|
27 de Septiembre, 2006
Publicado el
27 de Septiembre, 2006, 14:36
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Las Funciones Parlamentarias. Como es sabido, el
Parlamento es un órgano político colegiado de carácter representativo, en
el que recaen las funciones más elevadas de la dirección del Estado, el
cual, además de la función creadora de leyes, ejerce entre otras la de
controlar los actos de los gobernantes, de acuerdo con las constituciones
y el sistema político en que actúa.
Desde sus orígenes, el Parlamento tuvo asignada una
función representativa. En el Estado contemporáneo, desde un punto de
vista teórico, la enumeración y clasificación de las funciones
parlamentarias es una tarea compleja, lo que se explica porque los
parlamentos son considerados instrumentos políticos del principio de
soberanía popular, misión que les confiere inevitablemente el derecho y el
deber de intervenir, de diversas maneras, en la conducción de los asuntos
públicos, según el régimen en el que actúen y el grado de desarrollo
político de cada pueblo.
En este sentido, las funciones parlamentarias más
comunes pueden ser clasificadas en: representativas, deliberativas,
financieras, legislativas, de control, políticas (en sentido estricto,
dado que todas las funciones del Parlamento tienen este carácter), de
inspección, jurisdiccionales, de indagación, de comunicación y educativas,
entre otras.
En esta oportunidad, quisiéramos destacar algunas
actividades orientadas a promover la función de educación que, directa o
indirectamente, el Congreso viene promoviendo:
En primer lugar cabe destacar la profusa labor de
difusión cultural que viene desarrollando el Fondo Editorial del
Congreso de la República.
Así mismo, el desarrollo de los Cursos a Distancia
"Ciudadanía y Política", dirigidos a la ciudadanía en general y que
contiene temas como: "Congreso: Organización y funciones; Procedimientos
Parlamentarios; Democracia: Principios y Procedimientos; Gobierno:
Relaciones Ejecutivo y Congreso; y Participación Política y
ciudadanía"
El desarrollo del Concurso Nacional de Ensayo
Político los Jóvenes y el Parlamento, que a la fecha a realizado su
segunda edición y se encuentra preparando una tercera.
Cabe señalar también acciones como la recientemente
aprobada por la Comisión de Educación que crea el Premio Nacional de
Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", cuyos fines se orientan a:
mantener latente el mensaje multicultural del escritor, estimular y
premiar la creación literaria en sus formas narrativas y de ensayo en
cualquier temática y promover la institucionalidad del premio que
reconozca las letras peruanas. La Comisión de Educación en su sesión de
hoy aprobó el Dictamen referido al tema.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 22 de setiembre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00300-PE |
PRESUPUESTO: TRANSFERENCIA DE
PARTIDA A FAVOR MIN. DE EDUCACIÓN |
00299-CR |
CÓDIGO: PENAL
424º-A/PLAZOS LEGALES EN PROCESOS JUDICIALES |
00298-CR |
REGIÓN: UCAYALI/EJECUCIÓN
CARRETERA FEDERICO BASADRE |
00297-CR |
EJECUCIÓN
COACTIVA: L.26979/MODIFICA ART. LEY DE PROCEDIMIENTO
DE... |
00296-CR |
SINDICATOS: JUNTAS
DIRECTIVAS/TRANSPARENCIA EN ELECCIONES DE... |
00295-CR |
CÓDIGO:
PROCESAL CIVIL 732º,733º/HONORARIOS MARTILLERO PÚBLICO |
00294-CR |
TECNÓLOGOS MÉD.
L.28456/MODIFICA LA LEY DEL TRABAJO PROF. DE SALUD... |
00293-CR |
COMUNICACIÓN
SOCIAL: PROHIBIR DIFUSIÓN ANUNCIOS SEXUALES MEDIOS
DE... |
00292-CR |
COLEGIO: ARQUITECTOS/REQUISITOS
EJERCICIO PROFESIONAL |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley de
la "Ley General del Trabajo". Pre Dictamen de la Ley que
crea "Sierra Exportadora". - Ley que dispone la transferencia
de los servicios públicos de atención primaria de salud a las
municipalidades. - Proyecto de Ley N° 57-2006-CR, que establece
el segundo como unidad de medición y facturación en telefonía fija.
- Gestión Parlamentaria:
Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 24 de setiembre de
2006.
|
|
Listas
de interés Suscríbete y recibe alertas
sobre las diversas actividades y servicios que ofrece el Parlamento.
|

|
...que las sesiones del Pleno del Congreso son
públicas? Sin embargo, el Presidente del Congreso puede ordenar que
se pase a sesión secreta, para tratar temas que puedan afectar los
asuntos de seguridad nacional y orden interno que lo requieran. Lo
tratado en sesión secreta no puede ser revelado en ninguna
circunstancia, salvo el acuerdo final del Pleno, si lo considera
necesario. | |
|
|
Publicado el
27 de Septiembre, 2006, 11:50
PROPUESTA DE ACCIÓN FRENTE A LA DEUDA
El contexto internacional ha cambiado: nadie pone en duda ahora que el problema de la deuda es importante. Existe mayor apertura por parte de los organismos internacionales y de líderes mundiales. Líderes mundiales, entre ellos el difunto Papa Juan Pablo II, denunciaron la situación y exigieron buscar una salida pronta y justa al problema de la deuda. En América Latina, particularmente a partir de la crisis en Argentina y en otros países de la región, se ha vuelto poner sobre el tapete la necesidad de un cambio de rumbo de la economía. Para enfrentar el problema de la deuda en nuestro país se requiere un amplio consenso nacional, dada la urgencia y su impacto en la vida de las generaciones futuras. En el Perú existe una importante sensibilidad ciudadana frente a este tema.
DISCURSO DEL PAPA JUAN PABLO II EN SU REUNIÓN CON LA DELEGACIÓN DE JUBILEO 2000.
Los programas de cancelación de la deuda deben ser acompañados por la introducción de políticas económicas sanas y de un buen gobierno. Pero tan importante como eso (si no lo es más ) es que los feneficios que surgen de la cancelación lleguen a la gente más pobre, a través de un marco de inversiones exhaustivo y sostenible en las capacidades humanas, sobre todo en educación y salud. La persona humana es el recurso más valioso de cualquier nación o economía. La cancelación de la deuda es, sin embargo, urgente. Representa, de muchas maneras, una pre-condición para que los países más pobres progresen en su lucha contra la pobreza.
El Vaticano, 23 de septiembre de 1999.
SE NECESITAN NUEVAS PROPUESTAS
- Vivimos aún una etapa de crisis económica del sistema financiero internacional.
- Las políticas y mecanismos del Banco Mundial o el FMI no han evitado o solucionado las crisis de países como México, Brasil, el sudeste asiático, Rusia y Argentina, que además, han afectado a otros países de sus regiones.
- La forma de manejar la deuda que han tenido el Banco Mundial, el FMI, o el Club de París han resultado ineficientes porque favorecen principalmente a los acreedores y no contribuyen a lo que se llama la "gobernabilidad global", que es la adecuada convivencia y justicia entre los países.
- Hasta ahora, los países ricos no comprenden la magnitud de la deuda y no han pensado en reducir sus exigencias. El alivio del peso de la deuda (como la iniciativa HIPC) es insuficiente y ha beneficiado sólo a pocos países.
- Por ello, se necesitan nuevas formas de abordar la deuda que sean más justas y que eviten crisis más profundas y terribles, que finalmente afectan a los más pobres y débiles.
- Una propuesta en curso, planteada por redes de la sociedad civil y parlamentarios de diversos países (los que han conformado para ello una Liga Interparlamentaria), es la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje de Deuda Soberana.
|
|