Publicado el 23 de Junio, 2007, 7:28
|
| "Año del Deber Ciudadano" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú" | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estimado(a) ciudadano(a): Desde el 17 de diciembre de 1996 viene operando en el Congreso de la República el Parlamento Virtual Peruano (PVP), sistema que funciona a través de la Internet mediante el cual el Congreso se vincula interactivamente con los ciudadanos e instituciones del Perú y del extranjero, con la finalidad de canalizar su participación en las diferentes actividades que realiza el Parlamento. El PVP está compuesto por cuatro módulos a través de las cuales el ciudadano puede participar: · Debate DEBATE Espacio de discusión sobre las propuestas de los ciudadanos y sobre las propuestas del Congreso. Se divide en dos: Foros Públicos y Foros Legislativos Virtuales. Foros Públicos (temas propuestos por los ciudadanos): Es un espacio de participación interactiva donde los ciudadanos proponen y debaten sobre los diversos temas de la realidad nacional e internacional. Foros Legislativos Virtuales (temas propuestos por las Comisiones Ordinarias): Es un mecanismo de participación ciudadana por el cual los ciudadanos, a propuesta de las Comisiones Ordinarias, emiten opinión sobre los proyectos de ley que se encuentran en debate. OPINIONES Mediante este espacio se conocen las opiniones de los ciudadanos sobre los diferentes temas que son tratados en las Comisiones Ordinarias de Trabajo, así como sobre los Proyectos de Ley de los Congresistas. Las opiniones son derivadas a los Congresistas autores de los proyectos de ley, o a las Comisiones encargadas de su estudio y dictamen. INFÓRMESE A todos los ciudadanos inscritos en el PVP se les envía de lunes a viernes en forma gratuita y vía correo electrónico, el "Parlamento Virtual Peruano Informa" que contiene la siguiente información: . Síntesis informativa de noticias. SISTEMA DE PEDIDOS CIUDADANOS Los ciudadanos y las instituciones pueden hacer pedidos al Congreso de la República en forma directa. Los pedidos pueden ser a título personal o en representación de una organización. El Parlamento Virtual Peruano (PVP) se encarga de atender los pedidos, ya sea derivándolos a las diversas instancias del Congreso de la República (Comisiones, Congresistas, Servicio Parlamentario) o atendiéndolos directamente, si está a su alcance. Los ciudadanos y las instituciones pueden presentar sus pedidos al Congreso de la República por diversos canales: · Portal P.V.P.: http://www.congreso.gob.pe/pvp La ciudadanía en general puede participar gratuitamente, a través de la página web del parlamento Virtual Peruano (http://www.congreso.gob.pe/pvp) o mediante su correo electrónico: pvp@congreso.gob.pe. ¡VOTA POR MACHU PICCHU PARA QUE SEA UNA DE LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO! | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|