|
Publicado el
13 de Julio, 2006, 22:23
Excelente a mi parecer, que se quiera realizar el Mega Puerto y un ferrocarril hasta el limite con Bolivia, definitivamente, la enclaustrada Bolivia tendra más acceso a sus exportaciones por este puerto en vez de salir por Ilo, más bien acerca del dictamen de la inversión privada sobre las actividades de forestación y/o reforestación con plantaciones forestales, tengo mis suspicacias, la tala debe de limitarse y de inmediato reforestar el ecosistema que se dañe, y la inversión privada con mayoría de capitales peruanos. En cuanto a las sanciones por discriminación a todo el abanico que describen, no es lo mejor, pero si hay un avance, ya que aprobar estos dictamenes, el gobierno peruano, lo que hace es cumplir con la normatividad internacional sobre Derechos Humanos, en la cual, Perú, está suscrito, y avanzariamos en algo sobre este tema. Que dirán ahora los amigos de los Cafés de Larcomar?. Allí me quedo, si tienen algún comentario que hacer, las "puertas del blog estarán abiertas", siempre y cuando sea alturado; ya que los lectores y esta dama, merecen RESPETO, gracías.
|
|
|
|
Estimado(a) ciudadano(a):
El Pleno del Congreso aprobó una serie de dictámenes de
ley entre los que se destaca el que declara de necesidad pública y
de preferente interés nacional la construcción en el departamento de
Tacna, con inversión privada, del Mega Puerto Almirante Grau y de un
ferrocarril desde dicho puerto hasta el límite con Bolivia. Asimismo,
se aprobó el dictamen que declara de interés nacional la promoción de la
inversión privada en actividades de forestación y/o reforestación con
plantaciones forestales.
Otro de los dictámenes aprobados es el que modifica el
Código Penal estableciendo sanciones para quienes discriminan por motivos
racial, religioso, sexual, idioma, identidad, étnico, indumentaria,
situación económica, social, política o de otra naturaleza. Al respecto,
se estipula penas de dos a tres años de privación de la libertad o
sanciones de trabajo de hasta 120 jornadas. Del mismo modo, se aprobó la
norma que regula el ejercicio profesional del Ingeniero, debiendo para
ello tener el título otorgado por una universidad, estar colegiado y
habilitado por el Colegio de Ingenieros del Perú.
El Pleno también aprobó dos créditos suplementarios
enviados por el Ejecutivo, el primero asciende a la suma de 1 millón 770
mil 649 soles a favor del Ministerio de Salud, y el segundo crédito por 28
millones 923 mil 194 soles a favor del Ministerio de Comercio
Exterior.
Finalmente debemos indicar que la Junta Preparatoria
aprobó el siguiente cronograma para la instalación de los Congresistas
electos:
- El lunes 17 se instala la Mesa Directiva de la Junta
Preparatoria. - El martes 25 se realizará la juramentación de los
Congresistas electos. - El miércoles 26 se elegirá la Mesa
Directiva para el periodo anual de sesiones 2006-2007.
|
|
- Síntesis
Informativa: Contiene un resumen de las principales noticias del
acontecer político y económico del país, así como una breve referencia
de los titulares y editoriales de los principales diarios del Perú.
- Proyectos
de Ley presentados: Le hacemos llegar la relación de las iniciativas
legislativas presentadas el 12 de julio. Para acceder a la totalidad de
los Proyectos de Ley hacer clic en "Proyectos de Ley presentados".
Número |
Título de
Proyecto |
14837-PE |
ACUERDO: FACULTAD
LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES |
14836-PE |
ZEEDEPUNO: ZONA ECONÓMICA
ESPECIAL DE PUNO |
14835-CR |
ZEEDEPUNO: ZONA ECONÓMICA
ESPECIAL DE PUNO |
- Participación:
Participa con tus opiniones, pedidos o sugerencias en Pedidos
Ciudadanos, Opiniones sobre
Proyectos de Ley y en los Foros Públicos.
- Agendas:
Agenda
del Pleno; Agenda
de las Comisiones; Agenda
de la Comisión Permanente; Agenda
de Actividades del Congreso.
- Dictámenes: Emitidos por las Comisiones Legislativas
del Congreso para conocimiento y opinión de la ciudadanía.
- Proyectos de Ley aprobados: Textos finales de los
proyectos de ley votados por el Pleno del Congreso, ordenados por fecha
de aprobación.
- Gestión Parlamentaria:
Publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 09 de julio de
2006.
|
|
Opiniones
sobre Proyectos de Ley Envía tus
opiniones sobre las normas que se debaten en las Comisiones. |

|
...el primer Congreso Constituyente se instaló el
20 de setiembre de 1822 en la capilla de la Universidad Mayor de San
Marcos? Ubicada entonces, en parte del terreno que corresponde
actualmente al Palacio del Congreso.
| |
 |
|
|