|
Septiembre del 2006
Publicado el
29 de Septiembre, 2006, 20:04
Terminada la campaña internacional Jubileo 2000, los Equipos de Perú, Bolivia y Ecuador dicidieron iniciar un proceso de intercambio y acciones comunes para incidir en la reducción de la deuda externa. En los años siguientes se unieron a este esfuerzo grupos de Honduras, Nicaragua y Brasil. Los equipos de todos los países que actualmente conforman la estrategia, buscan el cuestionamiento de la deuda externa, el desendeudamiento y la reducción de la pobreza con participación de la sociedad civil en Latinoamérica.
La estrategia ACAA tiene como objetivos:
- Facilitar el intercambio entre sus miembros.
- Hacer incidencia de manera conjunta.
- Aportar al movimiento ciudadano internacional.
- Contribuir a la integración regional.
Entre las propuestas que viene trabajando la Estrategia ACAA se encuentran:
- El cuestionamiento y superación de la propuesta HIPC.
- La gran conversión de deuda por inversión social y ambiental.
- La auditoría ciudadana de la deuda externa y el establecimiento de su ilegitimidad.
- La propuesta de Tribunal Internacional de Arbitraje de las Deudas Soberanas.
- La preparación de una opinión consultiva ante la Corte Internacional de la Haya en relación a la violación del derecho internacional por el alza excesiva y brusca de intereses de la deuda a inicios de los 80.
- Los mecanismos de control y veeduría social.
|
Publicado el
29 de Septiembre, 2006, 19:59
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Comisiones de Investigación
En el derecho parlamentario, se refiere al grupo de
legisladores que autorizados por su Cámara, en el ejercicio de la función
de Fiscalización y control sobre los actos del ejecutivo, realizan todas
las diligencias necesarias para averiguar si los titulares de los órganos
del Ejecutivo han incurrido o no en cualquier tipo de responsabilidad, ya
sea por incumplimiento o por violación o infracción a las leyes que
regulan su competencia y autoridad; o si cumplen o no sus programas y
actividades dentro de la normatividad aprobada por el propio Poder
Legislativo.
En general, este tipo de comisiones debe realizar el
asunto encomendado y producir un dictamen o informe de carácter preliminar
que debe conocer el pleno de su cámara. Para sus trabajos puede disponer
de diversos medios y facultades, entre las que se citan: el requerimiento
de comparecencia de testigos, formulación de interrogatorios, solicitud y
petición de información a las autoridades o a las personas implicadas.
También pueden realizar diligencias de visita a obras, instituciones
públicas, empresas privadas y, en general, a todos aquellos sitios
relacionados con el trabajo encomendado.
En nuestro país, la Constitución
Política en su artículo. 97º estipula las facultades de investigación
que tiene el Congreso de la República, refiriéndose a "...que puede
iniciar investigación sobre cualquier asunto de interés público..." y el
Reglamento del Congreso lo contempla en el artículo
35° inc. b), referido a las "Comisiones de Investigación" y en el artículo
88° referido a los "Procedimientos de Investigación".
En este sentido, le comentamos que ayer el Pleno del
Congreso aprobó la conformación de la "Comisión Investigadora sobre los
actos de corrupción durante el gobierno del Ex Presidente Alejandro Toledo
Manrique", la misma que tiene el plazo de 180 días para elevar su
informe al Pleno del Congreso.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 27 de setiembre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00321-CR |
ELECCIONES: REGIONALES
L.27683/PARTICIPACIÓN DE JÓVENES |
00320-CR |
VASO DE LECHE:
L.27470/NORMAS COMPLEM. PARA APLICACIÓN PROG. DEL... |
00319-CR |
MINERÍA: L.27651/MODIFICA LEY
DE FORMALIZACIÓN DE LA PEQUEÑA... |
00318-CR |
POLICÍA:
NAC./TRANSFERIR PLAZAS DEL GOB. CENTRAL Y REGIONAL A
LA... |
00317-CR |
ADQUISICIONES ESTATALES: BOLSAS
DE PRODUCTOS/LEY DE... |
00316-CR |
PODER
JUDICIAL:186º,193º/AUSTERIDAD REMUNERACIÓN A
MAGISTRADOS |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley de
la "Ley General del Trabajo". Ley que dispone la
transferencia de los servicios públicos de atención primaria de salud a
las municipalidades. Dictamen que propone el ingreso a la
Administración Pública de los diez mejores alumnos egresados de las
Universidades del país.
|
|
Opiniones
sobre Proyectos de Ley Envía tus
opiniones sobre las normas que se debaten en las Comisiones.
|

|
...las Cuestiones Previas se plantean en cualquier
momento del debate y antes de las votaciones, a efecto de llamar la
atención sobre un requisito de procedibilidad del debate o de la
votación basado en hechos o solicitar el regreso de un asunto a
Comisiones por no encontrarse suficientemente estudiado? El
Presidente concederá un máximo de tres minutos para plantearla y de
inmediato la someterá sin debate a votación. Sin embargo, en casos
excepcionales puede abrir debate, señalando el tiempo máximo que
concederá a cada orador para intervenir.
| |
 |
|
Publicado el
28 de Septiembre, 2006, 22:36
En el Diario La República del día Domingo 24 de Septiembre, salió una cartilla, donde se ven los primeros resultados de los candidatos que van adelante en las encuestas para los gobiernos locales y regionales.No se olviden de ir a la Infografia..... _______________________________
|
|
Principal |
Jueves, 28 de Septiembre 2006 | |
|
Elecciones 2006 Municipios y Regiones
Más allá del respaldo que logra Luis Castañeda Lossio a nivel
provincial, en los distritos de Lima se libra un partido aparte entre
los candidatos de Somos Perú y Unidad Nacional. El Partido Aprista y el
Partido Nacionalista aún no despegan. (vea infografía) |
|
Después de varios rumores sobre su candidatura a la municipalidad de
Lima, Michel Azcueta, primer alcalde de Villa El Salvador, vuelve a
postular en este distrito por los colores de su movimiento Confianza
Perú. Para ello ha formado una alianza electoral con Perú Ahora y
Fuerza Democrática. |
|
Todavía
hay escaso interés por las elecciones municipales, y esto puede
responder al bajo nivel educativo. Mientras más precario es el nivel
cultural, es más difícil que la campaña cobre importancia. Hay que
tener en cuenta, además, que han pasado seis meses de una campaña
presidencial intensa que ha saturado el interés ciudadano. |
|
Candidato de UPP Hugo Gonzáles Sayán tiene mayores posibilidades de
triunfo. El segundo lugar es compartido por Jorge Villasante (Apra),
Carlos Cuaresma (FIM) y el ex vicepresidente Máximo San Román. Si bien
los candidatos a la alcaldía provincial son 19, solo 3 tienen una
notable preferencia entre los electores. |
|
A diferencia de la regional, la disputa por la alcaldía del Cusco será
más dura. Son 19 aspirantes, pero los que suenan con fuerza son Carlos
Valencia del Movimiento Independiente Cusco en Acción; Marina Sequeiros
de UPP y Raúl Salízar Saico del Movimiento Pachacuteq. |
|
A pesar de ser una ciudad con solo 774 mil electores, Arequipa tiene
una elevada oferta electoral: 11 candidatos apuntan a la presidencia
regional y 19 intentarán alcanzar el sillón municipal de esta ciudad.
La proliferación de candidatos favorece al Apra. |
|
Ni tan sólido ni tan fraterno. Conflictos internos provocados por las
designaciones a dedo de candidatos ediles y regionales ponen en peligro
hegemonía aprista en tradicional bastión electoral. Todo apunta a que
las fricciones se verían reflejadas en las urnas el próximo 19 de
noviembre. |
|
La solidez del aprismo en el norte tuvo un reciente quiebre en la
segunda vuelta presidencial del 4 de junio. En Cajamarca y Amazonas, la
olla de Ollanta Humala se impuso a Alan García. En Cajamarca, los
nacionalistas consiguieron el 51.91% de los votos frente a un 48.08%, y
en la segunda, su victoria fue de 57.67% contra 42.33%. |
|
Ricardo Flores Dioses, 4 veces alcalde de Tumbes, quiere ahora ser
presidente regional. Llegó por el Apra y como independiente apoyó a
Fujimori, Toledo y Paniagua. Tiene varios juicios por sobrevaloración
de obras y no pagar a los trabajadores, pero aun así tiene chance de
ganar. Va por el Movimiento Regional Obras más obras para un Tumbes
Bello. |
|
En La Libertad también hubo fricciones por la conformación de las
listas del Apra. La pre candidata regional y dirigente Miriam Pilco
Deza denunció favoritismo por la elección final de José Murgia Zannier
como aspirante al sillón regional. Murgia por su parte rechazó que la
dirigencia nacional le impusiera una lista. |
|
Sinesio López, sociólogo, ex director de la Biblioteca Nacional y
profesor universitario, expone aquí las razones por las que ve poco
probable que los próximos comicios ayuden a consolidar el sistema de
partidos. Agrega además que los protagonistas de junio podrían ser los
extras de noviembre. |
| |
|
Foro |
|
Opine libremente. Cualquier queja o comentario será bienvenido siempre y cuando no sea agresivo o malintencionado |
|
Ver todos los foros |
|
|
|
|
|
 |
|
2006 Grupo La República - Todos los derechos reservados
|
|
 |
|
|
Publicado el
28 de Septiembre, 2006, 21:36
LA DEUDA EXTERNA : PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
Diversos sectores de la población han señalado públicamente que el pago de la deuda tiene impacto en la pobreza y las condiciones de vida y han exigido cambios. Las formas de participar han sido muchas y variadas:
- Por ejemplo, en la crisis de los ochenta, un conjunto de organizaciones peruanas y de Latinoamérica constituyeron el FONDAD, el que congregó a una serie de investigadores que analizaron la problemática de la deuda y su impacto en el desarrollo de los países pobres.
- A partir de 199r se formó la Mesa Deuda y Desarrollo, con el concurso de varias instituciones de la sociedad civil. La Mesa retoma el análisis de los impactos de la deuda en la pobreza y el desarrollo, hace seguimiento del proceso de renegociación y, en alianza con distintos grupos de solidaridad de países del norte, levanta la consigna: " El Desarrollo necesita Desendeudamiento ". La Mesa ha elaborado propuestas en ese sentido. En una primera etapa este esfuerzo es animado por la Comisión Episcopal de Acción Social ( CEAS ) y Forum Solidaridad Perú. Participan también la ANC, DESCO, FOVIDA, CEDAL e IBC.
- En 1999, a raíz de la exhortación jubilar del Papa Juan Pablo II a los países ricos para que cancelen la deuda, la Conferencia Episcopal Peruana lanza la campaña "La Vida antes que la Deuda" y participa en la Campaña Internacional de Jubileo 2000. A esta campaña, que estuvo bajo la animación y coordinación de CEAS se unieron miles de voluntarios de todo el Perú que apoyaron la recolección de firmas en parroquias, iglesias, calles, plazas, mercados, fábricas, universidades, playas y lugares de esparcimiento. Hubo foros regionales donde se denunció la situación y se elaboraron propuestas de desarrollo alternativas para las regiones.
- Un gran número de instituciones y organizaciones de la sociedad civil: gremios sindicales, organizaciones populares de base, ONGs, colegios profesionales, intelectuales, asociaciones religiosas e iglesias de distintas confesiones, bajo la animación de la Mesa Deuda y Desarrollo, constituyeron la Red Jubileo 2000 ( Hoy Red Jubileo Perú ) para participar activamente en el proceso, dar continuidad a este esfuerzo e interactuar con las campañas de otros países, generando solidaridades entre las sociedades del Norte y del Sur.
- Para el seguimiento de la Campaña y colocando el énfasis en el pago de la Deuda Social se formó la Mesa Integral de Salud que participa en la red Jubileo Perú.
- Integrantes de las iglesias evangélica, metodista, presbiteriana, anglicana, luterana, ortodoxa, islámica, judía y católica, que participan y colaboran con la red Jubileo Perú, han organizado diversos actos ecuménicos levantando una voz ética y moral frente a una situación injusta que atenta contra la vida y la dignidad de los seres humanos.
- Los niños y adolescentes trabajadores, las organizaciones de mujeres, los gremios obreros y campesinos y movimientos ciudadanos, que participan hoy en la red Jubileo Perú, siguen profundizando sobre esta problemática en sus espacios de capacitación y la tienen muy presente en sus reinvidicaciones y movilizaciones.
- Actualmente en los espacios de capacitación de algunas COREDES y Mesas de Lucha contra la Pobreza se trabaja el tema de la deuda externa y la CONADES ha asumido este tema como uno de los ejes de su preocupación y búsqueda de alternativas de solución.
- Asimismo, el Capítulo Peruano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, implementa desde el 2003 el Proyecto "Impacto de la Deuda Externa en el Desarrollo Humano en el Perú", cuyo objetivo central es demostrar como el endeudamiento externo constituye una de las más dramáticas y masivas violaciones a los derechos humanos de los pueblos e individuos del Perú. Para lo cual investiga casos de deuda corrupta, los cuales son analizados y sancionados por un Tribunal Ético de la Deuda. Además promueve la formación y consolidación de una Red Ciudadana Nacional de Vigilancia de la Deuda.
|
Publicado el
28 de Septiembre, 2006, 21:28
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Queremos invitarlo a participar en un NUEVO FORO
LEGISLATIVO VIRTUAL programado recientemente para los próximos 30
días, el tema trata sobre el Dictamen que propone el ingreso a la
Administración Pública de los 10 mejores alumnos egresados de las
universidades del país. El Foro es convocado a solicitud de la
Presidencia del Congreso de la República y el dictamen recae sobre los
siguientes proyectos de ley:
- Proyecto
de ley N° 12/2006-PE, presentado por el Poder Ejecutivo.
- Proyecto
de ley N° 106/2006-PE, presentado por el Grupo Parlamentario del
Partido Aprista.
Para participar con sus opiniones y/o sugerencias
ingresar a la siguiente dirección electrónica: http://www.congreso.gob.pe/pvp/forosl/,
así como para acceder al material de consulta.
Así mismo, queremos hacerle llegar una versión más
extensa de la biografía de Don Francisco Javier de Luna Pizarro,
desarrollado por el historiador Alberto Tauro del Pino, en su texto "Perú:
Época Republicana".
Francisco Javier de Luna Pizarro (1780-1855). "Nació
en Arequipa. A los once años ingresó al Seminario Conciliar de San
Jerónimo, cuyos estudios se desenvolvían entonces bajo la ilustre
dirección del obispo Pedro José Cháves de la Rosa; y demostró tan altas
dotes que éste decidió enriquecer su educación con la enseñanza de las
Matemáticas, y más tarde le otorgó discrecional protección...". Para
acceder al texto completo ingrese
aquí.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 27 de setiembre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00315-GL |
DECRETO: URGENCIA 022/MUNICIP.
NO SE ENCUENTRAN EN ALCANCES DEL... |
00314-MP |
MIGRANTES: LEY
FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO ILÍCITO DE... |
00313-CR |
UNIVERSITARIA: L.23733/EXONERAR
DE PROC. ADMISIÓN 5 PRIMEROS PUESTOS |
00312-CR |
SALUD:
INCORPORAR A LOS RONDEROS AL SISTEMA INTEGRAL DE... |
00311-CR |
VIOLENCIA FAMILIAR:
L.26260/MODIFICA ART. LEY DE PREVENCIÓN
CONTRA... |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley de
la "Ley General del Trabajo". - Ley que dispone la
transferencia de los servicios públicos de atención primaria de salud a
las municipalidades. -Dictamen por los que se propone el ingreso
a la Administración Pública de los diez mejores alumnos egresados de las
Universidades del país.
- Gestión Parlamentaria:
Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 24 de setiembre de
2006.
|
|
Museo
de la Inquisición y del Congreso Parte del
legado histórico del Perú al alcance de todos los ciudadanos.
|

|
...los procedimientos parlamentarios son el
conjunto de actos sucesivos e integrados que se realizan para
promover el debate y los acuerdos del Congreso destinados a producir
leyes y resoluciones legislativas, actos de control político,
designaciones y nombramientos? Estos pueden ser: Legislativo, de
Control Político y Especiales.
| |
|
|
Publicado el
28 de Septiembre, 2006, 21:23
FOROS
LEGISLATIVOS VIRTUALES
El Congreso de la República, a
través de la Dirección de Participación Ciudadana y el Departamento de
Iniciativas Ciudadanas, hace de su conocimiento el inicio de un nuevo Foro
Legislativo Virtual sobre el “Dictamen que propone el
ingreso a la Administración Pública de los diez mejores alumnos egresados de las
Universidades del país”.
El presente Dictamen recaído en los Proyectos de Ley
N°12/2006-PE y N° 106/2006-CR, ha sido propuesto por la Presidencia del Congreso
de la República, a fin de recibir de los ciudadanos y de la sociedad civil las
opiniones sobre el mismo.
Los ciudadanos interesados en participar con sus opiniones y/o
sugerencias pueden acceder a él desde:
http://www.congreso.gob.pe/pvp/forosl/, así como al material de consulta.
Atentamente,
Foros
Legislativos Virtuales Dirección de Participación
Ciudadana
Congreso de la
República
Correo Electrónico: foros@congreso.gob.pe Página Web: http://www.congreso.gob.pe/pvp/forosl Telf.
311-7733
|
Publicado el
28 de Septiembre, 2006, 21:16
Primer Presidente del Congreso de la República don Javier de Luna Pizarro. _____________________________
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Transcurridos pocos días del Aniversario del Congreso,
el 20 de setiembre, queremos hacerle llegar la biografía de quien fuera su
primer presidente, Don Francisco Javier de Luna Pizarro, quien
además de ser el Presidente del Primer Congreso Constituyente de 1822, lo
fue del Segundo Congreso Constituyente de 1827 y 1828 y de la Convención
Nacional de 1833 y 1834, además Diputado por Arequipa en los Congresos de
1822, 1826, 1827, por Tinta en 1833 y Senador por Arequipa en 1831.
BIOGRAFIA. "Nació en Arequipa el 3 de diciembre de 1780.
En 1791 ingresó, como alumno, al Seminario de San Jerónimo de Arequipa; de
allí pasó a la Universidad de San Antonio del Cuzco, donde se graduó de
Licenciado en Cánones y Teología en 1798 y se recibió de abogado en 1800.
Se trasladó a Lima en 1802, incorporándose al Ilustre Colegio de Abogados
de la Capital. De Lima regresó a Arequipa, nombrado Catedrático de
Filosofía en el Seminario de esa ciudad.
En 1806 recibió las Ordenes Sacerdotales de manos del
Obispo D. Pedro José Chávez de la Rosa, quien lo hizo su familiar y
después Pro-Secretario del Obispado, Vice-Rector y Regente de estudios del
Seminario y en 1808 cura de Torata.
Al dirigirse a España en 1809, el Obispo Chávez de la
Rosa fue acompañado por el entonces cura Luna Pizarro, quien ejerció allá
los cargos de Capellán del Presidente del Supremo Consejo de las Indias y
de examinador Sinodal del Arzobispado de Sigüenza.
En 1812 regresó al Perú provisto de medio racionero del
Coro de Lima, ascendiendo a racionero en 1817 y llegando a Secretario del
Cabildo Eclesiástico y a Examinador Sinodal del Arzobispado. El Virrey
Abascal lo nombró Rector del Colegio de San Fernando. En esta situación
estalló la guerra de la Independencia y Luna Pizarro abrazó, con ardor, la
causa de la patria.
En 1821 San Martín lo nombró miembro de la comisión
encargada de preparar la Constitución y los trabajos del Primer Congreso
Constituyente. Al instalarse éste en 1822, Arequipa le eligió Diputado y
el 20 de setiembre de ese año, día en el cual se instaló el primer
Congreso Constituyente del Perú, fue elegido Luna Pizarro Presidente
desempeñando el cargo hasta el 20 de octubre, por ser entonces las
presidencias mensuales.
En 1823 emigró a Chile, de donde volvió en 1825,
provisto como Canónigo Tesorero del Coro de Arequipa. Convocado a un 2°
Congreso Constituyente para 1826, Arequipa volvió a elegir Diputado a Luna
Pizarro, pero ese Congreso no llegó a reunirse. En 1827 el 2° Congreso
Constituyente tuvo a Luna Pizarro como Diputado por Arequipa y en la
sesión de instalación, el 4 de junio de 1827, lo eligió su Presidente,
cargo que desempeño hasta el 4 de julio, pues en esa época eran también
mensuales las presidencias. El mismo Congreso lo eligió Presidente en el
período del 4 de marzo al 4 de abril de 1828.
En 1830 fue nombrado Deán de Arequipa. Para el Congreso
de 1831, Arequipa lo eligió Senador y para la Convención Nacional,
convocada para 1833, la provincia de Tinta, lo hizo su Diputado. El 12 de
diciembre de 1833 fue elegido Presidente de la Convención, cargo que a
pesar de ser mensual ejerció hasta el 13 de febrero de 1834, en virtud del
movimiento sedicioso de Gamarra que obligó al gobierno constituido y a la
Convención a trasladarse al Callao, de donde volvieron el citado 13 de
febrero, día en que Luna Pizarro fue reelegido Presidente, cargo que
ejerció hasta el 12 de marzo.
Nombrado después en 1836 Deán de Lima, se apartó de la
política dedicándose a su Ministerio. Fue Obispo titular de Alalía,
Vicario Capitular en 1843 y en 1845 Arzobispo de Lima. Fue también Prelado
Doméstico de los S.S. y Asistente al Sacro Solio Pontificio. Murió el 9 de
febrero de 1855".
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 26 de setiembre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00310-CR |
REGLAMENTACIÓN:
LEYES/RESPONSABILIDAD DEL PODER EJEC. POR LA NO... |
00309-CR |
REFORMA
CONST.122º/NOMBRAMIENTO PRESIDENTE CONSEJO DE MIN. |
00308-CR |
REGL. CONGRESO
30º,31º,31º-A,53º/CONSEJO DIRECTIVO-JUNTA PORTAV. |
00307-CR |
IMPUESTO: RENTA
D. L.774/MODIFICA ART. 57º RENTAS PRIMERA CATEGORÍA |
00306-CR |
MUJERES: EMBARAZADAS/VÍCTIMAS
DELITO LIBERTAD SEXUAL PROTECCIÓN A... |
00305-CR |
TRANSPORTE:
PROHIBIR CIRCULACIÓN DE ÓMNIBUS ENSAMBLADOS |
00304-PE |
MAGISTRATURA: FACULTADES
SANCIONATORIAS DEL CONSEJO NAC. DE LA... |
00303-CR |
RENIEC:
L.26497/ESTABLECER GRUPO SANGUÍNEO EN EL DNI |
00302-CR |
TUMBES: CREAR ZONA FRANCA
COMERCIAL, INDUSTRIAL, TURÍSTICA DE... |
00301-CR |
PODER JUDICIAL:
ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CORTE
SUPREMA |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley de
la "Ley General del Trabajo". - Ley que dispone la
transferencia de los servicios públicos de atención primaria de salud a
las municipalidades. -Dictamen por los que se propone el ingreso
a la Administración Pública de los diez mejores alumnos egresados de las
Universidades del país.
- Gestión Parlamentaria:
Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 24 de setiembre de
2006.
|
|
Mensajes
Anuales de los Presidentes de la
República Mensajes a la
nación, ante el Congreso, de los Presidentes de la República y
encargados del Poder Ejecutivo; los Mensajes a la nación en
ocasión del aniversario patrio de los gobernantes de facto; los
Mensajes o manifiestos dados con ocasión de los golpes. |

|
...en cualquier momento del debate, con excepción
de aquel en el que se desarrolla la votación, los Congresistas
pueden plantear una Cuestión de Orden, a efecto de llamar la
atención sobre la correcta interpretación y aplicación del
Reglamento del Congreso? Deben citar el artículo o los artículos
materia de la cuestión. El Presidente concederá un máximo de dos
minutos para plantearla y de inmediato la someterá sin debate a
votación. | |
|
|
Publicado el
28 de Septiembre, 2006, 21:08
Les entrego este material de la GOP. Univ. de Lima sobre La Justicia en el Perú....las cifras son tristes, nuestra JUSTICIA anda de vacaciones....
__________________________________
Encuesta sobre Justicia en el Perú
Lima
Metropolitana Y Callao Setiembre 2006
Nos dirigimos a usted para enviarle el informe de la
Encuesta sobre Justicia en el Perú, realizada por el Grupo de Opinión Pública (GOP)
de la Universidad de Lima en Lima Metropolitana y Callao.
Atentamente,
Luis Benavente
Director
GOP U. Lima
Agenda
Chicago Council: http://www.thechicagocouncil.org/past_pos.php
World Public Opinion: www.worldpublicopinion.org
Instituto Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org/default.asp

|
Publicado el
27 de Septiembre, 2006, 14:36
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
Las Funciones Parlamentarias. Como es sabido, el
Parlamento es un órgano político colegiado de carácter representativo, en
el que recaen las funciones más elevadas de la dirección del Estado, el
cual, además de la función creadora de leyes, ejerce entre otras la de
controlar los actos de los gobernantes, de acuerdo con las constituciones
y el sistema político en que actúa.
Desde sus orígenes, el Parlamento tuvo asignada una
función representativa. En el Estado contemporáneo, desde un punto de
vista teórico, la enumeración y clasificación de las funciones
parlamentarias es una tarea compleja, lo que se explica porque los
parlamentos son considerados instrumentos políticos del principio de
soberanía popular, misión que les confiere inevitablemente el derecho y el
deber de intervenir, de diversas maneras, en la conducción de los asuntos
públicos, según el régimen en el que actúen y el grado de desarrollo
político de cada pueblo.
En este sentido, las funciones parlamentarias más
comunes pueden ser clasificadas en: representativas, deliberativas,
financieras, legislativas, de control, políticas (en sentido estricto,
dado que todas las funciones del Parlamento tienen este carácter), de
inspección, jurisdiccionales, de indagación, de comunicación y educativas,
entre otras.
En esta oportunidad, quisiéramos destacar algunas
actividades orientadas a promover la función de educación que, directa o
indirectamente, el Congreso viene promoviendo:
En primer lugar cabe destacar la profusa labor de
difusión cultural que viene desarrollando el Fondo Editorial del
Congreso de la República.
Así mismo, el desarrollo de los Cursos a Distancia
"Ciudadanía y Política", dirigidos a la ciudadanía en general y que
contiene temas como: "Congreso: Organización y funciones; Procedimientos
Parlamentarios; Democracia: Principios y Procedimientos; Gobierno:
Relaciones Ejecutivo y Congreso; y Participación Política y
ciudadanía"
El desarrollo del Concurso Nacional de Ensayo
Político los Jóvenes y el Parlamento, que a la fecha a realizado su
segunda edición y se encuentra preparando una tercera.
Cabe señalar también acciones como la recientemente
aprobada por la Comisión de Educación que crea el Premio Nacional de
Narrativa y Ensayo "José María Arguedas", cuyos fines se orientan a:
mantener latente el mensaje multicultural del escritor, estimular y
premiar la creación literaria en sus formas narrativas y de ensayo en
cualquier temática y promover la institucionalidad del premio que
reconozca las letras peruanas. La Comisión de Educación en su sesión de
hoy aprobó el Dictamen referido al tema.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 22 de setiembre. Para acceder a la totalidad
de los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
00300-PE |
PRESUPUESTO: TRANSFERENCIA DE
PARTIDA A FAVOR MIN. DE EDUCACIÓN |
00299-CR |
CÓDIGO: PENAL
424º-A/PLAZOS LEGALES EN PROCESOS JUDICIALES |
00298-CR |
REGIÓN: UCAYALI/EJECUCIÓN
CARRETERA FEDERICO BASADRE |
00297-CR |
EJECUCIÓN
COACTIVA: L.26979/MODIFICA ART. LEY DE PROCEDIMIENTO
DE... |
00296-CR |
SINDICATOS: JUNTAS
DIRECTIVAS/TRANSPARENCIA EN ELECCIONES DE... |
00295-CR |
CÓDIGO:
PROCESAL CIVIL 732º,733º/HONORARIOS MARTILLERO PÚBLICO |
00294-CR |
TECNÓLOGOS MÉD.
L.28456/MODIFICA LA LEY DEL TRABAJO PROF. DE SALUD... |
00293-CR |
COMUNICACIÓN
SOCIAL: PROHIBIR DIFUSIÓN ANUNCIOS SEXUALES MEDIOS
DE... |
00292-CR |
COLEGIO: ARQUITECTOS/REQUISITOS
EJERCICIO PROFESIONAL |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Foro Legislativo Virtual: Participa con tus opiniones
y/o sugerencias en los Foros Legislativos Virtuales: Proyecto de Ley de
la "Ley General del Trabajo". Pre Dictamen de la Ley que
crea "Sierra Exportadora". - Ley que dispone la transferencia
de los servicios públicos de atención primaria de salud a las
municipalidades. - Proyecto de Ley N° 57-2006-CR, que establece
el segundo como unidad de medición y facturación en telefonía fija.
- Gestión Parlamentaria:
Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 24 de setiembre de
2006.
|
|
Listas
de interés Suscríbete y recibe alertas
sobre las diversas actividades y servicios que ofrece el Parlamento.
|

|
...que las sesiones del Pleno del Congreso son
públicas? Sin embargo, el Presidente del Congreso puede ordenar que
se pase a sesión secreta, para tratar temas que puedan afectar los
asuntos de seguridad nacional y orden interno que lo requieran. Lo
tratado en sesión secreta no puede ser revelado en ninguna
circunstancia, salvo el acuerdo final del Pleno, si lo considera
necesario. | |
|
|
Publicado el
27 de Septiembre, 2006, 11:50
PROPUESTA DE ACCIÓN FRENTE A LA DEUDA
El contexto internacional ha cambiado: nadie pone en duda ahora que el problema de la deuda es importante. Existe mayor apertura por parte de los organismos internacionales y de líderes mundiales. Líderes mundiales, entre ellos el difunto Papa Juan Pablo II, denunciaron la situación y exigieron buscar una salida pronta y justa al problema de la deuda. En América Latina, particularmente a partir de la crisis en Argentina y en otros países de la región, se ha vuelto poner sobre el tapete la necesidad de un cambio de rumbo de la economía. Para enfrentar el problema de la deuda en nuestro país se requiere un amplio consenso nacional, dada la urgencia y su impacto en la vida de las generaciones futuras. En el Perú existe una importante sensibilidad ciudadana frente a este tema.
DISCURSO DEL PAPA JUAN PABLO II EN SU REUNIÓN CON LA DELEGACIÓN DE JUBILEO 2000.
Los programas de cancelación de la deuda deben ser acompañados por la introducción de políticas económicas sanas y de un buen gobierno. Pero tan importante como eso (si no lo es más ) es que los feneficios que surgen de la cancelación lleguen a la gente más pobre, a través de un marco de inversiones exhaustivo y sostenible en las capacidades humanas, sobre todo en educación y salud. La persona humana es el recurso más valioso de cualquier nación o economía. La cancelación de la deuda es, sin embargo, urgente. Representa, de muchas maneras, una pre-condición para que los países más pobres progresen en su lucha contra la pobreza.
El Vaticano, 23 de septiembre de 1999.
SE NECESITAN NUEVAS PROPUESTAS
- Vivimos aún una etapa de crisis económica del sistema financiero internacional.
- Las políticas y mecanismos del Banco Mundial o el FMI no han evitado o solucionado las crisis de países como México, Brasil, el sudeste asiático, Rusia y Argentina, que además, han afectado a otros países de sus regiones.
- La forma de manejar la deuda que han tenido el Banco Mundial, el FMI, o el Club de París han resultado ineficientes porque favorecen principalmente a los acreedores y no contribuyen a lo que se llama la "gobernabilidad global", que es la adecuada convivencia y justicia entre los países.
- Hasta ahora, los países ricos no comprenden la magnitud de la deuda y no han pensado en reducir sus exigencias. El alivio del peso de la deuda (como la iniciativa HIPC) es insuficiente y ha beneficiado sólo a pocos países.
- Por ello, se necesitan nuevas formas de abordar la deuda que sean más justas y que eviten crisis más profundas y terribles, que finalmente afectan a los más pobres y débiles.
- Una propuesta en curso, planteada por redes de la sociedad civil y parlamentarios de diversos países (los que han conformado para ello una Liga Interparlamentaria), es la creación de un Tribunal Internacional de Arbitraje de Deuda Soberana.
|
Artículos anteriores en Septiembre del 2006
- HUGO CHAVEZ: DISCURSO COMPLETO EN LA ONU. (26 de Septiembre, 2006)
- FORO VIRTUAL: LIBRE DESAFILIACIÓN DE LAS AFPs. (26 de Septiembre, 2006)
- Brasil: Campaña "Ojo con tu voto" falta de agua y canalización (26 de Septiembre, 2006)
- Hija de Ernesto "Che" Guevara visito Congreso de la República (26 de Septiembre, 2006)
- Menos de 14% de los candidatos son mujeres en Brasil (26 de Septiembre, 2006)
- REPOTENCIACIÓN AZUCARERA (26 de Septiembre, 2006)
- 5. La Deuda Externa del Perú (25 de Septiembre, 2006)
- Registro de Declaración Jurada de Vida y Planes de Gobierno (25 de Septiembre, 2006)
- JNE: Partidos y Alianzas que estan presentandose a la Alcaldia Distrital de Chaclacayo (25 de Septiembre, 2006)
- Consulta de Candidatos a Elecciones Regionales y Municipales 2006. (25 de Septiembre, 2006)
- ONPE: ELECCIONES MUNICIPALES - PUBLICACIÓN DE LISTAS DE CANDIDATOS (25 de Septiembre, 2006)
- Proyecto de Ley que prohibe difusión de servicios sexuales en medios de comunicación (24 de Septiembre, 2006)
- El Voto Femenino en Brasil va a decidir la Presidencia (23 de Septiembre, 2006)
- 4. La Deuda Externa: Iniciativas para solucionar el problema (23 de Septiembre, 2006)
- Foro Legislativo Virtual: La Desafiliación del Sistema Privado de Pensiones (22 de Septiembre, 2006)
- La Función de representación en el Parlamento Peruano (22 de Septiembre, 2006)
- 3. LA DEUDA EXTERNA: HISTORIA ANTIGUA (22 de Septiembre, 2006)
- CUMPLEAÑOS DEL DR. VALENTIN PANIAGUA CURAZAO (22 de Septiembre, 2006)
- Fasciulo 2 "La Deuda externa....Atrapados sin salida. (21 de Septiembre, 2006)
- Los Ministros en las Comisiones Ordinarias del Congreso (21 de Septiembre, 2006)
- Decreto que Declara Fiesta Nacional la Primera Instalación del Congreso Nacional. (21 de Septiembre, 2006)
- 20 DE SEPTIEMBRE: ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA (21 de Septiembre, 2006)
- Relato de la nueva Gran Batalla de Fidel (20 de Septiembre, 2006)
- TARIFAS JUSTAS (20 de Septiembre, 2006)
- Las Instalaciones del Congreso de la República (20 de Septiembre, 2006)
- FASCICULO 1: DATOS Y PROPUESTAS: La Deuda Externa: ¿Cuál es el Problema? (19 de Septiembre, 2006)
- LEY QUE DISPONE LA TRANSFERENCIA DE LAS POSTAS MEDICAS A LOS MUNICIPIOS. (18 de Septiembre, 2006)
- FUNCIONES DE LAS 22 COMISIONES DEL CONGRESO (18 de Septiembre, 2006)
- FOROS LEGISLATIVOS VIRTUALES: COMISIÓN DE SALUD Y DE DEFENSA AL CONSUMIDOR Y ORGANISMOS REGULADORE (18 de Septiembre, 2006)
- ULTIMO FASCICULO: ¿ QUE SON LAS ELECCIONES POLÍTICAS? (17 de Septiembre, 2006)
- FASCICULO VII: DE LOS DISTRITOS ELECTORALES Y LOS TIPOS QUE EXISTEN (17 de Septiembre, 2006)
- FASCICULO VI: EL SISTEMA ELECTORAL PERUANO (17 de Septiembre, 2006)
- !!! VEN A CHACLACAYO !!! - 24 DE SEPTIEMBRE 2006 (17 de Septiembre, 2006)
- CANDIDATOS A LA ALCALDIA DE CHACLACAYO (17 de Septiembre, 2006)
- El Termino: "ORDEN DEL DIA" - Congreso de la República (14 de Septiembre, 2006)
- Alan García: El 67% aprueba su gestión a 5 meses de asumir como Presidente (14 de Septiembre, 2006)
- PARTICIPACION CIUDADA: FOROS LEGISLATIVOS VIRTUALES (14 de Septiembre, 2006)
- FOROS LEGISLATIVOS VIRTUALES (14 de Septiembre, 2006)
- Foros Virtuales para una buena Participación Ciudadana (12 de Septiembre, 2006)
- TRANSPARENCIA FINANCIERA (12 de Septiembre, 2006)
- 11 de Setptiembre: La Tragedia de Nueva York y la Caída de Allende en Chile (12 de Septiembre, 2006)
- La Función de Control del Congreso (12 de Septiembre, 2006)
- Comisión de la Mujer: Se instala Subcomisión de Control Político de Planes Nacionales y PPSS. (11 de Septiembre, 2006)
- FASCICULO V: LA PARTICIPACIÓN VECINAL (11 de Septiembre, 2006)
- IV Fascículo: Los Mecanismos de Participación Ciudadana...continúa (9 de Septiembre, 2006)
- Encuesta de la Univ. de Lima - Los cinco problemas que aqueja Lima (9 de Septiembre, 2006)
- URGENTE - NIÑO PERDIDO (9 de Septiembre, 2006)
- EL PRESUPUESTO DE LA REPUBLICA (9 de Septiembre, 2006)
- Encuesta de la Univ. de Lima - Barómetro Municipal Setp.06 (8 de Septiembre, 2006)
- RELACION DE LOS CANDIDATOS A LA ALCALDIA DE LIMA (8 de Septiembre, 2006)
- LA DOBLE VOTACION EN EL CONGRESO (7 de Septiembre, 2006)
- Partidos Politicos no respetan Cuotas de Mujeres (7 de Septiembre, 2006)
- 51 AÑOS DEL VOTO FEMENINO EN EL PERÚ (7 de Septiembre, 2006)
- FASCICULO III - LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (6 de Septiembre, 2006)
- Comisión Permanente del Congreso devuelve denuncia Constitucional contra el Dr. Eduardo Palacios (6 de Septiembre, 2006)
- Los Justos de Israel (6 de Septiembre, 2006)
- Continúa Fasciculos " DEMOCRACIA Y CIUDADANIA" (2) (5 de Septiembre, 2006)
- Sesión Extraordinaria para sustentar la Ley del Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero (5 de Septiembre, 2006)
- I Fascículo sobre " DEMOCRACIA Y CIUDADANIA" (5 de Septiembre, 2006)
- BENEFICIOS AL CIUDADANO (5 de Septiembre, 2006)
- Nuevo Gabinete sustentara los Proyectos de Ley del Presupuesto entre otros. (5 de Septiembre, 2006)
- ONU: DIA DE LOS DESAPARECIDOS (5 de Septiembre, 2006)
- INVITACION DIPTICO DE LA CONFERENCIA (1 de Septiembre, 2006)
- Invitación a la Conferencia que dictara Antanas Mockus sobre Gestión Municipal (1 de Septiembre, 2006)
- Sobre el pago para la expedición de pasaporte y el Certificado Domiciliario (1 de Septiembre, 2006)
- Proyectos de Ley, se eliminan las Prefecturas, Subprefecturas y Certificados Domiciliarios. (1 de Septiembre, 2006)
- PARTICIPACION POLITICA FEMENINA (1 de Septiembre, 2006)
- FELIZ DIA DEL BLOGDAY PERUANO!!!!! (1 de Septiembre, 2006)
|