|
Publicado el
11 de Octubre, 2006, 0:17
///....sigue
4. Los Fondos de Contravalor de conversión de deuda externa por inversión social o ambiental con participación ciudadana.
- Un fondo Contravalor es una entidad financiera que se crea a partir del canje de un determinado monto de la deuda externa por proyectos de inversión social. El gobierno o institución acreedora aceptan que, en vez de pagar parte de nuestra deuda, los recursos desembolsados por el gobierno deudor sean destinados a este Fondo y el dinero se emplee en proyectos que contribuyan al desarrollo del país, en especial de regiones y localidades.
- En palabras sencillas, en vez de pagar la deuda, la plata se invierte en proyectos de desarrollo social o ambiental.
- En estos momentos, tenemos procesos de canje con varios países:
País
|
Deuda Condonada
|
Fondo Contravalor
|
Manejo de Fondo
|
ITALIA
|
127.0
|
127.0
|
Fondo Italo Peruano
|
USA
|
10.6
|
10.6
|
PROFONANPE
|
FRANCIA
|
5.1
|
5.1
|
Consejo de Seguimiento
|
ESPAÑA
|
7.1
|
7.1
|
Fondo Perú – España
|
ALEMANIA
|
16.5
|
6.6
|
Fondo Perú – Alemania
|
ALEMANIA
|
26.9
|
8.1
|
PROFONANPE
|
- A partir de las lecciones aprendidas de la experiencia del Fondo de Contravalor Perú - Suiza, la Red Jubileo Perú ha propuesto que en los Fondos participen representantes de instituciones reconocidas de la sociedad civil, con capacidad de decisión.
- Estos representantes deben ser elegidos democráticamente y deberían ser la mayoría en el Comité Directivo del Fondo, quien toma las decisiones de asignar los recursos.
- Es necesario involucar a las Mesas de Concertación de Lucha contra la Pobreza, las cuales permiten ampliar la participación social y cuentan con diagnósticos y propuestas de desarrollo en las regiones.
5. El Observatorio Nacional de la Deuda:
- Es necesario una instancia técnica y participativa de la sociedad civil que haga el seguimiento de la deuda externa del Perú. Este permitiría una vigilancia ciudadana de la deuda y de sus efectos sociales y económicos, en base a lo cual elaborar propuestas alternativas de manejo de la deuda. El Observatorio tendría varias tareas:
- Proporcionar información actualizada de la situación de la deuda externa peruana. - Impulsar campañas de solidaridad dando a conocer ampliamente esta información y diagnósticos. - Creará espacios para la discusión de propuestas que permitan el diálogo con los organismos donde se deciden las políticas nacionales e internacionales sobre la deuda.
Finalmente, todas estas iniciativas no tendrán efectos si cada uno de nosotros /as no se compromete. ¿ Qué es lo que puedes hacer tú ? ¿ Cómo puede participar tu comunidad ? Tu aporte es importante para lograr lo que queremos.
|
|
|