Estimado(a) ciudadano(a):
El Pleno del Congreso de la República aprobó ayer el proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el cual precisa que el Presidente Regional es quien convoca y preside las sesiones del Consejo de Coordinación Regional. Asimismo, señala que anualmente los consejeros regionales eligen entre ellos a un consejero delegado que convoca y preside las sesiones del Consejo Regional, lo representa y tramita sus acuerdos. La propuesta también indica que el Presidente y el Vicepresidente regional tienen voz mas no voto en el Consejo Regional.
Del mismo modo, el Pleno aprobó la conformación de una Comisión Extraordinaria de Alto Nivel APEC-2008, presidida por el Congresista y Primer Vicepresidente de la República, Luis Giampietri Rojas, que se encargará de organizar y dirigir la Reunión Anual de la Cooperación Económica del Asia-Pacífico, a realizarse el próximo año en nuestro país.
También acordó, por mayoría, enviar al archivo el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que proponía restablecer la pena de muerte para sancionar las formas agravadas del delito de terrorismo. La propuesta de su envío al archivo fue respaldada con el voto de 49 congresistas, en tanto que 26 lo hicieron en contra; a la vez que una reconsideración fue rechazada con 48 votos en contra y 28 a favor.
Igualmente, aprobó por unanimidad y en primera votación, el dictamen que propone modificar la Ley Nº 28588, Ley que incorpora al Seguro Integral de Salud a la población mayor de 17 años en situación de extrema pobreza y declara de prioritario interés la infraestructura arquitectónica y no arquitectónica de los centros educativos a cargo del Ministerio de Educación.
Otro de los dictámenes aprobados y exonerados de segunda votación, fue el de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, que establece que todo profesional que ejerza labores propias de la arquitectura y de docencia en la profesión, en cualquier área del campo profesional y en cualquier forma de ejercicio, deberá poseer grado académico y título profesional de Arquitecto otorgado por una universidad nacional o extranjera debidamente revalidado en el país, estar colegiado y encontrarse habilitado por el Colegio de Arquitectos del Perú.
Finalmente acordó, exonerar de segunda votación el proyecto aprobado en primera votación por la Comisión Permanente, que propone que el título profesional de Contador Público sea otorgado por las universidades del país creadas y reconocidas con arreglo a las leyes de la materia, y establecer como obligatoria la colegiación para el ejercicio profesional.
|