Publicado el 16 de Octubre, 2006, 11:23
![]() " Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los Imprescindibles". Bertolt Brecht |
Publicado el 16 de Octubre, 2006, 0:12
ara buscar fórmula de consensoCOMISIONES DE ECONOMÍA Y DE SEGURIDAD SOCIAL
ELABORARÍAN DICTAMEN ÚNICO SOBRE DESAFILIACIÓN
El
presidente de la Comisión de Economía, Martín Pérez (UN), propuso a su
par de la Comisión de Seguridad Social, Martha Acosta (NUPP), realizar
una sesión conjunta con el objeto de elaborar un solo predictamen en
torno a los tres proyectos de ley de desafiliación del Sistema Privado
de Pensiones que obran en ambos grupos, a fin de acercar lo más posible
las posiciones discrepantes y así facilitar su aprobación final por el
Pleno del Congreso de la República.
Pérez
Monteverde hizo la sugerencia durante el desarrollo de la sesión de su
grupo de trabajo, realizada el miércoles 4, y luego de la sustentación
que Acosta Zárate hiciera de la proposición legislativa de su grupo
parlamentario Nacionalista-Unión Por el Perú sobre el predictamen del
proyecto de ley de libre desafiliación elaborado por el grupo técnico
de la Comisión de Economía..
La
iniciativa de NUPP plantea que los trabajadores queden en absoluta
libertad de decidir su afiliación al sistema pensionario por el que
decidan optar; y abonar la diferencia existente entre el monto de los
aportes de un sistema a otro, sin moras, multas ni intereses. El
proyecto no establece plazos para la desafiliación.
Así,
busca garantizar que todo trabajador pueda gozar de la libertad de
desafiliarse de una AFP y regresar a su sistema o régimen previsional
de origen sin que las aportaciones dejadas de realizar constituyan un
impedimento para su decisión, o peor aún, generen incertidumbre en
torno a qué sistema o régimen pertenecer.
Propone,
además, establecer que cuando un trabajador no haya decidido a qué
régimen afiliarse, transcurridos diez días de su ingreso a la actividad
laboral, el empleador opte por inscribirlo en el Sistema Nacional de
Pensiones, y no en una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), como
ocurre en la actualidad.
El
proyecto de NUPP es similar al presentado por el grupo Alianza
Parlamentaria (AP), también sustentado momentos antes por el
congresista Yonhy Lescano Ancieta, que coincide en sugerir la libre
desafiliación del SPP sin ninguna restricción, aunque establece el
plazo de un año para adoptar esta decisión.
En
la sustentación de su propuesta, Lescano explicó que la libre
desafiliación debe establecerse al amparo del artículo 11 de la
Constitución, que garantiza a los trabajadores su libertad de afiliarse
al sistema de salud que prefiera, de lo que se deduce que también tiene
la libertad de desafiliarse.
“Los
contratos se deshacen de la misma forma como se hicieron, y ninguna
relación puede ser eterna, de por vida, ni siquiera las relaciones
personalísimas entre el marido y la mujer, porque la ley permite el
divorcio”, dijo Lescano.
De
igual forma, descartó, por carecer de sustento técnico, el informe del
Ministerio de Economía y Finanzas, que advierte que podrían llegar a
219 mil los trabajadores que se desafiliarían del SPP, lo que le
costaría al Estado más de nueve mil millones de dólares.
Recordó
que, por el contrario, las propias AFP tienen previsto que sumarían 30
mil el total de trabajadores que optarían por retirarse del SPP, cuyo
costo para el Estado no llegaría a un mil millones de dólares. Esta
cifra, añadió, podría verse reducida ya que no todos los ‘desafiliados’
se jubilarían inmediatamente, y continuarían aportando al SNP.
Lescano
coincidió también con el proyecto de la bancada del partido aprista, en
el sentido de crear una Comisión Especial, pero con la sola finalidad
de informar y orientar a los trabajadores para que tomen la decisión
que mejor les convenga, y no con la atribución de aceptar o denegar la
solicitud de desafiliación, como lo propone el PAP. Georgina Carlos Panana www.liderchancay.com 98432783 RPM : #900051 Nextel : 827*1442 www.fentap.org.pe |