Publicado el 17 de Septiembre, 2006, 19:11
EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO: CONCEPTO: Son las reglas o técnicas que permiten determinar las preferencias políticas de los electores respecto de los candidatos; es decir, la manera cómo nuestros votos -sumados a otros votos- se convierten en curules (cuando elegimos a nuestros congresistas o regidores ) o en cargos ejecutivos (cuando elegimos al Presidente de la República o al Alcalde). Dicho concepto incluye el tamaño o dimensión que se le pretenda dar a los distritos o cincunscripciones electorales y la fórmula que se aplicará para determinar dichas preferencias políticas ( que en buena cuenta se traduce en el candidato de nuestra elección). En el mundo existen diversos tipos de Sistemas Electorales, y diversas fórmulas que permiten traducir nuestros votos en curules o cargos ejecutivos. DE LOS TIPOS DE SISTEMAS ELECTORALES: Existen, con variantes, al menos dos tipos de sistemas electorales a nivel mundial: a. Sistemas Mayoritarios: En este sistema la lista o partido que obtiene más votos que los demás gana las elecciones. b. Sistemas Proporcionales: En este sistema la lista o partido obtiene unnúmero de cargos en proporción a los votos obtenidos en la elección. Para determinar la proporción se aplican diversas fórmulas. es el sistema que utiliza nuestro país y la fórmula que utiliza es conocida como el Método de D´Hondt o de la "cifra repartidora". Un ejemplo nos ayudará a entender: Imaginemos un país llamado CAMPORREDONDO. Imaginemos también que es un país conformado por nada menos que 220,000 electores y que el 15 de Octubre van a elegir a 5 congresistas y 1 Presidente de la Nación, quienes los representarán y gobernanrán el país. Además se sabe que en dichas elecciones se han presentado nada menos que 4 listas que las identificaremos por una letra del Abecedario. Luego del proceso electoral los resultados fueron como sigue: 1. La Lista A obtuvo 100,000 votos. 2. La lista B obtuvo 80,000 votos 3. La lista C obtuvo 30,000 votos. 4. La lista D obtuvo 10,000 votos. En el Sistema Mayoritario la lista A por el sólo hecho de haber obtenido la mayoría de los votos se llevaba las 5 plazas para Congrsistas y la Presidencia de la República. Pero ¿No les parece injusto? En el Sistema Proporcional, una de cuyas variantes es la que rige en nuestro país, ocurre de otro modo.Veamos entonces: Como son 5 plazas para congresistas, entonces la primera operación es dividir los votos obtenidos por cada lista entre cada número de la plaza para congresista, así:
La siguiente operación es tomar del producto de cada división, los 5 primeros números en orden decreciente, asi: 100,000 - 80,000 - 50,000 - 40,000 - 33,333 El quinto número de dicho orden resulta ser 33,333, pués bien, esta es la "cifra repartidora". La siguiente y última operación es dividir dicha "Cifra Repartidora" entre el total de los votos obtenidos por cada lista para saber cuántas plazas han logrado obtener cada lista: - Lista A : 100,000/33,333 = 3,3; por tanto ocupa 3 plazas. - Lista B: 80,000/33,333 = 2,4; por tanto ocupa 2 plazas. Como ya se han completado las plazas de cinco congresistas, las demás listas quedan fuera. Así son las elecciones con este método. |