INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 8 de Diciembre, 2007, 14:04

 Nº 2223

Viernes, 07 de diciembre de 2007 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

    "Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a):

Queremos hacerle llegar la relación de proyectos aprobados por el Pleno del Congreso de la República en la sesión plenaria desarrollada ayer jueves 06 de diciembre:

1. Proyecto de Resolución Legislativa Nº 01705/2007-PE, Ley que concede una pensión de gracia a don Miguel Ángel Silva Rubio, destacado artista nacional más conocido como el “Indio Mayta”.

Aprobado con el voto unánime de 86 legisladores. No requiere de segunda votación. El beneficiado recibirá una pensión de gracia ascendente a mil soles mensuales.

2. Proyectos de Ley Nº 01373/2007-PE y 01426/2007-PE, Ley que reprime la tenencia, explotación, fabricación, ensamblaje, importación y comercialización de máquinas tragamonedas destinadas a menores de edad.

Aprobado por 93 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones. Fue exonerado de la segunda votación por 74 votos a favor, 18 en contra y tres abstenciones. Su finalidad es proteger a la población infantil y adolescente de los riesgos derivados de la actividad de explotación de juegos de máquinas tragamonedas.

3. Proyecto de Ley Nº 01176/2007-PE, Ley que precisa los alcances de la Ley Nº 28560, referente a la inclusión del personal contratado de las Asociaciones Comunidades Locales de Administración de Salud -CLAS- en el proceso de nombramiento de personal contratado del Sector Salud.

Aprobado por 77 votos a favor, ninguno en contra y diez abstenciones. Quedó listo para su aprobación al ser exonerado de segunda votación por 64 votos a favor, 12 en contra y nueve abstenciones.

4. Proyecto de Ley Nº 01209/2007-PE, Ley que modifica diversos artículos de la Ley de Concesiones Eléctricas, con la finalidad de asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Aprobado en primera votación por 58 votos a favor, 18 en contra y cuatro abstenciones.

5. Proyecto de Ley Nº 00906/2006-PE, Ley que reconoce como organismo público descentralizado del Sector Educación a la Academia Mayor de la Lengua Quechua.

Aprobado con el voto favorable de 68 legisladores, ninguno en contra y una abstención. En adelante, esa entidad tendrá autonomía administrativa, económica y financiera. Su presupuesto estará adscrito al Ministerio de Educación.

                                            Visite el Portal Ciudadano del Congreso de la República
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 06 de diciembre del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

01948-CR ELECCIONES: REGIONALES L.27683/ELECCIÓN MIEMBROS CONCEJO REG.
01947-CR DERECHO: DE AGUA PROY. ESP. ALTO PIURA/DECLARA INTANGIBILIDAD DEL...
01946-CR TUMBES: DECLARA ZONA INTANGIBLE EL BOSQUE SECO DE...
01945-CR DECRETO: SUPREMO Nº 018-2002.PCM/ELEVAR A RANGO DE LEY EL...
01944-CR RETRACTO: DEL CONSUMIDOR/REGULA EL DERECHO DE...
01943-PE MUNICIPALIDADES: L.27972/VACANCIA DEL CARGO DE ALCALDE O REGIDOR
01942-CR    ELECCIONES: L.27764/CIERRE DE PADRON ELECTORAL
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales:

Cursos a Distancia "Ciudadanía y Política" Sobre “Ciudadanía y Política”. Son gratuitos y se accede a ellos por Internet.

... antes de la conquista en el territorio del Tahuantinsuyo la lengua oficial era el quechua? Sin embargo, durante la colonia fue prohibido su uso. Hubo también lenguas locales como el Aymara, el Uro, el Culle, el Muchick. Podemos encontrar muchas obras literarias en lenguas nativas, siendo la más representativa "Ollantay"

-