INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 3 de Enero, 2008, 20:42

 
 

 
     
 

Mejores Negocios del año 2007
Un año positivo para los negocios

 
     
 

Estimados suscriptores:

Varios de nuestros amigos suscriptores nos solicitaron hacer una recopilación de los más relevantes negocios que se hicieron en América. Esta es una relación interesante donde la participación del capital de inversión y las alianzas estratégicas fueron los principales motivos relacionados a los negocios.
 

1)
Fecha: 2 de julio
Activo: Campos de petróleo y gas en el Golfo de México
Monto: US$ 4.757 millones
País: México
Comprador: Eni SA
La petrolera italiana Eni anunció la compra de varios campos y pozos en el Golfo de México por US$ 4.757 millones a la estadounidense Dominion Resources. Las reservas de los yacimientos totalizan 222 millones de barriles, según informó la empresa.
2)
Fecha: 17 de mayo
Activo: D&S S.A.
Monto: US$ 4.553 millones
País: Chile
Comprador: Falabella
S.A.C.I. Falabella anunció una fusión con Distribución y Servicio D&S S.A. Como consecuencia de la operación, la participación de los accionistas de Falabella en la nueva sociedad será de un 77% y la participación de los accionistas de D&S será de un 23%.
3)
Fecha: 13 de julio
País: EE.UU.
Comprador: Gerdau Ameristeel Corporation
Activo: 100% de Chaparral Steel Company
Monto: US$ 4.220 millones
La filial estadounidense de la siderúrgica brasileña Gerdau, Gerdau Ameristeel, compró el 100% de la estadounidense Chaparral Steel Company, por un monto de US$ 4.220 millones. Tras esta adquisición de Chaparral –la segunda mayor productora de acero estructural en EE.UU.–, Gerdau Ameristeel espera generar sinergias anuales mayores a los US$ 55 millones hasta fines de 2008 y transformarse en el segundo productor de acero estructural en América del Norte.
4)
Fecha: 19 de julio
País: México
Comprador: Empresas ICA y Goldman Sachs Group.
Acrtivo: Concesión de autopistas en México
Monto: US$ 4.098 millones
Un consorcio formado por Empresas ICA, SAB de CV y Goldman Sachs Group se adjudicó la concesión a 30 años de varias autopistas en México por US$ 4.098 millones.
5)
Fecha: 2 de abril
País: Brasil
Comprador: Pretobras/Braskem/Ultra
Activo: 100% del Grupo Ipiranga
Monto: US$ 4.000 millones
En una operación considerada como la primera gran fusión del año en el sector petroquímico brasileño, la petrolera semiestatal Petrobras, la distribuidora de combustibles Ultra y la petroquímica Braskem, compraron los activos de Grupo Ipiranga, por US$ 4.000 millones. La compra se realizó con el aporte de US$ 1.300 millones de Petrobras, de US$ 1.100 millones de Braskem y una emisión de 52,8 millones de acciones del Grupo Ultra.
6)
Fecha: 26 de julio
País: Argentina
Comprador: Ternium
Activo: IMSA
Monto: US$ 3.200 millones
Luego de 70 años de permanecer bajo la administración de las familias Clariond Reyes Retana y Canales Clariond, el grupo siderúrgico mexicano IMSA fue vendido a la siderúrgica Ternium, filial del grupo ítalo-argentino Techint. El grupo latinoamericano Ternium, que ya tenía en sus manos la operación mexicana Hylsamex, registró tras la adquisición una caída de 40% en sus ganancias netas durante el tercer trimestre del 2007, pero también un alza de 35% en sus ventas netas que, durante el mismo período, sumaron un total de US$ 2.343 millones.
7)
Fecha: 13 de noviembre
País: Brasil
Comprador: Bank of New York Melon
Activo: ARX Capital Management
Monto: US$ 2.600 millones
La entidad estadounidense acordó adquirir ARX Capital Management, firma brasileña que gestiona más de US$ 2.600 millones en activos. No se dieron a conocer los términos financieros de la compra y su aprobación definitiva será durante el primer trimestre de 2008.
8)
Fecha: 8 de mayo
País: Argentina
Comprador: Tenaris
Activo: Hydril Company
Monto: US$ 2.000 millones
El fabricante de tubos de acero sin costura argentino Tenaris adquirió la firma estadounidense Hydril Company, por más de U$ 2.000 millones. Se trata de la segunda compra de una empresa estadounidense que realiza Tenaris, tras la adquisición de la productora de tubos con costura Maverick Tube Corporation a principios de octubre de 2006, mediante una combinación de efectivo y traspaso de deuda que implicó unos US$ 3.185 millones.
9)
Fecha: 7 de mayo
País: Puerto Rico
Comprador: América Móvil
Activo: 100% de Telecomunicaciones de Puerto Rico
Monto: US$ 1.990 millones
América Móvil, la firma de telefonía móvil del mexcano Carlos Slim, compró a Telecomunicaciones de Puerto Rico por US$ 1.900 millones, luego de que GTE Holdings LLC vendiera sus acciones en la firma a Sercotel, vinculada a América Móvil.
10)
Fecha: 9 de mayo
Activo: Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela CANTV.
Monto: US$ 1.600 millones
País: Venezuela
Comprador: Estado de Venezuela
El Estado venezolano compró el 86,2% de las acciones de la telefónica CANTV por cerca de US$ 1.600 millones, en una oferta pública de acciones.
11)
Fecha: 13 de noviembre
País: Brasil
Comprador: Gerdau
Activo: Quanex Corporation
Monto: US$ 1.458 millones
El grupo brasileño Gerdau firmó un acuerdo definitivo para adquirir Macsteel, la operación siderúrgica de la estadounidense Quanex Corporation. El acuerdo en efectivo asciende a US$1.458 millones y se mantiene sujeto al visto bueno de los accionistas de Quanex y entidades reguladoras locales, hasta fines del primer trimestre de 2008.
12)
Fecha: 7 de mayo
País: México
Comprador: Arcelor Mittal
Activo: 100% de Sycartsa
Monto: US$ 1.440 millones
Arcelor Mittal, La siderúrgica con sede en Luxemburgo finalizó la adquisición de la productora mexicana de acero Sycartsa al Grupo Villacero por un valor empresa de US$ 1.440 millones. Además Arcelor Mittal y Grupo Villacero formaron una sociedad para distribuir y comercializar acero en México y Estados Unidos.
13)
Fecha: 5 de noviembre
País: México
Comprador: Gas Natural
Activo: Activos de plantas eléctricas y ductos de gas natural.
Monto: US$ 1.450 millones
La energética española, Gas Natural, compró activos en México a Electricité de France y Mitsubishi Electric valorados en US$ 1.450 millones. Las adquisiciones incluyen cinco plantas eléctricas de gas natural y un ducto de gas de 54 kilómetros. La operación, que será financiada mediante deuda, se suma al cierre de la compra del grupo gasista italiano Italmeco, por US$ 47,2 millones.
14)
Fecha: 03/08/2007
País: Brasil
Comprador: Petrobras
Activo: Suzano Petroquímica
Monto: US$ 1.400 millones
La semiestatal brasileña Petrobras compró la totalidad del capital social de la Petroquímica Suzano por unos US$ 1.400 millones. Con esta adquisición, controlará el 30% del mercado local. La cifra total incluye US$ 1.100 millones para los controladores Suzano Holding S.A y otros US$ 300 millones en una oferta pública de papeles para los accionistas minoritarios.
15)
Fecha: 29/05/2007
País: Brasil
Comprador: JBS
Activo: 100% de Swift Foods& Company
Monto: US$ 1.400 millones
La exportadora de carne brasileña JBS compró el 100% del paquete accionario de la envasadora de carne estadounidense, Swift Foods & Company, con una inversión total de US$ 1.400 millones. Con esta compra, la brasileña JBS pasa a ser el frigorífico más grande del mundo.
16)
Fecha: 29 de mayo
Activo: Swift & Co.
Monto: US$ 1.388 millones
País: Estados Unidos
Comprador: J&F Participações SA
J&F Participações (J&F), controladora de JBS (Friboi) adquirió al fondo de inversión HM Capital el 100% de las acciones de Swift & Co. por US$ 225 millones. La transacción incluye el pago de US$ 175 millones de deuda por parte de J&F y el reemplazo de US$ 988 millones en deuda en Swift. J&F planea fusionar Swift con JBS financiando la adquisición vía un aumento de capital.
17)
Fecha: 16 de mayo
Activo: Empresa de Servicios Sanitarios del Bío-Bío SA - Essbio
Monto: US$ 1.319 millones
País: Chile
Comprador: Ontario Teacher’s Pension Plan
Ontario Teacher’s Pension Fund anunció la compra del 50,01% de Essbio a la sociedad Inversiones Sanitarias del Sur Limitada, controlada por Southern Cross en US$ 323 millones. El valor de la transacción totaliza US$ 1.388 millones.
18)
Fecha: 27 de julio
País: México, Chile, Colombia, Uruguay, Argentina
Comprador: Grupo ING
Activo: Fondos de pensiones Banco Santander en América Latina
Monto: US$ 1.300 millones
El grupo financiero holandés ING concluyó compró el negocio de pensiones del Banco Santander en Hispanoamérica. La operación incluye a las filiales del grupo español en México (Afore Santander), Chile (AFP Bansander), Colombia (AFP y Cesantía Santander), Uruguay (Afinidad AFAP); y más recientemente Argentina (fondo de pensiones Orígenes AFJP y la aseguradora Orígenes Seguros de Retiro).
19)
Fecha: 26 de junio
País: Brasil
Comprador: Experian
Activo: 65% de Serasa
Monto: US$ 1.200 millones
La agencia crediticia brasileña, Serasa, vendió el 65% de su propiedad a la firma británica especializada en almacenamiento y análisis de datos crediticios, Experian. La operación tiene un costo estimado para los ingleses de US$ 1.200 millones.
20)
Fecha: 20 de abril
Activo: Atacadão Distribuiçao Comercio e Industria Ltda.
Monto: US$ 1.178,5 millones
País: Brasil
Comprador: Carrefour SA
La cadena de supermercados francesa Carrefour anunció la compra de la red mayorista Atacadão por US$ 1.178,5 millones. La red de 34 hipermercados y 214 mil metros de Atacadão aumentará en un 4% la participación de Carrefour en Brasil.
21)
Fecha: 23 de abril
Activo: MMX Minas Rio Mineração e Logistica Ltda (49%)
Monto: US$ 1.150 millones
País: Brasil
Comprador: Anglo American PLC
La minera Anglo American anunció la compra de un 49% de MMX Minas Rio Mineração e Logistica Ltda. a MMX Mineração e Metalicos, controlada por el empresario Eixe Batista por US$ 1.150 millones.
22)
Fecha: 18 de julio
Categoría: Adquisición
País: México
Comprador: Philip Morris International
Activo: 30% de activos de Grupo Carso SAB
Monto: US$ 1.100 millones
El coglomerado mexicano Grupo Carso SAB confirmó la venta de una participación del 30% en su empresa conjunta tabacalera a Philip Morris International, Inc., filial de Altria Group Inc. El valor estimado de la adquisición, acordada en julio, es de US$ 1.100 millones. La compra aumenta la participación de Philip Morris en la empresa al 80% y deja a Grupo Carso -una de las tantas compañías del magnate mexicano Carlos Slim- con un 20%.
23)
Fecha: 29 de noviembre
País: Chile
Comprador: Scotiabank
Activo: 99,5% de Banco del Desarrollo
Monto: US$ 1.020 millones
Tras una primera oferta de US$ 810 millones para comprar el 79% del Banco del Desarrollo, Scotiabank terminó desembolsando US$ 1.020 millones por el séptimo banco más importante del país sudamericano y especializado en colocaciones de créditos comerciales a clientes de medianos ingresos, pequeñas empresas y micro empresas, además de financiamiento de crédito de consumo.
24)
Fecha: 13 de agosto
País: Brasil
Comprador: GP Investments
Activo: Pride International Inc
Monto: US$ 1.000 millones
La firma de inversiones privada brasileña GP Investments, adquirió por US$ 1.000 millones los activos del negocio latinoamericano de Pride International Inc, un contratista de perforación de pozos de petróleo y gas cuyo 50% de facturación proviene de los servicios que presta en Argentina.
25)
Fecha: 29 de marzo
País: México
Activo: Yacimientos de Anadarko Petroleum Corp.
Comprador: Apache
Monto: US$ 1.000 millones
Apache Corporation compró a la mexicana Anadarko Petroleum Corporation la participación mayoritaria en 28 yacimientos de producción de petróleo y gas natural por $1.000 millones. Los yacimientos se extienden a lo largo de más de 218.000 acres brutos con más de 300 sitios de perforación en la Cuenca Permian al oeste de Texas.
26)
Fecha: 30 de octubre
País: Brasil
Comprador: Perdigão
Activo: 61,54% de capital de Eleva
Monto: US$ 971 millones
La empresa brasileña de alimentos Perdigão anunció un acuerdo para comprar a su rival Eleva Alimentos S.A., en aproximadamente US$ 971 millones. La adquisición se realizará en dos etapas. En la primera, Perdigão pagará US$ 307 millones en efectivo al controlador de Eleva, el inversionista chino Shan ban Shun. En la segunda, Perdigão comprará las acciones en circulación de Eleva a un precio unitario de US$ 14,7.
27)
Fecha: 19 de julio
País: Chile
Comprador: Citigroup
Activo: 33% de activos de Quiñenco en Banco de Chile
Monto: US$ 892 millones
La entidad bancaria estadounidense, Citigroup, acordó comprar un 33% de los activos de la sociedad chilena Quiñenco, controladora del Banco de Chile. La operación fue valorizada en US$ 892 millones, y dará origen a una institución bancaria con una participación de 20% en el mercado financiero chileno y su fecha de cierre está prevista para principios de 2008.
28)
Fecha: 10 de mayo
País: Venezuela
Comprador: Estado venezolano
Activo: EDC
Monto: US$ 836 millones
El Estado venezolano adquirió el 92,9% de las acciones de Electricidad de Caracas por US$ 836 millones, luego de acordar en febrero con la trasnacional estadounidense AES la adquisición de su participación de 82,14%, a lo que se sumaron acciones en las bolsas de Caracas y Nueva York.
29)
Fecha: 14 de noviembre
País: Chile
Comprador: Nexans
Activo: Madeco
Monto: US$ 823 millones
El chileno Grupo Luksic llegó a un acuerdo con la compañía francesa de cable Nexans para venderle su fabricante de cobre y aluminio Madeco por US$ 823 millones. US$ 448 millones serán pagados en efectivo y US$ 375 millones en títulos de la compañía francesa, lo que le da al grupo chileno una participación de 8,9%.
30)
Fecha: 6 de noviembre
País: México
Comprador: Grupo Lamosa
Activo: Porcelanita
Monto: US$ 807 millones
Mexicana Carso completa venta filial Porcelanite por US$ 807M - El conglomerado mexicano Grupo Carso completó la venta de su filial Porcelanite Holding a Grupo Lamosa por US$ 807 millones. El traspaso de la firma especializada en proyectos inmobiliarios, cerámicas y accesorios de baño permitirá a Grupo Carso seguir concentrándose en los sectores de banca, infraestructura, comercio y telecomunicaciones.
31)
Fecha: 26 de febrero
País: Australia
Comprador: CVRD
Activo: AMCI
Monto: US$ 785 millones
La minera brasileña CVRD compró del 100% de AMCI Australia por US$ 785 millones. Con la adquisición CVRD agregaría una producción de 8 millones de toneladas anuales de carbón y 103 millones en reservas.
32)
Fecha: 20 de abril
Activo: Activos de McDonald's Corp. en América Latina y el Caribe
Monto: US$ 700 millones
País: Estados Unidos
Comprador: RestCo Iberoamericana Ltd; Gavea Investimentos; Capital Internacional Inc; DLJ South American Partners LP
McDonald’s Corp. anunció la venta de 1.600 restaurantes en América Latina y el Caribe vía una concesión de licencia por 20 años a un grupo de inversionistas por US$ 700 millones.
33)
Fecha: 19 de noviembre
País: Chile, Perú
Comprador: AEI
Activo: 50% en Chilquinta Energía SA; 38% en Luz del Sur
Monto: US$ 685 millones
Public Service Enterprise Group (PSEG) acordó vender sus participaciones en dos compañías latinoamericanas de distribución eléctrica a la estadounidense Ashmore Energy International (AEI) por US$ 685 millones. Los activos corresponden a un 50% en la chilena Chilquinta Energía SA y el 38% en la peruana Luz del Sur. La estadounidense, con base en Houston, está además en proceso de adquirir los activos de Shell en Bolivia y Brasil, por un monto que aún permanece en reserva.
34)
Fecha: 12 de septiembre
País: Chile
Comprador: CGE
Activo: 95,4% de Emel
Monto: US$ 660 millones
La firma de energía y servicios públicos estadounidense Pennsylvannia Power and Light (PPL), anunció la venta de su paquete accionario en Empresas Emel, por US$ 660 millones a la distribuidora eléctrica chilena Compañía General de Electricidad (CGE). PPL anunció en unplan para desprenderse de Emel, como parte de la venta de activos en Bolivia, El Salvador y Chile.
35)
Fecha: 30 de mayo
Activo: DM Industria Farmacéutica Ltda.
Monto: US$ 650 millones
País del activo: Brasil
Comprador: Hypermarcas Industrial Ltda.
Hypermarcas Industrial anunció la compra de DM Industria Farmacéutica, productor de productos OTC y cosméticos, por US$ 650 millones.
36)
Fecha: 11 de octubre
País: Brasil
Comprador: Vivo
Activo: Telemig, Amazônia Celular
Monto: US$ 639 millones
La telefónica brasileña, Vivo, pagará cerca de US$ 639 millones por el control de las operadoras Telemig y Amazônia Celular. Según el acuerdo, Vivo comprará la participación que Telpart posee en el capital total de Telemig (22,72%) y del 19,34% de Tele Norte Celular Participações (Amazônia Celular). Adicionalmente, Vivo adquirirá de Telpart derechos de suscripción de acciones por US$ 46 millones.
37)
Fecha: 12 de febrero
País: México
Comprador: AES Corp.
Activo: 2 plantas generadoras en Tamuin
Monto: US$ 611 millones
La estadounidense AES Corp. adquirió dos plantas generadoras de 230 MW de coque de petróleo en Tamuin, México, a subsidiarias de Exelon Corporation y Alstom. El valor total de la transacción (acciones y deuda) es de aproximadamente US$ 611 millones.
38)
Fecha: 31 de octubre
Estado: Anunciada
País: Argentina
Comprador: Arcelor Mittal
Activo: Acindar
Monto: US$ 543 millones
La firma acerera india pretende extender una oferta de unos US$ 543 millones en efectivo para adquirir un 34,7% de las acciones de la argentina Acindar. ArcelorMittal ya posee un 65,3% en Acindar, a través de su filial Belgo Siderúrgica.
39)
Fecha: 21 de septiembre
País: Brasil
Comprador: General Atlantic
Activo: 10% de BM&F
Monto: US$ 534 millones
La firma estadounidense de capital privado, General Atlantic, adquirirá un 10% de BM&F de Brasil por unos US$ 534 millones. BM&F es la quinta bolsa de commodities y de contratos a futuro más grande del mundo.
40)
Fecha: 15 de octubre
País: Venezuela
Comprador: Rusoro
Activo: Activos de Gold Fields en Venezuela
Monto: US$ 532 millones
El grupo minero sudafricano, Gold Fields, acordó vender sus activos en Venezuela a la minera canadiense Rusoro por unos US$ 532 millones.
41)
Fecha: 17 de septiembre
País: Brasil
Comprador: Sodexho
Activo: Activos de Grupo VR de Brasil
Monto: US$ 527 millones
La firma francesa de servicios alimenticios, Sodexho, comprará las actividades de cupones y tarjetas del Grupo VR de Brasil por US$ 527 millones. Con esta compra, Sodexho tendrá en Brasil un portafolio de 40.000 clientes corporativos y cinco millones de beneficiarios.
42)
Fecha: 13 de juilio
País: Brasil
Comprador: Previ, Petros y Fincef
Activo: 38% de Telecom Italia en Brasil Telecom
Monto: US$ 515 millones
La empresa de telecomunicaciones Telecom Italia resolvió vender un 38% de sus activos en Brasil Telecom a los fondos de pensiones brasileños Previ, Petros y Fincef por US$ 515 millones. Con esta venta, la empresa italiana busca reducir su deuda.
43)
Fecha: 23 de febrero
País: México
Comprador: Mexichem
Activo: Amanco Holdings
Monto: US$ 500 millones
El grupo mexicano de empresas química firmó un contrato con Grupo Nueva para adquirir la productora de tubos de PVC Amanco Holdings, por US$ 500 millones. La transacción fue aprobada por el consejo de Administración de Mexichem y por VIVA Trust, controlador del Grupo Nueva.
44)
Fecha: 2 de abril
País: Colombia
Comprador: Votorantim
Activo: 52% de Acerías Paz del Río
Monto: US$ 489,4 millones
Votorantim, el grupo industrial brasileño se adjudicó el 52% subastado de Acerías Paz del Río, la segunda mayor siderúrgica de Colombia, con una oferta de US$ 489,4 millones.
45)
Fecha: 23 de julio
País: Brasil
Comprador: Namisa
Activo: CFM (Companhia de Fomento Mineral)
Monto: US$ 440 millones
A través de su filial minera, Namisa, la siderúrgica CSM adquirió la minera brasileña de hierro ubicada en el estado de Minas Gerais, Companhia de Fomento Mineral (CFM) por US$ 440 millones.
46)
Fecha: 11 de mayo
Activo: Proyecto Minero Michiquillay
Monto: US$ 403 millones
País del activo: Perú
Comprador: Anglo American PLC
Anglo American se adjudicó la licitación del proyecto minero Michiquillay en US$ 403 millones. El proyecto tendría reservas calculadas de 544 millones de toneladas y con una ley cuprífera de un 0,69%.
47)
Fecha: 7 de noviembre
País: Brasil
Comprador: Cencosud
Activo: GBarbosa
Monto: US$ 380 millones
La empresa holding minorista chilena Cencosud confirmó que adquirirá la cadena brasileña de supermercados GBarbosa en US$ 380 millones. La compra de GBarbosa, que opera 46 tiendas en los estados de Sergipe, Bahia y Alagõas, marca la entrada del holding de Horst Paulmann en Brasil, tras sus conocidas incursiones en Argentina y Colombia.
48)
Fecha: 29 de enero
País: México
Comprador: Femsa / Coca-Cola
Activo: 100% acciones de Jugos del Valle
Monto: US$ 380 millones
La embotelladora mexicana Femsa y el fabricante The Coca-Cola Co. Acordaron comprar Jugos del Valle en unos US$ 380 millones. La empresa produce jugos envasados en México, Brasil y otros mercados latinoamericanos.
49)
Fecha: 4 de septiembre
País: México
Comprador: Cablevisión
Activo: Bestel
Monto: US$ 325 millones
La empresa perteneciente al grupo de medios mexicano Televisa, Cablevisión, adquirirá por US$ 325 millones la mayoría de los activos de la compañía de telecomunicaciones local, Bestel. El cierre de la operación depende del fallo de la Comisión Federal de Competencia de México.
50)
Fecha: 12/03/2007
Estado: Finalizada
País: Colombia
Comprador: Almacenes Éxito
Activo: 54,2% de Carulla Vivero
Monto: US$ 292,4 millones
Almacenes Éxito, la cadena minorista colombiana concretó la compra del 54,2% de su competidora Carulla Vivero y pasó a controlar el 72,2% (antes había comprado el 19,8%). Las dos operaciones alcanzaron los US$ 470 millones.

Bien, la estrategia y la política de fusiones y adquisiciones, como podemos observar, fueron buenas razones para el cierre de los mejores negocios del 2007. ¿Serán estas mismas razones para el 2008?
 

Dra. Janett Mostacero Llerena
Ms. Carlos Vargas Cárdenas

Fuente: América Economía

 
 
 
 

Editores Responsables:

Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo,  Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT,  Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University,  EEUU), Contadora Pública (UNT,  Perú) y Administradora de Empresas (UNT,  Perú).

Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú).

 
 


Ir al [BGE]

 
 

La siguiente información luego de esta línea no tiene relación con el Boletín Gestión

Consultas recomendadas
Consultorías | Venta de barcos | Abogados | Ahorro seguro




Ve, guarda y comparte lo que te interesa en la red
Crear o visitar páginas a las que puedes añadir aquellas cosas interesantes que te encuentras porla web. ¿A qué esperas?
es.corank.com


Hasta el próximo número amigos...


Ir
-