UNA REFLEXIÓN DE NUESTROS PUEBLOS INDIGENAS, NOS DICE HUGO BLANCO, ACERCA DE LO QUE DEBERIAMOS DE HACER CON NUESTRA MADRE TIERRA LA PACHAMAMA, ELLA ES VIRTUOSA Y GENEROSA CON NUESTRA PATRIA, Y TAMBIEN SU OTRO EXTREMO CUANDO SE LE MALTRATA Y DEGENERA. SABE COMO RESPONDER, Y ESTO ES CIERTO, NO ES CUENTO, ALLI ESTA LO QUE PASA CON LA TALA DE LOS BOSQUES, CON NUESTRAS RIQUEZAS NATURALES. CUANDO SE TIENE QUE COMPLACER A GRUPOS PODEROSOS NO HAY QUIEN LA DEFIENDA, ES NUESTRA TIERRA LA UNICA QUE NOS DA VIDA, PROTEGERLA ES UN DERECHO HUMANO TAMBIEN. _____________________________________
Los indígenas y el medio ambiente
Nuestra cultura en toda Abya Yala (América), rinde culto, guarda mucho respeto por la Madre Naturaleza (en quechua Pachamama).
10-12-2007 - Luchas
17 de setiembre: Poblaciones de Piura convocadas por sus
municipalidades fueron consultadas acerca de la actividad minera de
Majaz, la pregunta: “¿Está usted de acuerdo con la actividad minera en
su distrito?”.
“No” 94.54%. “Sí” 1.58%.
Minera Majaz había ofrecido 80 millones de dólares para que acepten sus operaciones.
Las autoridades encargadas de “velar por la democracia” (Presidente de
la Republica, Presidente del Consejo de Ministros y otras) hicieron una
fuerte campaña en contra del ejercicio democrático. La consulta era “un
acto subversivo”.
Años antes la población de Tambogrande expulsó a la compañía minera
canadiense Manhatan que contaba con el apoyo de las principales
autoridades del país y de la gran prensa. Tuvo solidaridad nacional e
internacional, incluyendo ecologistas de Canadá, quienes
desenmascararon a la Manhatan en su propio país.
Diversas zonas indígenas están luchando contra grandes empresas mineras
multinacionales y sus sirvientes, las autoridades “nacionales”. Los
hermanos amazónicos desarrollan una lucha permanente contra las
empresas petroleras y gasíferas.
Estas luchas se dan en varios países de nuestro continente.
Por qué
Nuestra cultura en toda Abya Yala (América), rinde culto, guarda mucho respeto por la Madre Naturaleza (en quechua Pachamama).
Muchos de nuestros hermanos ya han perdido sus lenguas, ya ni se
reconocen indígenas, pero subyace nuestra cultura, hasta que, como
dicen, “se nos sale el indio” cuando agreden algo sagrado.
Nunca antes fue tan fuertemente agredida la Madre Naturaleza.
Fundamentalmente las minas y los yacimientos de petróleo y gas están
envenenando nuestras aguas, matando nuestros suelos, las aves, los
peces, todo aquello que es fundamental e imprescindible para nuestras
vidas, no nos queda otro camino que la rebelión, nos están matando.
Podemos ser quechuas, mayas, mapuches, sioux, mohauk, lo mismo da.
Otro aspecto cultural nuestro que también es más agredido que nunca: La
solidaridad, el espíritu comunitario, que no se restringe a los seres
humanos (como se ve en una de las fotos).
Galeano señala: “América descubrió el capitalismo en 1492 ” Antes que
llegaran los invasores todo el continente era colectivista, los
llamados “primitivos” como los pampeanos o “las culturas avanzadas”
como aztecas o incas. En quechua, idioma de los incas, no existe el
verbo “tener”.
La ideología neoliberal ha llevado a extremos al individualismo, el
egoísmo. No exageramos, quienes disfrutan del sistema, los dueños de
las grandes compañías multinacionales, saben que están matando el
mundo, pero para ellos más importante que eso es ganar la mayor
cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible, el mundo que se
muera. Esa exaltación del individualismo arremete profundamente nuestra
cultura.
Fuerza comunitaria
La fuerza comunitaria horizontal brota por todas partes luchando contra el individualismo verticalista:
En el municipio de Anta, donde son las comunidades indígenas quienes
determinan en qué se ha de usar el dinero y son ellas quienes lo
manejan, no el “señor alcalde” como manda la ley.
Las “Rondas Campesinas”, organismos colectivos de ejercicio de
justicia, por ahora en niveles bajos, paulatinamente, a pesar de la
persecución oficial, vienen desplazando al Poder Judicial y la Policía
corruptos.
Los cultivadores de la sagrada hoja de coca destruyen un campo de
aviación usado por el narcotráfico y construido por DEVIDA, el
organismo creado para “combatir el narcotráfico”
Ya mencioné el plebiscito en Piura.
¿Qué Hacer?
La gran ausencia es la intercomunicación de quienes están luchando. La
gran prensa está en manos de sirvientes del sistema, sólo sirve para
desinformar y desprestigiar las luchas. Es necesario que quienes están
luchando en una zona sepan lo que están haciendo en otra, no para que
copien, sino para que tomen lo que crean conveniente.
Esa es la función de “Lucha Indígena”. Los hermanos de Canadá nos
dieron un apoyo notable que permitió renovar nuestra vieja
infraestructura y dar un salto en la edición del periódico, en dos
meses veremos si podemos mantener el nuevo ritmo o por falta de fondos
volver al anterior.
Nuestra labor incluye visitas a las reuniones comunales.
No hay partido ni dirección que “den línea”, esos son criterios ajenos
a nuestra cultura que es comunitaria, es la colectividad quien “se da
línea”.
La tarea de “Lucha Indígena” es impulsar la intercomunicación, con noticias del país, del continente y del mundo.
El movimiento indígena es incluyente, fraterno, amplio. Recuérdese que
la primera reunión mundial “Contra el Neoliberalismo, por la Humanidad”
se dio en el barro de Chiapas convocado por los indígenas de esa zona
de México.
No somos sólo los indígenas de América quienes tenemos esa visión, los
indígenas del mundo están muy ligados a la naturaleza, envenenar las
aguas y el suelo es matarnos, por eso somos quienes más sentimos la
agresión del neoliberalismo al medio ambiente.
Afortunadamente sectores cada vez mayores de la población del mundo no
indígena, se dan cuenta de que el deterioro de la naturaleza matará a
toda la especie humana incluyendo los nietos de Bush, no sólo a los
indígenas.
Espero que también cada vez más sectores no indígenas comprendan el
valor de la solidaridad, el otro pilar de nuestra cultura, el
colectivismo.
Hemos llegado a una situación en que la “propiedad privada de los
medios de producción” se ha convertido en la “propiedad privada de los
medios de destrucción” lo que nos hundirá en el abismo.
Richard Branson, multimillonario británico dueño de la aerolínea
Virgin, ofreció 25 millones de dólares de premio a quien invente una
fórmula para eliminar los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
Él dirige una aerolínea que contribuye a las emisiones de dióxido de
carbono. No eludió su responsabilidad en el tema. "Tengo una compañía
aérea. Si la retiramos del servicio, British Airways ocupará su lugar",
dijo.
Tiene toda la razón, no es un problema de cultura ni de voluntad
individual. El deterioro continuará inexorablemente mientras se
mantenga la “propiedad privada de los medios de destrucción”.
Mientras no sea la humanidad, solidaria, quien maneje los medios de
producción y el mundo a su servicio y el de la Madre Naturaleza.
Hugo Blanco Sinpermiso
|