La nota del Diario El Correo del sábado 30 de diciembre 2006, líneas abajo la publicamos para su conocimiento ya que me parece que la ONPE, muy tarde ha hecho el presente Informe sobre los aportes a los Partidos Políticos para las Elecciones Presidenciales; las tardanzas de este tipo de publicación siempre son elegidas como blanco de especulaciones y para evitarse eso es mejor que aparezca de inmediato en el Portal Virtual de la ONPE a más tardar después de 30 días de las elecciones. Igualmente no aclara si el aporte fue para la Alianza Unión por el Perú – Partido Nacionalista, ya que los dos fueron a las justas presidenciales conjuntamente, solamente hace referencia a Unión por el Perú. También debemos de agregar que el Partido Nacionalista era en ese momento un movimiento político quizás por este motivo no aparece como alianza sino solamente UPP.
Durante la Campaña Electoral Presidencial, según la ONPE
UNIDAD NACIONAL Y UNIÓN POR EL PERÚ RECIBIERON LOS MAYORES APORTES
Tras varios meses de análisis, la gerencia de supervisión de fondos partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales ( ONPE ) determinó que Unidad Nacional y Unión por el Perú fueron las agrupaciones políticas que contaron con mayores aportes durante las elecciones presidenciales de inicios de año.
Según informó la ONPE, Unidad Nacional registró ingresos que llegaron a los S/. 5`075,520.34, mientras que Unión por el Perú obtuvo S/.4´568,971.13. Les sigue el Partido Aprista con S/. 4´166,072.75 y Perú Posible con S/. 2´785,916.05.
La evaluación de la citada dependencia electoral destaca también a los mayores aportantes a las agrupaciones políticas, donde el ex congresista Carlos Ferrero encabeza la lista con una entrega de S/. 204 mil al partido Perú Posible.
En el Exterior
En el rubro de aportes provenientes de personas domiciliadas en el exterior, encabeza la lista Renovación Nacional, que recibió nada menos que S/. 203 mil 479 de la empresa Quórum Consulting Group de Panamá.
Alfonso Chan, de la gerencia de supervisión de fondos partidarios de la ONPE, señaló que la mayoría de partidos se excedió durante la campaña presidencial al emplear el tiempo reglamentario en los medios de comunicación para la difusión de su propaganda, aunque precisó que ello no amerita sanciones punitivas contra esos grupos políticos.
De otro lado, se supo que el ex candidato aprista por la región Lima, Andrés Tello, anunció que denunciará a los integrantes del JNE por haber cometido infracciones por la entrega de credenciales a Néstor Chui como Presidente Regional.
|