INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 8 de Diciembre, 2006, 19:59

Parlamento Virtual Peruano

 Nº 1990

Martes, 05 de diciembre de 2006

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

Estimado(a) ciudadano(a):

El Congreso de la República organiza su trabajo parlamentario en periodos, que son de varias clases:

Período Parlamentario. Es el comprendido entre la instalación del nuevo Congreso elegido por sufragio popular, hasta la instalación del siguiente. El período parlamentario tiene una duración ordinaria de cinco años. Sin embargo, puede durar un tiempo menor tratándose de un nuevo Congreso elegido como consecuencia de la disolución del anterior por el Presidente de la República, en los términos que establece el segundo párrafo del Artículo 136º de la Constitución Política. Art. 47º del Reglamento del Congreso.

Período Ordinario de Sesiones. Dentro del período anual de sesiones que comprende desde el 27 de julio de un año hasta el 26 de julio del siguiente existen dos períodos ordinarios o legislaturas:

El primero, se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre. El segundo, se inicia el 1º de marzo y termina el 15 de junio.

En cualquiera de los dos casos, el Presidente del Congreso puede ampliar la convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado el Pleno si lo solicitan por lo menos el cincuenta por ciento más uno de los Congresistas. Art. 49º del Reglamento del Congreso.

Período de Sesiones Extraordinarias.- Se convocan de conformidad con el inciso 6) del artículo 118º y con el art. 130º de la Constitución Política. Durante los períodos de sesiones extraordinarias sólo se podrán tratar los temas materia de la convocatoria. Durante el período de ampliación no se pueden tratar reformas constitucionales. Art. 50º del Reglamento del Congreso.

Entérese de los resultados oficiales de las Elecciones Regionales y Municipales 2006 haciendo clic aquí.

  1. Síntesis Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del acontecer político y económico del país, así como una breve referencia de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 04 de diciembre. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

00751-CR VOLUNTARIADO: L.28238/MODIFICA ART. DE LA LEY GENERAL DEL...
00750-CR SECTOR: DEFENSA L.26882/INCORPORAR A LA ESCUELA MIGUEL GRAU AL...
00749-PE CÓDIGO: PROCESAL CIVIL 384º,OTROS/RECURSO DE CASACIÓN
00748-PE PODER JUDICIAL: D.S.017/INSTITUYE A JUECES CIUDADANOS ADM. JUSTICIA
00747-PE CÓDIGO: PROC. CONST.10º,15ºOTROS/INTERPRETACIÓN JUDICIAL DE NORMA
00746-CR TRABAJO: MARÍTIMO/CREAR COMISIÓN ESP. DE REVISIÓN DE DISOLUC. DEL...
00745-CR ELECCIONES: MUNICIPALES L.26864/INSCRIPCIÓN LISTAS DE CANDIDATOS
00744-CR ESTIBADORES: INCREMENTO PENSIONES DEL EX-SISTEMA ASISTENCIAL DE...
00743-CR TRABAJADORES: MARÍTIMOS CESADOS/PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES DE...
00742-CR   CÍA. PERUANA: VAPORES/DECLARA NULO PROCESO LIQUIDACIÓN DE LA...
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Gestión Parlamentaria: Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 03 de diciembre de 2006.

Boletín “Parlamento Virtual Peruano” Inscríbete y recibe diariamente por correo electrónico información sobre las principales actividades del Congreso.

...la Constitución de 1834 señalaba que éstas deberían tener estabilidad y continuidad para ser respetadas? Por eso recomendaba que al menos durante 21 años consecutivos - tiempo para que se forme en el país una nueva generación- debería mantenerse, sin variantes, la Constitución que se dictaba.

 Nº 1990

Martes, 05 de diciembre de 2006

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

Estimado(a) ciudadano(a):

El Congreso de la República organiza su trabajo parlamentario en periodos, que son de varias clases:

Período Parlamentario. Es el comprendido entre la instalación del nuevo Congreso elegido por sufragio popular, hasta la instalación del siguiente. El período parlamentario tiene una duración ordinaria de cinco años. Sin embargo, puede durar un tiempo menor tratándose de un nuevo Congreso elegido como consecuencia de la disolución del anterior por el Presidente de la República, en los términos que establece el segundo párrafo del Artículo 136º de la Constitución Política. Art. 47º del Reglamento del Congreso.

Período Ordinario de Sesiones. Dentro del período anual de sesiones que comprende desde el 27 de julio de un año hasta el 26 de julio del siguiente existen dos períodos ordinarios o legislaturas:

El primero, se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre. El segundo, se inicia el 1º de marzo y termina el 15 de junio.

En cualquiera de los dos casos, el Presidente del Congreso puede ampliar la convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado el Pleno si lo solicitan por lo menos el cincuenta por ciento más uno de los Congresistas. Art. 49º del Reglamento del Congreso.

Período de Sesiones Extraordinarias.- Se convocan de conformidad con el inciso 6) del artículo 118º y con el art. 130º de la Constitución Política. Durante los períodos de sesiones extraordinarias sólo se podrán tratar los temas materia de la convocatoria. Durante el período de ampliación no se pueden tratar reformas constitucionales. Art. 50º del Reglamento del Congreso.

Entérese de los resultados oficiales de las Elecciones Regionales y Municipales 2006 haciendo clic aquí.

  1. Síntesis Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del acontecer político y económico del país, así como una breve referencia de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 04 de diciembre. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

00751-CR VOLUNTARIADO: L.28238/MODIFICA ART. DE LA LEY GENERAL DEL...
00750-CR SECTOR: DEFENSA L.26882/INCORPORAR A LA ESCUELA MIGUEL GRAU AL...
00749-PE CÓDIGO: PROCESAL CIVIL 384º,OTROS/RECURSO DE CASACIÓN
00748-PE PODER JUDICIAL: D.S.017/INSTITUYE A JUECES CIUDADANOS ADM. JUSTICIA
00747-PE CÓDIGO: PROC. CONST.10º,15ºOTROS/INTERPRETACIÓN JUDICIAL DE NORMA
00746-CR TRABAJO: MARÍTIMO/CREAR COMISIÓN ESP. DE REVISIÓN DE DISOLUC. DEL...
00745-CR ELECCIONES: MUNICIPALES L.26864/INSCRIPCIÓN LISTAS DE CANDIDATOS
00744-CR ESTIBADORES: INCREMENTO PENSIONES DEL EX-SISTEMA ASISTENCIAL DE...
00743-CR TRABAJADORES: MARÍTIMOS CESADOS/PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES DE...
00742-CR   CÍA. PERUANA: VAPORES/DECLARA NULO PROCESO LIQUIDACIÓN DE LA...
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Gestión Parlamentaria: Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 03 de diciembre de 2006.

Boletín “Parlamento Virtual Peruano” Inscríbete y recibe diariamente por correo electrónico información sobre las principales actividades del Congreso.

...la Constitución de 1834 señalaba que éstas deberían tener estabilidad y continuidad para ser respetadas? Por eso recomendaba que al menos durante 21 años consecutivos - tiempo para que se forme en el país una nueva generación- debería mantenerse, sin variantes, la Constitución que se dictaba.

-