Publicado el 27 de Noviembre, 2007, 17:16
La
encuesta que nos envía el Grupo de la Univ. De Lima, tuvo como encuestados a
los líderes Empresariales en los
temas de economía, política, económico, empresarial e institucional. Son
los únicos que aprueban con un 81.5% el gobierno de García Pérez, esto
solamente constata que ya no es Lourdes la Presidente de los ricos, sino que
García también le gano en eso.... y constata de pasadita que gobierna a
espaldas de medio Perú. Las
preguntas que pasan del 50% son: · Grado de participación del Estado en la economía; un 54.9% respondió POCA, ósea no debe haber Ministerio de Economía?,
para que ¿? Supongo querrán que todo se
privatice y vender al Perú por pedazos para que tengan millonarias
utilidades.... · Calificación de la Política de Privatización: un 57%.6 respondió NEGATIVA. Ósea estamos de acuerdo, las privatizaciones han sido un FRACASO. ·
Aprobación de la Política Laboral: Desaprueba 66.8%. Estamos de acuerdo, pero con respecto para mi, no hay
política laboral, no se respeta la autonomía sindical como derecho laboral, ni
los pactos colectivos, ni la libertad sindical, ni aumento de remuneraciones,
ni nada....para los empresarios, este 66.8% significa que no hay baja de los
costes laborales. ·
Aprobación de la Política Tributaria: Aquí se pasaron, DESAPRUEBA UN 65.2%, porque pagan muchos impuestos?,
les duele el bolsillo. Hay un 34.8% que si lo cree justo. ·
Aprobación del TLC con los EE.UU.: Que creen ustedes.....exacto un 97.3% aprueba, no importa si con ese se
socava nuestra Soberanía, no importa si el pequeño agricultor se hunde más en
la miseria, total ellos pueden vender hasta el oxigeno que respiramos. ·
País que se beneficiara más con el TLC: PERÚ con un 87.5% y el otro 10% de los 97% ¿?, esperen.....lo están
pensando. ·
Calificación de la situación económica actual
Peruana: Un 63.6% dice es BUENA, no puede ser
excelente, Dios mío, es que todavía hay pobres pues. · Aprobación del Primer Ministro: 94.6 % APROBADO, aquí debieron de preguntar de que? ·
A la pregunta ¿ Si su empresa es LO SUFICIENTEMENTE
COMPETITIVA PARA ENFRENTAR CON ÉXITO EL TLC CON EE.UU? Voy a la forma como esta planteada la pregunta. Un 98.4% respondió que SI, el otro porcentaje la diferencia (cerca de un 2%) dijo que NO. quisiera saber a que sector pertenece ese 2%. Creo que allí falto especificar que empresas son. · A la pregunta: Grado de beneficio de su Empresa
con el TLC, las respuestas fueron interesantes, MUCHO:
31.5%, REGULAR 38.6% Y POCO 21.2%, esta respuestas son muy parejas, eso nos
hace notar que hay desconfianza con dicho Tratado aún, a pesar que el 97% esta
de acuerdo.... EN LA PARTE IIICONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES: Solamente confían en el Jurado Nacional de Elecciones, Defensoría del
Pueblo y un 2% en el Gobierno Central, el resto DESAPROBADOS por completo,
incluyendo el Congreso de la República y Municipalidades. CONFIANZA EN LOS ORGANISMOS PÚBLICOS: Aquí, aprobaron a la mayoría de las instituciones, en el primer lugar el Banco Central de Reserva. Desaprueban a las Universidades Públicas, SEDAPAL, ESSALUD, CONSUCODE y el famoso FORSUR, creo que la mayoría votaríamos igual o parecido. CONFIANZA
EN LA SOCIEDAD CIVIL (INSTITUCIONES NO ESTATALES): APROBARON:
Las Universidades Privadas y los Bancos Privados, le sigue la iglesia Católica
y los Gremios Empresariales. Estamos de acuerdo. No confían: Empresas de telefonía,
ONGs, medios de comunicación (son tan mentirosos...), Partidos Políticos,
Sindicatos de Trabajadores (a este último ni los pueden ver). Es una lástima
que organizaciones que están muy cerca de los ciudadanos y su existencia justa
y valedera en un estado de derecho no tenga credibilidad ni por los empresarios
ni por la mayoría de peruanos, tenemos que lavarle la cara a los partidos políticos
y este no solamente es el sentir de esta clase de peruanos, sino que viene por
el más humilde ciudadano de a pie. En lo que respecta a los sindicatos, es
obvio y lógico que no les tengan confianza. Y bueno la CONFIANZA SE GANA con
acciones valederas. Chau. |