|
30 de Noviembre, 2007
Publicado el
30 de Noviembre, 2007, 13:16
MAS PRESUPUESTO PARA LOS ENFERMOS DE SIDA. UNA ORACIÓN POR ELLOS. _________________________________
Plegaria por enfermos
de sida
Pide el Papa frenar la difusión del VIH y
combatir el prejuicio
Diario de Yucatán/Patagonia Ciber Fem
ROMA (France
Presse y EFE).— El papa Benedicto XVI exhortó ayer a la comunidad internacional
a que multiplique los esfuerzos para “detener la difusión del virus VIH”,
conocido como sida.
“Deseo exhortar a todas las personas de buena
voluntad para que multipliquen los esfuerzos para frenar la difusión del VIH y
combatir el prejuicio que a menudo afecta a los que lo han contraído”, pidió el
Papa al término de la audiencia general en el Vaticano.
El pontífice
reclamó que se “atienda a los enfermos, especialmente a los niños”.
La
petición de Benedicto XVI fue pronunciada con ocasión de la Jornada Mundial
contra el Sida, que se celebra este sábado.
Benedicto XVI instó también
para que se combatan los sentimientos de desprecio que surgen con frecuencia
contra los enfermos del temido virus.
“Estoy espiritualmente cerca de los
que sufren por esa terrible enfermedad y sus familias, en particular de aquellas
que han perdido un pariente”, dijo.
“A todas ellas les dedico mis
plegarias”, concluyó.
En Naciones Unidas, el secretario general Ban
Ki-moon pidió a los países que muestren verdadero liderazgo a la hora de luchar
contra la estigmatización que muchos enfermos de sida sufren por tener esa
enfermedad.
Mediante una declaración institucional con motivo del Día
Mundial contra el Sida, el máximo responsable de Naciones Unidas dijo que
aplaudía a “los valientes que viven abiertamente con el VIH, que abogan sin
descanso por los derechos de los seropositivos y que instruyen a otros respecto
de la enfermedad”.
Pide más recursos A los gobiernos les pidió que
comprendan las dimensiones de la epidemia y que destinen más recursos a su
combate, además de pedirles “liderazgo a todos los niveles para acelerar las
iniciativas encaminadas a lograr en 2010 el acceso universal a la prevención, el
tratamiento, la atención y el apoyo, conforme al compromiso que todos los
Gobiernos asumieron en 2006”.
Subrayó, además, que como secretario
general tiene la prioridad de actuar contra el sida, alentar a los Estados
miembros a que lo incluyan en ese mismo rango en sus planes y a trabajar para
que la ONU sea “un ejemplo de cómo debe responder un lugar de trabajo ante el
sida”.
|
Publicado el
30 de Noviembre, 2007, 12:37
|
"Año del Deber Ciudadano" |
2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el
Perú" |
|
Estimado(a) ciudadano(a):
La Defensoría de la Mujer, el Niño, el Adolescente y de
las Personas con Discapacidad Víctimas de Actos de Discriminación del Congreso de la República, inaugurada durante la
gestión de la anterior Mesa Directiva 2006-2007,
tiene como objetivo contribuir a la prevención de situaciones que pongan
en riesgo y/o vulneren los derechos de las mujeres, niños, adolescentes y
personas con discapacidad, a través de programas de educación y
sensibilización dirigidos a la comunidad.
Así mismo, brinda un servicio que responde a la problemática de las mujeres, niños y adolescentes de
nuestra comunidad, en cuanto a atención legal, conciliación extrajudicial
y apoyo psicológico; así como a los casos de discriminación a personas con
discapacidad, en cuanto a asesoría legal y apoyo administrativo.
El equipo profesional de la Defensoría de la Mujer, el
Niño, el Adolescente y de las Personas con Discapacidad Víctimas de Actos
de Discriminación, está conformado por tres abogadas, un conciliador
extrajudicial, una psicóloga, un secigrista y atiende de lunes a viernes
de 9:00 am a 5:00 pm. en su local ubicado en la esquina del Jr.
Andahuaylas con el Jr. Junín, a espalda del Palacio Legislativo.
Además, cuenta con una línea
telefónica gratuita: 0800-1-0153, así como con una nueva página
web, cuya dirección electrónica es la siguiente:
http://www.congreso.gob.pe/I_organos/defensoria/quienes.htm
En esta página web puede encontrar información referida
al abuso sexual infantil, violencia contra la mujer, temas sobre
discapacidad, así como los requisitos para los diferentes tipos de
demandas, entre otra información de interés.
Visite el
Portal Ciudadano del Congreso de la
República |
|
- Recopilación
periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales
noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales
diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 27 de noviembre del presente año. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de Proyecto |
01920-GL |
IMPUESTO:
PREDIAL A PISTAS DE ATERRIZAJE/DEROGA LEY Nº 26836
DE... |
01919-GL |
MUNICIPALIDADES: L.27972/RENTAS
MUNICIPALES |
01918-CR |
ESPECTÁCULOS:
PÚB. NO DEPORTIVOS/IMPULSAR Y REGULAR
LOS... |
01917-CR |
ESPECTÁCULOS: CIRCENSES/PROHÍBE
UTILIZACIÓN DE ANIMALES EN... |
01916-CR |
CÓDIGO:
PENAL 286º, 288º Y 294º/CONTAMINACIÓN DE AGUAS |
01915-CR |
IMPUESTO: VENTAS/SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA
TEC. |
01914-CR |
ENERGÍA:
NUCLEAR/DECLARA EL DESARROLLO Y USO DE LA... |
01913-CR |
MINERÍA: D.S.014/MODIFICA ART.39º DEL TUO DE LA LEY GENERAL
DE... |
01912-CR |
DERECHOS:
HUM. PUEB.
INDÍGENAS/ELEVAR A RANGO DE LEY DECLARACIÓN.... |
01911-GL |
TRIBUTACIÓN: MUNICIPAL/AMPLIA PLAZO PARA
FIJAR ARBITRIOS MUN. |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales:
|
|
Biblioteca del
Congreso
Cultura
y conocimiento al alcance de todos. |

|
... por la Ley Nº 23466, cada
segundo domingo del mes de setiembre, se celebra el Día de la
Familia? Esta fecha nos permite reflexionar sobre el importante rol
que tiene la familia en la sociedad. Día dedicado a revalorar y
concientizar la importancia de la familia
peruana | |
|
|