INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 27 de Octubre, 2007, 16:09

Nº 2189

Jueves, 18 de octubre de 2007 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

"Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a):

En las últimas décadas se ha intensificado el uso de términos como democracia participativa, participación política, entre otros. Al respecto, conviene precisar que los conceptos de participación política y participación ciudadana son frecuentemente utilizados como sinónimos. Aventuraremos una diferenciación en el ánimo de enriquecer estos términos y definir sus contenidos para una eficaz utilización.

Entendemos por participación política aquella que tiene por objeto alcanzar el poder o imponerse en forma vinculante sobre el poder legalmente constituido. Así, la participación en una elección y los actos preparatorios de ella, desarrollados por ciudadanos, son típicos actos de participación política. Igualmente una revocatoria o un referéndum, donde se requiere que la participación de los ciudadanos alcance un mayoría para que la opinión se imponga en forma vinculante, sea cual fuere la opinión del gobernante.

En cambio, el concepto de participación ciudadana es el de las acciones de individuos o grupos que buscan influir en las decisiones de los gobernantes. Representan intereses parciales o especializados de la comunidad que buscan influir, de manera no vinculante sobre el representante, para que sea éste quien adopte o deje de adoptar una decisión. Los lobbys, recientemente regulados para hacerlos transparentes, son un ejemplo de grupos ciudadanos que toman la iniciativa para influir en la toma de decisiones. Las audiencias públicas sobre la Reforma Constitucional son un ejemplo distinto, donde un Poder del Estado quiere recabar la opinión de los electores, pero será este Poder el que finalmente tomará las decisiones finales.  

                                       Visite el Portal Ciudadano del Congreso de la República
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 16 de octubre del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

01735-GL BANCO: NACIÓN/MODIFICA D.L.955 PERMITE MUNICIP. ACCEDER CRÉD. ANTE...
01734-GL CANON: REDISTRIBUIR A LOS GOB. LOC. EQUITATIVAMENTE RECURSOS DEL...
01733-CR CANON: PETROLERO/UNIFORMA CRITERIOS DE COMPOSICIÓN DEL...
01732-CR POLICÍA: NAC. L.28857/SITUACIÓN DE RETIRO POR RENOVACIÓN
01731-CR UNIVERSITARIA: L.23733/ESTABLECE RÉGIMEN FILIALES FAC. DE DERECHO
01730-CR PRESUPUESTO:2005 L.28426/MODIFICA LEY DE EQUILIBRIO FINANCIERO EN EL....
01729-CGR    CONTRALORÍA: RESPONSAB. ADM. FUNCIONAL DE INFORMES EMITIDOS POR
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley Nº 1461/2006-CR que propone crear una Nueva Ley del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud - SERUMS. Proyecto de Ley Nº 1486/2007-CR y el Proyecto Ley Nº 1499/2007-CR, respectivamente los mismos que se refieren a Declarar el 13 de Agosto, como Día Nacional de la Salud.

Biblioteca Nacional del Perú  Conoce la Programación Cultural de octubre de la Biblioteca Nacional del Perú

... las cuatro frases de libertad enunciadas por el Presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt “libertad de vivir sin temor, libertad religiosa, libertad de expresión; y libertad de vivir sin miseria”, fueron inscritas en placas de bronce y se colocaron en la Sala de Sesiones, hoy Hemiciclo del Congreso? A iniciativa del Doctor Luis Alberto Sánchez, en la sesión del 9 de noviembre de 1945, la Cámara de Diputados tomo el acuerdo. Fueron inauguradas el 13 de julio de 1947.

-