Publicado el 11 de Diciembre, 2007, 16:39
Reciban un saludo por estas fiestas y por un venturoso 2008. El próximo año será uno de desafíos. Mientras los andinos hemos logrado que las Naciones Unidas designen al 2008 como el año de la papa (el alimento que salió de nuestra tierra para nutrir al mundo), también sabemos que cada vez más se nos buscará restringir nuestros derechos en los países del Norte. MINKA se compromete a salir con nuevo brillo en enero para servir como una tribuna pluralista que defienda a los inmigrantes andinos y latinos y promueva su cultura, arte y comunidades. Vamos a celebrar navidades este sábado 15 donde el consejo peruano organizará una chocolatada (2 Austin Rd SW11) y la asociación comunitaria ecuatoriana hará su canelazo (Amwell Court Community Hall. Green Lanes, London N4). El 31-12-07 Movimientos impulsa una fiesta en el nuevo bar CAMINO (The Regent Quarter, King's Cross N1 9AF)
|
Publicado el 11 de Diciembre, 2007, 16:36
Lanzan sitio web que mantendrá informada a la sociedad civil sobre negociaciones CAN-UE
Lima, 26 nov. 2007.- Con el fin de mantener informada a la sociedad civil sobre el proceso de negociaciones para un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea, la CAN lanzó oficialmente un sitio web especial, cuyo objetivo es constituirse en un espacio permanente de información, comunicación y participación de los ciudadanos y ciudadanas de la subregión. El sitio en Internet (www.comunidadandina.org/exterior/can_ue.htm ) tiene información relevante sobre los tres pilares de negociación: Diálogo Político, Cooperación y Comercio. En cada una de ellos se puede encontrar las novedades, grupos o temas de negociación, las rondas y los antecedentes. Entre sus secciones principales destaca "La sociedad civil tiene la palabra", que contiene un Foro Virtual, a través del cual, los ciudadanos pueden opinar o formular recomendaciones o propuestas. El primer tema sometido a debate es la participación. La pregunta que sirve de base para el debate es la siguiente: ¿Qué se debe hacer para garantizar una participación efectiva de la Sociedad Civil en las negociaciones CAN-UE? Las opiniones serán publicadas en esta misma página y luego sistematizadas a fin de ser puestas a consideración de los gobiernos. Para aquellos ciudadanos u organizaciones de la sociedad civil que deseen dar a conocer sus propuestas sobre determinados aspectos de la negociación a través de esta página, se ha puesto a su disposición una dirección electrónica ( contacto@comunidadandina.org) a donde deben enviar dichas propuestas. La página web sobre las Negociaciones CAN-UE reúne la más completa información sobre este proceso, contenidas en documentos oficiales, notas de prensa, boletines informativos y Enlaces a páginas de organismos vinculados al tema de la UE y de la CAN y otros links de interés. Además del foro virtual, existen en la CAN otros espacios de diálogo y participación de la sociedad civil como 1) las Reuniones o jornadas nacionales de información, organizadas por los países andinos, 2) el espacio de la sociedad civil en las rondas (Cuarto de al lado), 3) Encuentros regionales de la Sociedad Civil y los Negociadores, como el efectuado el 24 de noviembre y 4) encuentros nacionales de la Sociedad Civil. -- ----------------------------------------------------------- Director General Instituto Laboral Andino (ILA) Av. Paseo de la República No. 3832-Ofic. 502. Lima 27. PERÚ Telefax: ++51-1-222-6124 Teléfono: ++51-1-421-7334 Correo electrónico: ila@ccla.org.pe www.ila.org.pe |
Publicado el 11 de Diciembre, 2007, 11:55
LAS PREDICCIONES FUTURAS SON CLARAS, NO SE NECESITA DE BOLITA MAGICA PARA VER LO QUE VA A PASAR CON NUESTRO PLANETA EN ALGUNOS AÑOS MÁS SINO SE CAMBIAN LAS POLITICAS CON RESPECTO AL CLIMA. BALI TIENE QUE SER MEJOR QUE KYOTO. EL AGUA SE ESTA ACABANDO Y CON ELLA SURGIRAN NUEVOS CONFLICTOS.
______________________________ A la guerra por el aguaLa ONU advierte de los conflictos que implicará el aumento de temperaturas 11-12-2007 - Imaginemos que Bali fracasa, que no
hay un acuerdo posKioto, que dado que no hay ningún régimen mundial que
limite las emisiones, los países olvidan las energías renovables, el
ahorro y la eficiencia. La concentración de CO2 en la atmósfera -que
ahora está en 381 partes por millón, la más alta en más de 650.000
años- se dispara por encima de los 450ppm que los científicos
consideran asumible. ¿Qué mundo tendríamos entonces a finales de siglo? |