|
9 de Septiembre, 2006
Publicado el
9 de Septiembre, 2006, 20:47
LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
¿QUÉ ES?
|
EJEMPLOS
|
REQUISITOS
|
PROHIBICIONES
|
TRAMITE
|
CONSECUENCIAS
|
Iniciativa de Reforma Constitucional: Sirve para pedir la reforma parcial o total de la Constitución
|
- Pedir que se reforme artículos respecto de las competencia municipales.
|
- Firma del 0.3% de electores a nivel nacional (aprox. 35,000). - La materia normativa, es decir, el proyecto de reforma constitucional.
|
- No se puede presentar reformas que recorten o disminuyen los derechos humanos consagrados en la Constitución.
|
1. Al igual que la anterior. 2. La reforma aprobada tiene necesariamente que ser sometida a Referéndum salvo que 2/3 de congresistas en 2 lesgislatura ordinarias sucesivas decidan lo contrario.
|
- Habremos hecho realidad nuestra petición de reforma.
|
Referendum: Es el derecho que tenemos para pronunciarnos sobre temas relacionados: - Reforma total o parcial de la Constitución. - Aprobar o desaprobar leyes. - Decidir respecto de la descentralización /regionalización.
|
- Cuando el Congreso rechaza un proyecto de Ley proveniente de una iniciativa ciudadana. - Cuando decidimos formar una región.
|
1. Firma del 10% de electorado nacional, aprox. 1´200,000 firmas. 2. Solicitud pidiendo el Referendum. 3. Respaldo de por lo menos 2/5 del número de congresistas (48).
|
No se puede someter a Referendum: 1. Supresión o disminución de los Derechos Humanos. 2. Normas tributarias o de presupuesto. 3. Los tratados internacionales en vigor.
|
1. Previamente se requiere de la desaprobación de una iniciativa legislativa ante el Congreso, la misma que haya contado con el voto aprobatorio de por lo menos 48 congresistas. 2. ONPE verifica el porcentaje adicional de firmas presentadas duramente el trámite de iniciativa legislativa. 3. Si está correcta, notifica el JNE quién comprueba, remitiendo lo comprobado al Presidente del Consejo de Ministros, quien, bajo responsabilidad convocará a Referendúm dentro de los seis meses siguientes.
|
- Habremos hecho realidad nuestra petición de reforma o de iniciativa legislativa.
|
|
Publicado el
9 de Septiembre, 2006, 20:28
Ustedes van a disculpar, pero no he podido pegar un resumen de la Encuesta de la Univ. de Lima, para que ustedes, vean, que es lo que la gente, vecinos de esta ciudad, piensa sobre las próximas Elecciones Municipales y también los problemas que aqueja Lima, que debe resolver el próximo Alcalde o todavía el Sr. Castañeda Lossio hasta que este al mando, para darles solución, aquí están: 1º Delincuencia 2º Recojo de basura. 3º Tráfico desordenado 4º Pistas sin asfaltar 5º Comercio ambulatorio. Estos cinco problemas, deben de darle prioridad en su campaña los candidatos/as a la Alcaldía de Lima en su Plan de Gobierno, lo demás es importante también, pero estos cinco puntos, son las aristas que convulciona Lima, y la presentan como una Ciudad en Caos, deben de tomar en cuenta lo que dicen las encuestadoras, como la de prestigio que es la Univ. de Lima, porque es un referente de lo que quiere el público hacía nuestra ciudad. Esperamos que la campaña de todos /as los /as candidatos/as, hablen y prioricen esto. No pienso que sea distinto para los distritos, ya que la situación en muchos es parecida o mucho peor. Esperamos escuchar buenas propuestas y sobre todo que sean viables, porque se puede tener la voluntad política para llevarlas a cabo, pero también hay que ver la manera que en corto o mediano plazo se vea los resultados que todos/as esperamos. Estos datos han sido tomados de la Encuestadora de la Universidad de Lima.
|
Publicado el
9 de Septiembre, 2006, 0:40
Por favor mira la foto y reenvíala. Por favor les ruego a todos los que
conocen este e_mail, o no , que envíen este correo al mayor número de personas
conocidas posible. Tengo un hijo de 5 años de edad que está perdido desde el 11
de mayo.
Si
alguien, en cualquier lugar, sabe algo o lo ha visto, por favor comuníquese con
MERCEDES ARROYO FLORES Dpto. de Instalaciones y Mto Std SEGURIDAD Y
MANTENIMIENTO, S.A. (BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO)
TLFNO: 91
774 95 41 Fax:91 468 62 11 E-MAIL: MERARRO@SEGURCONTROL.COM
Sólo
tardará 2 segundo en enviarla, si este fuera tu hijo desearías toda la ayuda
que te pudieran prestar. Gracias de corazón .
BUSQUEMOS A ESTE NIÑO, ESTE MENSAJE ME LLEGO A MI CORREO URGENTE, REENVIEN O POSTEEN ESTE MENSAJE. GRACIAS.
|
Publicado el
9 de Septiembre, 2006, 0:14
AH....del Presupuesto si, no me digan nada....¿Cúanto hay para el Sector Educación el próximo año?, o Salud?...comparen después cuanto se va a Defensa....no creo que esto cambien con ningún gobierno de turno...
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
EL PRESUPUESTO DE LA REPÚBLICA
Para que un Gobierno pueda implementar sus programas
sectoriales, así como las acciones concretas que emanan de sus
instituciones como producto de la interacción política, necesita recursos
económicos. En otras palabras, todo gobierno nacional moderno necesita un
presupuesto al igual que sus subdivisiones administrativas.
Podemos definir al Presupuesto de la República como la
cuantificación del plan institucional de la actividad estatal conformado
por sectores que contemplan los lineamientos de política - conocidos
también como políticas públicas -, así como la previsión de sus ingresos y
egresos, los cuales deben estar debidamente equilibrados.
El sector público está normado por las leyes propuestas
por el Poder Ejecutivo, las que son analizadas y aprobadas por el
Congreso. En la actualidad, las leyes que norman la actividad
presupuestaria del sector público son:
a. La Ley de Presupuesto. b. La Ley de
Equilibrio Financiero. c. La Ley de Gestión Presupuestaria del
Estado y d. La Ley de Endeudamiento.
Refiriéndonos al Presupuesto de la República, el art.77º
de nuestra Constitución Política nos dice que la administración
económica se rige por el Presupuesto que anualmente aprueba el Congreso y
es la norma que asigna equitativamente los recursos públicos; su
programación y ejecución responden a criterios de eficiencia de
necesidades sociales básicas y de descentralización.
El Presupuesto es elaborado por el Poder Ejecutivo a
través del Ministerio de Economía y Finanzas cada año y su estructura
contiene dos secciones: Del Gobierno Central e Instancias
Descentralizadas, que abarca fundamentalmente los recursos requeridos por
los principales órganos del Estado así como sus diversos ministerios. Y el
segundo, se ocupa de los recursos requeridos por los diferentes gobiernos
locales del país, así como los organismos descentralizados.
El plazo para que el Presidente de la República envíe al
Congreso el Proyecto de Ley
del Presupuesto vence el 30 de agosto de cada año. En la misma fecha
también se envían los Proyectos de Ley
de Endeudamiento Externo y La ley
de Equilibrio financiero, ello es así porque el presupuesto debe estar
debidamente balanceado desde su formulación inicial.
En este sentido, el Ejecutivo cumplió con enviar al
Congreso el mencionado presupuesto para el año 2007.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 07 de setiembre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00147-PE |
CONVENCIÓN: CONFLICTOS DE LEYES
MATERIA ADOPCIÓN DE MENORES |
00146-PE |
CONVENIO: AYUDA FINANCIERA Y
TÉCNICA DE LA COOP. ECONÓMICA "ALA" |
00145-PE |
ACUERDO: COOPERACIÓN EN MATERIA
DE DESASTRES PERÚ-ARGENTINA |
00144-PE |
ACUERDO: TRANSPORTE AÉREO ENTRE
PANAMÁ Y PERÚ |
00143-PE |
ACUERDO: PRIVILEGIOS E
INMUNIDADES CORTE PENAL INTERNACIONAL |
00142-PE |
ACUERDO: INTEGRACIÓN MINERA
ENTRE PERÚ Y BOLIVIA |
00141-PE |
TRATADO: EXTRADICIÓN ENTRE PERÚ
Y BOLIVIA |
00140-PE |
PLAN: BILATERAL/PROGRAMA
RIBEREÑO EN EL PERÚ |
00139-PE |
ACUERDO: ASISTENCIA JUDICIAL EN
MATERIA PENAL PERÚ-REP. DOMINICANA |
00138-PE |
CONVENIO: PROTECCIÓN DE LA
MATERNIDAD 2000 |
00137-PE |
CONVENIO: SEGURIDAD Y SALUD EN
LAS MINAS |
00136-CR |
MINISTERIO: JUSTICIA/CREAR
REGISTRO DEUDORES ALIMENTARIOS EN EL... |
00135-CR |
REGIÓN TUMBES: AMPLIAR HOSPITAL
JOSÉ A.MENDOZA OLAVARRÍA DE LA... |
00134-CR |
TRANSPORTES: FUNCIONAMIENTO DE
LAS ESCUELAS DE CHOFERES |
00133-CR |
PASAPORTE: DEROGAR
L.27103/ELIMINAR SOBRECOSTOS POR EXPEDIC.
DEL... |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
|
|
Congresistas
por Periodo de Gobierno Quieres saber
quienes son nuestros actuales representantes. |

|
...el Pleno es la máxima asamblea deliberativa del
Congreso? Lo integran todos los Congresistas incorporados y funciona
de acuerdo con las reglas de quórum y procedimientos que establecen
la Constitución y el Reglamento. En él se debaten y se votan todos
los asuntos y se realizan los actos que prevén las normas
constitucionales, legales y reglamentarias.
| |
|
|
|