|
7 de Octubre, 2006
Publicado el
7 de Octubre, 2006, 19:08
Publicado el
7 de Octubre, 2006, 14:32
....sigue las Propuestas más importantes planteadas por la Red Jubileo Perú son las siguientes:
- En el Presupuesto Nacional: Primero la Deuda Social.
- El Tribunal Internacional de Arbitraje de Deuda Soberana ( TIADS ).
- El Tribunal Andino de la Deuda Externa.
- Los Fondos de Contravalor con participación ciudadana y
- El Observatorio Nacional de la Deuda.
Veamos algunos detalles de cada uno de ellas.
- En el Presupuesto Nacional: Primero la Deuda Social.
- Propone que en el Presupuesto de la República se reduzca el pago del servicio de la deuda externa y se aumente el gasto social ( en educación, salud, vivienda y empleo). Es decir, las necesidades básicas de la población hoy postergadas. Asimismo, plantea una estructura de recaudación tributaria más firme y justa, en la que los que más tienen tributen más incrementándose así los ingresos del Estado.
- Esta propuesta supone iniciativas de coordinación y renegociación con los acreedores - tanto por parte del Estado como de la sociedad civi- para lograr la reducción de la deuda y de su servicio.
- En los años 2002 y 2003 se impulsaron las dos primeras campañas en ese sentido, con participación de diversas organizaciones sociales y religiosas, entregándose la propuesta a las diferentes bancadas del Congreso. Esta Campaña se retomará anualmente hasta lograr sus objetivos centrales.
- Para ello se han establecido alianzas con grupos de solidaridad de los países del Norte.
!! Campaña Ciudadana por la Reducción significativa de la Deuda Externa !!
"En el Presupuesto Nacional;
Primero la deuda social"
2. El Tribunal Internacional de Arbitraje de Deuda Soberana ( TIADS )
- Es un espacio de resolución de conflictos relacionados con los montos, legitimidad y pagos de la deuda externa de los países. Su creación surge de la necesidad de contar con un organismo neutral e independiente que permita soluciones adecuados, justas y transparentes, ya que hasta ahora los arreglos en torno a la deuda han estado en manos de los acreedores y han mostrado su insuficiencia para resolver el problema de la deuda.
- El TIADS tendrá la potestad de determinar que deudas son legítimas y cuáles ilegítimas u odiosas y no deben ser pagadas. También resolverá acerca del monto de reducción o anulación de deuda del paíse del que se trate y del monto restante y sostenible a ser pagado, incluyendo a todos los acreedores sin excepción.
- El TIADS será conformado en un número par por representantes tanto de los acreedores como de los deudores y en un número impar por árbitros independientes designados de común acuerdo entre ambos, a fin de que puedan tomar decisiones por mayoría.
- El TIADS requiere de un marco normativo para funcionar y ello supone un Código Financiero Internacional hasta hoy inexistente y que tendría que guiarse por los principios de: respeto al desarrollo humano y al equilibrio ambiental y financiero, no imposición de condiciones insostenibles a los países deudores por parte de los orgnismos controlados por los acreedores ( como el ajuste estructural), plena vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales.
- El Código Financiero debe considerar cláusulas de fuerza mayor que protejan a los deudores ( por ejemplo frente a las alzas bruscas de las tasas de interés internacional).
- La formación del TIADS debiera ser aprobada por Naciones Unidas, recogiendo acuerdos ya tomados en esa dirección por su Asamblea General.
- La sociedad civil debe tener acceso y voz en estas iniciativas.
3. El Tribunal Andino de la Deuda Externa.
- El Tribunal Andino de la Deuda Externa , es una iniciativa conjunta de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo ( PIDHDD ) y de la Red Latinoamericana Jubilieo 2000.
- En este Tribunal se ha expresado la voz y la conciencia ciudadana respecto a la aplicación de los fondos que manejan los Estados para pagar la deuda, y han pronunciado sentencias de orden moral y ético frente a los casos en que estos fondos no han sido bien aplicados en perjuicio del bien común o el bienestar social.
- En el año 2001, se realizaron audiencias nacionales en Bolivia, Ecuador y Perú. Se hicieron juicios sumarios de casos representativos, analizando las causas históricas del origen de la deuda, evaluando su legalidad. Hubo presentación de pruebas y testimonios que posibilitaron identificar a los que se beneficiaron de los procesos de endeudamiento.
- En el Perú, la organización de las audiencias estuvo a cargo del Capítulo Peruano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo ( PIDHDD ) y la Red Jubileo Perú. En el 2001, en las audiencias del 9 y 10 de noviembre, se leyó el veredicto condenando a funcionarios del Estado Peruano por el caso de corrupción en el manjeo de la deuda externa por la compra de los barcos Mantaro y Pachitea.
- El 7 y el 17 de Julio del 2004 se realizaron nuevas sesiones del Tribunal Ético en Lima y Arequipa en torno al caso Elliot, vinculado con operaciones de especulación financiera por parte de los llamados "capitales buitres", que perjudicaron gravemente al Perú.
|
Publicado el
7 de Octubre, 2006, 14:29
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
La Junta de Portavoces. Como describiéramos días
atrás, los Grupos Parlamentarios están compuestos por representantes que
comparten cierta afinidad ideológica. Es a partir de estas agrupaciones
que se conforma otro órgano de decisión en el Congreso denominado la Junta
de Portavoces, que tiene por objetivo reunir a los representantes de los
distintos grupos parlamentarios con la finalidad de producir consensos y
acuerdos previos que faciliten la toma de decisiones en el Parlamento. Es
decir, se busca que los Grupos Parlamentarios traten de renunciar a la
confrontación y sugieran concesiones cuando la naturaleza de los temas y
las circunstancias políticas así lo ameriten. Por ejemplo, en la
conformación de la Agenda Legislativa, en la exoneración de procedimientos
para algunos proyectos de ley, entre otros.
Su composición y funciones en el Congreso de la
República está contemplada en el artículo
Nº 31º A del Reglamento, que al respecto dice: "La Junta de Portavoces
está compuesta por la Mesa Directiva y por un Portavoz por cada Grupo
Parlamentario, que tiene un voto proporcional al número de miembros que
componen su bancada. Le corresponde:
1. La elaboración del Cuadro de Comisiones, para su
aprobación por el Consejo Directivo y, posteriormente, por el Pleno del
Congreso.
2. La exoneración, con la aprobación de los tres
quintos de los miembros del Congreso allí representados, de los trámites
de envío a comisiones y prepublicación. En caso de proyectos remitidos
por el Poder Ejecutivo con carácter de urgente, estas exoneraciones son
aprobadas por la mayoría del número legal de los miembros del Congreso
allí representados.
3. La ampliación de la agenda de la sesión y la
determinación de prioridades en el debate, todo ello con el voto
aprobatorio de la mayoría del número legal de los miembros del Congreso
allí representados.
4. Las demás atribuciones que le señale el presente
Reglamento."
Al respecto, le hacemos llegar la relación
de los Directivos Portavoces de cada Grupo Parlamentario para el
periodo legislativo actual.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 05 de octubre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00358-CR |
IGUALDAD: DE OPORTUNIDADES PARA
HOMBRES Y MUJERES/LEY DE... |
00357-CR |
TRAGAMONEDAS:
OTORGAR MAYORES RECURSOS AL IPD |
00356-CR |
REGIÓN: ANCASH/EXCEPTUAR DEL
LÍMITE DE TRANSFERENCIA A LA... |
00355-CR |
INSTITUTO:
RADIO Y TELEVISIÓN/CONFORMACIÓN CONSEJO DIRECTIVO
DEL... |
00354-CR |
REFORMA
CONST.82º,101º/DESIGNACIÓN DEL CONTRALOR GENERAL |
00353-CR |
MUNICIPALIDADES: L.27972/ATRIBUCIONES DEL CONSEJO
MUNICIPAL |
00352-CR |
INICIATIVAS LEGISLATIVAS: NUEVO
PLAZO PARA QUE EJECUTIVO PRESENTE... |
00351-CR |
DEMARCACIÓN
TERRITORIAL L.27795/NUEVOS DISTRITOS Y PROVINCIAS |
00350-CR |
CÓDIGO: PROCED. PENALES
268º,269º,291º/SUSPENSIÓN DE JUICIOS ORALES |
00349-CR |
CÓDIGO: CIVIL
1996º/INTERRUPCIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley de
la "Ley General del Trabajo". Ley que dispone la
transferencia de los servicios públicos de atención primaria de salud a
las municipalidades. Dictamen que propone el ingreso a la
Administración Pública de los diez mejores alumnos egresados de las
Universidades del país.
|
|
Talleres
Participativos Ciudadanía activa para
una Una participación calificada. |

|
...don Miguel Grau Seminario fue parlamentario?
Fue elegido diputado por Paita (Piura) en 1876. No pudo culminar su
mandato por atender sus deberes militares a raíz de la Guerra con
Chile. | |
|
|
Publicado el
7 de Octubre, 2006, 14:24
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Queremos hacerle llegar un resumen de la AGENDA DEL
PLENO que se llevará a cabo hoy, el mismo que contiene la relación de
los principales temas que se van a tratar:
OFICIO:
- AUTORIZACIÓN DE VIAJE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
A EE. UU.
DICTÁMENES:
- LEY QUE CREA SIERRA EXPORTADORA. -
MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL DEPORTE. -
FEDERACIONES DEPORTIVAS NACIONALES. - SE CONSTITUYE EL COMITÉ DE
COORDINACIÓN DE POLÍTICA FISCAL. - CENTRALES PRIVADAS DE
INFORMACIÓN DE RIESGOS. - PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y ENSAYO
"JOSÉ MARÍA ARGUEDAS".
PROYECTOS DE LEY PENDIENTES DE DISPENSA POR LA
JUNTA DE PORTAVOCES:
- LEY QUE SUPRIME LAS PREFECTURAS Y
SUBPREFECTURAS. - FACULTADES AL FISCAL PARA LA INTERVENCIÓN Y
CONTROL DE COMUNICACIONES Y DOCUMENTOS PRIVADOS EN CASO
EXCEPCIONAL. - LEY QUE AUTORIZA TRANSFERENCIA DE PARTIDAS EN EL
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2006 Y DICTA OTRAS
MEDIDAS.
ASUNTO PENDIENTE:
- Designación de Integrantes de la Comisión
Investigadora sobre los actos de corrupción durante el gobierno del ex
Presidente Alejandro Toledo Manrique.
Para acceder a mayores detalles de la AGENDA
DEL PLENO, ingrese al link.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 04 de octubre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00348-CR |
PESCADOR: REACTIVAR CAJA DE
BENEFICIOS Y SEGURIDAD SOCIAL DEL... |
00347-CR |
TRABAJO:
PORTUARIO DE ESTIBA/REGULAR EL... |
00346-CR |
CÓDIGO: PROCESAL
CONST.7º/DEFENSA JUDICIAL DEL ESTADO |
00345-CR |
REGIÓN:
LORETO/ESTABLECER CANON PETROLERO ADICIONAL DEL 5%
EN... |
00344-CR |
SALUD: ATENCIÓN EN CENTROS
ASISTENC. DE GOB. REG. Y MINIST. DE.. |
00343-CR |
PROCESO:
CONTENCIOSO ADM. L.27584/MODIFICA ART. LEY QUE
REGULA... |
00342-CR |
SESQUICENTENARIO: ALCIDES
CARRIÓN/DECLARAR EL 2007 AÑO DEL... |
00341-CR |
SALUD:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA ATENCIÓN ESTABLECIMIENTOS
DE... |
00340-CR |
TURISMO: L.26961/MODIFICAR
COMPOSICIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO DE... |
00339-CR |
TRAGAMONEDAS:
REORDENAMIENTO Y FORMALIZ. DE JUEGOS CASINOS Y... |
00338-CR |
SANEAMIENTO: L.26338/REAJUSTE
POR INCREMENTO DE COSTOS |
00337-CR |
ARQUITECTO:
COMPLEMENTAR MARCO LEGAL AL EJERCICIO PROF. DEL |
00336-CR |
INGENIERO AMBIENTAL: NORMAR EL
EJERCICIO PROFESIONAL
DEL... |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley de
la "Ley General del Trabajo". Ley que dispone la
transferencia de los servicios públicos de atención primaria de salud a
las municipalidades. Dictamen que propone el ingreso a la
Administración Pública de los diez mejores alumnos egresados de las
Universidades del país.
|
|
Reglamento
del Congreso de la República Realiza
consultas en línea de la norma que regula la organización y
funcionamiento del Congreso. |

|
...dentro de los treinta días naturales de haber
asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros debe
concurrir ante el Pleno del Congreso reunido en período de sesiones
ordinario o extraordinario, acompañado de los demás ministros, para:
exponer la política general del Gobierno, debatir la política
general del Gobierno y debatir las principales medidas que requiere
su gestión? | |
 |
|
|