Estado y Sociedad
|
 |
PROPUESTA. ESPECIALISTAS PLANTEAN CAPACITACIÓN PARA QUE NUEVAS AUTORIDADES NO INCURRAN EN DELITOS POR IGNORANCIA
Candidatos edilicios deben recibir preparación previa
Una falta frecuente es el pago de deudas con dinero de arbitrios
Piden modificar régimen “alcaldista” con que se maneja el gobierno local
LUIS SANTOLALLA HUERTO
Aspirar
a un cargo público en las próximas elecciones municipales puede ser una
tentación difícil de resistir. No obstante, la voluntad, el ímpetu y
las ganas de servir a la comunidad no son elementos suficientes para
garantizar una óptima labor durante cinco años en el sillón edilicio o
en el cargo de regidor. Y es que ser autoridad municipal implica
una serie de funciones y responsabilidades que, de no contar con una
adecuada preparación previa, lo pueden llevar a cometer faltas e
incluso delitos por ignorancia. Una de las faltas más frecuentes en la
función municipal es el pago de deudas con dinero de los arbitrios,
sostiene el experto en derecho tributario José Noriega. El abogado
explica que trasladar una cuenta para realizar pagos distintos a los
que la Ley Orgánica de Municipalidades estipula representa una seria
infracción que se ha repetido en muchos distritos durante los últimos
años.
“Muchos alcaldes utilizaron los arbitrios como palanca presupuestal y
en forma maliciosa para cubrir otras deudas –observa Noriega–; ellos
deberían conocer este tipo de detalles para no caer en errores.”
Supervisión.
Para solucionar este problema, el consultor plantea la
creación de una supervisora nacional de arbitrios, formada por órganos
representativos de la sociedad civil, como el Colegio de Abogados, el
Indecopi y la Defensoría del Pueblo. Su función sería fiscalizar el
destino del dinero recaudado.
“Los gobiernos regionales revisan la gestión de los gobiernos locales,
y éstos la de los concejos distritales. Esto es inadecuado, pues un
posible infractor no puede encargarse de revisar el trabajo de otro
alcalde.” El Perú mantiene desde hace mucho tiempo un régimen municipal
“alcaldista”, en el que dicha autoridad toma todas las decisiones sin
ser supervisado de manera rigurosa. Por ello, recomienda cambiar este
tipo de mandato.
“No pueden manejar todo y los regidores estar de adorno. El municipio
es un órgano local que debe tener mayor control. Este control se da en
los distritos pobres porque reciben subvención del Estado, pero los que
recaudan sus propios fondos no son supervisados.”
Capacitación.
La ex alcaldesa de Independencia Esther Moreno afirma que
muchas personas que llegan a los cargos municipales no tienen la
experiencia necesaria para ejercer funciones de gestión, ya que no son
capaces de recoger las necesidades de la ciudadanía.
“La mayoría de gobiernos locales pensó sólo en el presente, en el
parque, en la plazuela, pero no en el desarrollo integral de las
comunidades”, lamenta Moreno. Agrega que en los últimos años la
capacitación recibida por parte del Estado ha permitido a las
autoridades locales incorporar a la gestión elementos y enfoques
fundamentales que han mejorado su labor. “Inculcar el principio de
equidad en los municipios de un país con tantas desigualdades y
diferencias sociales es muy importante, debe ser una función
inherente.” Miguel Saldaña, alcalde de Comas, advierte que no siempre
que se acusa a un burgomaestre de un delito, la denuncia es verdadera.
Sobre todo durante una campaña electoral, pues la acusación puede ser
utilizada como arma para desprestigiar al contendor. “Hay candidatos
que como estrategia utilizan el ensuciar o acusar sin pruebas; mientras
el implicado desvirtúa los hechos, le perjudican la campaña –enfatiza–.
Se debe sancionar a estas personas, pues dañan honras y ensucian el
proceso.”
Manejo técnico
Marco Tulio Gutiérrez
Abogado
Existen
casos de faltas y delitos que conducen a una denuncia penal y otros a
la vacancia. Los problemas que se dan dentro de un municipio son
muchos; sin embargo, considero que el mayor de ellos es el de las
contrataciones, sea por su número o porque las personas elegidas tienen
parentesco con la autoridad. El manejo de la administración
municipal es eminentemente técnico. No se le puede exigir a un alcalde
que sepa sobre todos los temas, pero debe tener al menos una idea de
los más importantes.
Lo principal es saber elegir a los asesores, porque si creen que basta
con conocer la ley y los aspectos técnicos, están equivocados. Las
municipalidades son un mundo muy complejo lleno de funciones, con
diversos temas, por lo que la función de los asesores y regidores es
fundamental.
Especialista en derecho municipal
|