Participación Ciudadana - Un proceso en expansión.
Está culminando el Período Parlamentario 2001 - 2006 y es momento de
evaluaciones. Este análisis es necesario para reflexionar sobre
los obstáculos encontrados y los logros alcanzados.
 |
Vincular a la ciudadanía con el Parlamento es la
tarea permanente de Participación Ciudadana |
La primera constatación es que persisten las condiciones
estructurales que limitan la interacción entre la ciudadanía y el
Parlamento. Por un lado, el desconocimiento ciudadano de sus derechos y
deberes, cuanto de los mecanismos por medio de los cuales puede
ejercerlos.
También, el desinterés de la ciudadanía por los asuntos
públicos y por lo que pasa, especialmente en el Parlamento, y la imagen
pública de la institución construida por los negativos comportamientos
privados de algunos de sus representantes, más que de los aspectos
positivos, que también los tiene.
En ese contexto, se han conseguido avances en cuanto a la
cobertura territorial y el número de ciudadanos que participan de los
mecanismos que ofrece el Congreso de la República.
Participación - El Foro Legislativo lanzado en diciembre de
2003 es un espacio en el que los ciudadanos pueden intervenir en el
proceso de debate de las normas que se realizan en las Comisiones
Ordinarias. Cerca de 4,000 ciudadanos están inscritos, habiéndose
realizado 15 consultas virtuales, en los que se han recibido cerca de
1,000 opiniones.
El derecho de petición que se ejercita por Internet –el sistema de
Pedidos, iniciado en el 2001, ha registrado 15,099 pedidos en el
período-, o telefónicamente -AlóCongreso ha registrado 21,833 llamadas
desde el año 2004.
Información - Cada año se nota un crecimiento sostenido de
visitantes (personas), como de páginas vistas (contenido). Sólo entre
julio 2005 - junio 2006, 653,330 internautas han visto 2,134,272 páginas
web, un incremento del 83% respecto del período 2004 – 2005. En cuanto a
los informativos virtuales, El Parlamento Virtual Peruano Informa, lo
recibían 8,211 suscriptores; ahora lo reciben 34,788. Mientras que, el
informativo semanal Participación Ciudadana, lanzado en agosto de 2002,
lo recibien 49,099 ciudadanos. En ambos casos, la cobertura es nacional.
Capacitación - Existen los Cursos a Distancia creados en
1,999 con el objeto de contribuir con la formación cívica de los
peruanos. En el quinquenio que concluye 51,162 ciudadanos se han
inscrito en los cursos y 9,999 han participado en sus talleres
presenciales desde el año 2002, en cantidades que se incrementan de año
a año. Asimismo, los Talleres Participativos que tratan temas puntuales
vinculados al Parlamento y la ciudadanía, organizados desde de 2003, han
atendido a 7,066 ciudadanos en 155 actividades.
Atención - A través del Programa de Visitas al Palacio del
Congreso, 517,349 personas ha conocido sus instalación en un recorrido
gratuito; mientras que, al Museo de la Inquisición lo han visitado
866,079 ciudadanos.
Conclusión - Respecto de lo que
hay que hacer, puede parecer poco. Pero desde la perspectiva de los
recursos humanos y económicos con que se cuenta, nos deja la sensación
de la labor cumplida. Esta evaluación nos ratifica en el empeño de
multiplicar esfuerzos y aplicar lo aprendido para ser cada vez un mejor
canal de comunicación entre el Congreso y los ciudadanos, apoyando a la
función de representación. |