Estimado(a) ciudadano(a):
La Participación Ciudadana en el Congreso de la República
En esta oportunidad queremos ocuparnos sobre el tema, con cargo a desarrollar una segunda parte para completar la idea, orientada a ampliar el tema en el Congreso de la República.
La participación ciudadana es “un proceso por el cual los ciudadanos, individual o colectivamente, tienen el derecho y la oportunidad de manifestar a través de actos y actitudes y dentro del marco legal, sus intereses y demandas, a fin de influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno: nacional, regional y local; contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión pública, la calidad de vida de los ciudadanos y coadyuvando a la gobernabilidad democrática”.
Es evidente que la participación ciudadana nace de la sociedad civil y encuentra su ámbito de acción en la administración y en la gestión pública, pues a partir del reconocimiento de intereses privados, se formulan políticas públicas que permiten solucionar conflictos y demandas ciudadanas.
En el Congreso de la República los canales de la participación ciudadana son la base para que la representación de los ciudadanos peruanos se haga posible. Su uso mantiene vigente y fortalece el proceso de representación durante el periodo que no hay elecciones.
En nuestro Boletín de mañana nos referiremos sobre las condiciones y canales para el ejercicio de la participación ciudadana.
Visite el Portal Ciudadano del Congreso de la República |