|
Publicado el
28 de Septiembre, 2007, 9:53
Bolivia: Organizaciones sociales defienden Asamblea Constituyente > > La Cumbre Social de las Organizaciones Sociales se reunió en la ciudad > de Sucre el día 10 de septiembre con la participación de distintas organizaciones del campo y la ciudad de 9 departamentos Después de un largo análisis, las distintas organizaciones, de forma consensuada, adoptaron las siguientes resoluciones: > > 1. Defender hasta con nuestras vidas la Asamblea Constituyente y este proceso irreversible de cambios profundos impulsados por la fuerza histórica de nuestros pueblos y naciones indígenas originarias y campesinas junto a las organizaciones populares. > > 2. La Cumbre Social de las Organizaciones Sociales del País determinan > de en caso de no haber garantías democráticas de las sesiones, deberá > instalarse de inmediato en otro departamento manteniendo como sede la > ciudad de Sucre. > > 3. Respaldamos a nuestra hermana Silvia Lazarte Flores, presidente de la > magna Asamblea Constituyente que por ser una mujer indígena de pollera > fue discriminada por sectores oligárquicos racistas de la ciudad de Sucre. > > 4. Desacatar y rechazar de manera contundente el fallo emitido por la > corte superior de distrito de Chuquisaca, en un acto de prevaricato y > atropellando el carácter fundacional independiente de la Asamblea > Constituyente, no podemos permitir que una resolución aprobada por la > mayoría de los asambleístas elegidos por el pueblo, sea eliminado por > dos jueces nombrados a dedo por cuoteo político de partidos > tradicionales de la derecha. > > 5. Exigimos a los asambleístas que de acuerdo a principios de moral y > ética a no cobrar sus salarios por los días no trabajados. > > 6. Los movimientos sociales del campo y la ciudad defenderemos el > proceso de cambio a la cabeza de Evo Morales Ayma, Presidente > Constitucional de la Republica, que vienen realizando cambios profundos > estructurales, en lo económico, en lo político, en lo social y en lo > cultural y en cumplimiento del mandato del pueblo. > > 7. Exigimos que la instalación del Congreso Nacional y el informe > presidencial de cada 6 de agosto asuma un carácter rotativo entre los 9 > departamentos, por principio de igualdad, equidad y justicia. > > 8. Denunciamos ante la comunidad internacional y organizaciones de > derechos humanos la agresión e insultos a dirigentes de organizaciones > sociales y asambleístas, a la quema de símbolos de los pueblos indígenas > originarios campesinos y la destrucción de sedes de las organizaciones > sociales. > > 9. Advertimos pequeños grupos de las logias fascistas, de seguir > desinformando a la población, perjudicando la Asamblea constituyente, y > acabarse el diálogo, asumiremos otras medidas mas radicales que nos > reservamos como organizaciones sociales. > 10. Las organizaciones sociales del campo y la ciudad nos declaramos en estado de emergencia, vigilia permanente y nos comprometemos a organizar comités de defensa de la A.C. a través de nuestras confederaciones, federaciones, juntas vecinales, asociaciones, sindicatos, capitanías, tentas, ayllus y todas las organizaciones sociales, populares para garantizar el funcionamiento de la Asamblea constituyente y consolidar nuestras propuestas en una nueva constitución política del estado.
Es dado en la ciudad de Sucre a los 10 días del mes de septiembre del 2007
|
|