RED DE SEGURIDAD Y SALUD en el TRABAJO - RSST
__________________________________________________
NOTA DE PRENSA 11-05-07
AUDIENCIA
PUBLICA EN LA OROYA SOBRE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL DE DOE RUN PERU.
CONGRESISTA RECHAZA CHANTAJE DE EMPRESAS EXTRACTIVAS.
En
audiencia publica organizada hoy en la ciudad de La Oroya, la
congresista Gloria Ramos manifestó que no se debe hostilizar a las
personas que realizan investigaciones y divulgan el tema ambiental. "De
lo que se trata es que alternativas damos, porque nos preocupa el
problema estamos aquí", declaró. Agregó que el Estado debe exigir a las
empresas mineras que cumplan con sus responsabilidades. "Cuando se
las cuestiona dicen que se van a ir, no podemos permitir el chantaje de
las empresas extractivas. Doe Run es norteamericana y ningún pueblo
norteamericano aceptaría esta contaminación", concluyó.
La
congresista hizo sus comentarios en una audiencia organizada por los
congresistas de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos
Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Carlos Cánepa, Juan
Perry y Gloria Ramos, en la Sala Parroquial de la Oroya para recoger
las opiniones y propuestas de las diversas organizaciones sociales,
entre ellas el Movimiento por la Salud de la Oroya. Dichas propuestas
serán sistematizadas por la comisión y luego se presentarán en un
informe ante el Congreso de la República. En
la audiencia, el Ing. Agustín Mamani, ex Regidor y Gerente Municipal de
la Municipalidad Provincial de Yauli La Oroya, mencionó en su
exposición que el efecto de las emisiones fugitivas es ocho veces mayor
que el de las emisiones por chimenea, las cuales también están
impactando zonas del Valle del Mantaro, según el informe Klepen. El
Ing. José Mogrovejo, representante de Doe Run Perú, informó sobre los
avances que vienen alcanzando en el cumplimiento de su PAMA,
mencionando también al grupo de 58 niños con niveles superiores a 45
Ug/dl, que son atendidos en la guardería de Casaracra. En la ciudad de
La Oroya hay más de 9.000 niños y jóvenes, quienes, según el Estudio de
salud ambiental de la Universidad de St. Louis de Missouri, el 97,2%
tiene envenenamiento por plomo.
Por
su parte, el Dr. Hugo Villa Becerra, médico neurólogo de Essalud, en
su exposición enfatizó la grave situación de salud de la población
oroína, en particular de los niños. Asimismo, mencionó la recomendación
de los médicos reunidos en el Taller Internacional sobre
Neurotoxicidad, realizado el año pasado en Brescia - Italia, instando a
reducir urgentemente los niveles de exposición al plomo de 10 Ug/dl a 5 Ug/dl (microgramos por decilitro de sangre) por su alto nivel de toxicidad. Finalmente,
el Dr. Villa invocó a Essalud a involucrarse directamente en la
atención del problema de salud de La Oroya. Luego de las exposiciones,
dentro de la ronda de oradores, destacó la participación de Aníbal
Carhuapoma, Secretario General del Sindicatos de Trabajadores Metalúrgicos de La Oroya, quien instó a unirse a pobladores y empresa en la solución del problema ambiental. Carhuapoma agregó que por ser trabajadores de Doe Run no deben permitir ser manipulados por la empresa. Por su parte, los integrantes del Movimiento por la Salud de la Oroya propusieron que los congresistas
atiendan el problema de La Oroya impulsando la implementación del Plan
de Acción para el Mejoramiento de la Calidad del Aire, y que se instale
la oficina de OSINERGMIN para una mejor fiscalización de las
actividades del Complejo Metalúrgico. Esta
audiencia se originó en la sesión extraordinaria que la Comisión de
Pueblos Andinos, Amazónicos Afroperuanos, Ambiente y Ecología organizó
en el Congreso de la República en enero de este año, a fin de hallar
soluciones al grave problema de contaminación ambiental que afecta a La
Oroya y su población, especialmente a los niños y madres gestantes.
Movimiento por la Salud de La Oroya/MOSAO y Mesa Técnica Tels. / (51-1) 333-0152 / (51-1) 93696769, (064) 392231, raulchap@manosperu.org, marrysol1980@hotmail.com,www.todosobrelaoroya.org
|