|
15 de Diciembre, 2007
Publicado el
15 de Diciembre, 2007, 17:38
Hemos sido testigos como el Presidente de todos los Peruanos y Peruanas, entrego al País al Imperio, si tomar en cuenta que había capitulos en la negociación que faltaba revisar y consultar al pueblo, como son las patentes que tiene que ver con la Agricultura, el tema laboral, de igual manera si nuestro poder judicial iba a sentar jurisprudencia cuando alguna transnacional se hiciera "el loco o la viva" cuando dañe nuestro medioambiente, no pudiendo la justicia peruana juzgarlos, ya que serían los tribunales gringos los que determinarian esto, socavando de esta manera nuestra soberania nacional, nos vendieron al mejor postor, primero nuestra agricultura no va a poder competir con el gigante del norte, puesto que ellos sus productos estas subsidiados por el gobierno, y los nuestros no; a esto la Confederación Campesina del Perú (C.C.P) ha dicho que no estan de acuerdo en ningún punto, por las semillas trasgéncias que llevara a sembrar y cocechar y que se dice por algunas investigaciones, son cancerigenas ( aunque esto todavia tengo entendido que falta que se pruebe ), y nuestras autorias?, impondran el COPYRIGHT. Había apuro para firmar el Tratado así como esta Sr. García? , lo hizo porque esta abajo de las encuestas?, porque se vence el APTDEA?, pero se pudo presentar prorróga y llegar a la mesa de negociaciones con mejores condiciones para el país. Falto poco, para que los del norte también nos impongan su bandera en Palacio de Gobierno, en realidad con esto ya esta, no fisicamente, pero en el alma y corazón de nuestro Presidente.
|
Publicado el
15 de Diciembre, 2007, 16:51
|
"Año del Deber Ciudadano" |
2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el
Perú" |
|
Estimado(a) ciudadano(a):
De acuerdo a lo establecido en los artículos 48º y 49º
del Reglamento del Congreso, el periodo anual de
sesiones comprende desde el 27 de julio de un año hasta el 26 de julio del
siguiente año y se divide en 2 períodos ordinarios de
sesiones o legislaturas: El primero se inicia el 27 de julio y termina el
15 de diciembre, mientras que el segundo se inicia el 01 de marzo y
termina el 15 de junio.
Entre el final de la primera legislatura y el comienzo
de la segunda existe un período denominado "Receso Parlamentario", el cual
empieza el 16 de diciembre y culmina el 28 de febrero del siguiente año.
El receso parlamentario es el lapso durante el cual el
Pleno del Congreso interrumpe su funcionamiento como órgano, pero el
Parlamento continua desarrollando sus actividades a través de sus
diferentes órganos de decisión: Comisión Permanente,
Mesa Directiva, Consejo Directivo, Junta de Portavoces, Comisiones
Ordinarias, Grupos Parlamentarios, Servicio Parlamentario, entre otros.
Las funciones legislativas en el período de receso las asume la Comisión Permanente de acuerdo
a la delegación de facultades legislativas otorgadas
por el Pleno del Congreso y, de acuerdo al artículo 101º de la
Constitución Política, no pueden delegarse facultades en materias
relativas a reforma constitucional, ni a la aprobación de tratados
internacionales, leyes orgánicas, Ley de Presupuesto y Ley de la Cuenta
General de la República.
En otras palabras, nuestro Parlamento no deja de
funcionar, sigue desarrollando sus actividades parlamentarias en el
ámbito de sus funciones de representación, legislación y de control político
y/o fiscalización.
Además, los recesos parlamentarios son una
práctica que se dan en todos los parlamentos, pues es en ese período en
que los congresistas se interrelacionan con sus electores para ver sus
necesidades y plasmar éstas en proyectos de ley que son presentados a
través de sus Grupos Parlamentarios.
Visite el
Portal Ciudadano del Congreso de la
República |
|
- Recopilación
periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales
noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales
diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 1 de diciembre del presente año. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de Proyecto |
01996-CR |
CANON:
AZUCARERO/CREA EL.... |
01995-PE |
BENEFICENCIA: JUNT.
PART. SOCIAL/AUTORIZA TRANSF. BIENES
INM.A... |
01994-PE |
DEFENSA:
DEL ESTADO/MODIFICA D.L.17537 LEY DE REPRESENTACIÓN
Y... |
01993-PE |
FUNCIONARIOS: SERV.
PÚB./CREA BONO DE INCENTIVO A FAVOR DE LOS... |
01992-PE |
COMUNIDADES:
NAT. CAMP./MODIFICA LEY DE INVERSIÓN EN
TIERRAS DE... |
01991-PE |
ACREENCIAS: DEL ESTADO/AUTORIZA SUBASTAR
LAS |
01990-CR |
ADUANAS:
D.S.129/SERVICIO DE MENSAJERÍA EXPRESA |
01989-CR |
PERSONA: DISCAPACIDAD L.27050/INCORPORA A PAC.
DE FIBROSIS QUÍSTICA |
01988-CR |
ADUANAS:
D.L.809/TRANSPARENCIA DE LOS COSTOS DE CARGA
AÉREA |
01987-CR |
CÓDIGO: NIÑOS Y ADOLESC. 111º/PERMISO
DE VIAJE A MENORES DE EDAD |
01986-CR |
UNIVERSIDADES:
PÚB./CONTINUACIÓN PROGRAMA DE HOMOLOGACIÓN DE... |
01985-PE |
AUTORIZACIÓN: INGRESO PERSONAL MILITAR
DE LOS EE.UU. |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales:
|
|
Biblioteca
Nacional del Perú Conoce la Programación Cultural de diciembre de la Biblioteca Nacional del Perú
|

|
... del 24 al 30 de setiembre de
cada año se celebra la Semana Nacional de los Derechos del Niño?
Tiene como finalidad conocer, evaluar y difundir las diferentes
acciones realizadas en cumplimiento a lo establecido en la
Convención de los Derechos del Niño y en el Plan de Acción para la
aplicación de la Declaración Mundial sobre la Supervivencia, la
Protección y el Desarrollo del
Niño. | |
|
|