INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 8 de Enero, 2008, 20:26

Nº 2240

Lunes, 07 de enero de 2008 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

                                            "Año de las Cumbres Mundiales en el Perú

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

La Participación Ciudadana en el Congreso de la República

En esta oportunidad queremos ocuparnos sobre el tema, con cargo a desarrollar una segunda parte para completar la idea, orientada a ampliar el tema en el Congreso de la República.

La participación ciudadana es “un proceso por el cual los ciudadanos, individual o colectivamente, tienen el derecho y la oportunidad de manifestar a través de actos y actitudes y dentro del marco legal, sus intereses y demandas, a fin de influir en la formulación y toma de decisiones gubernamentales en los diferentes niveles de gobierno: nacional, regional y local; contribuyendo de esa manera a mejorar la gestión pública, la calidad de vida de los ciudadanos y coadyuvando a la gobernabilidad democrática”.

Es evidente que la participación ciudadana nace de la sociedad civil y encuentra su ámbito de acción en la administración y en la gestión pública, pues a partir del reconocimiento de intereses privados, se formulan políticas públicas que permiten solucionar conflictos y demandas ciudadanas.

En el Congreso de la República los canales de la participación ciudadana son la base para que la representación de los ciudadanos peruanos se haga posible. Su uso mantiene vigente y fortalece el proceso de representación durante el periodo que no hay elecciones.

En nuestro Boletín de mañana nos referiremos sobre las condiciones y canales para el ejercicio de la participación ciudadana.    

                                            Visite el Portal Ciudadano del Congreso de la República
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 05 de enero del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

02032-PE SALUD: AGILIZA INGRESO MATERIAL MÉDICO POR MISIONES HUMANIT. DE....
02031-PE CONCESIONES: SECTORES AGRÍCOLA Y MINERO/RÉGIMEN DE...
02030-GL CÓDIGO: PROCESAL PENAL 260º/ARRESTO CIUDADANO
02029-PE CONTRALORÍA: CONSTITUCIÓN DE DEPÓSITO PARA PAGO OBLIGAC. DE LA...
02028-PE CÓDIGO: TRIBUTARIO/APLICACIÓN INTERESES A DEVOLUCIONES TRIBUTOS
02027-CP TRABAJO: ENFERMERA/DERECHO A DESCANSO ESPECIAL REMUNERADO
02026-CR MINISTERIO: DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES/CREA EL....
02023-CR COMISIÓN: PERMANENTE/FACULTAD LEGISLAR DE 16 DIC. AL 29 FEB.2008
02022-PE FUERZAS: ARMADAS/MODIFICA LEY DE SITUACIÓN MILITAR OFICIALES DE LAS...
02021-CR    UNIVERSITARIA: L.23733/INCORPORA AL INST. SUP. DE MÚSICA DANIEL ALOMÍA
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales:

Cuadro de Comisiones Ordinarias 2007-2008 Conoce qué congresistas integran cada una de las Comisiones Ordinarias.
 

... antes de iniciarse la Batalla de Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, José Antonio de Sucre arengó a sus 5,580 hombres diciendo: "Soldados: De los esfuerzos de hoy depende la suerte de la América del Sur, otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia"? Por la tarde, en el mismo campo de batalla, se derrotó a 9,310 hombres del ejército realista y se firmó la Capitulación de Ayacucho con la que el Perú y América quedaban libres de la dominación española.

-