INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 30 de Junio, 2007, 16:46

Parlamento Virtual Peruano

 Nº 2125

Lunes, 25 de junio de 2007 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

                "Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

Como mencionáramos en el Boletín del PVP, del 27 de nov de 2006 el Tratado Internacional, de acuerdo con la Convención de Viena, se entiende como "un acuerdo internacional celebrado entre Estados y regido por el Derecho Internacional; es el acuerdo de voluntades de dos o más Estados, (entendiendo a éstos como "Estado-nación"), por medio del cual se crean y/o modifican derechos y obligaciones para los gobiernos".

La gestación de los tratados pasa por tres etapas. En la primera, el Presidente de la República, por intermedio de su Ministro de Relaciones Exteriores o de sus plenipotenciarios, negocia y suscribe el tratado. En la segunda, el Congreso lo aprueba. En la tercera, el Presidente lo ratifica; y hay canje de ratificaciones con la otra u otras partes contratantes.

La Constitución Política, en el artículo 56º, menciona los casos en los que el Congreso debe aprobar los tratados que el país suscribe. 

"Artículo 56°. Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre las siguientes materias: 

1. Derechos Humanos. 
2. Soberanía, dominio o integridad del Estado. 
3. Defensa Nacional. 
4. Obligaciones financieras del Estado. También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y los que requieren medidas legislativas para su ejecución".

¡FALTAN SÓLO 11 DÍAS... VOTA POR MACHU PICCHU PARA QUE SEA UNA DE LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO!
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 22 de junio del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

    Número

    Título de Proyecto

    01421-CR FUERO MILITAR: LEY ORGÁNICA DEL ...
    01420-PE PENSIÓN: DE GRACIA/DECLARA CADUCIDAD DE RES. LEG. Nº 24851
    01419-PE DOMINIO: MARÍTIMO/CONTRATACIONES Y ADQUIS. A LA DELIMITACIÓN DEL...
    01418-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR MIN. ENERGÍA Y M.
    01417-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR MIN. DE TRANSPORTES
    01416-PE   PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR DE AYACUCHO, CAJAM.
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 

Biblioteca del Congreso
Cultura y conocimiento al alcance de todos.

...el Estado peruano formó en 1981 la unidad de conservación del Santuario Histórico Machu Picchu, para preservar su riqueza natural y cultural? Esta última incluye, además de la famosa ciudadela Machu Picchu, a los 34 complejos arqueológicos localizados en el camino inca. El área total de la zona es de 32,592 hectáreas.

 Nº 2125

Lunes, 25 de junio de 2007 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

                "Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

Como mencionáramos en el Boletín del PVP, del 27 de nov de 2006 el Tratado Internacional, de acuerdo con la Convención de Viena, se entiende como "un acuerdo internacional celebrado entre Estados y regido por el Derecho Internacional; es el acuerdo de voluntades de dos o más Estados, (entendiendo a éstos como "Estado-nación"), por medio del cual se crean y/o modifican derechos y obligaciones para los gobiernos".

La gestación de los tratados pasa por tres etapas. En la primera, el Presidente de la República, por intermedio de su Ministro de Relaciones Exteriores o de sus plenipotenciarios, negocia y suscribe el tratado. En la segunda, el Congreso lo aprueba. En la tercera, el Presidente lo ratifica; y hay canje de ratificaciones con la otra u otras partes contratantes.

La Constitución Política, en el artículo 56º, menciona los casos en los que el Congreso debe aprobar los tratados que el país suscribe. 

"Artículo 56°. Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre las siguientes materias: 

1. Derechos Humanos. 
2. Soberanía, dominio o integridad del Estado. 
3. Defensa Nacional. 
4. Obligaciones financieras del Estado. También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y los que requieren medidas legislativas para su ejecución".

¡FALTAN SÓLO 11 DÍAS... VOTA POR MACHU PICCHU PARA QUE SEA UNA DE LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO!
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 22 de junio del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

    Número

    Título de Proyecto

    01421-CR FUERO MILITAR: LEY ORGÁNICA DEL ...
    01420-PE PENSIÓN: DE GRACIA/DECLARA CADUCIDAD DE RES. LEG. Nº 24851
    01419-PE DOMINIO: MARÍTIMO/CONTRATACIONES Y ADQUIS. A LA DELIMITACIÓN DEL...
    01418-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR MIN. ENERGÍA Y M.
    01417-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR MIN. DE TRANSPORTES
    01416-PE   PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR DE AYACUCHO, CAJAM.
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 

Biblioteca del Congreso
Cultura y conocimiento al alcance de todos.

...el Estado peruano formó en 1981 la unidad de conservación del Santuario Histórico Machu Picchu, para preservar su riqueza natural y cultural? Esta última incluye, además de la famosa ciudadela Machu Picchu, a los 34 complejos arqueológicos localizados en el camino inca. El área total de la zona es de 32,592 hectáreas.

                "Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

Como mencionáramos en el Boletín del PVP, del 27 de nov de 2006 el Tratado Internacional, de acuerdo con la Convención de Viena, se entiende como "un acuerdo internacional celebrado entre Estados y regido por el Derecho Internacional; es el acuerdo de voluntades de dos o más Estados, (entendiendo a éstos como "Estado-nación"), por medio del cual se crean y/o modifican derechos y obligaciones para los gobiernos".

La gestación de los tratados pasa por tres etapas. En la primera, el Presidente de la República, por intermedio de su Ministro de Relaciones Exteriores o de sus plenipotenciarios, negocia y suscribe el tratado. En la segunda, el Congreso lo aprueba. En la tercera, el Presidente lo ratifica; y hay canje de ratificaciones con la otra u otras partes contratantes.

La Constitución Política, en el artículo 56º, menciona los casos en los que el Congreso debe aprobar los tratados que el país suscribe. 

"Artículo 56°. Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre las siguientes materias: 

1. Derechos Humanos. 
2. Soberanía, dominio o integridad del Estado. 
3. Defensa Nacional. 
4. Obligaciones financieras del Estado. También deben ser aprobados por el Congreso los tratados que crean, modifican o suprimen tributos; los que exigen modificación o derogación de alguna ley y los que requieren medidas legislativas para su ejecución".

¡FALTAN SÓLO 11 DÍAS... VOTA POR MACHU PICCHU PARA QUE SEA UNA DE LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO!
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 22 de junio del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

    Número

    Título de Proyecto

    01421-CR FUERO MILITAR: LEY ORGÁNICA DEL ...
    01420-PE PENSIÓN: DE GRACIA/DECLARA CADUCIDAD DE RES. LEG. Nº 24851
    01419-PE DOMINIO: MARÍTIMO/CONTRATACIONES Y ADQUIS. A LA DELIMITACIÓN DEL...
    01418-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR MIN. ENERGÍA Y M.
    01417-PE PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR MIN. DE TRANSPORTES
    01416-PE   PRESUPUESTO: CRÉDITO SUPLEMENTARIO A FAVOR DE AYACUCHO, CAJAM.
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 

Biblioteca del Congreso
Cultura y conocimiento al alcance de todos.

...el Estado peruano formó en 1981 la unidad de conservación del Santuario Histórico Machu Picchu, para preservar su riqueza natural y cultural? Esta última incluye, además de la famosa ciudadela Machu Picchu, a los 34 complejos arqueológicos localizados en el camino inca. El área total de la zona es de 32,592 hectáreas.

-