INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 14 de Junio, 2007, 20:03

Parlamento Virtual Peruano

 Nº 2116

Martes, 12 de junio de 2007 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

                                                        "Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

El Ciudadano 

Estimado ciudadano, en esta oportunidad queremos referirnos al término mencionado. El mismo que deriva de "cité" y del latín "civitas", hombre libre y natural o vecino de una ciudad antigua.

Los conceptos "ciudadanos" y "ciudadanía" con frecuencia se confunden, aunque tienen significados y consecuencias diferentes. El ciudadano es el sujeto, titular directo de una serie de derechos, obligaciones y prerrogativas, sin cuya existencia real y física no puede ejercerse ninguno de los derechos que conforman el conjunto que derivan de la ciudadanía. 

La calidad de ciudadano es una condición jurídico político básica para el hombre dentro del Estado; en tanto que, la ciudadanía es la suma de prerrogativas a cuyo ejercicio se accede por el derecho de ser ciudadano nacional del Estado y haber cumplido la edad requerida. 

La ciudadanía se refiere, en términos generales, a las prerrogativas políticas, capacidades necesarias para el reconocimiento de los derechos políticos y la existencia de procedimientos electorales para su ejercicio. Son derechos esenciales del ciudadano: 

a) Votar. 
b) Ser elegido para los cargos de elección popular. 
c) Derecho al empleo público. 
d) Derecho a presentar proyectos de ley. 
e) Derecho a participar en los procesos de consulta pública, referéndum, ejercer el veto popular, la iniciativa popular. 
f) Derechos de petición política. 
g) Derechos de reunión. 
h) Derechos de asociación política para constituir partidos políticos. 

El ciudadano construye y es sujeto del régimen político; la ciudadanía es la herramienta para expresar su voluntad participativa.

          ¡VOTA POR MACHU PICCHU PARA QUE SEA UNA DE LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO!
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 08 de junio del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

    Número

    Título de Proyecto

    01380-CR MUNICIPALIDADES: L.27972/ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL
    01379-CR CONTROL: CIUDADANO/LEY DE PARTICIPACIÓN Y...
    01378-GL TRANSPORTE: PROV. DE LIMA/IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE...
    01377-CR   RESOLUCIÓN: LEG. CONG. Nº 004-2006/CASO CONG. ELSA CANCHAYA
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley Sistema Universal de Seguridad Social; Dejar sin efecto el Decreto Supremo Nº 005-2007-VIVIENDA, que fusiona por absorción el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural-PETT con COFOPRI y el Proyecto de Ley Transferencia de los Centros Educativos de las Empresas Azucareras al Ministerio de Educación.

Biblioteca Nacional del Perú
Conoce la Programación Cultural de junio de la Biblioteca Nacional del Perú

...desde que asumió la Presidencia de la República, el 2 de agosto de 1872, Manuel Pardo y Lavalle sufrió dos atentados? El primero fue el 8 de enero de 1873, cuando lo atacaron con dinamita mientras se aprestaba a tomar su tren a Chorrillos. El segundo se produjo el 22 de agosto de 1874, después de salir de Palacio de Gobierno, cuando el capitán Juan Boza le disparó cinco balazos sin llegar a herirlo.

 Nº 2116

Martes, 12 de junio de 2007 

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

                                                        "Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

El Ciudadano 

Estimado ciudadano, en esta oportunidad queremos referirnos al término mencionado. El mismo que deriva de "cité" y del latín "civitas", hombre libre y natural o vecino de una ciudad antigua.

Los conceptos "ciudadanos" y "ciudadanía" con frecuencia se confunden, aunque tienen significados y consecuencias diferentes. El ciudadano es el sujeto, titular directo de una serie de derechos, obligaciones y prerrogativas, sin cuya existencia real y física no puede ejercerse ninguno de los derechos que conforman el conjunto que derivan de la ciudadanía. 

La calidad de ciudadano es una condición jurídico político básica para el hombre dentro del Estado; en tanto que, la ciudadanía es la suma de prerrogativas a cuyo ejercicio se accede por el derecho de ser ciudadano nacional del Estado y haber cumplido la edad requerida. 

La ciudadanía se refiere, en términos generales, a las prerrogativas políticas, capacidades necesarias para el reconocimiento de los derechos políticos y la existencia de procedimientos electorales para su ejercicio. Son derechos esenciales del ciudadano: 

a) Votar. 
b) Ser elegido para los cargos de elección popular. 
c) Derecho al empleo público. 
d) Derecho a presentar proyectos de ley. 
e) Derecho a participar en los procesos de consulta pública, referéndum, ejercer el veto popular, la iniciativa popular. 
f) Derechos de petición política. 
g) Derechos de reunión. 
h) Derechos de asociación política para constituir partidos políticos. 

El ciudadano construye y es sujeto del régimen político; la ciudadanía es la herramienta para expresar su voluntad participativa.

          ¡VOTA POR MACHU PICCHU PARA QUE SEA UNA DE LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO!
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 08 de junio del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

    Número

    Título de Proyecto

    01380-CR MUNICIPALIDADES: L.27972/ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL
    01379-CR CONTROL: CIUDADANO/LEY DE PARTICIPACIÓN Y...
    01378-GL TRANSPORTE: PROV. DE LIMA/IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE...
    01377-CR   RESOLUCIÓN: LEG. CONG. Nº 004-2006/CASO CONG. ELSA CANCHAYA
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley Sistema Universal de Seguridad Social; Dejar sin efecto el Decreto Supremo Nº 005-2007-VIVIENDA, que fusiona por absorción el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural-PETT con COFOPRI y el Proyecto de Ley Transferencia de los Centros Educativos de las Empresas Azucareras al Ministerio de Educación.

Biblioteca Nacional del Perú
Conoce la Programación Cultural de junio de la Biblioteca Nacional del Perú

...desde que asumió la Presidencia de la República, el 2 de agosto de 1872, Manuel Pardo y Lavalle sufrió dos atentados? El primero fue el 8 de enero de 1873, cuando lo atacaron con dinamita mientras se aprestaba a tomar su tren a Chorrillos. El segundo se produjo el 22 de agosto de 1874, después de salir de Palacio de Gobierno, cuando el capitán Juan Boza le disparó cinco balazos sin llegar a herirlo.

                                                        "Año del Deber Ciudadano" 

                          2007-2016 "Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú"

Estimado(a) ciudadano(a): 

El Ciudadano 

Estimado ciudadano, en esta oportunidad queremos referirnos al término mencionado. El mismo que deriva de "cité" y del latín "civitas", hombre libre y natural o vecino de una ciudad antigua.

Los conceptos "ciudadanos" y "ciudadanía" con frecuencia se confunden, aunque tienen significados y consecuencias diferentes. El ciudadano es el sujeto, titular directo de una serie de derechos, obligaciones y prerrogativas, sin cuya existencia real y física no puede ejercerse ninguno de los derechos que conforman el conjunto que derivan de la ciudadanía. 

La calidad de ciudadano es una condición jurídico político básica para el hombre dentro del Estado; en tanto que, la ciudadanía es la suma de prerrogativas a cuyo ejercicio se accede por el derecho de ser ciudadano nacional del Estado y haber cumplido la edad requerida. 

La ciudadanía se refiere, en términos generales, a las prerrogativas políticas, capacidades necesarias para el reconocimiento de los derechos políticos y la existencia de procedimientos electorales para su ejercicio. Son derechos esenciales del ciudadano: 

a) Votar. 
b) Ser elegido para los cargos de elección popular. 
c) Derecho al empleo público. 
d) Derecho a presentar proyectos de ley. 
e) Derecho a participar en los procesos de consulta pública, referéndum, ejercer el veto popular, la iniciativa popular. 
f) Derechos de petición política. 
g) Derechos de reunión. 
h) Derechos de asociación política para constituir partidos políticos. 

El ciudadano construye y es sujeto del régimen político; la ciudadanía es la herramienta para expresar su voluntad participativa.

          ¡VOTA POR MACHU PICCHU PARA QUE SEA UNA DE LAS 7 NUEVAS MARAVILLAS DEL MUNDO!
  

  1. Recopilación periodística del Congreso: Contiene un resumen de las principales noticias del quehacer parlamentario, publicado en los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 08 de junio del presente año. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

    Número

    Título de Proyecto

    01380-CR MUNICIPALIDADES: L.27972/ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL
    01379-CR CONTROL: CIUDADANO/LEY DE PARTICIPACIÓN Y...
    01378-GL TRANSPORTE: PROV. DE LIMA/IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE...
    01377-CR   RESOLUCIÓN: LEG. CONG. Nº 004-2006/CASO CONG. ELSA CANCHAYA
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley Sistema Universal de Seguridad Social; Dejar sin efecto el Decreto Supremo Nº 005-2007-VIVIENDA, que fusiona por absorción el Proyecto Especial Titulación de Tierras y Catastro Rural-PETT con COFOPRI y el Proyecto de Ley Transferencia de los Centros Educativos de las Empresas Azucareras al Ministerio de Educación.

Biblioteca Nacional del Perú
Conoce la Programación Cultural de junio de la Biblioteca Nacional del Perú

...desde que asumió la Presidencia de la República, el 2 de agosto de 1872, Manuel Pardo y Lavalle sufrió dos atentados? El primero fue el 8 de enero de 1873, cuando lo atacaron con dinamita mientras se aprestaba a tomar su tren a Chorrillos. El segundo se produjo el 22 de agosto de 1874, después de salir de Palacio de Gobierno, cuando el capitán Juan Boza le disparó cinco balazos sin llegar a herirlo.

-