Estimado(a) ciudadano(a):
Las Funciones Parlamentarias. Como es sabido, el
Parlamento es un órgano político colegiado de carácter representativo, en
el que recaen las funciones más elevadas de la dirección del Estado, el
cual, además de la función creadora de leyes, ejerce entre otras la de
controlar los actos de los gobernantes, de acuerdo con las constituciones
y el sistema político en que actúa.
Desde sus orígenes, el Parlamento tuvo asignada una
función representativa. En el Estado contemporáneo, desde un punto de
vista teórico, la enumeración y clasificación de las funciones
parlamentarias es una tarea compleja, lo que se explica porque los
parlamentos son considerados instrumentos políticos del principio de
soberanía popular, misión que les confiere inevitablemente el derecho y el
deber de intervenir, de diversas maneras, en la conducción de los asuntos
públicos, según el régimen en el que actúen y el grado de desarrollo
político de cada pueblo.
En este sentido, las funciones parlamentarias más
comunes pueden ser clasificadas en: representativas, deliberativas,
financieras, legislativas, de control, políticas (en sentido estricto,
dado que todas las funciones del Parlamento tienen este carácter), de
inspección, jurisdiccionales, de indagación, de comunicación y educativas,
entre otras.
En esta oportunidad, quisiéramos destacar algunas
actividades orientadas a promover la función de educación que, directa o
indirectamente, el Congreso viene promoviendo:
En primer lugar cabe destacar la profusa labor de
difusión cultural que viene desarrollando el Fondo Editorial del
Congreso de la República.
Así mismo, el desarrollo de los Cursos a Distancia
"Ciudadanía y Política", dirigidos a la ciudadanía en general y que
contiene temas como: "Congreso: Organización y funciones; Procedimientos
Parlamentarios; Democracia: Principios y Procedimientos; Gobierno:
Relaciones Ejecutivo y Congreso; y Participación Política y
ciudadanía"
El desarrollo del Concurso Nacional de Ensayo
Político los Jóvenes y el Parlamento, que a la fecha a realizado su
segunda edición y se encuentra preparando una tercera.
Cabe señalar también acciones como la recientemente
aprobada por la Comisión de Educación que crea el Premio Nacional de
Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", cuyos fines se orientan a:
mantener latente el mensaje multicultural del escritor, estimular y
premiar la creación literaria en sus formas narrativas y de ensayo en
cualquier temática y promover la institucionalidad del premio que
reconozca las letras peruanas. La Comisión de Educación en su sesión de
hoy aprobó el Dictamen referido al tema.
|