20
Yuan China 7.2470 -3.05
Yen Japón 106.80 0.06
Peso México 10.932 -0.19
Peso Chile 477.10 0.19
 
Fuente: Reuters 
 
Dólar por Euro - Fxstreet
Indicadores y Reportes del Día Descargar informe
WB Banco Mundial - Índice de Desempeño Logístico Nov 07
en html
PE INEI - Producción Nacional Nov 07
en pdf
PE INEI - IPC Nacional 2007 Dic 07
en pdf
PE Mincetur - TLC Perú - EE.UU. Textos Completos Nov 07
en html
E&Y The TOP 10 Risks for Business 2008 Dic 07
en pdf
Fuente: Varios
 
Tasas NAC. Soles Dólares
Operaciones realizadas en los últimos 30 días FTAMN FTAMEX
24.46 10.22
FTIPMN FTIPMEX
3.88 3.89
Tasas INT. 3M 12M
Libor 5.60 5.59
Tibor 0.65 0.86
Euribor 419 4.41
Prime Rate Current Embi Perú - Spread
7.25% 202 pbs
Fuente: SBS, Reuters 17/01/08
 
Petróleo: Light Crude Oil -
(CL, NYMEX)
 
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters)
 
Commodities
NYMEX
Máx.   Mín. Cierre
Oro
(US$/oz. troy)
885.8 880.5 885.8
Plata
(US$./oz. troy)
16.17 15.78 15,97
Cobre (US$/ton.) 7,021 6,971 6,971
Aluminio
(US$/ton.)
- - 2381
Platino
(US$/oz. troy)
1,574 1,574 1,574
Petróleo (US$/barril) 91.90 89.26 91.03
Gas Natural (US$/mmBtu) 8.25 8.05 8.09
Commodities
London Metal Exch.*

Venta
3 Meses 

Compra Venta
Aluminio (US$/ton.) 2,471 2,423 2,423
Cobre (US$/ton.) 7,021 7,019 7,020
Plomo (US$/ton.) 2,610 2,600 2,680
Zinc (US$/ton.) 2,282 2,262
 
2,610
Fuente: NYMEX, LME

16/01/08
 

Indices Bursátiles

Cierre

Var. %
IGBVL 14,795.86
-0.35
ISBVL 23,412.50
-0.16
ISP -15 27,740.47
0.12
Otras Bolsas Cierre Var. %
Dow Jones (US) 12,159.21 -2.46
NASDAQ Composite (US) 2,346.90 -1.99
MEXBOL (México) 26,698.66 -2.36
MERVAL (Argentina) 2,011.21 -2.60
BOVESPA (Brasil) 57,036.85 -2.96
IGPA (Chile) 12,298.75 -2.86
IBC (Venezuela) 37,175.6 0.85
IGVC (Colombia) 9,227.7 -3.74
FTSE 100 (UK) 5,902.41 -0.68
DAX (Alemania) 7,413.53 -0.78
CAC 40 (Francia) 5,157.09 -1.31
Nikkei 225 (Japón) 13,783.45 2.07
Fuente: BVL 17/01/08

IGBVL
Últimas 15 ruedas

Fuente: BVL
 
 

Fuentes consultadas: Andina, Fxstreet, América Enonomía,  El País - ESpaña, Diario Financiero - Chile, BCRP, SBS, Centrum Católica, Reuters, BVL.

 
 
 
 

Editores Responsables:

Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo,  Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University,  EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).

Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú).

 
 


Ir al [BGE]

 
 

.

-