Estimado(a) ciudadano(a):
Transcurridos pocos días del Aniversario del Congreso,
el 20 de setiembre, queremos hacerle llegar la biografía de quien fuera su
primer presidente, Don Francisco Javier de Luna Pizarro, quien
además de ser el Presidente del Primer Congreso Constituyente de 1822, lo
fue del Segundo Congreso Constituyente de 1827 y 1828 y de la Convención
Nacional de 1833 y 1834, además Diputado por Arequipa en los Congresos de
1822, 1826, 1827, por Tinta en 1833 y Senador por Arequipa en 1831.
BIOGRAFIA. "Nació en Arequipa el 3 de diciembre de 1780.
En 1791 ingresó, como alumno, al Seminario de San Jerónimo de Arequipa; de
allí pasó a la Universidad de San Antonio del Cuzco, donde se graduó de
Licenciado en Cánones y Teología en 1798 y se recibió de abogado en 1800.
Se trasladó a Lima en 1802, incorporándose al Ilustre Colegio de Abogados
de la Capital. De Lima regresó a Arequipa, nombrado Catedrático de
Filosofía en el Seminario de esa ciudad.
En 1806 recibió las Ordenes Sacerdotales de manos del
Obispo D. Pedro José Chávez de la Rosa, quien lo hizo su familiar y
después Pro-Secretario del Obispado, Vice-Rector y Regente de estudios del
Seminario y en 1808 cura de Torata.
Al dirigirse a España en 1809, el Obispo Chávez de la
Rosa fue acompañado por el entonces cura Luna Pizarro, quien ejerció allá
los cargos de Capellán del Presidente del Supremo Consejo de las Indias y
de examinador Sinodal del Arzobispado de Sigüenza.
En 1812 regresó al Perú provisto de medio racionero del
Coro de Lima, ascendiendo a racionero en 1817 y llegando a Secretario del
Cabildo Eclesiástico y a Examinador Sinodal del Arzobispado. El Virrey
Abascal lo nombró Rector del Colegio de San Fernando. En esta situación
estalló la guerra de la Independencia y Luna Pizarro abrazó, con ardor, la
causa de la patria.
En 1821 San Martín lo nombró miembro de la comisión
encargada de preparar la Constitución y los trabajos del Primer Congreso
Constituyente. Al instalarse éste en 1822, Arequipa le eligió Diputado y
el 20 de setiembre de ese año, día en el cual se instaló el primer
Congreso Constituyente del Perú, fue elegido Luna Pizarro Presidente
desempeñando el cargo hasta el 20 de octubre, por ser entonces las
presidencias mensuales.
En 1823 emigró a Chile, de donde volvió en 1825,
provisto como Canónigo Tesorero del Coro de Arequipa. Convocado a un 2°
Congreso Constituyente para 1826, Arequipa volvió a elegir Diputado a Luna
Pizarro, pero ese Congreso no llegó a reunirse. En 1827 el 2° Congreso
Constituyente tuvo a Luna Pizarro como Diputado por Arequipa y en la
sesión de instalación, el 4 de junio de 1827, lo eligió su Presidente,
cargo que desempeño hasta el 4 de julio, pues en esa época eran también
mensuales las presidencias. El mismo Congreso lo eligió Presidente en el
período del 4 de marzo al 4 de abril de 1828.
En 1830 fue nombrado Deán de Arequipa. Para el Congreso
de 1831, Arequipa lo eligió Senador y para la Convención Nacional,
convocada para 1833, la provincia de Tinta, lo hizo su Diputado. El 12 de
diciembre de 1833 fue elegido Presidente de la Convención, cargo que a
pesar de ser mensual ejerció hasta el 13 de febrero de 1834, en virtud del
movimiento sedicioso de Gamarra que obligó al gobierno constituido y a la
Convención a trasladarse al Callao, de donde volvieron el citado 13 de
febrero, día en que Luna Pizarro fue reelegido Presidente, cargo que
ejerció hasta el 12 de marzo.
Nombrado después en 1836 Deán de Lima, se apartó de la
política dedicándose a su Ministerio. Fue Obispo titular de Alalía,
Vicario Capitular en 1843 y en 1845 Arzobispo de Lima. Fue también Prelado
Doméstico de los S.S. y Asistente al Sacro Solio Pontificio. Murió el 9 de
febrero de 1855".
|