|
Publicado el
18 de Diciembre, 2007, 12:29
LA VENTA DE WONG A EMPRESARIOS CHILENOS NOS HIZO PENSAR UNA VEZ MÁS QUE EL PAÍS DEL SUR QUIERE DE A POCOS DOMINAR LA ECONOMIA PERUANA, ES UNA INVASIÓN PACIFICA, PERO INVASIÓN AL FIN Y AL CABO. EL EX MINISTRO DE FUJIMORI, FERRERO, HA HECHO UNA DENUNCIA SOBRE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHILE QUE AUN NI SIQUIERA HA EMPEZADO, NI DISCUTIDO NI NADA... Y YA SE LES ESTA DANDO DEMASIADAS CONCESIONES, ELLOS TIENEN INVERTIDO EN NUESTRO PAÍS ALREDEDOR DE 5 MIL MILLONES DE DOLARES, MIENTRAS NOSOTROS/AS, EN CHILE LLEGAMOS CERCA DE LOS 500 MILLONES, ALGO QUE SOLAMENTE BENEFICIA A LOS DEL SUR.
|
 |
|

|
|
|
|
|
|
INFORME EMPRESARIAL Diciembre 17 del 2007 |
|
|
|
|
|
Noticias Generales |
n |
!!! Se vendió Grupo Wong !!!, CONSECUD, una empresa chilena dedicada a los mercados minoristas ha absorbido a todo el grupo WONG, que está conformo por los Supermercados WONG, Hipermercados METRO, Almacenes ECO y otros centros comerciales, por el precio de 500 millones de dólares. Con esta operación, los antiguos propietarios, la Familia Wong, obtiene paquetes de acciones de CONSECUD por el precio de la venta lo cual hace que sea una de los tres accionistas con mayor participación dentro de la empresa compradora, además de mantener el control de todos los supermercados y centros comerciales dentro del territorio peruano que lo seguirá ejerciendo Erasmo Wong. El Grupo de Supermercados Wong, con una participación de un 60 por ciento del mercado peruano, registra ingresos anuales por unos 1.000 millones de dólares, tiene cerca de 10.000 trabajadores y una superficie de ventas superior a 170.000 metros cuadrados, según datos de la firma. El acuerdo anunciado contempla la transferencia a Cencosud del 100 por ciento del capital accionario de GSW S.A., empresa operadora de supermercados y centros comerciales en Perú, que posee la familia Wong en un 96,83 por ciento. El 3,27 por ciento restante de la propiedad se comprará al Fondo de Inversión FMO. La transacción establece, asimismo, que la familia Wong adquirirá 49.750.000 acciones de Cencosud, a un precio de 2.000 pesos por acción proveniente del remanente de acciones emitidas en aumento de capital efectuado en 2005, "con lo cual pasará a ser uno de los tres accionistas individuales con mayor participación en la compañía", dijo la firma. La operación prevé, además, el traspaso de activos inmobiliarios tales como centros comerciales, 23 locales de supermercados actualmente en operación y 17 ubicaciones disponibles para el desarrollo de futuros proyectos. En un comunicado, Cencosud dijo que Erasmo Wong continuará ejerciendo la presidencia del grupo Wong y, además, se integrará al directorio del grupo minorista chileno. La empresa compradora, Cencosud tiene fuerte presencia en el negocio de los supermercados, tiendas por departamentos, tiendas de refacción para el hogar y construcción, además de participar en el negocio crediticio, banca de personas. También posee centros comerciales y de entretenimiento, entre otros. Esta compra esta dentro de su plan de expansión que ya lo realizó en Brasil y Argentina y próximamente en Colombia. ¿Quien será la próxima víctima? Corren apuestas sobre el Banco Interbank. (Fuente: El Comercio Online). |
n |
Nobel de Economía 2001 arriba hoy al Perú, Expondrá sobre los desafíos de América Latina en la economía internacional. También hará un recorrido turístico. Joseph Stiglitz es un tenaz crítico del neoliberalismo. En horas de la noche arribará a Perú el economista, escritor y ganador del Premio Nóbel de Economía 2001, Joseph Stiglitz. La visita del laureado intelectual tiene fines académicos y turísticos. El lunes premiará a los ganadores del concurso del Consorcio de Investigación Económica (CIES) y dictará la conferencia "Perspectivas de la economía internacional 2008: desafíos para América Latina y el Perú". El martes iniciará un recorrido turístico de cuatro días por las principales ciudades del país, como era de esperarse, también visitará el Cusco. Stiglitz, nacido en EEUU, fue profesor en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Oxford. Su investigación más famosa trata sobre el "screening", una técnica usada por un agente económico para extraer la información privada del otro.. (Fuente: La República). |
n |
Principales bancos centrales del mundo acuerdan medidas conjuntas para afrontar la crisis de liquidez, Teniéndose como primer paso la creación de un Mecanismo Temporal de Subastas por parte de la FED por US$ 40 mil millones en fondos de emergencia sólo para la semana próxima. (Fuente: Fxstreet). |
n |
Deuda externa representará el 32.7% del PBI en 2007, y para 2008 continuará descendiendo hasta el 25.8% según el MEF, con lo que el Perú no tendrá problemas fiscales para cumplir con el pago de sueldos ni para la adquisición de bienes y servicios en los próximos años, ello gracias al crecimiento del PBI. (Fuente: Andina). | | | |
 |
 |
 |
Noticias de Negocios |
n |
Comercio exterior con China. Alcanzó los US$ 1,97 billones hasta noviembre de 2007, 23,6% más respecto al mismo período del año pasado según la Administración General de Aduanas, teniéndose un superávit comercial de US$238,130 millones. (Fuente: spanish.peopledaily.com.cn). |
n |
Supermercados. Las inversiones en el sector alcanzarían los US$ 180 millones en 2008 con una penetración de hasta 35% ante la expansión de operadores, según Hipermercados Tottus. En el mercado peruano hay 3 grandes operadores: el grupo Wong, Supermercados Peruanos (Interbank) e Hipermercados Tottus (Falabella). (Fuente: Andina). |
n |
Panetones. La venta de panetones crecería 15% en la presente campaña navideña por la mayor disponibilidad en bodegas y mercados y mayor diversificación de productos según Nestlé Perú, empresa que concentra el 35% de sus ventas en bodegas y puestos de mercado, 20% en autoservicios, y el resto en canales alternativos. (Fuente: Andina). |
n |
Terminal portuario. En junio de 2008 la empresa logística Neptunia iniciará la construcción de un nuevo terminal portuario ubicado en Ventanilla (Callao) especializado en graneles sólidos y líquidos, con una inversión superior a los US$ 200 millones. (Fuente: RPP). | |
Noticias de Interés General |
n |
TLC Perú - EEUU. Se necesitan unas veinte nuevas leyes para el TLC, El viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Ferreyros, manifestó ayer que el país debe dictar alrededor de 20 leyes para tener una nueva normatividad o modificar la existente, como parte del proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Asimismo, dijo que hay normas de menor nivel, como decretos supremos, reglamentos de instituciones, resoluciones ministeriales, textos únicos de procedimientos administrativos y todo un conjunto de disposiciones que deben adecuarse para asumir los compromisos asumidos en el acuerdo y aprovecharlo convenientemente. "Tenemos que suscribirnos además a tratados ambientales, de propiedad intelectual y de tecnología", enfatizó. (Fuente: Peru21). |
n |
Educación Ecológica. VIA Technologies, Inc, líder innovador y desarrollador de plataforma PC de consumo eficiente de energía, exhibió un rango de sistemas de computación contemporáneas para el mercado educativo en la Cumbre de Green California Schools ("Escuelas Verdes"), que se llevó a cabo del 4 al 6 de diciembre en el Pasadena Conference Center en Pasadena, California. Con California como líder en el movimiento "verde", la Cumbre Green California Schools se enfocó en las estrategias, servicios y tecnologías que asegurarán que las escuelas puedan centrarse en una ecología sostenible y proveer a los alumnos con un ambiente educativo saludable. En el stand 410, VIA demostró que se puede combinar la performance y los precios bajos con la industria de bajo consumo energético, en fabricaciones de servidores, computadoras y notebooks y sistemas ultra móviles. La eficiencia en las computadoras con los procesadores de plataformas pioneras de VIA no sólo reduce el gasto de energía en comparación con otras plataformas de PC tradicionales, sino que también reduce significativamente el calor ambiental generado por las ellas, haciendo del ambiente escolar un ambiente más silencioso y más confortable, así como reduciendo los gastos para mantenerlo fresco. Además, extiende el período de vida de los componentes internos logrando, de esta manera, un mejor sistema de fiabilidad, y hasta casi el doble de vida en las baterías de los dispositivos móviles para aplicaciones de educación práctica. Asimismo, la reducción del consumo energético también aminora la demanda de la actual infraestructura para generar energía por combustión de un combustible fósil. De este modo, se reduce la emisión de carbón que calienta el medio ambiente. Alrededor del 50% del mercado de equipos Thin Clients (computadoras sin disco rígido) son potenciados con tecnologías de VIA, ya sea con el procesador VIA Eden o el VIA C7, ambos con bajo consumo de energía, diseñados especialmente para computadoras ultra compactas, sistemas silenciosos sin partes sueltas, que permiten aumentar el rendimiento de los equipos clientes. En el stand de VIA también se exhibió la Zonbu PC, ganadora del premio EPEAT de Oro, que entrega toda la energía de una computadora de escritorio tradicional pero utiliza una fracción de la energía: un promedio de tan sólo 12 watts. (Fuente: PressPeru). |
n |
Consumer Electronic Show de Las Vegas. Encore Electronics Inc., fabricante líder de soluciones inalámbricas y de redes para los consumidores y las pequeñas y medianas empresas, estará presente en la exposición de electrónica más importante del año, CES 2008, en la mítica ciudad de Las Vegas, Nevada, del 7 al 10 de enero. En esta gigantesca exposición cada año son mostrados con anticipación los productos más novedosos y de vanguardia que después vemos aparecer en el mercado. Encore aprovechará este importante marco para presentar sus más recientes soluciones de conectividad y redes inalámbricas, incluyendo el potente enrutador inalámbrico ENHWI-N para el anteproyecto 802.11n, cámara inalámbrica ENVCWI-G2, adaptadores de alta velocidad para notebooks y PCs, y mucho más. El gigantesco stand de Encore estará en el Centro de Convenciones Sands Expo, stand # 72610.. (Fuente: PressPeru). |
n |
Buscadores de negocio. En plena crisis de 2001, el kinesiólogo argentino Horacio Maslo veía con preocupación que cada vez menos pacientes llegaban a su consulta en Buenos Aires. Entonces preguntó a su hijo Martín, quien entonces trabajaba como director del Área Digital del diario El Clarín, si internet podría ayudarlo a cambiar esta inquietante situación. La respuesta llegó. A fin de cuentas, "entre los millones de usuarios del ciberespacio de seguro habría miles de personas con dolor de cuello, que estaban en la búsqueda de una consulta kinesiológica privada", recuerda Martín. Y no se equivocó. A unos cuantos días de desarrollar el sitio web de la Pyme de su padre, la respuesta de los usuarios del buscador de Google interesados en pagar por una consulta kinesiológica en la capital argentina –y que llegaron hasta el kinesiólogo sudamericano a través de pesquisas en el buscador– no sólo superó las expectativas de Maslo, sino que también lo impulsó a crear Resultics, su propia agencia especializada en posicionamiento web. Un término que ya es de uso cotidiano entre los expertos en publicidad online, la cual en América Latina representa un mercado que mueve más de US$ 220 millones anuales; bajo el alero de motores de búsqueda como Prodigy MSN (el buscador que nace de la alianza entre Hill Gates y el magnate mexicano Carlos Slim), Yahoo!, Terra y, naturalmente, Google. La ventaja de utilizar esta herramienta queda en evidencia, si se considera que cuando un usuario recurre a los buscadores para encontrar un producto o servicio en la red es porque tiene una real necesidad por adquirirlo. "No así cuando está obligado a ver un banner que interrumpe su visita a cualquier otro sitio", dice el chileno Alejandro Fosk, director de la empresa de análisis, auditoría y servicios de medición de tráfico web, Certifica. De ahí lo paradójico que resulta constatar que en América Latina el uso de herramientas de posicionamiento web representa sólo un 35% de la publicidad online, en un contexto en el que el tiempo de navegación por Internet representa el 20% del tiempo total dedicado a los medios de comunicación en la región, constata Fosk. Sin duda, el posicionamiento web continuará creciendo en América Latina, hoy las personas ya no navegan en la red aleatoriamente, como ocurría en la década de los 90, actualmente un 81% de los usuarios de Internet en América Latina (aproximadamente 68 millones de personas) se valen de motores de búsqueda para encontrar lo que necesitan. Es por esta razón que hay una enorme oportunidad para las campañas publicitarias online. Las agencias dedicadas a entregar servicios de posicionamiento web saben que sus expectativas sólo pueden mejorar. Mientras en Argentina, Resultics es una Pyme que ya factura US$ 2 millones anuales, en Brasil, firmas como Midia Digital prestan servicios para 70 empresas de más de 20 países, en América Latina y Europa, y registran ganancias por US$ 3 millones anuales. "Ahora somos una empresa grande", dice el CEO de Midia Digital, Guilherme Gomide, quien desde hace 12 años ofrece a sus clientes servicios de posicionamiento web en las modalidades de Search Engine Optimization (SEO), dirigidas a mejorar la posición de los sitios web frente a mecanismos de búsqueda gratuitos –también conocidos como búsquedas orgánicas–, cuyos resultados aparecen en la parte izquierda de la vista de pantalla de Google–, y Search Engine Marketing (SEM), que involucra las campañas y anuncios comerciales pagados que aparecen en el sector derecho de la pantalla del computador. "Todos debieran acceder a este tipo de servicios, sin embargo, para las empresas pequeñas es más difícil contar con los recursos para contratar servicios de este tipo", reconoce Gomide. Sin embargo, aunque el posicionamiento web es una herramienta que permite a las empresas pequeñas quedar tan bien posicionadas como las grandes, "la mayor parte de las empresas latinoamericanas no aprovechan adecuadamente sus sitios web", dice el último informe de la agencia de marketing en buscadores, InZearch; en el que también se constata que mientras en Chile un 60% de los sitios posee menos de 500 páginas listadas en Google, en Argentina y México, la cantidad de sitios de Internet que no alcanzan a aparecer entre los primeros 20 resultados de búsqueda de Google es de 60% y 77%, respectivamente. ¿Pero qué opina Google de que haya empresas que lucran a costa de su motor de búsqueda? Bueno, A todos conviene que el posicionamiento web siga creciendo, siempre y cuando involucre prácticas que no se valgan de las debilidades del sistema que asignan puntajes. Entre estas prácticas, también conocidas como técnicas de "sombrero negro", destaca el uso en exceso de palabras claves en los sitios web con el único fin de mejorar su ranking, tal como ocurrió hace algunos años con una empresa automotriz europea, que fue excluida del buscador de Google por valerse de este tipo de recursos ilegales. En la práctica, el objetivo de Google es organizar toda la información del mundo y hacerla universalmente útil en la medida en que los contenidos de las páginas web sean simples y estén bien estructurados, se facilitará la posibilidad de entregar relevante información a los usuarios del sistema, pues será más fácil buscar un negocio en al red. (Fuente: América Enonomía). |
Algo de Finanzas |
Al cierre del 12/12/07 |
S/. x Unid. |
Compra |
Venta |
Dólar de EE.UU. |
2.969 |
2.97 |
Euro |
4.319 |
4.400 |
Libra Esterlina |
6.014 |
6.200 |
Yen Japonés |
0.025 |
0.027 |
Franco Suizo |
2.552 |
2.641 |
D.E.G US$ |
1.584 |
|
Fuente: SBS, Reuters | |
|
Soles por Dólar (SBS) |
 | |
|
Jueves 13 - Dic 07 |
Unid. x US$ |
Último |
Var .% |
US$ x Euro |
1.4665 |
-0.39 |
Franco Suizo |
1.1403 |
0.62 |
Yuan China |
7.3700 |
-1.40 |
Yen Japón |
112.36 |
0.41 |
Peso México |
10.884 |
0.56 |
Peso Chile |
498.30 |
0.08 |
Fuente: Reuters | |
|
Dólar por Euro - Fxstreet |
 | |
|
Indicadores y Reportes del Día |
Descargar informe |
WB |
Banco Mundial - Índice de Desempeño Logístico |
Nov 07 en html |
PE |
INEI - Producción Nacional |
Sep 07 en pdf |
PE |
INEI - IPC Lima Metropolitana |
Nov 07 en pdf |
PE |
Mincetur - TLC Perú - EE.UU. Textos Completos |
Nov 07 en html |
E&Y |
The TOP 10 Risks for Business 2008 |
Dic 07 en pdf |
Fuente: Varios | |
|
Tasas NAC. |
Soles |
Dólares |
Operaciones realizadas en los últimos 30 días |
FTAMN |
FTAMEX |
25.37 |
11.03 |
FTIPMN |
FTIPMEX |
3.93 |
3.87 |
Tasas INT. |
3M |
12M |
Libor |
5.23 |
5.13 |
Tibor |
0.82 |
0.87 |
Euribor |
4.90 |
4.90 |
Prime Rate Current |
Embi Perú - Spread |
7.25% |
176 pbs | |
Fuente: SBS, Reuters |
12/12/07 | | |
|
Petróleo: Light Crude Oil - (CL, NYMEX) |
 | |
|
Riesgo País: EMBI PERÚ (Reuters) |
 | |
| |
 |
Commodities NYMEX |
Máx. |
Mín. |
Cierre |
Oro (US$/oz. troy) |
815.9 |
809.6 |
814.0 |
Plata (US$./oz. troy) |
14.67 |
14.55 |
14.66 |
Cobre (US$/ton.) |
6,689 |
6,504 |
6,641 |
Aluminio (US$/ton.) |
- |
- |
2398 |
Platino (US$/oz. troy) |
1,482 |
1,464 |
1,478 |
Petróleo (US$/barril) |
94.85 |
87.40 |
87.92 |
Gas Natural (US$/mmBtu) |
7.44 |
7.11 |
7.44 | |
Commodities London Metal Exch.* |
Venta 3 Meses |
Compra |
Venta |
Aluminio (US$/ton.) |
2,453 |
2,397 |
2,398 |
Cobre (US$/ton.) |
6,624 |
6,555 |
6,560 |
Plomo (US$/ton.) |
2,520 |
2,530 |
2,531 |
Zinc (US$/ton.) |
2,396 |
2,400 |
2,401 | |
Fuente: NYMEX, LME |
12/12/07 | | |
Indices Bursátiles |
Cierre |
Var. % |
IGBVL |
18,909.73 |
-0.03 |
ISBVL |
31,955.64 |
-0.51 |
ISP -15 |
37,462.44 |
-0.51 | |
Otras Bolsas |
Cierre |
Var. % |
Dow Jones (US) |
13,473.90 |
0.31 |
NASDAQ Composite (US) |
2,671.14 |
0.71 |
MEXBOL (México) |
30,327.36 |
- |
MERVAL (Argentina) |
2,226.12 |
-0.19 |
BOVESPA (Brasil) |
64,741.69 |
0.36 |
IGPA (Chile) |
14,145.01 |
-1.55 |
IBC (Venezuela) |
37,724.06 |
-1.48 |
IGVC (Colombia) |
10,829.82 |
-0.74 |
FTSE 100 (UK) |
6,559.8 |
0.35 |
DAX (Alemania) |
8,076.12 |
0.83 |
CAC 40 (Francia) |
5,743.32 |
0.32 |
Nikkei 225 (Japón) |
15,932.26 |
-0.70 | |
| |
IGBVL Últimas 15 ruedas |
 |
Fuente: BVL | | | | | |
|
|
Fuentes consultadas: El Comercio Online, La República. spanish.peopledaily.com.cn, Andina, América Enonomía, PressPeru.com, BCRP, SBS, Asbanc, Centrum Católica, Reuters, BVL. |
|
|
|
|
|

|
Editores Responsables:
Dra. Janett Mostacero Llerena; Doctora en Economía (Universidad Nacional de Trujillo, Perú), Especialista en Negociación (Johaness Kepler University, Austria), Master en Administración de Negocios (UNT, Perú), Master en Administración Educativa (New Mexico University, EEUU), Contadora Pública (UNT, Perú) y Administradora de Empresas (UNT, Perú).
Ms. Carlos Vargas Cárdenas; Doctorando en Economía y Desarrollo Industrial (UNT, Perú), Master en Economía-Gestión Empresarial (UNT, Perú), Postgrado en Finanzas (ESAN, Perú), Especialista en Proyectos de Inversión (ONUDI), Ingeniero Civil (UNPRG, Perú). |
|
|
 Ir al [BGE]
|
|
 |
|
 |
.
.
.
.
.
|
|