INDEPENDIENTES DEL PERÙ

Publicado el 10 de Noviembre, 2006, 20:16

Parlamento Virtual Peruano

 Nº 1972

Jueves, 09 de noviembre de 2006

   Inicio   Suscribirse   Imprimir    Desafiliarse 

Estimado(a) ciudadano(a):

Asamblea Constituyente 

La Asamblea Constituyente es un cuerpo integrado por los representantes del pueblo, elegidos mediante sufragio a través de un procedimiento electoral extraordinario que ha sido convocado en forma específica. Este cuerpo deliberante se reúne con el fin de realizar el acto que manifiesta la voluntad soberana del pueblo de cambiar en cualquier momento su forma de gobierno. 

Su responsabilidad es crear la Constitución, ley suprema del Estado, estableciendo con ello un nuevo orden jurídico, es decir, les corresponde la creación originaria del derecho. Es a través de la creación de su Constitución como el pueblo ejerce su soberanía, la que se deposita en esta ley fundamental.

Las primeras manifestaciones de una asamblea constituyente se encuentran en la historia de los Estados Unidos, cuando el Congreso, donde estaban representadas las colonias, invitó a éstas a darse por sí mismas una organización. Como resultado, algunas de estas colonias suscribieron documentos constitutivos emitidos por asambleas que fueron elegidas con ese único propósito. Posteriormente, la Convención de los Estados de la Confederación fue organizada en forma extraordinaria para establecer la Constitución Federal, en cuya elaboración participaron los representantes de 13 estados confederados; fue suscrita el 17 de septiembre de 1787 y entró en vigor en 1789. 

En el continente europeo, la primera Asamblea Constituyente fue la Asamblea Nacional en Francia, que tuvo lugar en 1789. A partir de entonces, se han producido numerosas asambleas constituyentes durante los siglos XIX y XX, que han dado existencia a las cartas constitucionales de los modernos estados democráticos. 

Puede denominarse de varias maneras: Convención Constituyente (EE.UU.), Congreso Constituyente (México), Asamblea Nacional del Poder Popular (Cuba) o Junta Constituyente. 

En nuestro país, durante el tiempo republicano, hemos tenido más de una decena de Asambleas o Congresos Constituyentes. La última fue convocada en 1992, se denominó Congreso Constituyente Democrático (CCD) y estuvo compuesta por 80 miembros, quienes tuvieron el encargo de elaborar la Constitución Política vigente, la misma que fue ratificada por el pueblo peruano a través de un Referéndum y entró en vigencia 1993. 

Queremos hacer llegar la dirección electrónica alusiva al tema, en donde podrá encontrar, entre otras, la Organización y Funcionamiento del Congreso Constituyente Democrático, el Diario de Debates, las Sesiones de la Comisión de Constitución y Reglamento y la Memoria de dicho Congreso. (Para ver ingrese aquí)

Entérese cual es su local de votación para las Elecciones Regionales y Municipales 2006 haciendo clic aquí.

  1. Síntesis Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del acontecer político y económico del país, así como una breve referencia de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
  2. Proyectos de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas legislativas presentadas el 08 de noviembre. Para acceder a la totalidad de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".

Número

Título de Proyecto

00630-PE CONVENIO: COOPERACIÓN FINANCIERA 2005 ENTRE ALEMANIA Y PERÚ
00629-PE CONVENIO: COOPERACIÓN TÉCNICA 2004 ENTRE ALEMANIA Y PERÚ
00628-PE CONVENIO: COOPERACIÓN FINANCIERA 2004 ENTRE ALEMANIA Y PERÚ
00627-PE CONVENIO: COOPERACIÓN POLICÍACA ENTRE AUSTRIA Y PERÚ
00626-CR   IGUALDAD OPORTUNIDADES: OTORGAR RANGO DE LEY D.S.009-2005
  1. Participación: Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos Ciudadanos, Opiniones sobre Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
  2. Agendas: Agenda del Pleno; Agenda de las Comisiones; Agenda de la Comisión Permanente; Agenda de Actividades del Congreso.
  3. Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas del Congreso  para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
  4. Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha de aprobación. 
  5. Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Ley General de Pueblos Originarios, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas. El primer proyecto modifica diversos artículos del Código del Niño y del Adolescente; y el segundo modifica los artículos 81° y 84° del mismo código, incorporando la Tenencia Compartida. ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios y el segundo se refiere a la ley que Registra a los Deudores Alimentarios Morosos. y el Proyecto de Ley el Delito de violencia Familiar al Código Penal.
  6. Gestión Parlamentaria: Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 05 de noviembre de 2006.

Museo de la Inquisición y del Congreso Parte del legado histórico del Perú al alcance de todos los ciudadanos.

...por Decreto del 04 de agosto de 1821, expedido por José de San Martín, se creó el departamento de Lima con las provincias de Lima, Yauyos, Ica y Huarochirí?

-